edición general
48 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede ser sostenible nuestro consumo de carne?

Físicamente, la producción de carne es poco eficiente. Evaluando el gasto de agua, energía, emisión de GEI, etc., que se desprenden de la producción de carne, tampoco es sostenible. Por cada kilo de carne roja, se ponen en promedio 150 gramos de nitrógeno en el agua. Pero según Frank Mitlorhnr, profesor de ciencia animal y miembro de la FAO, la agricultura no puede ser sostenible sin la agricultura animal. El problema de la carne ha sido el consumo exagerado. La demanda ha hecho que los sistemas de producción sean despreciables e insostenibles.

| etiquetas: ganadería , agricultura , granja , carne , alimentación
  1. No. Siguiente pregunta.
  2. Seré un poco repetitivo con esto, lo he contado ya como 3 veces en Menéame:

    En la zona templada húmeda en que vivo (unos 10° de media anual y diaria, con oscilación térmica de unos 5°, y precipitaciones de unos 2300 mm con sequía de 1 mes y suelos de pH natural rondando el 5,5), una hectárea de pastos puede sostener cada año a una "unidad animal" (una vaca de 500 kg para simplificar) y eso significan unos 250-300 kg de carne. Esa misma hectárea, puede producir unos 4000 kg de trigo o unos 90000 kg de papas sin ser demasiado intensivo. En otros climas y suelos los números serán algo diferentes, pero las brechas son demasiado grandes como para cambiar el resultado final.
  3. "La demanda ha hecho que los sistemas de producción sean despreciables e insostenibles"
    Algunos lo llaman granjas, y lo llamo fabricas de animales/alientos.
  4. Mientras no dirija el chiringuito el Partido Popular y algunos cabestros del PSOE, sí, la sostenibilidad de cualquier cosa es posible, sí.
  5. #0 Relacionadísima
    www.meneame.net/story/allan-savory-como-reverdecer-desiertos-mundo-rev

    El problema no es el consumo de carne (no entro en debates vegetarianos) sino el avandono de los metodos de pastoreo tradicionales.
  6. Casi nada de lo que consumimos es sostenible.
    (No podría ser consumido por una gran mayoría de humanos a lo largo del tiempo sin agotar los recursos)
  7. Mientras se siga tirando comida en los supermercados, seguirá siendo sobreproducción. Lo ideal sería llegar al punto de que a ultima hora de la tarde las estanterías de todo el supermercado estén vacías.

    Y aún así, consumimos demasiada carne creo yo.
  8. La noticia esta en cultura eso hace que el algoritmo la Premie Y sea portada con pocos meneos pero a la vez la hace errónea.

    Votada como tal.
  9. Entre otras cosas 7000 millones de personas con casa, calefacción aire a condicionado y coche también son insostenibles.

    Igual tenemos que pensar si cambiar el estilo de vida o controlar nuestra propia población.
  10. Pues yo ya tuve un disgusto por llevar dieta vegetariana (contractura por falta de B12) y no pienso tener mas.
  11. #11 eso no te pasó por vegetariano sino por irresponsable o por un problema endógeno

    Es como la vecina mía que tiene una anemia de caballo pero no se le ha ocurrido achacarlo a que coma carne....

    Las deficiencias nutricionales no se deben al tipo de dieta sino al tener una mala alimentación.
  12. Esto esta muy bien, pero cuando al consumidor le cuesta lo mismo un kg de verdura que de carne... Pues la carne cunde mas
  13. Ni tanto ni tan calbo #11 vivo con una vegana estricta, yo sencillamente no puedo, mi cuerpo necesita aporte proteico animal pero... No todos los días, antes era así, se comía carne uno o dos días a la semana máximo, ahora... Hay casas en las que se come todos los días, conozco gente que no concibe cocinar sin carne, he ahí el error, la gente me dice "el hombre es omnívoro" si, cierto, pero igual que hemos evolucionado para evitar ciertos hábitos ancestrales buscando soluciones mas prácticas y sostenibles para con nosotros y el entorno, creo que deberíamos de evolucionar en ese aspecto de la carne, que pasa? Pasta pasta y más pasta, es un negocio rentable a grandes escalas. Como bien dice #2 no es sostenible la producción se carne mundial y punto. No vamos a entrar en temas de salud, pollos en semanas, vacas, conejos... En fin, simplemente es pararse a pensar un poco y te das cuenta de que deberíamos de comer menos carne.
  14. A mi me sobra toda, soy vegetariana.
  15. #11 Donde se ponga un buen bocata de jamón... :shit:
  16. #12 será a que no la coma...

    Porque a mi novia, que tiene la tensión muy baja, el médico le ha recetado dieta anemica, y la mayor parte son carnes rojas.
  17. Debería haber mirado el resto del blog antes de votarla :-(
    Es un compendio de maguferia natural de mucho cuidado :wall:
  18. #13 Claro, el precio de la carne es irresponsablemente barato y en EEUU ni te digo.
    Pero eso sucede porque no se suele tener en cuenta lo que se llama mochila ecológica en prácticamente ninguna producción y posterior comercialización.
    Hay que tener en cuenta que ahora mismo en el planeta hay un montón de gente que sigue sin comer carne nunca o casi nunca, lo que permite concentrar la producción de carne en esas horribles granja-factoría y enfocarlas al consumo occidental. En España, que produce carne, se importa y sobre todo se importan piensos compuestos y hasta algunos tipos de forraje. Pero si el consumo de carne primermundista se pretende extender al resto del mundo simplemente nos quedamos sin planeta a ojos vista.
    Y al hilo de lo que dice #10, pues claro que hay montones de cosas insostenibles, empezando porque en España hay un coche por cada dos habitantes, por eso las cosas sin un planteamiento integral nos llevan al desastre.
  19. #18 Pero en serio hay que hablar de esto? Me estas diciendo que nadie que coma carne, mucha o poca,tiene anemia?

    Estás afirmando que si comes carne no tienes nunca anemia ni ferropénica ni megaloblástica?

    Por cierto no me creo que ningún profesional de la nutrición ante una crisis anémica recomiende como solución un aumento del consumo de carnes rojas...o estás mintiendo o no es así o el médico es de cabecera mayor de 55 años y lleva mucho sin leer un libro de texto sobre metabolismo y nutrición.
  20. #2 Esto es cierto pero no es completo. No todos los terrenos son aprovechables para la agricultura. Y en muchos otros terrenos la agricultura no es sostenible a largo plazo.
    Un ejemplo son los pastos de montaña. Si intentas cultivar ahi, la tierra se desestabiliza, termina toda en valle, y el terreno se desertifica.
    En cambio el pastoreo no afecta tanto a su equilibrio natural y es sostenible en el tiempo. Realmente lo que se ha hecho es substituir un rumiante salvaje como puede ser el ciervo por uno domestico.
  21. #15 me pido tu parte de jamón!
  22. #23 Te la puede quedar toda junto con la insciencia de que matan a un ser vivo para engordarte a ti sabiendo como se sabe que se puede vivir sin comer carne, espero que en otra vida nazcas cerdo, aunque en esta ya apuntas maneras.
  23. #24 lo siento, mi "insciencia" está apagada o fuera de cobertura cuando se trata de jamón y no creo que nazca cerdo ni ninguna otra cosa porque no creo en la reencarnación {0x1f357} ¡larga vida al jamón!
  24. A mi me encanta comer carne, aunque de roja como muy poco. También me encanta el pescado. Son cosas a las que no quiero renunciar.
  25. #21 pues nada. Sólo tú sabes "la verdad" y todos los demás o mentimos o somos viejos.

    Es una doctora, del ambulatorio del barrio, y tendrá unos 40 años. Se la recomendó al llevar una dieta baja en carnes y tener una tensión muy baja que le daba desmayos por la calle. ¿Que no te lo quieres creer? Me importa tres cojones.

    Fijate, yo tampoco creo que tu sepas tanto como intentas aparentar, y tampoco pasa nada. {0x1f609}

    Por cierto, yo no he afirmado nada de todo lo que me acusas, asi que buscate otro discurso.
  26. #14 joder, *****CALVO perdonadme CALVO!!!! Estaba dormido jajajajajaaa me estoy fustigando ahora mismo obligándome a leerlo mil millones de veces.
  27. #2 También están los insectos, que son extremadamente eficiente para producir proteínas.
  28. ¿Puede ser sostenible el consumo de carne? Si.
    ¿Puede ser sostenible nuestro consumo de carne? No.

    Espero que se vea la diferencia.
  29. #24 Las plantas también son seres vivos.
  30. #11 En cualquier manual sobre veganismo te dicen que tienes que tomar suplementos de B12. De hecho son los únicos suplementos que tienes que tomar.

    Lo que está claro es que no puedes cambiar tu dieta radicalmente sin informarte un mínimo.
  31. Las típicas imbecilidades de siempre con lo "no-sostenible". Joder, si es no-sostenible, por definición se va a caer. Y cuando se caiga, pues ya se ha caído. Ya no te molesta más. El problema es que no se cae. Y es precisamente porque no sea cae, y te molesta, por lo que tienes que dar tanto por saco con el asunto.

    Bueno, lo de "te molesta" es relativo. Suele querer decir que te molesta que lo hagan los demás, pero no para ti. Por eso la figura clásica es el fraile obeso proponiendo al ayuno ... a los pringados.
  32. #35 No se trata de un cliché sino de una decisión ética de no comer carne muerta de otros animales, solo eso.
  33. #32 Nunca lo pondré en duda, pero no las veo aterrorizadas al encontrarse apiñadas dentro de camiones que las llevan al matadero, ni son de la especie animal, como la mia.
  34. #25 La tienes apagada y disfruta mientras te llega el cancer de colon.
  35. #38 Yo no me tomo nada a mal, la vida me ha enseñado que no todos tenemos los mismos gustos y respeto todas las opiniones como espero que respeten las mias.
  36. #34 No. Eso no funciona así.
    El problema es que puede llevarnos a situaciones problemáticas y evitables, como la deforestación del Amazonas, por mencionar una conocida que ya está pasando.
    El problema es que nos estamos cargando el planeta, y que, como dicen, es posible que venga una crisis de alimentación. Si hacemos las cosas bien, los efectos se suavizarán. Si no, pues estaremos jodidos.
  37. Yo hace un tiempo que baje mi consume de carne aumentando el de huevo y tan ricamente. La piramide alimentaria clasica esta bastante rota.
  38. #14 .
    - María, cómeme el rabo
    - Soy vegana
    - Pues cómeme el nabo
  39. En mi casa se come poca carne y más como guarnición que al revés. Al final las digestiones son menos pesadas, se come más sano y como no se elimina la carne de la dieta, tampoco faltan las vitaminas asociadas a su consumo. Además, al consumir menos carne se ahorra dinero y cuando se compra un filete es de los de verdad, criados en unas condiciones mejores.
  40. #44 ostras, jajajajjajajaj lo usaré :-D
  41. #9 Si está en cultura, es porque ciencia y divulgación están incluidas en dicho apartado. Así que no me vengas con chorradas de algoritmos de los que no sabía ni que existían.
  42. #39 ¿hala, sí? comer carne da cáncer de colon? así indefectiblemente? madre mía, tendré que comer carne mucho más rápido que me queda poco tiempo de vida y hay que disfrutar como si no hubiera un mañana :troll:
  43. #2 me pregunto que pensarán los veganos/vegetarianos radicales cuando vean esto: www.ted.com/talks/allan_savory_how_to_green_the_world_s_deserts_and_re

    al parecer el ganado ayuda a mantener la vegetación y por lo que dice el hombre hace falta mucho ganado y luego alguien tendrá que comerselo no?
  44. #22 Es cierto, no mencioné ese punto. Debería haber dicho que estaba hablando de una hectárea en terreno plano y con suelo medianamente profundo, donde la agricultura y la ganadería son posibles y "competidoras". Gracias por aclararlo tan bien.
  45. #2 ¿Cuánta verdura hay que comer para conseguir las mismas vitaminas/proteínas/minerales/energía que con la carne? Pregunto en serio, que no lo sé.
  46. #51 No lo sé, mi área de trabajo es la agricultura y ganadería. Necesitamos cierta cantidad de energía, digamos, 2 Megacalorías por día, y cierta calidad de sus constituyentes (carbohidratos, proteínas, grasas y demás). La carne aporta mucha proteína y también en parte lo demás (creo que no vitaminas) y los vegetales no aportan muchas proteínas, con excepción de las legumbres, que de todas formas tienen un contenido que en el mejor de los casos no llega al 40%. Se ha comprobado que los vegetarionos estrictos (solo vegetales, nada de huevos o lácteos) tienen mala salud, tanto por falta de ciertos nutrientes en su comida, como porque tendrían que comer demasiados kilos o toneladas de otros para lograr lo mismo que con una chuleta.

    Como dicen muchos comentaristas, se trata de que se come carne en cantidades desproporcionadas. Y mi comentario es que no es eficiente dedicar grandes superficies a un alimento poco productivo (por "concentrado" que pueda ser en proteínas o grasas). Tampoco es sostenible, por el tamaño de la población y porque ya no hay nuevas tierras arables, a menos que se continúe con la deforestación o que el calentamiento global permita cultivar Siberia, pero ambas cosas tienen efectos secundarios malos o peores.
  47. Pero según Frank Mitlorhnr, profesor de ciencia animal y miembro de la FAO, la agricultura no puede ser sostenible sin la agricultura animal.

    ¡¡¡Analfabestia!!!
  48. #37 Las plantas no se comunican de forma que podamos escuchar o ver como hacen los animales, obviamente al ser bastante diferentes, pero hay varios estudios que han mirado como reaccionan cuando les haces según que science.howstuffworks.com/life/botany/plants-feel-pain.htm y se puede considerar equivalente a cuando un animal grita cuando lo matas.
  49. #56 A ver como fabricas coches para 7000 millones de personas de forma sostenible. No hay molinos de viento ni paneles solares que puedas fabricas en 30 años para generar tanta energía. Todo eso obviando toda la infraestructura que tienes que hacer para fabricar todo lo que lleva el estilo de vida que llevamos.
    Soy un gran defensor de las renovables, pero creo que sin un control de la población mundial y un ajuste de nuestro consumo a necesidades más racionales, la mayor parte del mundo va a vivir en la pobreza.
  50. #58 A ver. Energía disponible hay. Funcamentalmente la radiación solar, si y también la geotérmica. Pero la inversión para extraer toda esa energía y convertirla a un vector utilizable, fundamentalmente electricidad aunque también combustible es brutal. Con un crecimiento de la población mundial como el que estamos teniendo no hay manera viable de desarrollar todas esas infrestructuras lo suficientemente rápido.

    No creo ni que nos de tiempo a sustituir el petroleo por otras fuentes para las necesidades de consumo actual. Además hay que recordar que hacen falta muchas materias primas para crear esas nuevas infraestructuras. Y además de todo, por supuesto los intereses creados para que el que tiene mucho siga teniendo mucho.
  51. #60 Entonces si tan rentable es y tan fácil ¿Por qué no se está haciendo ya de forma masiva?
comentarios cerrados

menéame