edición general
752 meneos
2648 clics
Pueblos de media España se quedan sin agua potable: "Los acuíferos están secos"

Pueblos de media España se quedan sin agua potable: "Los acuíferos están secos"

Cada vez para más españoles la imagen del verano no es el chiringuito, la playa o la tumbona. Es el camión cisterna apostado en mitad de la plaza abasteciendo de agua al municipio. Lo que antes eran episodios de escasez en puntos concretos de Andalucía o Castilla-La Mancha es hoy una realidad generalizada, desde Asturias a Navarra pasando por Castilla y León y Murcia. Estamos ante el quinto año consecutivo de sequía y la situación de muchos acuíferos es ya insostenible, lo que convierte la falta de agua potable en un problema de salud pública.

| etiquetas: sequía , agua potable , acuíferos
12»
  1. #100 multa? que yo sepa jamas les multan
  2. #23 Lo de León y Burgos lo has contrastado o te lo sacas tú de la manga?
  3. #103 En la mitad norte de España, los núcleos de población son mas pequeños que en el sur, y eso dificulta llevar grandes infraestructuras hidráulicas a todos.
    (A cambio, cuando hay problemas en pueblos grandes afectan a mas gente)

    Suelen depender de pozos o manantiales pequeños que en veranos de sequía se pueden agotar. Y no es algo de este año.

    Es un problema que conozco mas en pueblos de Soria y Valladolid.

    Veo que en Leon también hay pueblos con problemas:

    www.leonoticias.com/comarcas/sequia-obliga-mover-20170814141904-nt.htm
  4. #101 pues será en Orihuela, porque aquí no veas.
  5. #64 En mi pueblo natal este año han puesto contadores de agua a las casas. Anteriormente, se pagaba tarifa plana, a partir de ahora se cobrará por consumo, y buena falta que hacia desde hace años.
  6. #106 Sigue siendo irresponsable, aunque al menos se empiezan a tomar medidas, incorrectas, pero bueno.

    Hay más dinero que agua en el mundo por una sencilla razón: el dinero es imaginario y el agua es un bien material.

    Provocas que en un escenario de un recurso escaso, una vez más, los que tienen dinero tienen más derecho a él. Y probablemente sean incluso responsables de su despilfarro, no en sus casas, sino en sus industrias y negocios.
  7. #33 Tal vez no deberíamos catalogar a los políticos por sus ideologías pregonadas (hablar es gratis) sino por sus acciones.
  8. #19 El modelo de agricultura intensiva del campo de Cartagena debería ir acompañado de sus correspondientes plantas de tratamiento de aguas pagado por esas multinacionales que hay allí instaladas y les importa una mierda Murcia y su Mar Menor, casi tan poco como a los cazurros murcianos, que estamos viendo durante años como cada vez está peor y ahora es cuando nos echamos las manos a la cabeza, ¡AHORA!.

    Lo del agua en Murcia, habría bastado con el trasvase de Ebro, que jamás entenderé como lo anularon los sociatas de mierda, ya estaba todo aprobado con fondos de la UE habría sido suficiente para abastecernos.

    Que asco de política.
  9. #110 Aquí de cuando denunciaban que no se hacía (hace 12 años), para construir hacía falta usar aguas residuales si no no obtenías la declaración de impacto ambiental
    www.ecologistasenaccion.org/article3329.html
  10. #79 Los campos de futbol son los que se riegan con agua potable
  11. Yo creo que esto sucede por mal uso del agua, la gente no la ahorra y la malgasta como si nada, las casas deberían tener sistemas de reutilización del agua, tambien seria bueno tener mas zonas verdes ya que sin ellas no hay agua.
  12. #27 A ver, comentario de texto, a ver si resaltando en negrita eres capaz de hacer funcionar una neurona:
    "El año 2016 ha sido húmedo en el conjunto de España. La precipitación media en España se sitúa en torno a 682 mm, lo que supone un 5 % más que el valor normal según el periodo de referencia 1981-2010. Esta pequeña anomalía positiva se debe principalmente a que en los primeros cinco meses del año el acumulado de precipitación superaba al valor normal en más de un 40 %, mientras que en los meses posteriores a mayo tan sólo resultó ser húmedo el mes de noviembre."
  13. #115 Eso significa que llevamos en sequía desde Mayo de 2016, y no "5 años".
  14. #116 es.wikipedia.org/wiki/Sequía
    "La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar."
  15. #117 No resaltes sólo lo que te interesa. La anomalía debe ser climatológica. Si no hay disponibilidad por otra razón diferente de que llueva poco, no es sequía. Igualmente, aunque llueva menos de lo normal, si sigue habiendo suficiente disponibilidad (¿Asturias?) tampoco es sequía. Deben darse las dos condiciones. Poca disponibilidad, y que se deba a lluvias por debajo de lo normal.
  16. #118 ¿Y una alteración del patrón de lluvias es o no es climatológica, pequeño saltamontes? :palm: :palm: :palm:
  17. #119 Claro que lo es. Y se ha dado desde Mayo del año pasado. No desde hace 5 años.
  18. #120 No chavalín, lo que se ha dado desde Mayo es una disminución de las precipitaciones, la alteración es anterior. Venga, sigue buscando, cariñín. :-D :-D :-D
  19. #118 Y ya para rematar tu ridículo, aquí tienes lo que dice el AEMET sobre las precipitaciones en España. Con un dibujito para que no tengas que pensar mucho:

    www.aemet.es/imagenes_gcd/idi/clima/registros_climaticos/Clima_registr
  20. #122 difícilmente un gráfico que termina en 2010 puede decirnos nada de la supuesta sequía de los últimos 5 años, querida mascotilla.
  21. #123 Jajaja, claro que no, sólo la tendencia, que de paso, te muestra que la anomalía sí es climática y sistemática. ¿Has empezado ya a cobrar por el numerito cómico? :troll: :troll:
  22. #124 ¿qué tendencia? SI estamos igual que a principios de siglo. Anomalía hubo si acaso en los años 60.
    Toma anda, para que te actualices, el informe anual de 2016 donde puedes ver que fue húmedo y que 2014 y 2013 fueron más húmedos todavía.
    www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resume
  23. #125 Jajajaa, lo tuyo es de traca. Ya no me acordaba de lo gracioso que eres cuando te quedas con el culo al aire. :-D :-D :-D
  24. #125 www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resume
    www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resume
    www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resume
    www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resume

    2016: 682 mm
    2015: 500 mm
    2014: 680mm (con el mismo patrón que 2016, unos meses muy húmedos y el resto, seco)
    2013: 715 mm (lo mismo, primer trimestre más húmedo, y el resto seco).

    Y no hablemos de 2012. :palm: :palm: :palm:
12»
comentarios cerrados

menéame