edición general
572 meneos
2998 clics

Profesores

Explicar que ser profesor no consiste solo en dar clase debería de ser innecesario. ¿Qué consideración se les tiene a los docentes si se extiende esa idea? El profesor enseña, pero también corrige, ha de preparar sus clases, perder un tiempo precioso en absurdos requerimientos burocráticos y, en ocasiones, hacer labores de trabajador social. La educación requiere ahora más energía que nunca y no es infrecuente que el enseñante desarrolle patologías físicas o psíquicas.

| etiquetas: profesores , educación , profesorado , docentes
216 356 5 K 499 mnm
216 356 5 K 499 mnm
12»
  1. #96 Hoy es festivo, me parece bien que no haga nada. Espero que no sea así en su día a día...

    #97 Ojalá. Es lo que llevo pidiendo desde que soy profesora.
  2. #72 Nadie me quiere, hay mucha envidia, me parece llorar.
    Respecto a #54 : Y sí, cada día hago cosas diferentes, y rengo que saber que hago: gestión, gestión energética, prll, calidad y medioambiente, recursos humanos, etc. Y te repito que si le digo a mi jefe que "me lo tengo que preparar" me pone en la calle.

    A ti te contratan para hacer un trabajo, hazlo con lo que tienes. Y no me cuadra que digas que estas en un colegio en una zona buena, y que luego digas que haces tu apuntes para que los padres ahorren.

    Llorones
  3. Vamos a ver, el problema está en que el actual sistema de educación pública es insostenible, y la prueba de ello está en que los profesores de la escuela concertada cobran menos de media y trabajan más horas. Tema del cual, por cierto, hasta ahora no he oído hablar en este hilo.

    Y, si hay tantos problemas en la enseñanaza es, entre otras cosas, por el modelo pedagógico que ha impuesto el pensamiento dominante en las últimas décadas en el que el profesor ha de renunciar a instruir al alumno si ello no es "divertido". Convendría un poco de autocrítica que nunca veo, porque no es un problema de medios fundamentalmente. Y Aguirre, tan denostada por algunos, ha intentado cambiar los problemas de indisciplina elevando a los profesores a la categoría de Autoridad Pública; curioso que tampoco se hable de ello.

    Y cuando digo que el actual modelo de educación pública es insostenible, lo digo porque el modelo por el cual un profesor pasa a ser funcionario y tiene plaza de por vida se tiene que acabar. Y ello, en contra de lo que sugieren algunos aquí, no va a suponer el fin de la igualdad de oportunidades: basta con privatizar todos los centros públicos e implantar un sistema de cheque escolar para todos los alumnos que podría tener un elemento corrector para las familias con rentas más bajas. Problema solucionado y aumento de la calidad de la enseñanza.

    Ahora bien, tocaríamos muchos privilegios: ¿verdad?
  4. #87. NO.
    Pero si quieres poner controles sobre el profesorado -cosa que apoyo- empieza por despolitizar la adminsitración. El 90% de los inspectores de mi comunidad (Valencia) han sido designados a dedo por criterios de afinidad política y luego se han limitado a consolidar sus plazas por oposición (en la que la valoración de la experiencia en el cargo imposibilitaba el aprobado a los no enchufados). ¿Quien tiene que controlar entonces la labor de los profesores? desde luego ESOS inspectores, no.
  5. #104 No quiero controles subjetivos sino objetivos. En la universidad se va caminando, poco a poco (demasiado lentamente diría yo) hacia eso. Mirar cómo se hace en otros países y aplicarlo. No quiero profesores funcionarios, estables sí, pero no de por vida.
  6. #103 ¿Instruir? LOL. El profesor no debe instruir al alumno. Le debe enseñar.

    Y lo de autoridad pública es una barbaridad de fachas... Nada más que eso.

    Viva, la demagogia liberal asquerosa. Ya ni me molesto a contestar más. Como que privatizar? Privatizar mejora la calidad, ya. Por eso los mejores sistmas educativos del mundo son... o no!, pero si son públicos!!!

    Lo que se debe hacer es mejorar la educación pública e invertir más!!! No recortar. Además los profesores españoles son de los peores pagados de Europa...
  7. #102 Seguimos con más demagogia. ¿Nadie me quiere? ¡Venga hombre! ¿Un médico se pone a operar sin revisar nada antes? ¿Un arquitecto no analiza el terreno antes de diseñar un edificio? Pues eso, yo no voy sin nada preparado, a ver si ahora voy a tener que disculparme por preparar mis clases, lo que faltaba.

    #103 Estamos hablando sobre la figura del profesor. Por cierto, uno de mis mejores amigos es profesor en la concertada (entró a dedo, claro, era su antiguo colegio) cobra más que yo (10 euros más, pero más que yo) llevando los mismos años y trabaja las mismas horas. El mamoneo que se traen los concertados con el dinero que les llega es de escándalo, a ver si ahora va a resultar que son unos santos. Eso por no hablar de otro en el que a una compañera (que se sacó la plaza el año pasado) le exigieron aprobar a un alumno a pesar de tener un 2. Ella se negó y claro, a la calle. En todos los sitios se cuecen habas, pero en los concertados está prohibido contarlo, que te echan (y ojo, como profesionales son igual de buenos que cualquiera, faltaría más). Privatizar los centros públicos, muy propio del PP madrileño. Los profesores también entrarán a dedo, como ahora, y les dirán a quién aprobar y a quién no, ¿no? O mejor, que se concierten los centros del OPUS, que es lo que se está haciendo.

    Es necesaria una mejor gestión de los recursos. En la Comunidad de Madrid se les ha ido la pelota con las pizarras digitales, que apenas se usan (y una de ellas cuesta como remodelar entera un aula de informática, que están de pena...), eso por no hablar del nulo uso del software libre. Además de las mesas y sillas, poca diferencia hay con la concertada. El sueldo es el mismo (pero en la concertada lo reparten como les da la gana, les llega completo y dividen como les apetece). Los alumnos no son los mismos, desde luego. En la privada y concertada poco saben de compensatoria, integración o diversificación. En las comisiones de escolarización la excusa de "no puede pagar la cuota voluntaria" es suficiente para que al niño bandarra no se le meta en el concertado sino que siempre vaya al público. En fin, que qué fácil es arreglar las cosas con opiniones y qué difícil se ven desde dentro.
  8. #107 Te recuerdo que la calidad de la enseñanza no ha caído por los profesores, son los mismo que en los 90 con bup y cou, la calidad era excelente, la calidad ha caído en picado cuando entran en el cómputo los alumnos que no desean estudiar, que se han metido en el sistema de enseñanza obligatoria hasta los 16, sin meter un solo duro extra en el presupueso de educación, y con el mismo número de alumnos por clase.
  9. #107 Nunca me he quejado de mi sueldo, jamás, pero cobro 1710 euros. Seguro que ahora saldrán varios gritando "pues yo estoy en paro!" o "pues yo cobro 900!", pero el calificativo de "astronómico" no creo que sea adecuado, ¿no cree? Ahora estamos en crisis, pero hace 5 años yo también cobraba 1710 euros y cualquier albañil casi me duplicaba el sueldo. No quiero entrar en polémica con eso, sólo me refiero al calificativo de "astronómico". Mi sueldo no lo es.
  10. #108 Veo que no has contestado al comentario sobre tus contradicciones.
    Obviamente tienes que preparar tus clases, pero todo lo que no hagas dentro de tu horario normal es incompetencia tuya.
  11. #94 Sí, claro, pero si prolifera la privada y se reduce la pública a los hijos del señor del bar se les va a comlpicar la vida un montón. No sólo por pagar las cuotas "voluntarias" de la escuela y el instituto (en mi barrio, de llevar a la nena a una escuela u otra, pública o concertada se van tan sólo 200€ al mes de nada), es que la matrícula de la universidad se está poniendo peligrosa, y hoy en día con el plan Bolonia, tienes que hacer un máster para titularte con un grado. A eso se refería la amiga Esperanza Aguirre cuando dijo que "no toda la educación tiene que ser gratuíta", hasta la ESO, vale. De bachillerato en adelante, para quien se lo pueda pagar, que luego nos sobran los licenciados. Y becas tan sólo para los muy buenos. De este modo tendriamos una sociedad equilibrada "comodiosmanda": los hijos del del bar, para llevar un bar no necesitan más que la ESO. Y los hijos de los abogados acabarán teniendo la carrera que sea, que para eso pagan sus papás. Y por supuesto, si el señor del bar consigue que uno de sus hijos se formen (los demás estarán trabajando para pagar la carrera del hermano) edrá complicadillo entrar a trabajar de profesor, porque sin oposiciones, siempre habrá un sobrino o un primo de alguien para ocupar el curro en la concertada/privada.
    El nivel de la formación viene bajando desde los tiempos de Aristóteles.
  12. Creo que toda la jornada laboral debería ser en el lugar de trabajo, corregir o preparar clases en el propio centro, y que con solo medida ya se reducirían enormemente gran cantidad de problemas, de organización interna y de opinión externa.
  13. #109 Hombre, algunos profesores nuevos habrán entrado en veinte años, y algunos otros se habrán jubilado… digo yo.
  14. #112 Si has leído los comentarios que he puesto, habrás comprobado lo que creo que se puede cambiar. Aún así, tengo dos carreras, el doctorado y hablo 3 idiomas, en cualquiera empresa cobraría más. Y dirás "pues vete" y diré "pues no, porque me gusta mi trabajo y cobro lo suficiente". Todos podríamos nombrar a unos cuantos conocidos que cobran más de 1700. Yo en particular nombraría a 4 o 5 que además trabajan bien poco.

    #111 No sé de qué comentario hablas. Preparo mis clases dentro de mi horario. Y lo siento, pero cualquiera que haya sido profesor sabe que hay que prepararlas año tras año, por muchísima formación que tengas, porque cada año es diferente, cada día se da algo completamente nuevo y hay cosas que se llevan si repasar 3 o 4 años. Yo llevaba 4 años sin dar 4º de ESO y le puedo dar una charla de 10 horas sobre trigonometría sin preparar ni una nota, soy doctora en matemáticas, pero aún así el día de antes tengo que repasar qué dar, cómo, cuánto tiempo usar en cada punto, cómo estructurar la clase, qué ejemplos usar, qué material nuevo llevar... El que no haga eso me parece mal profesional. Y la comparación con un trabajo repetitivo de oficina o de tienda me parece absurda y mediocre.
  15. #113 Mi padre trabajaba en un bar, y estudié en la privada con hijos de abogados. La cuestión no es privada/pública, sino capacidad de elección. Si un profesor tiene un puesto de trabajo fijo, con independencia de lo bien o mal que lo haga, y los alumnos están condenados a una única posibilidad de elección, ¿dónde están los incentivos para mejorar?

    Lo de Aristóteles supongo que lo dices con ironía, pero no es un tópico eso de la bajada en el nivel que se está produciendo, y es fácilmente contrastable.
  16. #2 La docencia y la minería es lo que tienen, son profesiones duras en extremo.

    #3 ¿Cómo te suicidas así? Profesores, informáticos y otros funcionarios (de lunes a jueves) son sagrados en menéame. Si es que parecemos nuevos.
  17. #105 Yo estoy contigo, pero con mi comentario lo que quiero decir es que ESTE PAÍS ha estado avanzando en dirección contraria y los más responsables son los de arriba, que se supone que cobran más para gestionar mejor. En este momento eliminas el funcionariado y lo que tendrías es un nido de enchufismo impresionante (precisamente por eso se inventaron los funcionarios vitaicios, porque cambiar toda la administración cadaº vez que habia un cambio de gobierno era MUCHO peor). La teoría esta muy bien, pero ¿quien tiene que llevarla a la práctica? ¿Esperanza Aguirre? ¿Rajoy? ¿Fabra?
  18. #117 ¿Perdóooon? ¿¿Posibilidad de elección por estar en un privado?? ¡Condenados a una única posibilidad de elección porque el desgraciado de su profesor se sacó una oposición en lugar de ser el hijo del director del colegio! ¡Apocalipsis!
  19. #121 Lo que me faltaba. Vergüenza me da de leerle. Potenciemos la mediocridad entonces, qué mal ejemplo para mis alumnos que yo tenga una buena formación, ¿no? Mucho mejor si me hubiera sacado la carrera a base de euros en una universidad privada y me hubieran metido por enchufe sin tener ni idea de lo que estoy impartiendo, ¡dónde va a parar!
  20. #116 Te lo pongo en claro, ningún problema:

    Y no me cuadra que digas que estas en un colegio en una zona buena, y que luego digas que haces tu apuntes para que los padres ahorren.


    Aclaración?

    Y no me repitas más lo muy esforzados que sois preparando las clases, nuestro trabajo lo preparamos todos, pero no nos creemos el culmen del esfuerzo.
  21. #120 Eso es mentira. Si todos los centros fuesen privados y se implantase el sistema del cheque escolar, éstos tendrían que competir entre sí para atraer alumnos y, por lo tanto, ser rentables. Lo que no excluiría las posibilidades de enchufe (que ya existe), cierto, pero las reduciría exponencialmente porque, al final, el negocio es el negocio.

    Y mientras la educación no responda a la mentalidad de empresa, la enseñanza pública seguirá siendo una máquina de desperdicio de dinero y recursos productivos.
  22. #120 ¿Usted ha entendido algo de lo que he escrito?
  23. #124 No te había leído ese comentario, lo siento. Pues sí, así es. Lo hacemos en matemáticas, en los cursos bajos de lengua y en física y química. En matemáticas lo hacen desde que yo estoy en ese centro (en él llevo 3 años), sólo tienen libro en 1º y 2º de ESO. Y la zona es económicamente buena, por eso está repleta de centros concertados y privados. Los públicos somos minoritarios pero también los que mejores notas sacamos (y lo digo sacando orgullo, sí). Si quieres saber qué centro es, no tengo problema en decírtelo en privado, por si quieres traer a tus hijos.
  24. #126 No. De ahí la ironía de mi comentario. La libertad de la que habla me parece absurda, pero esto es una cuestión ideológica, nada más.
  25. #113 ¿Y en la privada hay posibilidad de elección? Se elige a los profesores por afinidad ideológica/religiosa o por proximidad familiar.
    ?Sólo te motiva el que te puedan echar del trabajo? ¿el que te puedan subir el sueldo? ¿No te gusta tu trabajo? Se debería controlar mejor a aquellos docentes que "pasan", pero pensar que eso arregla todo es un error. Mira #119.
    Sobre la calidad de la enseñanza, se ha explicado un montón de veces que no se puede comparar la ESO con la EGB_BUP, simplemente porque tienes al 100% de las promociones dos años más, una reforma que se hizo sin mejorar la FP, que era clave. Eso sí, es evidente que hay que mejorar.
  26. #115 Si, muchos, con exactamente el mismo criterio de admisión que tenían los antiguos, a eso me refería, y suponía que no era necesario explicitarlo. Ahora contesta al argumento y deja de señalar al dedo,
  27. #127 A ver si me aclaro: estás tirando tu tiempo (que es tan justo) en hacer apuntes para que unos padre que no necesitan ahorrar lo hagan.

    ¿No te parece demencial? En lugar de matemáticas te iría bien repasar como organizar un trabajo, porque tela.

    No tengo niños en edad escolar, gracias por el interés.
  28. #129 No

    Es evidente. Pero no pregunte, que no vale la pena entender. Es mejor calificar de «absurda» una frase cuyo significado ni siquiera —como usted misma reconoce— sabe explicar. Eso sí que es una actitud inteligente y crítica.
  29. #128 Claro, el sueldo medio de un profesor en Finlandia es de 3400 euros, una porquería, vaya. Los profesores allí están muy bien valorados. El sistema es público y la elección de los profesores es una mezcla entre lo público y concertado de aquí. Tienen que haber hecho una carrera mucho más exigente, dirigida a la docencia, y haber aprobado una especie de máster serio, no como la pacotilla de máster que hay aquí. Son seleccionados por los directores y tienen plaza segura pero no siendo tan tremendamente difícil quitársela si no trabajan como es debido. Yo exijo más control aquí, más dificultad para acceder, más compromiso y más productividad (pero ojo, también hay que saber qué hacer con un 20% de chavales entre 12 y 16 años que no quieren hacer nada relacionado con los estudios). El lumbreras que se cómo hacer todo esto, a ministro de educación, por favor.
  30. #123 Y usted aparte de parecer un troll, no se si lo hará queriendo, acaba de decir que una persona nos ha estafado a todos, por tener una educación excelente, y dar clase en un instituto. En muy baja estima tiene usted al alumnado. Menudo trollazo, y puede decir de aquí en adelante lo que quiera que por mi parte paso de contestarle más, ladre lo que quiera.
  31. #128 En Finlandia los profesores cobran más que en España. Quien ha dicho que cobran menos? Y si han dicho eso, es mentira!!!

    Y por cierto, los profesores son funcionarios. Pero obviamente el sistema es diferente, y aquí sí que pueden ser despedidos. Y hay cierta competencia entre universidades para tener a los profesores.

    Por cierto, Finlandia desde que se esta adoptando políticas de derechas esta empezando a... o.o empeorar. Por ejemplo, las universidades empiezan a funcionar como empresas "públicas" pero empresas, y las universidades finesas tienen superhábit.

    Siento haberlo desviado a la universidad, pero es lo que conozco mejor de Finlandia.

    Y cuando la gente sale con la camiseta verde, defiende la enseñanza pública cosa que la derecha neoliberal se quiere cargar.
  32. #136 ¿Por qué no buscas en google antes de hablar sin saber?

    www.mut.org.mt/conditions.htm

    Starting monthly Salaries in Secondary Schools: Denmark (3150 Euros), Germany (2840), Belgium (2600), Scotland (2600), Finland (2400), Holland (2300), Spain (2300), England and Wales (2200), Iceland (2100), Austria (2000), Sweden (2000), Italy (1900), France (1600), Greece (1500), Portugal (1400), Cyprus (1260), MALTA(1250), Czech Rep (1100), Turkey (1000), Serbia (700), Estonia (600), Lithuania (550), Hungary (500), Slovakia (400), Poland (400), Latvia (350), Russia (250), Bulgaria (230)

    End Career monthly Salaries in Secondary Schools: Austria (4750 Euros), Holland (4600), Belgium (4550),
    Germany (4200), England and Wales (3750), Denmark (3650), France (3600), Scotland (3500), Spain (3250), Sweden (3250), Finland (3200), Portugal (3000), Italy (2500), Iceland (2350), Cyprus (2250), Czech Rep ( 1750), MALTA (1700), Turkey (1300), Hungary (1000), Estonia (900), Serbia (850), Poland (650), Lithuania (650), Slovakia (600), Russia (500), Latvia (450), Bulgaria (360).
  33. #132 Lo hago así porque así lo establece mi departamento, no porque a mí me guste...

    #133 Efectivamente, lleva razón en lo que dice. Rectifico: no estoy de acuerdo que por tener un trabajo fijo no haya incentivos para mejorar. Tengo un trabajo fijo y cada año quiero hacerlo mejor. Para mí, mi principal incentivo son los resultados, la mejora de mis alumnos. Y cada año encuentro algo que explico de otro modo, mejor que el anterior. Cada año me escriben antiguos alumnos y me cuentan cómo echan de menos los años en el instituto y lo mucho que aprendieron. También hablo con padres que consideran que hago bien mi trabajo y que me hacen notar cosas en las que se puede mejorar. Eso es motivación más que suficiente, no tiene que motivarme la posibilidad de perder mi puesto de trabajo, ¿no cree?
  34. #131 ¿Por qué el dedo? A mí una parte del problema me parecen las nuevas teorías «pedagógicas» que se han puesto de moda en los últimos años, y que están más interiorizadas en las nuevas generaciones. Sin excluir lo que dices, que también me parece importante.
  35. Trabajo como funcionario interino en un instituto público. No creo en la educación concertada, para mi debería haber únicamente coles/IESs públicos y privados. En un IES concertado no se accede por méritos sino por cuestiones subjetivas e incluso anticonstitucionales, como son las ideas reigiosas, polítiacs y el estado civil del aspirante.

    En los IESs públicos me he encontrado profesores penosos (ojalá los inspectores les metiesen mano) y profesores que eran gurús de sus materias. Lo mismo que me encontré en la empresa privada.

    En el IESs imparto 20 horas de clase, tengo 7 horas mas de permanencia en él (guardias, reunión de tutores, atención a padres, reunión de departamento,...). La legislación establece que trabajamos 37.5 horas semanales, pero en mi caso se quedan muy cortas. Entre la burocracia, los sistemas de calidad y resto de papeleos se pierde una cantidad de tiempo brutal.

    En mi caso tengo también 1 hora semanal para hacer el seguimiento de la Formación en Centros de Trabajo (tiempo insuficiente). En esa hora semanal se supone que debo contactar con los tutores de las empresa a ver como van los chavales que están ahora de FCTs, reunirme con los chavales a ver como van (y si alguno tiene problemas hacerle un cambio de empresa), buscar empresas para los que irán en Marzo, compatibilizar las prácticas para los que se vayan con proyecto Leronardo/Erasmus al extragero, papeleo de las prácticas,... vamos, que tengo 50 minutos para hacer algo que me lleva mínimo 180 minutos a la semana (y eso que no lo llevo todo lo bien que querría)

    Para los chavales que trabajan tengo un moodle propio donde pueden seguir el seguimiento de las clases, colagando ahí apuntes de clase, apuntes de ampliación, actividades, vídeos de interés,... Por supuesto atiendo por email a alumnos (también ex-alumnos) y padres.

    Probablemente de lunes a domingo trabaje unas 50-55 horas y me pagan por 37,5. La verdad es que me encanta el trabajo y no me importa, pero si quema bastante cuando oyes a quien dice que trabajas entre 3 y 4 horas al día por topecientos euros (1.600 € en realidad, lo mismo que ganaba en la empresa privada ejerciendo de otra cosa y currando mis 42,5 horas semanales). Es cierto, que de esas 50-55 horas que estimo trabajo 27 son en el IES y el resto puedo decidir cuando las hago con la comodidad que ello implica.
  36. #139 Pues con no participar...

    Y en cuanto a la segunda parte de tu comentario (aunque no iba para mi). Tu dices (e igual podemos creerte) que el tener un trabajo de por vida no te impide quere mejorar. ¿Y si no te da la gana? ¿Como se controla eso? Puestos de funcionarios de diez años, con exámenes para ir comprobando competencias, y mejor para la sociedad.
  37. #141 Porque no digo que todos pero sí todos los que conozco han entrado a dedo. Y son 6. No se puede extrapolar, lo sé, pero es el modo más común de entrar. Para mí hay una mayor libertad cuando un alumno puede encontrarse a lo largo de su vida académica tanto a profesores de izquierdas como de derechas, creyentes o ateos. El sesgo con los centros privados es notable (y me parece normal que lo sea).

    #143 Vale. No creo que eso mejorase nada, pero yo lo acepto sin problema. De todos modos, me parecería más útil que alguien controlase las clases que damos alguna vez, ya que el problema no suele estar en los contenidos sino en la forma de impartirlos o evaluarlos. En 6 años nunca nadie ha visto una clase mía, sólo mis alumnos. Es más, durante los primero 5 años, nunca le vi la cara al inspector. Este año se la he visto una vez y porque ha cambiado.
  38. #139 Eso es motivación más que suficiente, no tiene que motivarme la posibilidad de perder mi puesto de trabajo, ¿no cree?

    Creo que usted no piensa tanto en los demás como le parece, porque si no entendería que no todo el mundo es como usted, ni va a serlo. Una de las personas que más admiro es un carpintero. Ama su oficio, y lo lleva mucho más allá de sus obligaciones laborales. Mis padres le han pedido muchos trabajos durante su vida, y todos son perfectos: las puertas que hace se siguen cerrando, veinte años después de hechas, con un click perfecto, las mesas siguen sin necesitar un solo milímetro de compensación en sus patas: no cojean lo más mínimo. Una de ellas, perfecta, se la planteó como un reto: hacer una mesa de madera, larguísima (se puede sentar en ella cómodamente una veintena de personas), en una sola pieza y sin que se notase una sola juntura o clavo.

    Este hombre haría bien su trabajo aunque su vida no dependiera de ello, aunque tuviera la vida segura por una pensión vitalicia. Pero no creo que nadie asuma que todos los carpinteros, albañiles, quiosqueros, vendedores de electrodomésticos, etc… harían bien su trabajo y le dedicarían el máximo esfuerzo con independencia de que el mercado los premiase o castigase según la calidad de su esfuerzo.

    ¿Por qué se asume entonces que el profesor (como gremio profesional) sí hace lo que los demás no, esto es, sacrificarse «desinteresadamente» por el «bien de la humanidad»? Por puro clasismo, simplemente: esta idea (simplemente falsa, por otra parte) se corresponde con la imagen de superioridad moral, de casta, que el gremio educativo se ha forjado de sí mismo.
  39. #144 ¿En la privada no hay profesores de izquierdas?
  40. #146 Tantos o más que de derechas. Incluso en los colegios religiosos.
  41. #147 Excepto en ciertas mitografías de gente que, por lo general, no ha pisado una escuela privada en la vida.
  42. #145 En absoluto lo asumo, pero la mayoría de mis compañeros viven su profesión como lo hago yo. Otros no y yo sólo conozco a unos 120 profesores, habrá de todos. Pero denostar a una profesión por algunos tampoco creo que sea una actitud adecuada. No digo que sea la que usted tiene, sino la que tienen muchos que nos critican sin saber de qué va este trabajo.

    #146 #147 En los centros religiosos, pocos (a una compañera en la entrevista hasta le preguntaron qué votaba normalmente), pero la clave es que en ningún momento se puede hablar de eso, por supuesto (no con los alumnos, sino en general). También hay muy pocos gays, por ejemplo, si hay alguno es porque se les haya colado sin saberlo. Obviamente, no se puede sacar el tema.

    Y con esto y un bizcocho, hemos arreglado un poco el mundo. A la cama, que mañana a primera hay clase (y a 2ª, 3ª, guardia, 5ª y 6ª). Buenas noches a los profes y antiprofes (no se me piquen, es broma :P)
  43. #149 Usted demuestra un desconocimiento absoluto de la realidad de los centros concertados de titularidad religiosa.
  44. #121 Mira que llevo años aquí, pero puedo asegurar que nunca había leído tantas estupideces juntas.
  45. #150 Preguntaban por los privados y he hablado de los privados-religiosos que conozco (sólo 4 o 5 pero eso pasa en ellos).
  46. #151 Totalmente de acuerdo.
  47. #153 Bueno, o ser amigo de monjas, o mostrarte religioso. Sí. Eso también lo he visto. Cogieron a una amiga mia por ser religiosa y tener contactos con la iglesia y monjas en un colegio concertado.
  48. #31 Debes ser de los visitadores médicos peor pagados. Conozco a varios y con las comisiones por objetivos, todos cobran mucho más de 800 leuros.
  49. #153 Yo sólo conozco ese caso pero sí pasó (fue en realidad después de la entrevista, en la cafetería, y según ella, el tema político se sacó de un modo sutil pero se sacó). De todos modos, me parece algo aceptable, es una empresa privada y coges a quien te dé la gana. Aún así, que en los privados y concertados religiosos la libertad de expresión de ideas por parte del profesorado es limitada no es novedad, no hemos descubierto la pólvora ahora.
  50. #20 por qué todos mis amigos se hicieron maestros porque era un chollazo

    Si les dices abiertamente lo que piensas de ellos y de su profesión, exactamente igual que aquí. Dudo mucho que sigan siendo tus amigos.
  51. Después de una lectura atenta y detenida de todos los comentarios, sólo me queda añadir que yo también soy maestro (una pública de una zona rural), que por lo que recuerdo prácticamente todos mis maestros hacían lo mejor que sabían para hacernos crecer, igualmente en el instituto con los profesores. No recuerdo ninguno que fuera un pasota o hiciera el mínimo que le exigieran, todos parecían comprometidos y, con perspectiva, reconozco el inmenso trabajo para preparar las clases, evaluaciones y demás.

    Vergonzosa la actitud de unos cuantos en este hilo atacando continuamente al colectivo de maestros y profesores sin conocer la realidad ni sin querer entender que lo único que se pide es no infravalorar nuestro trabajo. Yo no me quejo ni de lo que cobro ni del tiempo que le echo, pero me repatea ver como otros parece que lo que hacemos les resbale.
12»
comentarios cerrados

menéame