edición general
414 meneos
1589 clics
El PSOE plantea un recargo de hasta el 50% del IBI para movilizar la vivienda vacía

El PSOE plantea un recargo de hasta el 50% del IBI para movilizar la vivienda vacía

El PSOE se plantea movilizar las viviendas vacías a través de recargos de hasta el 50% en la cuota del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), que los ayuntamientos podrían aplicar a su potestad.

| etiquetas: psoe , recargo , ibi , vivienda , vacía
Comentarios destacados:                                  
#9 #1 ¿Medida correcta por que? ¿Hay que alquilar a cualquier costa incluso a gente que sabes que no va a poder pagar?
Un absurdo.
Los propietarios venderán o no alquilarán incluso a pesar de las pérdidas por que es mucho mejor eso que quedarte un año sin casa frente a un impago de la renta.
Medidas totalmente contraproducentes que acabarán restringiendo mucho más la oferta.
Y si no, al tiempo.
  1. Medida correcta.
    Es hora de aplicar la construcción de 1978
    El PP y Vox empezarán a vomitar con esta ley y eso me pone
  2. Me lo creeré cuando lo vea, tiene pinta de gesto de cara a la galería para disimular que se oponen a aplicar medidas reales como la regulación del alquiler.
  3. Quieren contrarrestar el miedo a los impagos, que es el principal motivo por el que la mayoría de vivienda vacía no sale al mercado, con el miedo a una subida de impuestos. Esta gente sólo sabe crear incentivos a base de palos
    Si quieren incentivar el alquiler, que avalen a las familias menos pudientes, y en caso de impago, la administración se hace cargo. Zapatero intentó algo así pero nunca se llegó a aplicar totalmente
  4. #2 en el 2022 lo que no se está recaudando ahora se dejará de dar a los ayuntamientos. Siempre es 2 años después cuando les dan la participación en los tributos del Estado que les corresponde.
    Quiero decir, como no ataquen al IBI y a la congelación de salarios de los funcionarios, en 2 años 3 de cada 4 ayuntamientos hacen crack.

    Están vendiendo como movimiento social lo que van a tener que hacer sí o sí, acompañado de más medidas impopulares
  5. #1 no hacen falta. Ellos mismos dirán dentro de poco que no se puede hacer.
  6. No es mala medida, pero me gustaría más si se gravara exponencialmente según la cantidad de casas. ¿Una casa? Pagas una cantidad X. ¿Dos casas? Pagas 2X. ¿Tres casas? Ya pagas 4X. ¿Cuatro casas? 8X. ¿Diez casas? Empieza a vender si no quieres pagar 512X. Y aprovechar el momento para que el estado compre esas casas con dinero público (aquí estaría el principal fallo de este plan, claro: al estado ahora mismo no le sobra la pasta) y usarlas para alquiler público.
  7. #1 Añadiendo a lo que dice #5, no hace falta, PP y Vox vomitarán pase lo pase, cualquier excusa les vale
  8. #6 Yo diría que no. Lo que dice el titular no tiene nada de nuevo y está en la ley reguladora de haciendas locales desde 2004.

    Tratándose de inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente, los ayuntamientos podrán exigir un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del impuesto. Dentro de este límite, los ayuntamientos podrán determinar mediante ordenanza fiscal un único recargo o varios en función de la duración del período de desocupación del inmueble
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4214&p=20201231&tn=1#a

    Pero como es un impuesto cedido a los municipios, o lo redefinen por completo o quedará a elección de los ayuntamientos decidir si se aplica o no.
  9. #1 ¿Medida correcta por que? ¿Hay que alquilar a cualquier costa incluso a gente que sabes que no va a poder pagar?
    Un absurdo.
    Los propietarios venderán o no alquilarán incluso a pesar de las pérdidas por que es mucho mejor eso que quedarte un año sin casa frente a un impago de la renta.
    Medidas totalmente contraproducentes que acabarán restringiendo mucho más la oferta.
    Y si no, al tiempo.
  10. #1 con lo fácil que es empadronar a un hijo en cada casa,o a la abuela....en fin.
    A mi no me pillan ni un céntimo esos amigos de lo ajeno que tanto te ponen
  11. #9 A mí me parece absurda la medida, porque no va a arreglar nada. La mayoría de viviendas vacías están allí donde no hay demanda. Donde hay demanda no hay tanta vivienda vacía, pero el precio está más alto.
  12. #10 ya lo había pensado. Pero tranquilo, que no harán nada. Es pura publicidad.
  13. #9 Es que tú crees que la medida existe para fomentar el alquiler, pero no hay otro objetivo que subir la recaudación. Sobre todo en la España vaciada, donde los ayuntamientos tienen un déficil tremendo.
  14. #3 estás irreconocible.
  15. Que manía de verdad, si yo tengo mi piso vacío que me lo he ganado trabajando porque me tienen que meter más impuestos, porque otro no le ha dado gana o no ha podido comprar? En mi zona hay muchos pisos vacíos sobretodo en zonas más conflictivas, en las mejores zonas son más caros pero haber hay pero claro todos los quieren en zonas buenas.
  16. bancos abriendo las puertas a la "okupacion" en 3, 2, 1...
  17. El que no quiera alquilar, no lo va a hacer por este sobrecoste, así de claro. Un 50% del IBI sobre el total anual de los gastos del piso en cuanto queda? Un 10%? Esto es simplemente una medida recaudatoria vestida con populismo.
  18. #11 hay bastante vivienda vacía en Barcelona esperando a que se recuperen los precios y otros esperando a que vuelva Airbnb. Luego tambien tienes muchas que están vacías compradas por millonarios chinos que las usan como valor refugio frente a la inestabilidad del yuan.
  19. Por 200€ quien no quiere alquilar seguira sin alquilar.
  20. #16 En los paises del norte existe la "okupacion legal".
    Es decir con un contrato con un alquiler casi nulo, que me permite entrar a mi piso cuando me de la gana, te marchas cuando yo lo diga en 15 dias y no me hago cargo de ningun gasto.
  21. #6 #1 Porque construir vivienda pública para dar acceso a una primera vivienda o a un alquiler, para qué?
    Es lo que realmente solucionaría el problema, añades al mercado nuevas viviendas a un precio inferior y bajarían los precios del resto, tanto de venta como de alquileres. Es el motivo por el que hace décadas, la vivienda en España no era inaccesible como en los últimos 20 años y es lo que hicieron los holandeses cuando tuvieron una burbuja en los alquileres, construyeron viviendas y eso que ellos tienen poco terreno ya que en muchos casos se lo ganan al mar. A mayor oferta, precios más bajos. Y los grandes tenedores, cuando vean que el valor de sus "inversiones" bajan, venderán.
  22. eso no va a movilizar nada... solo es una forma de dar dinero a los ayuntamientos por que cada vez recaudan menos en negocios cerrados.
  23. #10 No creo, se te corta muchas deducciones si hace eso, te sale más caro al final.
  24. Me imagino un mundo donde ha dejado de tener sentido alquilar viviendas, y solo existen de compra... y me parto el ojal.
  25. #11 Biba la ignorancia!!!
  26. #18 claro, todas las viviendas vacias son de especuladores y magnates chinos, no de gente normal que ha heredado una casa en un pueblo de Ourense como es mi caso, que nadie quiere comprar, esta medida va a perjudicar mas que ayudar, sino mira:

    Pisos vacíos

    1. Andalucía
    637.221
    2. Comunidad Valenciana
    505.029
    3. Cataluña
    448.356
    4. Galicia
    299.396
    5. Comunidad de Madrid
    263.279
    6. Castilla y León
    238.451
    7. Castilla-La Mancha
    202.657
    8. Islas Canarias
    138.262
    9. Murcia
    129.117
    10. Extremadura
    105.173
    11. Aragón
    100.337
    12. Asturias
    82.857
    13. País Vasco
    81.003
    14. Islas Baleares
    71.255
    15. Cantabria
    47.059
    16. La Rioja
    35.745
    17. Navarra
    35.466
  27. El impuesto de la propiedad debería ser mucho más altos dependendiendo de dos factores, tamaño de la vivienda incluyendo número de habitaciones, y si es primera o segunda vivienda.
  28. #3 "Si quieren incentivar el alquiler, que avalen a las familias menos pudientes, y en caso de impago, la administración se hace cargo. Zapatero intentó algo así pero nunca se llegó a aplicar totalmente"

    Entiendo entonces que estés en contra de las medidas propuestas por el PP madrileño para incentivar los alquileres sólo a hogares con unos ingresos brutos anuales de entre entre 32.200 y 88.200 euros, que eso es incentivar a los amiguetes a base de dar el palo a todos los demás: www.meneame.net/story/madrid-ayudara-pagar-alquiler-clase-media

    Y a favor de las medidas de Podemos: www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/gobierno-vivienda-alquiler-propi

    Así que desembucha, ¿quién eres tú y qué haces con la cuenta de @Manolitro07? ¬¬
  29. Una pregunta... ¿Creéis que esta medida hará que alguien que tenga un piso vacío durante años lo ponga en alquiler? ¡Pero si de IBI se paga una mierda!
  30. Si lo dejan en manos de los ayuntamientos se cobrará sobrecargo en función de lo corruptamente cercano que esté el dueño en cuestión con el actual equipo de gobierno del ayuntamiento que corresponda.
    #ArribaEspaña
  31. #3 Yo creo que simplemente es afán recaudatorio, donde más vivienda vacía hay es en la costa como segunda vivienda de vaciones y en los pueblos, no en las grandes ciudades donde más hace falta.
  32. A ver, si el Ibi son como 250 euros, que lo pongas a 350 no te va a hacer que el que tiene el piso inmovilizado.

    Es que es bastante sencillo, el que tiene una vivienda y no la alquila es PORQUE NO LE COMPENSA EL RIESGO, simple y llanamente. Antes pagas 200-400 euros al año y SIGUES TENIENDO TU CASA que la alquilas y te arriesgas a quedarte con ella bloqueada un año u dos.
    Si quieren fomentar el alquiler de las viviendas inmovilizadas se tienen que olvidar de esta imagen que tienen en la cabeza de que las viviendas son todas de señores gordos con puros y entender que la mayoría es una persona que tiene la casa del abuelo o una casa que se compro en su día para que se la quedaran los niños. Una vez entendido esto, aceptar que la solución pasa por "impago = inquilino fuera en 24 horas" así el que tiene una casa si la alquila, porque le renta.
    Porque la gente que tiene una casa quiere tener un activo disponible, sacarle dinero cuando no la usa pero tenerla disponible para cuando la quiera usar, o por lo menos que si no le pagan pueda cambiar a otro inquilino que le pague.
  33. #26 a cuánto vendes la casa? Y tiene tierras? No joke orense está de puta madre para una pandemia
  34. #15 el problema no eres tú que tienes un piso que te has ganado, el problema son los especuladores que acumulan decenas e incluso centenas y miles de pisos para aumentar el precio artificialmente y hacer negocio con ello. A ti te subirán el 50% de un IBI, que serán 100 o 200€ al año, a ellos le subirán el 50% de 100 o 1000 IBIs, que son miles y miles de euros al año.
  35. #19 exacto , pero si es un fondo buitre que al tener mucho parque también juega con los precios por su posición , 100 por 200 son 20.000 al año y eso ya les pica. Entonces si piensan para quitarnos ese impuesto rebajamos 20 euros al mes el alquiler que es un mierda pero el resto también lo hace y en vez de pelearse por sacar el mejor precio igual se pelean por no dejarlos vacíos ... Igual me flipe pero por ahí van los tiros fijo, me lo ha dicho mi cuñado.
  36. #15 "si yo tengo mi piso vacío que me lo he ganado trabajando porque me tienen que meter más impuestos"

    Joder con la peña, tienes un piso vacío, no lo alquilas, y te quejas de que suben los impuestos...

    Alucinante.
  37. #9 Se que hay que odiar la medida y tal, pero tu razonamoento no tiene ni pies ni cabeza. Como va esta medida a reducir la oferta??

    Estas diciendo que si suben el IBI un 50% habrá menos gente que alquile su piso que ya tiene en alquiler? :shit:
  38. #1 Correcta para aumentar un poco los ingresos via IBI, completamente inútil para mover vivienda parada
  39. #3 Ya hay más de un ayuntamiento que hace eso (avala a los inquilinos), Madrid incluido (al menos hace unos años). Eso si, ahí no puedes poner el precio que te de la gana...
  40. #26 El ibi en Orense tampoco será como para morirse. No obstante, la puedes vender. Y no me digas que no se vende...que seguro que a 1 euro alguien la quiere.
  41. #36 Si tengo 200.000 euros y me compro una segunda vivienda, vienen y me crujen a impuestos. SI ese dinero lo dejo en un depósito, no me crujen.

    Alucinante.
  42. #37 No esa en concreto, las que se proponen como "solución".
    Dificultar los desahucios, poner precios máximos...
  43. #15 es que tú no eres rico, así que te toca pagar
  44. ¿Eso no lo hicimos yacen Catalunya y lo chafo el supremo a instancias de los PPsunos?

    Es que ya me pierdo con esto de las medidas populistas.
  45. con lo sencillo que sería evitar la centralización de empresas y servicios
  46. Esto no va a servir para nada. Al que paga 200€ al año, le va a dar igual pagar 250.
  47. #4 Tal cual. Además muchos ayuntamientos a través de la regularización de puestos de trabajo tienen obligaciones de subidas salarialea hasta el 2023, a ver cómo las afrontan.

    El problema es que los presupuestos municipales se hacen hacia dentro y los ciudadanos nos preocupamos entre 0 y nada de qué presupuestan y mucho menos de lo que se ejecuta y si no es por algo gordo vemos al ayuntamiento como aquel edificio que hay en aquella plaza...

    Tenemos lo que votamos.
  48. No veo al psoe jodiendo a los fondos de inversión inmobiliaria que ha ayudado a crear y mantener con la pasta que les están dando.

    Los impuestos deben ser efectivos a la hora de ser recaudados y como ya se ha dicho es algo que ya está, pero luego ya tal...

    Hay que blindar por ley un número de viviendas públicas que no puedan ser vendidas de ninguna forma a entes privados y que tengan un precio en proporción al salario moda de cada comunidad. Como máximo un 35% de dicho salario.
  49. #6 si pq de pasar a pagar 300 a 450 de ibi, en un inmueble de 200.000e no es que ponga muy nervioso a nadie.
  50. #3 Como dice #39 en cualquier municipio mediano, sobretodo si tiene una Ofician de la Vivienda o un área dedicada a ésta, tienen un servicio en el que te gestionan el alquiler con todo tipo de seguros frente a impagos, desperfectos, etc. Te hacen de gestoría para impuestos y te facilitan los datos para declarar a Hacienda. Lo que claro, si aceptas a esto, no puedes escoger al inquilino en función de si te gusta o no, ni tampoco puedes especular con el precio del alquiler. Pero parece que nos encanta especular con un bien básico definido por la Constitución. Lástima que los Constitucionalistas nunca se acuerden de ésta para defender la vivienda.
  51. #6 Madre mía queréis convertirnos en la Argentina europea en menos tiempo de lo que pensaba...
  52. #1 España, el país en el que se toman medidas pensando en la cantidad de bilis que soltara el partido contrario... y así nos va. Este país no tiene arreglo.
  53. #37 Bajar impuestos a la vivienda para facilitar que la gente alquile o compre, ¿eso sí que sería una locura eh? :shit:

    Pero no, la idea es subirlos. El que no pueda alquilar o no le salga a cuenta, que se joda. Por propietario.

    Bonito país.
  54. Menudos imbéciles. Que la haya tenido que desocupar por algún problema, encima pagar a un recargo ! Fotos de idiotas!
  55. Migajas. Hay que poner techo al precio. No dar vueltas y más vueltas a la solución.
  56. #11 Un poco de sensatez en menéame. En Madrid a penas hay vivienda vacía en proporción a su población... Pero queremos empezar a gravar a la vivienda que has heredado de la abuela en el pueblo de Segovia que tiene 15 habitantes que no se alquila ni venda ni pa atrás.
  57. Hay que ser gilipi para no ver que esta medida es solo y únicamente para recaudar más. Lo demás se lo trae al pairo. Y los filósofos de MNM filosofando. xD
  58. otra excusa más para subir impuestos.

    ¿esta gente no venia a subir impuestos solamente a los ricos?

    Que cierren un par me ministerios inútiles y construyan vivienda social
  59. #6 Eso mismo he defendido yo siempre. Aplicado a viviendas vacías (o alquiladas en negro), claro. En el momento que el banco vea cómo le perjudican en sus balances miles de viviendas vacías, seguro que sacan hasta alquileres a 1€ para quitárselas de encima, lo que flexibilizaría mucho el acceso a una vivienda y disminuiría la morosidad por reducción de precios.

    Claro que hay mucha gente que no estará de acuerdo porque tienen cosas en alquiler a precios desorbitados, y cayendo los precios verían decrecer sus ingresos, pero es que el país en general no se puede permitir unos precios así para el lucro de unos pocos; hay que velar por el interés general.
  60. #27 ¿el que tiene una vivienda perdida en el monte que no la vende ni regalada que hacemos con él?
  61. #35 A un fondo de tamaño no insignificante 20.000€ no le pican en absoluto.
  62. #1 siento desilusionarte, pero la constitución es papel mojado, una toallita del culo desechable. El derecho a la vivienda no es un derecho, es solo un principio rector.
  63. #26 Baja el precio. Es una idea.
  64. #36 ¿Y se puede saber porque me tienes que obligar a alquilar bajo la amenaza de quitarme más dinero?

    Después de 20 años pagando hipoteca y trabajando como un hijo de puta, ahora resulta que si tengo un piso, UNO, soy rico o especulador, y claro, a mi me tiene que crujir a impuestos.

    Alucinante es ver cómo no tenéis ni puta idea de dónde están los problemas.
  65. #1 viva el populismo y la ingnorancia. YA PAGAMOS por tener viviendas vacías que son imposibles de alquilar. Con carácter general se aplica el 2% sobre el valor catastral del inmueble que figure en el recibo del IBI. O el 1,1% para las viviendas cuyo valor catastral haya sido revisado. Un 2% sobre cualquier zulo que este valorado en 50K son mil pavos al año mas en Renta. Les parecerá poco a los que ansian vivir en el centro por 300 euros, claro...

    Pero nada, las ansias de 4 garrulos del quiero y no puedo vivir en el centro de una gran ciudad, leso sí, a costa de otros....lo van a acabar arruinando todo.
  66. Lo de dar seguridad jurídica al alquiler era demasiado complicado para redactarse en dos tardes. O para explicárselo a los populistas. La medida fácil y golosa es poner multas, que total las pagan otros.
  67. #22 Exacto. Los ayuntamientos no se han enterado del Coronavirus y creen que los locales comerciales funcionan a pleno rendimiento. Han disparado el precio del IBI y eso no solo afecta a las viviendas sino a los locales comerciales. Pero las AAPP no hacen nada por ayudar al pequeño comercio y las normativas urbanísticas para locales comerciales son de lo más disparatado. Es poco o nada rentable el alquiler de locales comerciales y quieren meter mano a las viviendas para generar ingresos.
  68. #70 Y lo tienes vacío y te quejas de pagar UN IBI.
    Hay que joderse con el nivel...
  69. #13 la administración municipal es la única que está en superávit
  70. #32 Se pone en un pedestal al inquilino o al okupa da igual que sea moroso o sea un jeta. Los procesos de desahucio son lentos, la ley está de su parte. Eso desincentiva, si la ley fuera más equidistante, el mercado de alquileres incrementaría su oferta y bajarían los precios porque hay menos riesgos. Yo lo veo clarísimo pero aquí a muchos les da igual, piensan que los arrendadores son los malos. Se te quitan las ganas de alquilar cuando desde el gobierno se promueven leyes para paralizar desahucios en tiempos de pandemia... ¿Te lo imaginas? No ganas nada durante meses y meses, ocupan tu casa, te arriesgan a que la destrocen y aún por encima tienes que pagar IBI y algunas cosas más. E imagina que la tienes que vender por cualquier motivo, el inquilino tiene derecho de compra preferente a no ser que se estipule lo contrario en el contrato de arrendamiento y con un inquilino dentro, desincentiva la compra de otros compradores que a lo mejor ofrecen más dinero.

    Hay mucha demagogia por parte de los políticos porque lo que vende electoralmente es ponerse de parte del inquilino... pero eso encarece los precios de alquiler y disminuye la oferta de vivienda.
  71. #66 técnicamente el tercer factor sería el municipio.
  72. #35 ¿20.000€ les pica a un fondo buitre? Jajajaja es chatarra. Conozco un caso de unos que les pagaron exactamente 20k€ para que abandonaran el piso de alquiler en el que estaban y así empezar las obras del edificio que acababan de comprar. Les quedaba año y medio de contrato...
  73. #36 y porque tengo que alquilarlo? Imagínate que tienes dos coches y te obligan a alquilar uno porque hay gente que no tiene. A qué no tiene ni pies ni cabeza?
  74. #45 Pués aquí uno que tiene varios locales comerciales y ha arreglado varios inodoros y puesto luces en oficinas por citar algunos ejemplos. Cosa que tampoco tiene mucho mérito, eso lo puede hacer el inquilino, solo tiene que buscar en youtube, hay decenas de tutoriales. Lo que pasa es que no hay interés...

    Para un gran tenedor será muy fácil tener una pequeña empresa de reformas y reparaciones con profesionales que te solucionen mil historias.. De hecho, muchas inmobiliarias tienen profesionales recomendados casi a su servicio ¿Tú sabes lo que cobran los profesionales de reformas y reparaciones por aquí? Un fontanero si es un servicio normal te puede cobrar 20 euros la hora, de urgencia te puede cobrar 100 o 150 euros. La pieza te la cobra aparte (30 euros)... aunque repares por tu cuenta el mecanismo de descarga o el mecanismo de llenado de un inodoro, la pieza cuesta un dinero. º8 o 20 euros el mecanismo de descarga y 6 o 8 euros el mecanismo de llenado. un grifo te puede costar 20 o 30 euros.
  75. O sea y para que yo lo entienda: Nos sube el IBI a todos para no tener que obligar a los propietarios (y sobre todo a los grandes propietarios) a tener regulados sus abusos con los precios de alquiler. Muchas gracias psucialeros!!
  76. #34 pues que ataquen a los especuladores y a los demás que nos dejen en paz.
  77. #45 "se le alquila a un familiar por 1 euro y ya está". Ya, claro. Prueba a hacer eso y ya verás la broma que te hace Hacienda. Algunos viviis en el mundo de la piruleta.
  78. #57 Que se joda no. Que pague. Y si lo alquila le hacen una rebaja del 33% en el impuesto respecto a tenerlo vacio.

    ¿No es eso lo que dices que incentiva alquilar? Pues ahi tienes tu bajada de impuestos.
  79. #21 contrario a lo que pueda parecer, ambas propuestas se pueden realizar al mismo tiempo.
  80. #21 esto me parece muy obvio y no entiendo por qué tanta gente en la izquierda está en contra. Obviamente por el camino enriquedes a los Florentino Perez de España pero me parece un mal menor a la situación de mierda que tenemos que vivir los jóvenes.
  81. #59 No,es mejor negocio alquilarla que tenerla vacía en algunos casos. Pero el problema son las leyes que se ponen de parte del jeta y del moroso y dar con un inquilino adecuado.
  82. #78 amén
  83. #41 Ah, que so sabes que si lo metes en un depósito se devalúa.
  84. #26 Si nadie quiere comprar tendrás que bajar el precio
  85. #32 Es decir que a la gente le sale mas a cuenta ganar 0 euros que la posibilidad remota de que el inquilino deje de pagar y gane 0 euros.

    Ajá... así que EL PEOR de los casos al alquilarla es que saques lo mismo que si no la alquilas.

    Clases de finanzas en la escuela YA.
  86. #57 Y el que no pueda alquilar no comprar por lo alto de los precios que viva en un cuchitril con cucarachas, o comparta piso con 20 personas.
  87. #81 Un coche noes un bien primario y además un coche se devalúa a una velocidad bestial.

    En serio que poco sabéis...
  88. #41 ¿Te compras una segunda vivienda para tenerla vacia?

    Que cosas más raras hacéis.
  89. #68 Bueno, pues medidas como éstas se ajustan a ese principio rector.
  90. #9 Los propietarios venderán

    Pues visto así parece una idea estupenda
  91. #70 si solo tienes uno, en teoría, vivirás en el. Por lo que no te cobrarán nada.
  92. #72 Arruinar qué? Si no lo vas a usar, vendelo o alquilalo. No parece tan difícil. Así no hay subida de nada.
comentarios cerrados

menéame