edición general
171 meneos
1839 clics
La protección auditiva a niños (y a adultos, de paso)

La protección auditiva a niños (y a adultos, de paso)

Muchos de los superaudiones ya tenemos descencencia, y es vital saber qué ponemos a nuestros hijos en las orejas en caso de que sea necesario que lleven unos auriculares, aunque vamos a hablar de casos que sirven para todo el mundo. Lo primero que hemos de saber es que la audición en niños y adolescentes no es la misma que en adultos. Los niños tienen el conducto auditivo recto y en horizontal (por eso son más dados a sufrir otitis) pero sobre todo, vamos a tener en cuenta este dato por el tema del volumen adecuado y qué tipo de auriculares.

| etiquetas: auriculares , niños , volumen , protección auditiva , decibelios
  1. Enviándolo estaba que lo he visto en el canal.
    Me quedo con estos dos párrafos:

    La oreja no está de adorno. Tiene los pliegues para direccionar y canalizar el sonido hacia el conducto auditivo interno y protege hasta cierto punto de volumenes altos. Unos auriculares intraauditivos se saltan esta protección y hace que el sonido entre a cañón dentro del conducto auditivo medio, siendo muy fácil pasarse de volumen.

    ¿Cual es el problema? que daña las células ciliares internas (tenemos entre 3000 y 3500) y estas no se reproducen. Son nuestros transductores biológicos, una vez dañadas, no hay más. En un niño es especialmente malo porque ya va a tener limitaciones auditivas desde jóven.


    Estoy en algún canal de Telegram de móviles y audio donde hay muchos chavales jóvenes y lo único que quieren son cascos de baja impedancia para que hagan “boom-boom”. Alguno acabará mal seguramente
    Ya están empezando a interesarse por los DACs porque quieren más “potensia” de “boom-boom” :ffu:
  2. #1 Estoy viendo a críos con auriculares que les van a destrozar aún con tiempo de exposición muy corto. Hay padres que no saben del tema y es importante, si.
  3. #2 Fíjate que en el canal de Bonus su chica se dedica a esto y ha hecho dos videos al menos que haya visto. Ni caso :-(
  4. #3 Si, lo sé, vi uno que era muy bueno además.
  5. #4 Esto es de mi móvil. Claro que tengo los Valco, claro que uso DAC, claro que… pero oigo alguna cosilla a tope y sanseacabó.
    O eso o perder agudos y demás y si te gusta la música… :ffu:  media
  6. Se habla mucho de la pérdida de frequencias, de oir menos, del tinitus... pero lo realmente espeluznante de las lesiones auditivas es la hyperacusia, que no tiene cura, que se sabe poco o nada sobre ella y que es absolutamente incapacitante y sin embargo no recogida como enfermedad laboral.

    Cuidaros los oidos bien si no queréis que el entrechocar de los platos al sacarlos del lavavajillas tu cerebro lo interprete como si fuera un misil impactando cerca tuya, con toda la subida de adrenalina correspondiente, la sensación de pánico y de huida, surgida de los sonidos más cotidianos del día a día...
  7. Me estoy perdiendo algo o ¿ bastante más importante que el auricular que usas es que no tengas el volumen alto?
  8. #2 Yo tengo esa batalla cerca ..el tío con tinitus (y le jode) , el padre con el "¿Qué?" todo el día..y yo soy una bruja porque no dejo que los niños escuchen música a todo volumen
    "Que por un rato no pasa nada, que soy una exagerada,.."
  9. Me temo que yo estoy empezando a pagar un poco los años y años de ensayos sin protección auditiva. {0x1f614}
  10. #7 Ambas cosas, o mejor dicho, una cosa es por la otra. Al final el in ear por su forma hace que no haya protección alguna de las orejas y que sea muy fácil pasarse.
  11. Son las Pajas
  12. #12 De eso no era que te quedabas ciego? Perdona, es que no te veo bien
  13. Sí, mucho rollo, pero luego compras unos auriculares bluetooth in-ear y los conectas en los productos Apple y es horriblemente alto el mínimo. Y no hay forma de bajarlo más. En general los bluetooth suenan demasiado alto, pero el combo entre in-ear y Apple es TERRIBLE. Que igual en la calle y transporte público tiene un pase, ¿pero qué pasa si los quieres usar en tu cuarto o no molestar al resto?
  14. Con lo que acompaña el tinnitus, nunca te sientes solo con el iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii continuo en el silencio :-|
  15. #14 Con Apple lo puedes limitar, como dice el artículo
  16. #7 no todo lo que transmite un dispositivo electrónico se transmite al mismo volumen. Cambias de app o subes el volumen para un vídeo y pasas a otro que se escucha más fuerte... Si estas sin cascos o con cascos externos, tienes mayor protección ante esa subida, si llevas cascos intrauriculares todo llega directo al tímpano (más en los niños, que tienen el conducto auditivo más recto dicen).

    Así que lo preferible es no usar cascos o usarlos externos con cancelación de ruido y el mínimo volumen necesario. Y en los niños, con mayor motivo...

    Aunque ciertamente, si fuera padre de un niño pequeño, antes me oigo mil gilipolleces o hasta reguetón que permitir que mi hijo escuche contenido sin saber qué está escuchando. No entiendo porqué lo de darle cascos o ponerle televisiones en sus cuartos cuando aún ni han llegado a la adolescencia.
  17. #16 No, no puedes. Solo se puede cuando usas los auriculares de ellos, cuando les conectas cualquier otra marca ya no te salen las opciones. La opción de "reducir sonidos fuertes" no es que sirva de mucho cuando el propio volumen total es demasiado alto.

    En Android pasa un poco lo mismo, el sonido mínimo es muy alto, pero no tan alto como cuando lo conectas a algo de Apple. En el PC no hay problema porque hay controladores de volumen desde el propio SO a las aplicaciones.
  18. #15 y lo divertido que es preguntar a los compañeros de curro si ellos también escuchan ese ruido molesto. Y mierda, para qué dices nada, ahora oigo el pitido de la izquierda argggh :ffu: Ya podría ser el sonido del mar, me ayudaría a dormir mucho mejor.
  19. #6 Recuerdo que en mi primera banda de rock, el cantante, que era pájaro algo viejo, me dijo como primer y sabio consejo: cuídate los oídos en ensayos y bolos. Tenía razón el jodío, aunque he perdido mucha audición, debido a otros factores, por mi trabajo de lampista y en la construcción... taladros, percutores, radial y maquinaria variada, me ha hecho perder oído en agudos, sobretodo. Afortunadamente, no he sufrido de tinitus como algún colega, que es más chungo de lo que parece...
  20. A principios de curso en clase escuchamos tonos cercanos al umbral de audición. Lo hago para que tomen conciencia de lo importante que es cuidarse los oídos. Siempre hay algunos que ya no los oyen en primaria, lotería genética, alguna enfermedad pero rara vez excesos con el ruido.
    Y para los auriculares les digo el truco de que si a tu lado se puede escuchar la música, es que están bastante fuertes.
    Eso sí hay que cuidar también la voz que he tenido algunos pequeños que estaban a tres berridos de tener nódulos.
  21. Y luego al audiologo, que por supuesto es privado, un sector controlado casi totalmente por amplifon y te cobran lo que les sale del nardo, con unos márgenes de beneficio bestiales (y las otras marcas ambién). Con profesionales obligados a ser comerciales y no sanitarios.
  22. Creo que para los niños son importantes tanto unos buenos auriculares para escuchar música como unos buenos "auriculares" para NO escuchar música. Los niños tienen el oído muy fino y el exceso de volumen no sólo es perjudicial para la salud de sus oídos sino para su salud emocional. No hay más que ver cómo se tapan los oídos cuando están en un concierto a gran volumen, o cuando están en una sala con mucha reverberancia y se tapan los oídos con los aplausos. Incluso algunos, los más pequeños, se tapan los oídos cuando escuchan por primera vez un instrumento musical sin amplificar muy de cerca.

    Se puede reducir mucho ese daño y ese agobio con unos auriculares de obra, ya sean in-ear o externos, pero también pueden ser útiles los tapones de silicona o espuma como los que se utilizan para dormir, o los de masilla que se utilizan para nadar. No cancelan todo el sonido, pero lo reducen lo suficiente para que estén confortables. Yo incluso los recomendaría para ir por ciudad en ciertos momentos, sobre todo los de mayor tráfico y ruido.

    Que sí, que muchos niños son ruidosos, pero ese ruido y ese volumen alto se da durante varios segundos o minutos, no de forma prolongada como en un concierto o una caminata por ciudad.
  23. #7 Sí, te pierdes que si le das a un niño el control del volumen lo va a poner a tope por defecto. Igual que muchos patinetes vienen con limitaciones de velocidad o los radiocontroles de juguete sólo admiten una o dos frecuencias preestablecidas. Darle unos auriculares capados es mejor que interferir constantemente en el control de volumen.

    Por otro lado, como adultos también nos pueden ayudar. Yo soy muy de darle al volumen arriba al móvil dentro del bolsillo o subir los volúmenes de los instrumentos musicales alegremente cuando toco. Algunos permiten controlar el volumen máximo de los auriculares, pero no en todas las configuraciones es posible. Cuando uso mesa de mezclas uso auriculares buenos, pero si me enchufo directamente tengo que tener cuidado extra o usar unos auriculares "gaming" con su control propio de impedancia.

    Si usas auriculares un par de veces al año en un tren tampoco es que te tengas que volver paranoico. Pero si en tus obligaciones u ocio te expones frecuentemente a auriculares, máquinas o altavoces deberías cuidar tus oídos.

    Si te rompes un brazo se cura, pero si te lesionas el oído ese daño muchas veces no tiene vuelta atrás.
  24. #5 ¿Que app es?
  25. #25 la que viene en iOs de casa
  26. #20 Yo que no me dedico a eso tengo unos cascos ANC, unos tapones reductores de 20db y unos cascos de obra (para ruido)
    Depende de donde estés/vayas es importante este tipo de historias.
    Los dos últimos creo que me costaron sobre 20-30€ y lo normal es que me duren toda la vida.
    Si trabajas en un sector muy ruidoso (no lo digo por ti) y la empresa no te los suministra con lo que vale hoy en día me los compraría yo (o unas botas de seguridad por ej)
  27. Muy interesante. Tomo nota porque evidentemente no lo estoy haciendo todo lo bien que hay que hacerlo. Yo me pongo los cascos como un puto salvaje, pero al nivel de que estalla una bomba a mi lado y ni me entero. Habrá que recapacitar sobre ello :-)
  28. #6 Yo tengo hiperacusia y es una putada, de verdad, y tienes que seguir viviendo y nadie te entiende. Una putada.
comentarios cerrados

menéame