edición general
177 meneos
2830 clics
El pueblo filipino Ayta es el que más ADN denisovano tiene, según un estudio

El pueblo filipino Ayta es el que más ADN denisovano tiene, según un estudio

Los investigadores han descubierto que el grupo étnico filipino Negrito, conocido como Ayta Magbukon, tiene el mayor nivel de ascendencia denisovana del mundo. De hecho, son portadores de mucho más ADN denisovano que los habitantes de las tierras altas de Papúa, que hasta ahora eran conocidos como la población actual con mayor nivel de ascendencia denisovana.

| etiquetas: genética , adn , ayta , denisovano , filipinas
  1. #14 #16 Si todos los perros descienden de los lobos, tampoco habría razas de perros puras, pero las hay.
    En el caso de los humanos, las genéticas diferenciadas / características nos son enormemente útiles para conocer la historia de la humanidad, y de como unos pueblos cambiaron de territorio o se extendieron por otros, o como dos pueblos aislados durante mucho tiempo se entremezclaron.
    Los negros como Will Smith tienen una genética que los relacionan con una parte concreta de África, y a lo mejor Denzel Washington está relacionado con otra parte de África diferente, o quizás de zonas cercanas de África pero de tribus distintas poco dadas a entremezclarse.
    Carton (Alfonso Ribeiro), tiene apellido brasileño, pero puede proceder de la misma zona geográfica de África o de la misma tribu que Will Smith.
  2. #11 Los racistas no necesitan argumentos para defender su racismo, los crean...

    Por eso, Hitler defendía un ideal "Ario" que estaba "a años luz" de su genética.

    Todos, los humanos somos un mil leches de tantos orígenes que es vergonzoso, hasta suponer que hay razas puras.
  3. No se les nota nada.
  4. #11 #13 En realidad los más "sapiens" son los subsaharianos. Todos los "pieles clara" tenemos al menos un 1% de ADN neandertal, llegando al 5% en algunas zonas de Europa... :troll:
  5. #36 será especie humana, y razas sí que hay, otra cosa es que las diferencias biológicas sean pocas y de baja relevancia en el mundo de hoy.

    Es absurdo hablar de raza, especie y todo eso mezclando el punto de vista ético y biológico.

    #28 ok, pues a la comunidad científica a lo mejor sí que le parece relevante. Mejor así?
  6. #1 Yo llevaba toda la semana preguntándomelo, ya puedo dormir tranquilo.
  7. Sobre los denisovanos www.elperiodico.com/es/ciencia/20190919/retrato-hominidos-denisovanos-

    "el humano moderno convivía con otras poblaciones de homínidos, como los neandertales, [..], pero es más misterioso el homínido de Denísova, descubierto hace apenas una década, del que se sabe que vivió en Siberia y Asia Oriental, y que se extinguió hace menos de 50.000 años."

    "Algunos investigadores argumentan que el ADN denisovano probablemente podría haber contribuido a la capacidad de los tibetanos para vivir en grandes altitudes, y a la capacidad de los inuits para vivir en regiones polares"
  8. Notición!
  9. Menos mal que los racistoides no suelen tener mucha idea de antropología, porque si se demostrara como parece que no todos somos igual de "sapiens", a algunos les faltaría tiempo para airear mierda.
  10. #23 La ciencia no tiene opinión. La ciencia es un método.
  11. #14 Hasta suponer que hay razas a secas, más bien.
  12. #11 Sí que somos igual de sapiens. No quisiera poner en entredicho tus conocimientos en antropología.
  13. Sí, no habéis estudiado Historia mínimamente. Gracias por demostrarlo de nuevo, comentaristas ↑
  14. #26 <<s de perros puras, pero las ha>> Las diferencias más extremas entre humanos son menores que las de una misma raza de perros. Y puedes tener la piel y cuatro cosas diferentes a un tipo de otro lugar pero al mirar todos los detalles del cuerpo ser más cercano a él que a un primo-hermano

    Étnias... pase. Razas... NO
  15. #19 historia historia no sería. Sería más bien prehistoria.
    Sí, no habéis estudiado Historia mínimamente. Gracias por demostrarlo de nuevo, comentaristas ↑
  16. #26 pero si todos nos bajamos del mismo árbol.
  17. #5 La gente como tú no necesita saber esas cosas.
  18. #14 Lo que es tristísimo es que en el siglo XXI tengamos que seguir hablando de razas, pureza y demás gilipolleces >:-(
  19. #22 se engloba todo junto, es una manera de hablar... está en la misma asignatura en el instituto (que es donde lo pueden haber dado, o no). No se llama Historia y Prehistoria que yo sepa.

    Y la carrera, aunque tengamos una rama de prehistoria, se llama Historia.
  20. #44 ?¿
    En taxonomía se utiliza subespecie. Somos todos los humanos de la Tierra homo sapiens sapiens (género, especie, subespecie) parece que los neardentales serían Homo Sapiens Neardhentalensis (Género, especie, subespecie) Na
  21. #5 tu te lo deberías mirar también.
  22. #16 a ti te parece irrelevante conocer la evolución del ser humano? A la ciencia a lo mejor no
  23. #1 ¿Tú lo sabias acaso?
    Y si no te interesa el tema, no sé qué haces comentando...
  24. #14 Hombre, algunas diferencias hay. En los JJOO no veo a blancos ganando corriendo ni a negros en la piscina. Otra cosa es que esas diferencias den para decir quién es mejor o más puro. Como te dice #26, de donde viene nuestro ADN es muy interesante para conocer la propia historia humana.

    Que sean interesante para la ciencia no debería dar pie a racistas para teorías locas de supremacismo, pero podría.
  25. #26 La raza más pura es el mono.
    Todos los demás, somos monos pelados y descoloridos.
  26. Y eso para que sirve?
  27. #32 No he dicho que no haya diferencias, las hay, claro. Lo que quiero decir es que el ser humano, no es Blanco o Negro. Sino, un infinito cumulo de grises debido a la mezcla genética durante milenios. No solamente con otros sapiens, sino incluso otros homínidos como los de la noticia.
  28. En ellos se llama ADNisovano.
  29. #20 Adolfo tenía un 50 pura raza aria
  30. #14 Adolfo era raza aria al 50 y era neandertal retrasada al 50.

    HDP 100 por ciento
  31. #43 Cierto, 'raza' es un término veterinario, no un término médico.
  32. ¿Negrito? ¿Pero no era del África Tropical?
    Viejuno es uno :troll:
  33. #32 Quizá se deba a que se pueda correr descalzo o en zapatillas o que en Africa haya pocas piscinas públicas. Puede que el entorno y la pobreza influya en su participación en los deportes.
  34. deni... que?
  35. #21 Pues de esas personas que no necesitan saber esas cosas.
  36. Me preocuparía mas si fuese midicionario
    starwars.fandom.com/es/wiki/Midicloriano
  37. #11 Todos somos igual de sapiens. Es un hecho contrastado, y encontrar más o menos trazas de homínidos anteriores no hace variar la primera afirmación.
  38. #23 creo que lo dice porque técnicamente solo hay una raza, la humana. Con la particularidad que tenemos una genética extremadamente pobre debido a un "cuello de botella" hace 70.000 años.
  39. #40 tienes razón. Mi disculpas. Gracias por el dato.
  40. #9 y como soy yo?
  41. #13 Todos somos sapiens, pero que una parte de la población tenga más o menos ADN de otros homínidos puede dar pie a teorías supremacistas. Ya ha ocurrido por el color de la piel, midiendo cráneos y por otras mierdas sin base científica, así que imagínate revestido de "genética".

    Y pon en entredicho lo que te salga de los cojones. Seguro que tú eres más listo,más guapo y sabes más.
  42. #26 Las razas de perros las crean los criadores seleccionando los ejemplares que se aparean. Son artificiales. Para tener un equivalente entre los humanos haría falta un supercriador (muy nazi, desde luego) que eligiese a unos para aparearse con otras parecidas y seguir la línea en sucesivas generaciones.
  43. #35 me has calado
  44. Cuanto ADN denisoviano tiene un pueblo? Pa k kieres saber eso jajaja salu2
comentarios cerrados

menéame