edición general
322 meneos
9413 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Puede el ébola convertirse en una epidemia mundial?

¿Puede el ébola convertirse en una epidemia mundial?

El brote de fiebre hemorrágica del ébola de Sierra Leona, Liberia y Guinea, se está convirtiendo en uno de los más mortíferos desde 1976, ¿hasta que punto es peligroso a nivel mundial?

| etiquetas: ébola , virus , epidemia , pandemia , muerte
101 221 25 K 522 cultura
101 221 25 K 522 cultura
Comentarios destacados:                  
#25 Vamos a ser realistas, señores.


El ébola es fácil de extender, SIEMPRE Y CUANDO las condiciones sean las adecuadas. Cuando los hospitales no coinciden los estándares del primer mundo, cuando las medidas de control de enfermedades infecciosas son deficientes, cuando las personas no son conscientes de la situación que tienen ante una fiebre y no van al médico (o no confían en la medicina occidental), cuando las técnicas de funerarias son tradicionales y poco estériles y los familiares tocan el cuerpo... En otras palabras, solo se extendería en países del tercer mundo.

En el primer mundo el ébola lo tiene complicado para esparcirse. Las gente puede ser educada de forma rápida y sencilla sobre técnicas básicas de prevención y alerta ante síntomas compatibles con una enfermedad infecciosa. Nuestras habilidades para realizar cuarentenas y el cuidado de pacientes son excelentes. Los ciudadanos tienen mejor conciencia de hábitos de higiene.

Su contagio ocurre principalmente ocurre…...
  1. Por poder, claro que si que puede. Solo espero que se logre parar lo antes posible.
  2. Si, siguiente pregunta.
  3. No, siempre que no mute el virus y se transmita por el aire. Siguiente pregunta.
  4. Y esto no va a ser como la gripe aviar? Alarma mundial, compramos millones de vacunas, desaparece si usarse?
  5. #9 Sí, se utilizaron. Se donaron a países de américa latina que curiosamente nos compraron unos pocos meses después armamento y helicópteros.
  6. Siguiente pregunta :shit:
  7. No por una cosa muy jodida, tiene una tasa de desarrollo tan rápida y una mortalidad tan alta que hace de cortafuegos
  8. #8 Yo entiendo que tengas miedo, pero es que las noticias del ébola van en conjunto a otra diciendo que hay un medicamento preventivo, una vacuna preventiva vaya. Me da a mi que lo han soltado para ganar unos eurillos. Lo peor es que en una de estas se les va a ir de las manos.

    NO PIENSO VACUNARME.

    #12 y el periodo de incubación de 21 días? es realmente cuando más tasa de contagio existe.
  9. Ahora el capítulo del terror se traslada a América:
    mexico.cnn.com/mundo/2014/08/02/medico-de-eu-en-cuarentena-voluntaria-
  10. #8 No estamos a salvo de una pandemia, pero sí de esta pandemia. Cuanto más mortífero es un virus, menos probabilidad de convertirse en pandemia tiene. Por otro lado este virus no se transmite por el aire.

    Dejad de hacerle el juego a las farmacéuticas.
  11. Vale, no se contagia por el aire como la gripe, pero sí por contacto con la saliva. Os recuerdo que el VIH se contagia mucho más difícilmente y mirad la que ha liado. El Ébola podría ser una enfermedad de transmisión sexual más peligrosa que el SIDA, porque se contagia con un simple beso, o compartiendo vasos...
  12. #13 durante la incubación no es contagioso
  13. #13 Bueno, pues no te vacunes. Si no tienes hijos recuerda inscribirse en los premios Darwin.
  14. #16 El SIDA dura años en el infectado. El ébola no llega a 1 mes.
  15. Cualquiera diría que este es un virus destinado a disminuir la población en el tercer mundo, donde las condiciones higiénicas son mínimas. En los países occidentales esto es más complicado por lo que dudo que como mucho se den casos aislados que se puedan controlar.
  16. #5 Exactamente, vivimos pendientes de una mutación que arrase con medio mundo. #gaiacontrataca

    #13 Las vacunas son victimas de los necios de la Homeopatía. Muchos padres se mueven mas por el miedo de habladurías y sensacionalistas que por la confianza en quienes han vaciado las iglesias.

    Hace 50 años que hay estudios clínicos que avalan científicamente la hipótesis que el tabaco mata. 2 generaciones de muertos por el tabaco han hecho falta para que ese conocimiento sea adoptado por la sociedad. Todavía recuerdo a mi padre que no quería ponerse el cinturón de seguridad.
  17. Pudiera ser que una enfermedad la OMS no la convirtiera en pandemia?
    Me parece otro intento mas de conseguir lo que se logró con el H1N1, que los países se gasten burradas en medicamentos.
    No nos vamos a cansar de ver pandemias por todas partes.
  18. Queremos destrucción de la humanidad, real, ya!
  19. Tomad, para que os entretengáis un rato:

    pandemic3.org/

    (es el 2, no el 3, pero lo mismo da)
  20. Vamos a ser realistas, señores.


    El ébola es fácil de extender, SIEMPRE Y CUANDO las condiciones sean las adecuadas. Cuando los hospitales no coinciden los estándares del primer mundo, cuando las medidas de control de enfermedades infecciosas son deficientes, cuando las personas no son conscientes de la situación que tienen ante una fiebre y no van al médico (o no confían en la medicina occidental), cuando las técnicas de funerarias son tradicionales y poco estériles y los familiares tocan el cuerpo... En otras palabras, solo se extendería en países del tercer mundo.

    En el primer mundo el ébola lo tiene complicado para esparcirse. Las gente puede ser educada de forma rápida y sencilla sobre técnicas básicas de prevención y alerta ante síntomas compatibles con una enfermedad infecciosa. Nuestras habilidades para realizar cuarentenas y el cuidado de pacientes son excelentes. Los ciudadanos tienen mejor conciencia de hábitos de higiene.

    Su contagio ocurre principalmente ocurre por transferencia de fluidos. Esto puede ser en forma de aerosol siempre que alguien tosa sangre, pero es bastante limitado.

    Para comparar, hasta ahora, en 30 años,el ébola ha matado a menos gente que la malaria mata cada dos días en todo el mundo. El SIDA ha matado a 30 millones de personas; el ébola dos mil en ese mismo intervalo. Esto tiene que decir algo.

    Es una enfermedad muy desagradable, pero la forma en que funciona limita su eficacia.

    La cuestión que África Occidental se enfrenta en la actualidad es no sólo sus condiciones socioeconómicaa, sino también la actitud de la gente hacia la enfermedad y hacia los médicos que les ayudaban.

    Hay bastante gente en los países de África occidental afectada (Guinea, Liberia, Sierra Leona) que se resisten a la ayuda de los médicos occidentales, y el ébola funciona con suficiente eficacia en esas condiciones.

    Por ejemplo, hay informes de familias que entran por la fuerza a un hospital y se llevan a casa a un familiar enfermo bajo el cuidado de los médicos. Este tipo de comportamiento, incluso si ocurre en 1 de cada 100 pacientes, es suficiente para permitir que el ébola persista.


    Extraído y traducido de: www.reddit.com/r/askscience/comments/2c4x07/epidemiologists_of_reddit_
  21. Yo por si acaso he dejado de coger murcielagos muertos del suelo para resecarlos y comermelos tal y como recomienda la FAO.

    www.fao.org/news/story/en/item/239123/icode/
  22. Esto está lleno de putos epidemiólogos...
  23. Respuesta corta: NO

    Respuesta larga: www.microsiervos.com/archivo/humor/no.html
  24. Chiste sobre Jordi Évole en 3, 2, 1....  media
  25. ¿ Epidemia mundial ? Yo creo que van a llegar a Estados Unidos, Canadá Israel y Reino Unido, por ataques de grupos radicales islámicos, siendo bloqueados esos paises del resto del mundo mientras no fabriquen una vacuna efectiva.
    Fin de la cit...
  26. #20 magufada al poder!
    Y no has pensado nunca en dirección opuesta?
    TU: como solo mata en paises pobres, fué creado para matar en paises pobres.
    REALIDAD: como solo es capaz de matar en paises pobres, solo mata en paises pobres.
  27. #9 Lo dudo. El ébola no tiene vacuna.
  28. Tranquis, los americanos nos salvarán… o no.

    THE LAST SHIP
    www.imdb.com/title/tt2402207/
  29. #5 Debido a las características del foco según los expertos, es imposible que evolucione hacia una situación pandémica.
  30. Recordemos que un virus puede mutar y esto llegar a convertirse en World War Z
  31. #25 En algún comentario de menéame sobre este tema leí que una de las costumbres en los funerales, era la de besar al muerto...y eso es un foco de infección.
  32. Después nos quejábamos de lo sensacionalistas y tremendistas que eran los medios con lo de la gripe aviar xD xD
  33. #3 #15 #9 #22 Que atrevida es la ignorancia.

    Go to #5.

    Añadiré que si no es el Ébola, será otro, pero será. Cuando se amplia el horizonte de sucesos la probabilidad total se aproxima a uno, y cada vez que aumenta la población, entrando en contacto con nuevos nichos y poniendo en contacto diferentes patógenos, y pasa el tiempo, aumentamos ese horizonte. Es una mera cuestión estadística. Así que si tuviésemos dos dedos de frente, trabajaríamos en ello en laboratorios estatales para tener recursos cuando llegue el momento, en vez de estar corriendo en círculos y pagando a peso de caviar los profilácticos a Roché o a cualquier otra cuando hay un riesgo declarado. Claro que como pedirle previsión a la panda de deficientes que nos gobiernan...
  34. #32 Existen una serie de tratamientos con pocas pruebas en humanos A NIVEL PUBLICO y en Estados Unidos. En Rusia y/o China se "intuyen" vacunas para alguna de las cepas más agresivas, aunque "trabajan" en la fabricación de cepas
    "especialmente agresivas" y su vacuna para sí mismos.
  35. #38 No negaré que soy ignorante, pero en este caso creo que estoy diciendo lo mismo que tú :-)
  36. #40 Me equivoqué al enlazar. ¬¬ Mis disculpas, ya no puedo cambiarlo...
  37. #41 No problem. Aprovecho para recalcar, como tú bien sugieres, que la salud no puede ser un negocio.
  38. #20 En 2012 la malaria se cepilló a 627.000 personas, pudiendo ser hasta un millón, la mayoría en África: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/
    En 2012 también, la tuberculosis se cargó a 1,6 millones de personas, más del 95% en países en vías de desarrollo: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
    Hasta ahora, el VIH/sida ha matado a 36 millones de personas, sólo en 2012 se calcula que murieron 1,6 millones: www.who.int/features/factfiles/hiv/facts/es/index3.html
    El ébola, desde su descubrimiento, ha causado unas 3000 muertes: www.elmundo.es/internacional/2014/08/02/53dd132822601d1f618b457c.html

    ¿Crees que hacía falta crear una enfermedad como el ébola para cargarse a esa pobre gente?
  39. #20 Cualquiera no diría eso. Solo una persona desinformada y paranoica lo diría.
  40. Yo solo se que si empieza a extenderse me voy a Madagascar, cualquier jugador de Pandemic sabe que es el lugar mas seguro de la tierra.

    pandemic3.com/pandemic3.swf
  41. #16 el vih tarda años en matarte. El ebola días. Por eso no es comparable.
  42. el Ébola es un virus mediático que ha salido en las películas y por eso nos llama la atenciòn. Si el paciente se trata puede morir, pero no del modo tan espectacular que vemos en el cine. Solamente ha matado a 5000 personas desde que se ha descubierto, menos de lo que mata cada año la gripe en España.
  43. #5 ¿Y por mar? :troll:
  44. ¿Nadie lo ha dicho? ¿en serio? Pues lo digo yo...

    ¡¡¡Dios mío, vamos a morir todos!!!
  45. #4

    likea si opinas que no

    comenta si opinas que si.
  46. A no ser que mute y se transfiera por el aire...
  47. Yo estoy tranquilo, pues he tomado una vacuna homeopática. Eso sí, le eché un poco de pepsi, que lleva más azúcar.
  48. #2 ¿Puede el PP dejar de robar?
  49. #7 Curiosamente, un beso en la frente es más peligroso que un abrazo para contagiar el ébola :-P
  50. #13 pero es que las noticias del ébola van en conjunto a otra diciendo que hay un medicamento preventivo

    ¿Cuál?
    No piensas vacunarte ¿Con qué vacuna?
  51. #53 si, claro que si, otra cosa es que lo hagan o que quieran, pero poder pueden.
  52. más que virus esto parece un nuevo montaje para meter vacunas a la gente como fue la farsa del h1n1, cada 2 por 3 sale una nueva historieta de viruses, a ver para cuando la próxima
  53. Y yo me he terminado hace un mes la saga de Apocalipsis Z...
  54. #25 Cuánto me tranquiliza saber que sólo van a morir muertos de hambre...

    :palm:
  55. #18 No hay vacuna solo candidatos a ella y terapias de anticuerpos de sangre de infectados que sobrevivieron a la infecion.
  56. #55 con esta que dijeron en el telediario después de hablar del ébola, saldrá en 2015

    globovision.com/vacuna-contra-el-ebola-sera-probada-en-2015/
  57. #62 Lo sé. Es en respuesta a la gente que no se vacuna aunque pueda.
  58. #63 Saldrá en 2015 con suerte y si todo va bien y supera los ensayos que todavía le quedan por pasar.
    Y el riesgo de pandemia, si la hubiera, sería ahora, no en 2015.

    Como dice #62, no hay ninguna vacuna. Y ya veremos si la habrá en 2015.
  59. #60 eso es mucho mutar. Tendría más posibilidad de que se contagie como el dengue aunque lo más posible es que el dengue aumente la mortalidad en humanos a que el ebola se vuelva más contagioso. Como curiosidad busca el brote letal de la enfermedad de mano boca pie de Vietnamt que fue en un brote que hubo cuarentena obligada.
  60. #35 Brad Pitt en persona salvaría el mundo.
  61. #64 estoy vacunado de todo, haz el favor de no meterme en ese saco. Sólo he dicho que del ébola no me voy a vacunar. Bueno de hecho no existe ni vacuna, sólo harán pruebas en 2015 segun #65 así que al fin y al cabo no he dicho ninguna burrada.
  62. Según. ¿Pueden sacar ciertos laboratorios farmaceúticos un buen pellizco de la histeria colectiva si la OMS dice que si?
comentarios cerrados

menéame