edición general
366 meneos
1399 clics
El PSOE quiere usar Correos como farmacia en los pueblos

El PSOE quiere usar Correos como farmacia en los pueblos

El Partido Socialista quiere que Correos haga funciones de farmacia en las zonas rurales. La medida, recogida en el último programa electoral, ha encendido a los farmacéuticos y propietarios de farmacias que ven en el plan del futuro partido del Gobierno una clara invasión de competencias por parte de la empresa pública.

| etiquetas: gobierno , despoblamiento , rural , farmacias , correos
Comentarios destacados:                                  
#21 #10 Pues por eso se encarga el Estado de crear un servicio estatal de envío de medicinas. La idea de usar correos es, simplemente, para evitar duplicidades de funcionarios y optimizar el servicio, llegando a aquellos lugares en los que no hay farmacia. A mi me parece una idea muy buena, a falta de ver la letra pequeña.
  1. Pues que abran putas farmacias donde ça gente lo necesita
  2. Todo lo que encienda a la industria farmacológica, bienvenido sea {0x1f525}
  3. El cartero boticario... :troll:
  4. Cuanto les fastidia que se meta mano a los monopolios... Pero de abrir farmacias en pueblos pequeños ni de coña ¿no?
  5. Son gilipollas.
    Hay más pueblos sin oficina de correos, que pueblos sin farmacia o dispensario.
    Un pueblo de 200 habitantes seguro tiene dispensario, y seguro que no tiene correos.
    ¿Y quién va llevar las medicinas bien conservadas?
    ¿El cartero?

    No tienen ni puta idea del mundo rural estos de Ferraz, pero al menos al parado al fascismo, no te jode.
  6. Y correos puti club,hay pueblos que lo perdieron...
  7. #5 pues que la farmacias repartan el correo.
  8. #5 Si te desenroscas un poco la boina lo mismo se te pasa el cabreo por el ridículo de ayer de VOX.
  9. #5 El que hace las funciones de farmacia es Correos, no las oficinas de Correos. Cómo, lo pone en la noticia: "En este sentido, la idea sobre la que trabaja la empresa implica usar las recetas electrónicas para estar al día de los tratamientos y enviar paquetes a las casas con los medicamentos conforme se vayan necesitando y así evitar que los ancianos tengan que salir de casa o recorrer grandes distancias."
  10. #1 y quién paga al farmacéutico??
  11. #9 Ah sí, cojonudo, el cartero repartiendo medicamentos en la moto, que las motos de correos están muy preparadas para eso.
    ¿Y en los pueblos donde correos reparte una vez cada diez días?
    Sin embargo los dispensarios abre varios días a la semana, sino todos.
  12. #10 Que hagan estudios de cartero-farmacéutico.
  13. Bombero-torero, cartero-farmaceutico.
  14. #13 Otra ideaca de ZP II
  15. #11 cada diez dias???!?! Donde es eso???
  16. #11 Evidentemente es un servicio especial, no el servicio estándar de envío de paquetes, y no es para algo que necesites en ese mismo instante sino para tratamientos periódicos, de ahí que se base en la receta con la cual además puedes planificar las entregas sin mucho problema.
  17. #15 En España.
    Toma otra noticia de 2008 donde ya no se reparte en la puerta, otra gran idea de ZP y el PSOE
    elpais.com/diario/2008/01/22/galicia/1201000692_850215.html
    ¿También les van a dejar las medicinas en un buzón comunitario?
  18. #16 Todo sabemos de la fiabilidad de correos.
    Anda, dejad de darle vueltas y dejad a los profesionales
    Digo yo que será mejor tener un dispensario atendido por profesionales, que dejar una cosa tan seria como la salud en manos de correos.
    Te pierden una carta certificada te van a gestionar las medicinas.

    Pero si lo que queremos es follarnos el mundo rural de una vez y dejarlo abandonado, esta es una buena idea.
  19. #14 Zapatero tuvo buenas ideas: negar la crisis, el plan E y la Alianza de Civilizaciones.

    PD: y subir el paro, no las prestaciones, el número de parados. :troll:
  20. Si no te dan la receta con certificado te pueden perder la insulina o dársela a tu vecino.
  21. #10 Pues por eso se encarga el Estado de crear un servicio estatal de envío de medicinas. La idea de usar correos es, simplemente, para evitar duplicidades de funcionarios y optimizar el servicio, llegando a aquellos lugares en los que no hay farmacia. A mi me parece una idea muy buena, a falta de ver la letra pequeña.
  22. En Estados unidos hay cajeros en las farmacias y en Argentina puedes pagar el recibo de la luz también en las farmacias.
    www.infotechnology.com/negocios/Como-es-el-negocio-de-instalar-cajeros
  23. #5 Precisamente estaba pensando que en el pueblo de mi madre no hay farmacia ni correos, pero en el de al lado, a 6 km, hay farmacia pero no correos.
  24. #11 93% del correo ordinario entregado a nivel nacional en los primeros 3 días, sea donde sea, manipulador.
    Si el servicio se plantea en los términos de correo urgente pueden reducirse más los plazos.
  25. #8 Puede que lleve boina pero en esto tiene tooooooda la razón. Y lo sé porque conozco bien los pueblos de Castilla León.
  26. #24 93%
    Y el otro 7?
  27. #26 A partir del tercer día.
  28. #27 eres un genio campeón
  29. #28 Te descalificas tú mismo.
    Si no tienes idea del sistema de reparto y los plazos en que se mueve una empresa como Correos mejor no abras la boca... porque puede que te la cierren.
  30. #29 genio, y además malote.
  31. #30 Me limito a rebatir opiniones o datos falsos con lo que sé. No voy de sobrado.
  32. #31 Y donde están tus fuentes?
  33. #32 ¿El temario a las oposiciones de Correos te parece lo suficiente creíble?
  34. #33 Pues pon el enlace.
  35. En Madrid PSOE+Podemos intentan tirar la nueva de Ley de Farmacia amparandose en que esta introduce la asistencia domiciliaria y eso es para el PSOE es innecesario y para PODAMOS una invasion de competencias. Y ahora se cascan como idea que no solo se haga esto, sino que encima no lo haga personal sanitario. Con dos cojones.
  36. #36 Pensaba que hablabas de datos oficiales, no de un reclamo comercial.
    Ya vamos por los 3 días hábiles, no 3 días como decías tú.
  37. #10 El que quiere que sean los vecinos el alcalde.
  38. #23 Pues con este servicio podrían llegar fácilmente los medicamentos al pueblo de tu madre. Lo que no parece viable es una farmacia en tooodos los pueblos del país.
  39. #37 Eres penoso tío!! No tienes razón, te lo explican educadamente y tu erre que erre. ¿Sabes lo que cuesta abrir y mantener una farmacia o "dispensario"? ¿Se te ha pasado por la cabeza el motivo por el que no existen en pueblos tan pequeños? ¿Cual sería tu solución? ¿A que huelen las nubes?
  40. #22 El concepto de farmacia en argentina poco tiene que ver con el español. En las farmacias allí compras productos de limpieza también.
  41. #23 En todos los pueblos hay servicio de Correos.
  42. #23 que no haya oficina de correos no quiere decir que no haya correos. Las farmacias no van a repartir al pueblo de al lado si no hay una farmacia. Correos sí
  43. #37 me he pasado años vendiendo por ebay y el 95% de los paquetes llegan en 3 días o menos 2 si es de ciudad grande a ciudad grande.
  44. #35 Pero vamos a ver. Si correos te trae un paquete con el sintron, certificado y bien cerrado, ¿de donde crees que va a salir el paquete, del taller de los elfos de Papa Noel, o del hospital o centro medico de referencia de la zona? Saldrá de un centro medico atendido por personal sanitario, ¿no? ¿O te crees que va a salir de Aliexpress?
  45. #40 Seguro que no es el el que pone el dispensario y se va a la ruina.
    Eso lo reservamos para los demás.
  46. Es una buena idea. Ayuda a evitar la despoblación y ofrece un Servicio Estatal, que al fin y al cabo esa es una de los motivos de que existan Estados.
  47. #39 Para eso existen los botiquines, para que la farmacia dispense por lo general cada día o cada dos días los medicamentos. Y todos todos los pueblos tienen botiquines por ley.
  48. #42 En todos los pueblos hay botiquines.
  49. #46 Los centros sanitarios no pueden dispensar medicamentos.
  50. #21 No pueden seguir el control sanitario pertinente, no puede distribuir correos las medicinas, imagínate por ejemplo una vacuna que necesariamente tiene que estar refrigerada, entre 2 y 8 grados, ¿si se la inyectan y ha subido a 30 porque hace calor y ha dejado el vehículo al sol?
  51. #2 A la industria farmacéutica se la refanfinfla. Siguen vendiendo los mismos medicamentos, al farmacéutico rural lo jodes, ves la diferencia.
  52. #4 Para un pueblo de 60 habitantes, farmacia, si son 30 también, si tienes otro pueblo a 4km, también. Para eso existen los botiquines.
  53. #53 la cadena de frío se puede mantener en logística, cuestión de recursos.

    se hace con éxito en los supermercados que es muchos menos crítico que farmacias.
  54. #45 pregúntale también a tu cartero rural si puedes mezclar tal o cual medicamento
    Cateto?
    Menudo macarra
  55. #56 Con unos vehículos adaptados isotermo ya sean normales o reforzados, esa flota no existe en correos. Aparte de que no veo muy normal llevar los paquetes de Amazon junto con las medicinas.
  56. #42 En muchos pueblos no hay oficina de correos y en muchos pueblos desde 2008 ya no se reparte puerta a puerta sino que se deja en el buzón comunitario, una gran idea dejar ahí las medicinas
  57. #43 los dispensarios SI reparten
  58. #56 pero que logística si correos en los pueblos pequeños ya ni reparte puerta a puerta, lo dejan todo en el buzón comunitario y tienes que ir tú al pueblo a recogerlo.
  59. #59 ¿Que tiene que ver la oficina de correos en esto?, No te enteras.
  60. #50 Con vendas y micromina?, No sé, en mi casa también, pero este asunto no va de eso.
  61. #63 en muchos pueblos al dispensario le llaman el botiquín
  62. #63 los puedes llamar dispensarios, pero son lo mismo.
  63. #58 por eso digo que es cuestión de recursos.
  64. #66 Desde 2008 Correos en muchos pueblos ya no reparte puerta a puerta.
  65. #3 Si, pregúntale al de correos si puedes tomar el Sintrom con la Aspirina.
  66. #65 #64 Esto no tiene nada que ver con las cuatro cosas que pueda tener un dispensario en un pueblo, donde existan.

    Esto va de que Correos pueda repartir los medicamentos de la receta electrónica sin que el usuario tenga que ir a una farmacia, es algo aparentemente viable y sencillo, y que parece una buena idea, mas allá de que haya si las hay , limitaciones legales para llevarla a cabo.

    Aunque ya entiendo que si parte del PSOE, a @Nonfotis le de urticaria la propuesta.

    xD
  67. #70 Las cuatro cosas dice.
    Macho, no conoces tu país.
  68. #67 #61 ¿y existe un impedimento para que vuelva a entregar puerta a puerta?
  69. #72 Quieren recortar, no invertir más.
    A ver si así ya lo pillas.
  70. #70 Esas limitaciones legales son por el bien del servicio, servicio que hacen gente que ha estudiado para eso, aparte que me parece una solución mala, aparte de que no pueden manipular medicamentos, aparte de que existen dispensarios en todos los pueblos, aparte de que va a generar problemas en cuanto a la administración de los mismos, aparte de que puede haber errores a la hora de la entrega, aparte de todo eso y más,si, es buenísima idea.
  71. Más que para usarlo como farmacias, debería poder usarse para hacer gestiones con la administración, como se hace, si mal no recuerdo, en UK, y no tener que desplazarte de tu barrio.
  72. #53 pues para comprar eso te vas a la farmacia al pueblo de al lado
  73. #18 Perdona ungaunga escocido desde el domingo, pero Correos es el servicio de paquetería más fiable que hay en este país y con diferencia.
  74. #62 que que tiene que ver la oficina de correos??Creo que te has equivocado de noticia...
  75. En UK puedes comprar paracetamol o ibuprofeno en cualquier supermercado. Aquí, si te duele algo en domingo, o te vas a urgencias, o se la pides a un familiar o el vecino, porque la farmacia no te atiende sin receta.
  76. #53 Correos tendrá que poner refrigeradores . ¿Y? Si las medicinas ya se llevan en nevera a las farmacias.
  77. #75 Repito que no se los problemas prácticos que esto puede tener, y que tal vez invaliden la idea, pero hay muchos, muchísimos pueblos donde no hay ningún tipo de centro sanitario donde poder conseguir estas medicinas, y en principio, no parece mala idea que para determinados medicamentos (sobre todo tratamientos crónicos) un farmaceutico haga un paquete y se lo haga llegar a un paciente en casa.
  78. Yo lo lo subiría y apostaría de nuevo por los cirujanos-barberos
  79. #5 #8 Hace poco cerraron la última farmacia en una zona con varios pueblos. El farmacéutico no le daba para vivir. A esos pueblos sigue llegando el correo. ¿Si el cartero vía seguridad social le llega la receta, la recoge en una farmacia y la lleva al pueblo, que problema hay?
  80. #2 No es lo mismo la industria farmacológica que las farmacias. Es como comparar la industria automovilística con los concesionarios.
  81. #76 menuda chorrada, eso se hace desde hace eones ¿Te suena el correo certificado?. Cualquier solicitud se puede presentar en las oficinas de correos que te la sellan y cuenta como fecha de presentación, aunque ahora mismo es un procedimiento cada vez menos usado por el certificado digital...
  82. #45 correos en mi localidad no era una maravilla. Pero ya hace muchos años que es la única que es capaz de entregarme un puto paquete en casa, ha mejorado muchísimo. Y como punto de entrega, impecable. Si fuera Seur la que tuviera que entregar medicinas, en un mes nos extinguimos.
  83. #53 Cuantas veces en tu vida has ido a la farmacia a comprar una vacuna refrigerada ? (yo 0)

    El servicio es para que las pastillas de los abuelitos les lleguen a casa cuando viven en un pueblo aislado. No pretende substituir una farmacia de verdad.
  84. Invasion de competencias? Puede seguir vendiendo la farmacia y distribuyendo correos.
  85. #1 a mi me parece una medida sensata. allí donde no hay suficiente gente para mantener una farmacia, que se aproveche otro servicio básico para mantener por el mismo dinero dos servicios. lo que ya veremos como se lo montan con los conocimientos de los que trabajen allí.
  86. #82 Todos todos todos y repito todos los pueblos por pequeños que sean tienen dispensario / botiquín regido por una farmacia con personal específico para este menester.
  87. #88 Felicidades por no tener una enfermedad que requiera de vacunas refrigeradas, y por lo visto, tampoco tienes niños. :-P
  88. #81 Por distribuidoras que tienen que invertir mucho para que esos medicamentos no pierdan la cadena de frío, aparte de instruir a su personal.
  89. #69 Pregunta justo eso al farmacéutico y me cuentas si te responde o te dice que le preguntes al médico.
  90. #53 Eso ya funciona así y para cosas todavía más críticas, por ejemplo para el transporte de muestras entre laboratorios en medicina.

    A lo mejor a la imagen que tienes le sobra un poco de prejuicio.
  91. #53 Hay empresas privadas de mensajería que tienen vehículos refrigerados para transporte de material sanitario.
  92. #58 De lo que habla la noticia es de que la oficina de correos, cosa que existe en todos los pueblos, haga las veces de farmacia, cosa que NO existe en todos los pueblos por razones obvias (es un negocio deficitario en pueblos pequeños).

    Vosotros llegáis y os ponéis a rajar de la logística y de vehículos isotermos de doble capa con refrigeración dinámica controlada por computadora, cosa que no tiene absolutamente nada que ver con EL BOTICARIO, que es de lo que habla la noticia.

    Y cerrando el tema: para la logística ya está la empresa privada y sus obreros azotados: para poner mensakas conduciendo 14 horas ininterrumpidas al día llevando medicinas por los pueblos por mil leros al mes. Y las medicinas ya las repartirá el cartero. Ves, problema solucionado.
  93. #96 Que están preparadas específicamente para ello. Correos no.
  94. Lo que se tendría que hacer es subsidiar un servicio de reparto para el medio rural y evitar el despoblamiento. Y no al reves, como en 2008 que Correos dejo de reaprtir. Asi hasta podrían em pezar a surgir pequeñas empresas
  95. #57 Si no puedes moverte y llamas a la farmacia de Madrid para que te envié a casa las medicinas y te las envían por SEUR no serás tan imbécil de preguntarle al de Seur, supongo.
comentarios cerrados

menéame