edición general
72 meneos
2620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proyecto final de la asignatura de español  

Un chico estadounidense nos enseña su video de trabajo final de su asignatura de español.

| etiquetas: español , extranjeros
  1. Me parece bien.

    Al menos lo intentan, en cambio en España somos mucho de colocar que somos dioses en inglés en el CV y luego no sabemos ni saludar.
  2. Solo me he enterado de que está colado por el amigo.
  3. Me encanta, es como el vídeo-diario de un extraterrestre que ha tomado el cuerpo de un pobre muchacho.
  4. Un tío majo :-)

    Mola ver que hay gente que aunque lo hagan mejor o peor, muestran un gran interés en nuestro idioma.
  5. Dice que su madre tiene 15 años y su padre 15 y 2 años. No se si tiene alguna idea de español o se lo ha aprendido de memoria, porque un español puede confundir fifteen con fifty, pero confundir quince con cincuenta ya me parece raro.
  6. #5 Sí, es un fallo gracioso. Y nadie le ha dicho que es cómico no comíco xD
  7. #1 O que tenemos un máster en Harvard.
  8. #5 Si su madre tiene 15, y su hermana 16, saca cuentas.
  9. Half level Español.
  10. Ansar approves  media
  11. #5 ¿Por qué te parece raro? Ya te lo digo yo, porque el español es tu idioma materno.

    fif-teen -> 5 mutado y terminación típica de la primera decena (six-teen, seven-teen...)
    quin-ce -> 5 mutado y terminación típica de la primera decena (on-ce, do-ce, tre-ce...)
    fif-ty -> 5 mutado y terminación típica de las decenas
    cincu-enta -> 5 mutado y terminación típica de las decenas

    Claro que hay que aprendérselo de memoria (al menos la "regla" de -enta, -ce). El problema es que te falla la memoria, porque quince y cincuenta es un galimatías si estás aprendiendo el idioma, lo mismo que fifty y fifteen al contrario.
  12. Para que veamos que no es fácil aprender español:
    - No concuerdas los géneros ni de casualidad
    - A veces ni siquiera concuerdas los plurales en los adjetivos (una camisa azules)
    - "Estar" no existe (ni con pista: - ¿Cómo están tus padres? - Mis padres es bueno xD )
    - No sabes cuándo hay que traducir el inglés y cuándo no (shorts, polo de agua :-D )
    - De momento no sabes usar más que el tiempo presente y perífrasis verbales sencillas: ir a, acabar de... Los profesores no quieren que odies el idioma desde el A1.

    ¡Me recuerda tanto a mí aprendiendo alemán! :-D
  13. #13 Aún así, el español es un idioma muy fácil comparado con la mayoría de los idiomas.

    Comparando con el alemán por ejemplo, que parece que conoces y del cual yo sólo tengo nociones.

    - El alemán tiene 3 géneros y en la mayoría de ocasiones la terminación no te dice nada para averiguar cuál es.
    - El mundo de los plurales es completamente anárquico para el ¿99%? de las palabras.
    - Tienen un básico sistema de declinación de artículos pero ya lo hace lioso para un español.
    - Números al revés, guay.
    - Y si nos metemos ya en el correcto uso del Subjunctive I y II, no acabamos.

    Pero lo mismo con otros idiomas.

    - El francés y el italiano tienen dos verbos auxiliares y, en el caso del francés, una ortografía horrible (aunque bonita) y una fonética complicada.
    - Los idiomas eslavos (en especial el serbocroata) son sencillamente idiomas self-service. Tienen un sistema de declinaciones complicadísimo entre otras muchas cosas. Con decir que de esta familia, los idiomas más fáciles son el ruso y el búlgaro...
    - Los idiomas tonales como el chino o el vietnamita son gramaticalmente muy fáciles. El resto, horrible. Varios tonos, ortografía muy difícil de aprender, vocabulario alienígena...
    - El árabe tiene una gramática muy lógica y regular pero decir que es complicada es poco. Ah, y los plurales son peores que en alemán. Ahí si que los masculinos plurales son prácticamente aleatorios.
    - El suomi (finlandés), el estonio, los idiomas bálticos, el húngaro y el vasco tienen, en general, más de 10 declinaciones. Poco más que decir.
    - Los daneses parece que hablan sólo con vocales. Imposible de entender xD
    - El turco es un idioma aglutinante con una gramática lógica pero por el hecho de ser aglutinante forma palabras inmensas y tienen luego tonterías como la armonía vocal, aspecto que comparten con los idiomas íberos (me refiero al azerí y demás idiomas del entorno)
    - Los idiomas celtas (galés, escocés, irlandés y bretón) tienen una gramática y un vocabulario complicado.

    En definitiva, más fácil que el español o del mismo nivel nos queda sólo (y con puntualizaciones):
    - El portugués, el noruego (dos sistemas ortográficos), el sueco (es un idioma semitonal y comparte algunas estructuras con el alemán como el V2), el esperanto, los idiomas criollos y pidgin, el catalán (realmente es ligeramente más complicado, comparte cosas con el italiano y el francés), el gallego, el asturiano y el inglés.
  14. ¡Ayúdame, tengo muchos querehaceres!
  15. #14 no dices nada del yanomami, ni del klingon, Sheldon.
  16. #1 es algo que hacemos principalmente españoles e italianos, según mi experiencia. En mi empresa (situada en R. Checa) cuando nos llega un español que dice tener "nivel intermedio" ya directamente ni lo consideramos. Normalmente intermedio suele significar que chapurrea inglés y que si lo pones en reuniones con nativos (ya sean británicos o americanos) no se entera.

    Por el contrario, los checos, que tampoco es que tengan un nivel estratosférico, tienden a hacer lo contrario. Teniendo un nivel intermedio hablado y escrito suelen autocalificarse como "nivel bajo". Es curioso.
  17. #14 ¡Que el alemán sea un idioma del infierno no es ninguna referencia!
  18. Me parece admirable los cojones que le echan los americanos a la hora de desenvolverse en publico. A su edad ni se me hubiera pasado por la cabeza hacer algo semejante en ingles.

    Mis dies.
  19. Pues a lo mejor esto es así tras dos cursos. En España, tras 10 años, nadie aprende inglés en el colegio. Y si hablas bien inglés se ríen de ti.
  20. #12 justo eso venía a decir, no tiene nada de raro...
  21. #14 Pues yo conozco a unos cuantos españoles nativos que no lo tienen dominado del todo :-D
  22. #18 en España ser capaz de tener una reunión de negocios con nativos de inglés es nivel semidios máster del universo.
  23. Bueno, no se puede decir que no comprenda contexto. Puede desenvolverse con un chapurreo malo
  24. Venga ya, este es primo de los Morancos.
  25. #2 Y que su madre tiene 15 años y su hermana 16.

    No le veo la gracia como noticia más allá de la curiosidad, pero para ser un chaval de 14 años creo que controla bastante bien. Está chulo que los chavales se animen a hacer cosas así :-)
  26. Mi corta historia:
    Castellano de mi madre. Idioma materno
    Catalán en el colegio, nivel bilingüe
    Después, de joven, inglés el cual uso de manera adecuada y fluida.
    Tras ello, aprendí Alemán. La cosa se pone seria.... Pero, tras picar algo de piedra, bastante correcto el nivel alcanzado y satisfecho con ello.
    Pinito con el Francés, nivel bajo, pero idioma muy asequible mezclando fonemas y palabras de los anteriores.
    Empecé con el Chino... y ahí ya me di por satisfecho y vencido, porque mi nivel se limita a pedir cerveza,comida y ligar nivel infrabásico.

    Tras ello, y estar sobre la media del país a nivel lingüístico, te vas a un país Europeo-Asiático conoces gente, haces jamiguitos y hablan mejor que tú inglés, Alemán, Francés y sus respectivas lenguas, sin haber hecho ningún esfuerzo.... :-(

    Y ahí te sientes tonto, tu esfuerzo una soplapollez y piensas, qué no funciona en nuestro entorno que nos hace inútiles a nivel lingüístico?. Ni idea, será el EspañistADN...

    Ergo, vamos al bar a tomar unas cañas y hacer el cuñao que nadie nos gana :-)
  27. #14 El Konjunktiv I y II es una broma ligera comparado con los infinitos tiempos verbales del español. En lo demás de acuerdo.

    Si vienes de otro idioma romance, pues los tiempos verbales ya no son tan complicados, pero oye, como siempre el parentesco ayuda.
  28. #6 Yo oigo: "Él es comigo. Me gusta mi amigo." :-S
comentarios cerrados

menéame