edición general
1380 meneos
5585 clics

El público español puede desertar de las salas de cine por el excesivo coste de las entradas

El público español volvió la espalda al cine en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado como consecuencia del incremento continuo en términos reales del precio de las entradas y de la obsolescencia de sus salas de proyección. Las consecuencias fueron devastadoras: en ese período de tiempo desaparecieron más de 5.000 pantallas de las siete mil existentes.

| etiquetas: cine , la información , precio , entradas
499 881 1 K 791 mnm
499 881 1 K 791 mnm
Comentarios destacados:                                  
#13 Lo del cines es un auténtico robo. Las salas están vacías toda la semana. Solo se llenan el Sábado. Ya está. Así no se puede sostener una industria y se pierden puestos de trabajo. Es lamentable que una familia con dos hijos, se tengan que dejar casi 40 euros en entradas y palomitas por pasar un par de horas.

Faltan fórmulas. En Estados Unidos en algunos sitios te compras un abono anual y puedes ir al cine siempre que quieras, reservando por Internet, puedes hasta reservar tu asiento. Los cines simplemente ponen a la venta los asientos que no se han reservado previamente. Eso sí, si no vas y no avisas te penalizan, pero vamos, lo encuentro lógico. Al mismo tiempo esos cines se aseguran que el cliente siempre vaya a sus salas, y como tienen el abono pagado y llegan sin pagar un dólar, pues suele caer un paquete de palomitas, bebida...
«12
  1. Yo hace más de seis meses que no voy a ver una película al cine y el año pasado seguro que no vi más de 3.
  2. Es cierto
  3. Que no, copón. Que no tiene absolutamente nada que ver. Que la culpa es de megaupload y punto.

    #2

    Debes creer que eso solo pasa en españa ¿eh?.
  4. Tarifa plana a un buen precio, y el cine se les llenaría.
  5. Yo no voy al cine ya no por el precio, sino porque la cartelera da pena. No me bajo ni una parte de lo que me bajaba hace unos años. A mi lo único que me pudo afectar el cierre de Megaupload fue en las series nada mas.
  6. y ¿ahora se dan cuenta? xD
    creo que ya es tarde, estan matando el negocio por tratar de sobreexplotarlo

    El cine tiene su principal fuente de espectadores en los jóvenes y en el cine familiar, son los que tradicionalmente mas pueden buscar ir a salas de cine como entretenimiento ,lo del grupo de chavales que pasaban la tarde en el cine cada semana, y las familias que buscaban el ir a ver una peli como una forma de pasar un dia cada finde, eso se lo están cargando ¿que chaval puede gastarse 8 euros a la semana en ir al cine? ¿que familia puede permitirse pagar 40 euros para ir cada finde al cine? es absurdo, han convertido el ir al cine en un lujo, cuando debería haberse mantenido como un entretenimiento barato
  7. La violencia en el cine empieza con el atraco de la entrada.
  8. Tonterías, es culpa de Megaupload... OH WAIT!
  9. Fui ayer con mi novia y eran 8€, más polomitas y tal ... no sale a cuenta. No va la gente, suben los precios para compensar, sigue bajando el público, y así, hasta que todo el mundo se canse y no vaya nadie.
  10. Durante todo 2011 no fui ni una vez al cine, y este año más de lo mismo. Y no porque no me guste.

    Cuando tenía 15 años iba al cine el día del espectador o con carnet de estudiante por 300 pts, así que iba mínimo una vez al mes. Hoy, con mi carnet de estudiante (que por suerte aún caducado aunque hace tiempo que ya no soy estudiante) de 6 € no me baja, es decir, el precio se ha multiplicado por 3,33 cuando el poder adquisitivo no ha crecido en la misma proporción.
  11. Cierto que no me parece barato el cine, pero luego se pagan 60 euros por un partido de fútbol y no se monta ningún debate.
  12. Lo puse en una nota pero aquí viene más a cuento.

    Precio de las entradas por año vs Nota media en RottenTomatoes por año: i.imgur.com/Rr8tk.jpg
  13. ¿Puede? ¿Aún dudan?
    No ven más allá de su prepucio.... :palm:
  14. #8 Seguida de veinte minutos de publicidad que pagas por ver..
  15. #13 Ha llegado un punto en que ni siquiera con el descuento del carnet joven merece la pena ir.
  16. antes con mil pesetas entraba en el cine, me compraba un bocadillo y me iva a la feria
  17. Es decir, el coste medio de una entrada en España (6,5 euros) tiene prácticamente el mismo coste que en Estados Unidos (7,89$), aunque el nivel de vida de los norteamericanos sea muy superior al nuestro.

    ¿Realmente es tan superior? Yo creo que más bien habría que comparar por estado y corregir ese dato por el coeficiente de gini, que me parece una comparación demasiado absurda. Además en EE.UU. el IVA va por condados o estados. (No sé cuál es el IVA del cine en España)
  18. #5 Yo pago 19 euros al mes por ver todas las pelis que quiera. En Holanda, claro. :troll:
  19. Ayer fui al cine, el sábado pasado con mi compra en el supermercado me dieron un bono del 50% en los Minicines Compostela. Aunque el descuento no lo especificaba, era solo sobre una entrada, pero bueno, 9,75€ por dos entradas de cine no me parece tan caro, así que escogimos la película "Nader y Simin una separación" y para dentro.
    La sala un desastre, super estrecha (cuatro asientos por fila), las paredes y el suelo de "plaqueta" y un frío de narices. Tanto frío hacía que antes de que empezara la película, una familia que llevaba un rato quejándose, salió a hablar con los empleados y le dijeron que la pondrían en un rato. Nunca pasó.

    La película muy buena, pero con un frío de la leche y una sala bastante mala. Voy al cine muy de vez en cuando (ahora mismo suele ser un capricho, porque los precios son demasiado caros), me gusta ir, pero lo que tengo claro es que si voy a pasarlo peor que en mi habitación, prefiero quedarme en casa.
  20. A mi ya me da igual, quiero decir, he adaptado mis hábitos a vivir sin ir al cine. Ya no lo considero siquiera una opción. Lo mismo que comprar una película, libro o cd de música. Le he pillado una manía tremenda a los lobbys del cine, de la música y del sector editorial. Ellos no han querido adaptarse a los tiempos actuales y han tratado a la sociedad de manera despectiva y mostrando una prepotencia muy asquerosa. Pues ahora, por mi parte al menos, se pueden ir a la mierda. Ni un euro más en ellos. Nada.
  21. #6 Yo ultimamente me dedicaba a ver series o pelis clásicas que ya había visto y me apetecía volver a ver. Pero películas nuevas, si he visto 5 durante el último año creo que son muchas, y todas bajadas o streaming.
  22. #21 Qué suerte, yo estaría dispuesto a pagar ese precio.
  23. Cuando con un día de cine haces la compra de la semana es que algo falla. Entre comer y ver una película, yo lo tengo claro. Al cine solo voy si merece la pena, no a ver una película de hace 10 años en 3D.
  24. Ultima pelicula que vi en el cine
    ladder 49 de 2004
    Con eso lo digo todo
  25. ¿Puede? Yo creo que ya lo hace. Yo hace más de un año que no piso una sala, y seguro que hay gente que lleva incluso más. Si pusieran el cine a 1-2 euros iría cada fin de semana y hasta compraría palomitas (si no costaran unos 5 euros), y así llenarían cines. Pero no, es más cómodo tener precios altos, perder clientes y que el dinero que no ingresemos nos lo de el Estado mediante subvenciones. Por eso no van a bajar las entradas, porque sus pérdidas son subvencionadas. Si el Estado dejara de regalar nuestro dinero, ya verías como se ponían las pilas para que volviera la gente a las salas. Eso sin mencionar el hecho de que hay gente (entre la que me incluyo) que rehúsa pagar dos veces por la misma película, ya que ya las hemos pagado todos mediante el dinero público que se les regala... Así que no, no pienso volver mientras no baje drásticamente el precio y no se solucione lo de las subvenciones. Y como yo, miles. Y más que seremos. ¡Torrent powah!
  26. y porque no hay peliculas..la mayoria son bodrios infumables no se aguantan ni en casa
  27. Yo hace años que no voy me niego a pagar esa pasta por 2h de entretenimiento.
  28. La verdad que hacía mucho que no iba al cine, el viernes lo intenté para ver la de Hugo, y de las salas que vimos me cobraban mínimo 10 euros, eso sí las gafas supongo que te las quedas :-). Me parece muy caro.
  29. dato para el que lo quiera leer de la industria del cine.
    Yo voy mucho al cine, y le estaba metiendo el gusanillo a mi hijo. hace 2 meses en el centro comercial donde iba, ya no me pagaban el parking con la entrada,desde ese momento se paga aparte. No he ido mas al cine desde entonces, y SIN MEGAUPLOAD.

    ¿Cerramos todos los parking de España?, lo digo para que sigais la misma linea totalitarista.
  30. Jodo, la última que yo vi en cine fue rocky balboa y porque se lo merecía... aun así atraco.
  31. #31 Si durante las 2h de pelicula xD
  32. el año pasado fui 2 veces al cine,y una de ellas por llevar a los sobris a ver el gato con botas, a 8 euros la entrada es una burrada, por cinco me los llevé al teatro estas navidades y se lo pasaron de muerte
  33. #31 Pues será en tu pueblo, porque en el mío aparte de sangrarte 10 pavos, tienes que devolver las súper gafas 3d al terminar la peli. Yo ví una en 3D, la de Avatar y ya no más. No solo por el precio abusivo y el hecho de tener que devolver las gafas, si no por el hecho de que ahora hasta la peli más mierdera usa el 3D sin venir a cuento (¿alguien ha dicho Torrente?)
  34. El público español volvió la espalda al cine en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado como consecuencia del incremento continuo en términos reales del precio de las entradas y de la obsolescencia de sus salas de proyección.

    El VHS y el BETA no tuvieron nada que ver, ¿verdad?. Seamos serios.
  35. #6 A mí me pasa igual que a ti. Yo hace mil años que no voy al cine, pero es que películas apenas descargo, con muchísima menos frecuencia que antes. Alguna que me recomiendan de vez en cuando y poco más.

    Vale, también es cierto que ahora tengo también menos tiempo que antes, pero tengo la sensación de que hoy en día es muy, muy raro encontrarse con buenas películas que merezca realmente la pena ir a ver, por no hablar ya de grandes obras como las de antes, películas que de alguna forma te marquen o te hagan reflexionar o simplemente te entretengan ingeniosamente.

    Malo es generalizar, porque alguna que otra película actual merece la pena, pero de alguna forma la calidad cinematográfica parece estar en decadencia desde hace años. ¿Por las descargas? ¿Por la crisis? ¿Culpa del relevo generacional? Ni zorra, oiga.
  36. #31 buaff! lo del 3d ya es el timo de la estampita! mi madre... maldita la hora en la que fui a ver Thor en supuesto 3d! casi 12 euros!! que se metan las gafas por el....
  37. #36 #31 qué ingenuo soy, creía que ya que pagabas suplemento te las quedabas!
  38. ya te digo yo que no "es que pueda" es que muchos ya lo estamos haciendo..
  39. Solo vale la pena actualmente ver una pelicula en el cine: The Artist.
    Y aun así se ve mejor en el proyector de mi salón :troll:
  40. Lo que me extraña es que la gente siga yendo a las salas
  41. yo hace 8 años que no piso un cine
  42. #6 #38 Os habéis hecho mayores :-) Trankis, a todos nos pasa :-P
  43. ir al cine hoy en día es un lujo. y más con el timo 3D
  44. Yo lo tengo claro.
    Proyector + Blueray o hdrip.
    No puedo dar mi dinero a gente que lo primero que hace despues de que pagues por ver una peli, es ponerte un anuncio antipirateria. Y en los originales me aguanto por que no tengo mas remedio.
  45. Un tanto farragoso el análisis. Dedica 20 renglones a explicar lo que es diferencia de poder adquisitivo entre países (1º de meneame)... y las conclusiones no me parecen muy claras.
  46. Ayer pagué 9.5 € por UNA entrada para Hugo en 3D (y en teoría era reducida, le di el carnet joven a la chica pero no sé si me hizo caso o no). En total 21 € dos personas (se me olvidaron las gafas 3D en casa).

    Pago al mes 10 € por Filmin, donde puedo ver muchas películas (cada vez más) infinitas veces, y tumbado en mi sofá o cama.

    Lo siento mucho, de corazón, pero el cine ha muerto.
  47. Pués en Ourense, el Cineclub local llena todos los miércoles a precios de 4 y 3 euros (parados, estudiantes y jubilados.
    -Con buena programación, y con escrupuloso respeto al espectador-

    #13 no te creas, lo que dicen los bobo-reporteros de la tele; no hace falta ver cine con palomitas.
  48. #27 Te gano ... "Limite Vertical"... año 2000....
    Con los equipos de audio y video "domesticos"... el riesgo de pagar una entrada muy cara y que te crucifiquen por un refresco y unas palomitas para ver un puto videojuego (argumento 1%, historia 1%, efectos especiales por ordenador 98%).... no merece la pena.
  49. Muchos ya lo hemos hecho...
  50. A todo lo demás expuesto, debemos añadir unos horarios bastante rígidos, viaje hasta la zona de ocio donde se encuentre la susodicha sala.

    Sigo pensando que el streaming es el futuro, videoclubes online, donde ver lo que te interesa, cuando te interesa, hacer una pausa cuando tienes que ausentarte por co**nes, comer lo que te salga de las narices, cuando te salga de las narices.

    Ahora solo hace falta que se permitan plataformas, con una calidad decente, con películas de estreno ("Blanca Navidad" la quiero ver cuando se estrena, en invierno, en verano como que no es lo mismo) y al no mantener salas deberían moderar sus excesos de costo.

    El cine como sala de visionado es anacrónico al momento que vivimos, antes tenia su razón de ser por acercar una tecnología visual que ni de lejos tenias en casa, esa distancia se ha acercado y ahora mismo podemos muy decentemente visualizar cualquier obra.

    Hace poco tiempo, las salas vivieron un momento dulce al implementar el 3D, con las salas llenas por el visionado de Avatar, era una tecnología nueva que rapidamente empezo a verse en modelos de muy última generación de televisores.
  51. Algo tendrá que ver la cartelera. Autenticas bazofias que no servirian ni para las sobremesas de fin de semana de Antena 3.
    Y algo tendrá las sesiones de Phenomena Experience* para que las entradas numeradas se agoten en menos de una hora

    *Phenomena Experience es una sesión de cine en el cine Urgell de Barcelona donde proyectan peliculas de los 70-80-90. El 2 de Marzo, por ejemplo, y por 8€, Los Goonies y La Princesa Prometida.
  52. Yo también iba cuando tenía 16-19 años a ver fácil 50 películas al año. Ahora voy a 2 o 3 como mucho normalmente. La cosa es que tampoco me bajo películas. Me la trae bastante floja el cine desde hace unos años, imagino. Solo si veo que Clint Eastwood estrena algo me planteo el ir a verla.

    #12 será que el cliente del fútbol considera el precio de 60€ (y más) adecuado para ese producto, por muy locura que a ti (y a mí, que conste) te parezca, mientras que el cliente del cine considera caro 7-9€ por ese otro producto. No veo qué relación hay. En cualquier caso quitando los equipos "potentes", los demás equipos de fútbol tienen muchos problemas para conseguir buenas entradas desde hace mucho tiempo y sí que hay mucho debate sobre los precios en los círculos futboleros. Es que si no vas a hacerte socio de un equipo de tu ciudad el precio por partido es un verdadero robo.
  53. Pues quitando el Reino Unido donde se van a los 9 euros estamos más o menos en la media europea. Claro que el sueldo medio de un español no es el de un francés.
  54. #12 La gente paga por el futbol lo que cree que vale pagar por verlo, sean 60 o 150€ al igual que una entrada de teatro vale 21€ o una del Liceo 45€, si la gente cree que pagar 9€ por ver una pelicula es muy caro, pues deja de ir al cine hasta que vuelva a valer la pena pagar 9€ o bajen su precio a 6€ o lo que convenga. Los precios se ponen en función de la demanda, y si hay poca demanda, es de ser inutil pensar en subir el precio, como hacen las salas de cine.
  55. Cuando veremos un titular así diciendo:
    "El cliente español puede desertar de los bares por el excesivo coste de las cubatas."
  56. Es una barbaridad el precio de las entradas...
  57. #12 No tiene mucho sentido comparar un evento en vivo como fútbol o teatro que ir al cine...ademas yo he pagado 80 euros por un abono de temporada, unos 20 partidos, me sale a 4 euros el partido y mis amigos pueden pillar las entradas a 5 euros, que paso, de una media de 18.000 espectadores se paso a casi 30.000, ahora puedes ver a familias enteras en el estadio.

    Que pongan el precio de las entradas a 5 euros y descuentos a familias veras como la gente se anima a ir al cine.
  58. en uk por 15 libras al mes tienes tarifa plana de cine, ademas si eres cliente de orange tienes los miercoles otra entrada para ir con la parienta o algun amigos, y si es en 3D pagas 1'5 libras extra por pelicula, asi el cine se llena, sin la tarjeta esa cuesta un ojo de la cara, pero sigues teniendo 2x1 los miercoles
  59. Hace que no voy al cine casi tres años. Fue en una buena sala, Kinépolis en Granada. El problema es que es caro y me pilla a más de 80 Km. de casa. El resto de los cines, en lo que conozco en mi entorno, y si no han cambiado, son unos comederos de palomitas: crunch, crunch! el de al lado, el de atrás comentando la película, el del otro lado sorbiendo de un cubo de cocacola, los que llegan un cuarto de hora tarde y te tienes que levantar para que pasen a sentarse.
    Te fríen a base de anuncios, trailers a todo volumen, y te insultan llamándote pirata.
    No volvería a una sala de cine ni que me pagaran por ello.
    Veo cine, todos los días, en mi casa, en pantalla HD, mientras me tomo la cerveza en mi sofá.
    Tengo algunos DVD´s de películas que me gusta ver, revisionarlas de vez en cuando (para eso soy muy cansino, lo reconozco) y lo que he hecho es pasarlos a formato.iso, quitarles los anuncios y demás prolegómenos, dejar la película pelada y mondada con cdex, y meterlos en un disco duro multimedia.
    Y las películas BluRay pasadas a .mkv, eso ya es otra calidad.
  60. Esto es mentira porque desde que cerraron Megaupload la gente pide cita para ir al cine (yo fui ayer con un amigo y me la dieron para el 7 de marzo). Está todo abarrotado. La policía se ve desbordada acordonando las entradas para evitar una avalancha de gente ansiosa de comprar entradas. Los mercados de deuda se han visto alterados porque la gente revende las entradas una y otra vez como si de una burbuja se tratara, desbancando incluso el bono alemán como refugio seguro para invertir el dinero. Señores, no podemos seguir permitiendo que el cine esté abierto en horario escolar porque es que ni un joven va a clase, todos se escaquean para ir en masa a comprar entradas a 7 euros. Esta noticia es absolutamente falsa y pienso votar negativo.
  61. Si valiera un euro iria 7 veces a la semana. si vale 7 no voy ni una
  62. La Televisión en Color y la llegada después del video no tuvo nada que ver.
    Después aparecieron Canal+, Digital+, DVD, y tampoco tuvo nada que ver.
    Y luego llego el emule, torrents, descargas directas y tampoco tuvieron nada que ver.

    Conclusión:
    Que la gente no va al cine por el precio de las entradas.
    jajajajajajajajajajajajaj

    Que se pueda ver la película que uno quiera (incluso el mismo día de estreno en las salas) GRATISSSSSSSSSSSSSSSSSSS con solo hacer un click NO TIENE NADA QUE VER.

    Este es periodista o "solo intercambia archivos".

    La de excusas que se inventa el personal para ver el cine por la cara.
  63. La última vez que fui al cine... fue en 2005 para ver Star Wars 3, la venganza de los Sith :-S
  64. En otras noticias, el agua moja, y un perro ha sido visto esta mañana ladrando en la calle.
  65. #46 ¿KLint Eastwood? No sabía que se había hecho anarquista. :-D
  66. Para que el cine sea más económico, tendrán que pasar del celuloide al digital, introducir programas flexibles (a gusto de los consumidores) o con la crisis se van a ver muchos cines cerrados.
    Los mismos distribuidores se pegan un tiro en el pie al permitir comprar paquetes de películas y cerrar así el paso a otras producciones independientes. Ya veremos cómo acaba todo esto...
  67. Quizas ahora reflexionen un poco y piensen en bajar las entradas aunque tengo serias dudas de eso.Yo hace años que no voy al cine, la ultima fue Avatar por la curiosidad del 3d, pero no pienso volver porque es caro y odio esos multicines en centros comerciales, echo de menos aquellos grandes anfiteatros, tenia mas magia entonces ir al cine.
  68. Ayer estuve con unos amigos dando una vuelta y pensamos en ir a ver Hugo, que se estrenó hace poco y tenía buena pinta. Cuando vimos que la entrada costaba 12€ (Cinesa Diagonal en Barcelona), dimos media vuelta, nos fuímos a casa y nos la descargamos de Internet. Normal que después digan que hay mucha piratería....
  69. lunes a viernes, sesión de tarde, mayores de 65 años entrada 2,00. Se llenaría, de todas formas están haciendo las proyecciones y pagando la mayor parte de los sueldos,así obtendrían algún ingreso en esa franja en vez de nada que es lo que sacan ahora, pero no.
  70. cuando estaba megaupload era mas aficionado de ir al cine. Ahora estoy desmotivado. Me an quitado megaupload con ello me an quitado mi bien estar.
  71. ¿Cómo? ¿Qué cuando la entraba costaba 2 euros y con 5 podiais ir tu hermano y tu con palomitas a ver una peli por la tarde ibais más que cuando necesitabais 20 para pagar lo mismo?
    No me lo puedo creer.

    Master of economy les voy a llamar.
  72. Yo he dejado de ir por el trato de "presunto" criminales que nos da la industria.

    A parte de que mientras el poder adquisitivo baja (bajan sueldos, suben impuestos) el cine no para de encarecerse sin ofrecer una mejoría notable.
  73. #66 No se trata de verlo gratis, se trata de ir y que no te pongan anuncios, que el de al lado deje de comer palomitas con la boca abierta, que el niño de turno deje de dar patadas al asiento, que el tio de enfrente deje de asomar su cabezota por tu campo de visión, etc. todo esoto es lo que te ahorras quedandote en casa viendo una película en tu tele de 42", tu home cinema y tu blu-ray o screener más reciente.
  74. ... entre otras cosas
  75. #6 Pues para mi es cierto que el precio influye, pero lo que mas por culo me da es la gente. Para escuchar el móvil del uno, oler los pedos del otro, soportar al puto bocazas que no calla, las pataditas al asiento, el pestazo a palomitas y para colmo pagar 12 euros... me quedo en mi casa porque estoy pagando por un screener, como bien decía el jueves.
    www.eljueves.es/medio/2012/01/30/cierran_megaupload.jpg
  76. Aunque fuera gratis no iría. Prefiero ver la peli en versión original en casa que hacerme 60 kms para verla doblada en el cine.
  77. La gente no va al cine porque el 99% de las películas son basura asquerosa que hace 30 años nadie vería, además de tener que aguantar a un montón de niñatos guarros bebiendo y comiendo como cerdos y berreando imbecilidades toda la sesión.
  78. #13 Pues dime donde es eso porque por lo menos en el oeste no lo veo! (o no me he enterado)
  79. Aunque sea tarde... está bien que se den cuenta del problema....
  80. #83 A mí ese argumento no me vale, no sé porqué abusáis tanto de él. La gente no va porque vale una pasta, si la entrada valiese 2€ toda la puta semana, llenarían. Y yo sería el primero en ir.
  81. #1 Y qué películas fuiste a ver? Qué sueles bajar?

    Yo voy cada semana desde hace más de una década...

    No digo que sea tu caso. Pero la industria hace mucho más cine para gente que no va nunca que para los que vamos. Por cada "drive" hay cinco "transformers!".

    El cine no debería estar hecho para gente que no va nunca, debería estar hecho para gente que va siempre. La industria es estúpida.
  82. Pues para mi, aparte del precio que me parece muy caro, está el tema de que antes podías salir a dar un paseo y temrinar yendo al cine. Los cines estaban en el centro de la ciudad, era cómodo ir.
    Ahora en muchos casos sólo están en centros comerciales fuera de la ciudad, con lo cual te obligan a coger el coche, buscar aparcamiento, etc.
  83. Habré ido como 3 veces en los últimos dos años... y siempre a condición de que fuera en día del espectador. 5 euros por ver una película me sigue pareciendo caro, ya no digamos 7 euros.
  84. #21 Aquí en Bruselas también existe lo mismo, creo que son 19,90€ al mes por la tarifa plana. La entrada normal cuesta 9,90€, así que con ir un par de veces al mes al cine ya compensa.
  85. En lo que a mí respecta las productoras americanas van a pagar caro el cierre de megaupload, y pelîculas españolas no voy a ir al cine a verlas...
  86. Aquí en Valladolid en un cine del centro había películas a 2 euros los jueves. Resultado: colas kilométricas y salas hasta reventar.
  87. No es solo el precio, sino, la dudosa calidad de las películas últimamente...
  88. #87 Curioso razonamiento el tuyo... y más teniendo en cuenta que Transformers 3 recaudó--$ 1.122.000.000 mientras Drive no llegó a ni a la décima parte de esa cantidad (www.filmaffinity.com/es/boxoffice.php).

    Es decir, las películas para gente que "nunca van al cine" (Transformers, Torrente...) recaudan mucho más que las películas para gente "que siempre van".

    Quizá la industria no sea tan estúpida y más teniendo en cuenta que de las 15 películas más taquilleras de la historia del Cine, 8 son posteriores al año 2009. :roll:
  89. #87 a lo mejor es que la industria como todo ha degenerado.
    #96 Si me dices que Transformers 3 me parece un trozo de mierda mal cagada y al que le haya gustado..... en fin

    Dicho esto, que el cine recaude más ahora, lo veo impensable ya que hay una perdida generalizada del poder adquisitivo, la gente busca otras formas de ocio mucho más baratas y enriquecedoras, igual no voy al cine, pero si que me voy de cañas, que con 5 euros apaño la tarde.
  90. Igual tendrían que plantearse cobrar distintos precios según la película. Igual que no se paga lo mismo por un concierto de U2 que por uno de Amaral, tampoco tendría que pagarse lo mismo por una entrada de Avatar que por una de Mientras Duermes, por ejemplo. Con esto y con un poco de respeto por los que pagamos las entradas, seguro que la cosa iba mejor. Y ahora, un poquito de autobombo www.zooglea.com/blog/2011/02/03/el-cine-no-esta-muerto-aunque-si-algun
«12
comentarios cerrados

menéame