edición general
784 meneos
1866 clics
La prohibición de Google News en España recorta 9 millones de beneficios a la prensa online

La prohibición de Google News en España recorta 9 millones de beneficios a la prensa online

El cierre del servicio de Google en el país en 2015 también tuvo como consecuencia la reducción del 11% del número de visitas a editores de noticias online, especialmente en los medios pequeños.

| etiquetas: google news , aede , prensa , españa
291 493 4 K 362 cultura
291 493 4 K 362 cultura
Comentarios destacados:                    
#4 Prohibición ninguna. Google News dijo: que os den pol culo, que esto se acabó. Y esos tontos del haba de AEDE ahora recogen lo sembrao.
  1. En realidad se debe al boicot de meneame.
  2. “Es razonable esperar que la caída en el tráfico a largo plazo podría ser mayor, particularmente para los pequeños diarios digitales, una vez que otros agregadores, como Menéame, cierren”, indica el estudio.

    ¿Este informe de cuándo es?
  3. Prohibición ninguna. Google News dijo: que os den pol culo, que esto se acabó. Y esos tontos del haba de AEDE ahora recogen lo sembrao.
  4. "“Es razonable esperar que la caída en el tráfico a largo plazo podría ser mayor, particularmente para los pequeños diarios digitales, una vez que otros agregadores, como Menéame, cierren”, indica el estudio."
  5. #5 para una vez que mando una noticia :-( hahaha
  6. #4 Así es, tienes toda la razón. Simplemente Google cerró sus News en España. También es verdad que en otros países ha negociado pagar una compensación, pero aquí los diarios se negaron a negociar nada.
  7. #8 ¿Entonces tenemos ya fecha de cierre de menéame? Espero poder llegar a 15 de karma antes de que chapen xD xD
  8. #1 Por lo menos damos bola a otros medios que de otra manera tendrían menos difusión y conseguimos que exista un poquito mas pluralidad... :roll:
  9. #9 En Alemania los medios que metieron la pata no tuvieron otra que negociar para volver a restituir el servicio de Google. Por eso en alguna ocasión me he mostrado tan inflexible con los medios AEDE, que pidan perdón, que retiren de la Ley su "derecho irrenunciable", que entreguen las armas y reconozcan su error.
  10. #6 No entiendo la frase... qué tienen que ver los diarios digitales con los agregadores? porque lo escriben como si fuera lo mismo...
  11. #12 Una rendición sin condiciones, en definitiva xD xD xD
    Al final ni así recuperarán el tráfico. Hay muchos sitios nuevos y ahora ya está repartido. Cada periodista que echan de un periódico abre su diario online y listo.
  12. #12 Es que aqui nuestros amados legisladores viendo el ejemplo de alemania , hicieron irrenunciable la compensación por enlazar, osea blindaron AEDE ante posibles boikots
  13. #13 Una vez que cierre Menéame se supone que los pequeños diarios tendrán menos visitas. Supongo que se refiere a eso.
  14. #14 Pero que se abran nuevos sitios no es el problema. Y mira que entiendo que tú eres uno de esos usuarios que está contra el boicot, lo entiendo, la cuestión es ESA. Que reconozcan su error, que retiren la Ley y que negocien con Google que en primera instancia estuvo dispusto a hacerlo y vistas las circunstancias dijo, adiós.
  15. #13 En realidad parece una estrategia de hundir a los de abajo. El tráfico decae y arrastra a los pequeños, que no pueden justificar gran tráfico en los agregadores por lo que estos bajan en ingresos por publicidad ...

    cc #16
  16. Llevo de luto desde que Google News cerró >:-(

    ¿Alguien conoce alguna buena alternativa a día de hoy?
  17. El cierre de Google News provocado por el Gobierno tuvo como objetivo principal que sólo los medios tradicionales informen a la población.
    Lo demás, ni les importa ni les interesa, publicidad institucional pagada por todos y a la marcha.
  18. Ohhh qué pena me dan. :popcorn: ansioso estoy por ver cerrar algunos periódicos.
  19. #12 no tienen por qué hacerlo: sus pérdidas estás pagándolas tú con el sudor de tu sangre
  20. #15 Si, pero el trafico bye bye... y eso al final hace pupita. Si a eso le sumas ad-block ...
  21. estoy esperando el día en el que anuncien oficialmente que elpaís cierra.... me haré la paja ese día.
  22. #23 Siguen perdiendo cada día más lectores y más dinero, van camino del abismo.
  23. #21 Espero que con "medios tradicionales" estés hablando de los periódicos tradicionalmente más leídos, porque si te refieres a todos los periódicos, a la TV y a la radio, esta gente estaría un poco "distraída" en los tiempos que corremos.
  24. #15 Esa es la clave. Para que ningún medio de AEDE decidiera actuar por su cuenta lo blindaron por Ley. Salirse de AEDE para pactar con Google no les interesa porque probablemente pensaron que perderían más que ganar.

    De todas maneras opino como #23. Al final será como el canon a la copa privada. Si la prensa se hunde la financiarán vía PGE, al menos a Cebrianes Marhuendas y gente parecía. Al fin y al cabo el Congreso y el Senado se lo reparten entre los partidos que salen por la tele.

    Es cuestión de hegemonía. Sabían que si Google claudicaba y cerraba el servicio cuantos menos agregadores o si los mataban, los medios online grandes que también tienen fuerte presencia online y pertenecen a los mismos grupos que las teles coparían la atención. Les da igual perder algo de dinero si pueden cepillarse a los competidores.
  25. #30 Quería decir que yo lo sé, no que yo sea una alternativa :-) .
  26. #33 yaya, xD pero eso no es lo q el queria preguntar, solo lo q ha preguntado xD
  27. #1 En algo habrá influido también.
  28. #17 Estoy en contra del boicot una vez ya pasado el tiempo, en su día lo apoyé. Pero ya creo que han pagado su osadía, y veo que los datos lo confirman.
    Si la mayoría decide que sigue el boicot a AEDE pues habrá que hacerlo, pero tampoco estoy a favor del "monopolio Google". Es una tiranía y hay que pasar ellos quieras o no.
    No tengo una posición clara con respecto a que Google pague o no, lo que sí tengo clarísimo es que sitios como menéame y blogs no tendrían por qué pagar nada por citar medios y enlazarlos, porque al final les trasfieres tráfico, por pequeño que sea.
  29. #24 "campaña publicitaria" significa "soborno pagado con tus impuestos"

    www.google.fr/search?q=publicidad+institucional+medios&client=safa:
  30. #11 Ojalá fuera así, como dices, pero parece que esa bola no basta para compensar la pérdida de visitas de los medios pequeños. El artículo afirma que esa reducción afectó "especialmente en los medios pequeños.".

    ¿Y si este era el verdadero objetivo de la prensa "grande"? A esa gente no le importa tanto el generar beneficios económicos como el servir de propaganda para los intereses de sus accionistas, y los medios más pequeños y con contenidos de mayor calidad podrían suponer un peligro que de esta manera mantienen acotado.
  31. Por gilipollas
  32. #4 que se JODANNNNN
  33. #38 El artículo afirma que esa reducción afectó "especialmente en los medios pequeños.".

    Cierto, el artículo lo afirma, pero ¿En que se basan para afirmar eso? No aportan ni un solo dato que no sea su opinión.

    También afirman que "Menéame podría cerrar" y tampoco aportan ningún dato que avale su opinión.

    Personalmente no doy crédito (no tengo porqué) este artículo, no me ofrece ninguna credibilidad.
  34. #5 No es lo mismo un agregador (google noticias) que un buscador (resultado de la búsqueda en noticias). Para empezar a hablar, el primero señala las noticias mas importantes, el segundo no. Dicho de otra forma, con el primero te enteras de lo de Manchester con solo mirar, con el segundo no te enteras de que ha pasado algo en Manchester a menos que busques "Manchester", "concierto" y /o "Ariana Grande" primero. Es una diferencia fundamental y lo que le da pánico a los medios por varias razones, entre otras los torpes intentos de disimular noticias que "no tocan".

    Dado que la ley en España solo cita a agregadores, Google cerró el servicio español y eliminó a todos los medios españoles de todos los agregadores de noticias google de todos los paises.
  35. #38 Según el estudio de AEDE
  36. #41 Me ha gustado tu respuesta, gracias :-)

    Es cierto que no aportan fuentes ni datos, pero no me ha parecido tan descabellado: los medios pequeños no son tan conocidos por los usuarios, y no llegan a ellos si no es mediante enlaces de agregadores como Google News o Menéame. En cambio, los medios grandes sí son conocidos y hay mucha gente que entra a sitios de diarios como El País, El Mundo, La Vanguardia, etc, para ver qué hay e "informarse". La afirmación del artículo me cuadra con esto. Pero es pura especulación, eso es verdad.
  37. #5 Te sorprenderías de la cantidad de tráfico que envía Google News, hace años yo dupliqué el tráfico de una microscópica web de videojuegos simplemente dando de alta el RSS de la web en Google News. Lo noté en 3 días y la única manera de entrar a mi web por google news era buscar unas palabras muy muy concretas relacionadas con el tema.

    Que la portada ya no esté y que el buscador (de noticias) no funcione es un palo absolutamente brutal, creeme.
  38. #10 En 18 meses.
  39. #11 la pluralidad de Menéame desde el boicot se reduce a Voz Populismo, El confidencial, El diarios y público
  40. #43 No, pero al menos no intentan engañarte (tanto) como Eh! Pais!, el Inmundo, Ojj Diario, La Sinrazón o Jarlbc
  41. #48 Porque cada vez somos mas intolerantes y encima se premia...
  42. #49 Vale, ahora en ese mismo enlace que tu me pones, verás que tras las 5 noticias más destacadas agrupadas en el primer bloque hay un enlace que pone "ver todos". Pulsalo y dime si sigue funcionando igual que antes...
  43. #36 Y por eso sigo apoyando el boicot: porque ellos pidieron que se implantara la ley del pago irrenunciable, a cambio de ser más moderados con el Gobierno (algo que cumplieron cambiando las direcciones de varios diarios), y esa ley sigue ahí. Cuando pidan que se retire, veremos.
  44. #46 pues eso te pasa por ser AEDE!

    Ah no espera... Que en la noticia dice que esto afecta sobre todo a los.sitios pequeños... O sea los que no son AEDE
    ..

    Hum como meneante medio voy a entrar en cortocircuito.
  45. #41

    > personalmente no doy crédito (no tengo porqué) este artículo, no me ofrece ninguna credibilidad.

    goto #8 Pag. 6 (57) -> Graph 15. Impact on traffic of the Menéame boycott to AEDE
  46. #48 gracias!
  47. #5 Creo que es mejor que tu negocio "esté" en Google a que no lo "esté", pero bueno, allá cada uno con sus negocios.
  48. Con la publicidad institucional les da de sobra para ir tirando :-(
  49. la reducción del 11% del número de visitas a editores de noticias online, especialmente en los medios pequeños.

    Especialmente en aquellos que seguramente ni pinchaban ni cortaban. Fantástico.
  50. #43 Tampoco lo es Menéame, pero es lo que usamos algunos y los medios AEDE quisieron hacerle daño por pura codicia.
  51. #58 Pero el número de lectores sigue disminuyendo.
  52. "La Tasa de Google puede inducir al cierre de otros agregadores como Menéame" UOW!
  53. #16 tampoco lo tengo tan claro. La bajada de visitas de los medios grandes se debe básicamente a que mucha gente no quiere visitarlos y esto va a ser así haya o no haya meneame. Y esa bajada de visitas en esos medios es la que produce el trasvase a otros medios alternativos. Al menos en mi caso no voy a volver a leer El País solo porque cierre meneame. Si cierra alguien se inventará algo, o nos iremos a reddit o se montará un bot de telegram.me, yo que se!!! Nadie es imprescindible en Internet, ni siquiera Google.
  54. #58 pero si nadie les lee ya no tendrá sentido su existencia, ni siquiera para los partidos políticos
  55. #11 aún me estoy riendo con lo de pluralidad, tienes unas cosas...
  56. Prohibición???????
  57. De prohibición nada, simplemente les quisieron hacer un chantaje en toda regla y google se fue, y con ello las ilusiones millonarias de una industria caduca y apoltronada.
  58. #18 Lo dije desde que salió la Ley. El objetivo de AEDE nunca fue sacar dinero a Google, por eso no negociaron nada. El único objetivo era eliminar la competencia de medios pequeños que son los que dependían de Google News para tener visibilidad.
    Una vez esos medios desaparecieran, la gente que quisiera informarse acudiría a los medios de toda la vida porque son los que se conocen.
    Si fuera un problema entre Google y AEDE a mi me la pelaría bastante, empresas privadas con sus mierdas, su problema. Pero nunca fue el caso y de ahí mi apoyo al boicot mientras exista esa mierda de ley que busca el Oligopolio y eliminar la competencia.
  59. Esta gente quiere que la prensa sea una herramienta política, ya se encargarán ellos de financiarla, o que no sea. Por eso si no les sirve para su fin mejor que no exista.
  60. El daño a medios de AEDE no es tanto por una sencilla razón que ya dijo algún compañero, porque siguen manteniendo en la zona de noticias del buscador, los enlaces a sus respectivas noticias si Google dijese vale para estar aquí debéis de pagar y si no fuera, veríamos como el impacto era bastante más alto. Porque yo cuando busco algo y voy a noticias, lo primero que me aparecen son los medios AEDE.

    Salu2
  61. #11 Por pluralidad te refieres a El Confidencial?
  62. Resumo:

    AEDE JODETÉ.
  63. #72 Digamos que el confidencial no está entre mis preferidas... :troll:
  64. #36 No es por venganza ni por justicia, es porque necesitamos protegernos. Si abandonamos el boicot nada les impedirá sacar esa ley adelante.
  65. #66 Aunque las noticias no distan mucho las de unos periódicos de las de otros, yo creo que realmente esto puede beneficiar ligeramente la pluralidad.
  66. #69 Yo sigo creyendo que para AEDE no era más que una cuestión de dinero, y no negociaron porque no tenían nada que ofrecer.
  67. #77 Sería demasiado estúpido. Y los cabrones que se hacen ricos son de todo menos estúpidos (eso nos ha enseñado la experiencia)
  68. #71 Creo que Google no elimina los medios AEDE de su buscador para no acercarse demasiado a lo que se considera censura. Pero si lo hiciera, para los medios AEDE no sería muy difícil sembrar Internet de páginas con noticias que luego enlacen a las páginas reales de estos medios; aunque sería curioso que que los medios AEDE tuvieran que construirse sus propios agregadores de noticias para saltarse el boicot Google :-D .
  69. #78 De momento va ganando la estupidez 1-0 en este caso.
  70. ¿Solo 9 millones? Eso es lo que cobra Cebrián de dietas :-P
  71. #34 Ahora estaría agradecido de que juzgaras si he mentido. :-)

    news.google.com/news?ned=es_us

    #20 Perdón por los modos, es que algunos somos así de graciosos. Y aún encima alguien te votó negativo el comentario, si es que hay días que...
comentarios cerrados

menéame