edición general
205 meneos
5913 clics
¿Puedes visualizar imágenes en tu mente?

¿Puedes visualizar imágenes en tu mente?

Resulta que ciertas personas no pueden imaginar. Es difícil de comprender tanto como para aquellos que sí pueden conjurar imágenes el que alguien no pueda ser capaz, como para los que no tienen la capacidad que algo así sea posible. Hasta que esta condición fue descrita, algunas personas con aphantasia simplemente pensaban que cuando alguien les decía que podían ver un objeto, lugar o persona en su mente, que era una forma de hablar, una metáfora.

| etiquetas: mente , cerebro , imaginar , visualizar , imagen , aphantasia , afantasia , ciencia
«12
  1. #1 ¿Tú piensas con imágenes? Mis pensamientos son tan solo palabras. Si me esfuerzo puedo visualizar imágenes simples, sin muchos detalles, pero para pensar no empleo imágenes para nada.
  2. #3 soy dibujante, de hecho para expresarme siempre llevo un cuaderno a mano para poder expresar lo que 'veo' especialmente en reuniones con gente.
  3. #15 Estoy intentando fuertemente imaginarme mejor un tomate y no soy capaz de ver las motitas ni picotazos de pájaros, ni cosas así... Como mucho aparecen círculos negro perfectamente esféricos, que sé que no es una representación real ni de lejos.

    P.D.: No digo que yo no sea normal (que tampoco xD), si no que pensaba que "pensar así" era lo normal.
  4. #16 Me estás dejando a cuadros xD Pero mola ver como vive la gente en su mente!
  5. #20 No confundáis
  6. #7 cuando busco algo, ya sea en el super o en casa, la visualizo, las listas me cuestan memorizarlas y prefiero escribirlas porque si no me olvido siempre de algo, si lo que veo no me coincide visualmente ya lo puedo tener delante que no lo localizo (soy lo peor) aunque tambien 'oigo' los pensamientos, como 'creo' casi todo el mundo, casi siempre van acompañados de imagenes.
  7. #46 Ya te digo que es bonito, yo cuanto quiero dormir y me cuesta me monto una película, o más serie por que despues de tantos años ya lleva un porron de temporadas. xD

    ¿las pajas entonces mejor con porno no? eso de tirarte con la imaginación a esa tia buenorra que tienes en mente nada no? sin duda la peor putada de todo esto es tener que pajillearte con un esquema de tu vecina si no tienes porno. :troll:
  8. #3 Desde luego que veo imágenes cuando pienso. Más que palabras desde luego. Visualizo lo que quiero plasmar luego en papel o en una conversación. Veo esquemas de ideas, mapas, figuras... sin problema.

    ¿Cómo resuelves tú problemas de visión espacial (cubos que les faltan partes, series lógicas...) si no es visualizando las alternativas? ¿con palabras? Se me hace extraño eso.

    Edit: Y se me da fatal dibujar, por cierto xD
  9. #3 A mí me pasa igual. De hecho cuando sueño no veo cosas. Simplemente "siento" cosas, sé que está pasando y son imágenes esquemáticas, muy simples.

    Pese a ello considero (y así me decían todos los test que nos hacían de pequeño en el colegio), si veo fotos, soy capaz de imaginarme el sitio en 3D fácilmente. Pero cuando yo me imagino sitios los hago con poco detalle y a modo esquemático.


    #10 No sé como será el caso de #3 pero en el mío no es que no vea imágenes, si no que veo imágenes esquemáticas, con poco detalle, sólo con la información "importante", y en mi caso visualizar colores me cuesta.
    Por ejemplo. Si pienso en un tomate, veo un círculo, si me esfuerzo puedo visualizar una especie de estrella de david y sale un rabo, y SÉ que es rojo, pero no lo veo rojo.
  10. #4 Y si, por ejemplo, estás haciendo la lista de la compra, ¿ves las cosas que tienes que comprar? En mi caso me limito a ir "enumerando" las cosas en modo lista. Como si te lo estuviera diciendo a ti en voz alta.

    #6 Las palabras las "oigo" en mi cabeza. En ciertas ocasiones sí imagino esquemas, pero suelen ser raros. Cuando intento llevarlos a papel para explicárselo a alguien tengo que traducirlo para que lo entiendan. De hecho, a veces me hago esquemas en papel que nadie entiende, pero a mí me ayudan.
  11. #19 Yo creo que son recuerdos, porque no puedo imaginar un tomate tal y como yo quiero, sino digamos un modelo. Si intento ponerle motas, picotazos y tal, como dice #12, me resulta imposible. El concepto está ahí, pero no lo imagino.

    Lo de la gente es dificil, sobre todo cuando te dicen "pero cómo es?". Recuerdo que siendo pequeño (debía tener 8 o 9 años) un día me agobié un montón en un campamento de verano porque era incapaz de recordar la cara de mi madre. Luego veo a las personas y las identifico sin problemas, pero si no las veo soy incapaz de imaginar su cara.

    #18 En mi mundo no hay personas rubias, bajas y delgadas, punto :-P
  12. #8 yo también "imagino" la lista de la compra, incluso la marca y el lineal del super donde está. Me "desestabiliza" que cambien el formato del envase, o la ubicación en el super.
    Cuando me cuentan algo, me lo imagino como una película.
  13. #21 estoy flipando! yo tambien pensaba que todo el mundo veia en tecnicolor!
  14. Yo soy como se describe en el artículo, tal cual.

    Me di cuenta hace poco porque tropecé con un post similar, que enlazaba a este interesante artículo de Galton sobre el tema (¡un ejemplo de paper científico de más de un siglo de antigüedad!): psychclassics.yorku.ca/Galton/imagery.htm

    Tal como se dice en ambos enlaces, hasta que leí eso siempre pensé que cuando la gente hablaba de que "veía X en su mente", era una metáfora. Como cuando uno dice que el amor le produce mariposas en el estómago, o algo así.

    No te das cuenta porque en realidad (y respondiendo a algún post más arriba), puedes resolver problemas de "visión espacial" igual. Si me haces una pregunta tipo "qué pasa si giras este dado 90 grados hacia la derecha", yo no visualizo el dado pero mi cerebro hace un razonamiento esquemático. Es difícil de explicar, pero es como si tuviese una representación conceptual de las características del objeto (sé que la cara que representa el 1 está arriba) y girara ese concepto. Pero en ningún momento intervienen ahí colores, dibujos, texturas, líneas ni nada por el estilo, ni visualizo el movimiento como si fuese una animación en el mundo real.

    La única consecuencia de la que soy consciente que se manifiesta exteriormente es que no me ayudan nada los esquemas, diagramas, etc. Siempre he sido de los que cuando veía un esquema, lo dejaba de lado y se iba a mirar el tocho de texto.

    Lo que lamento es que visualizar imágenes en la mente debe de ser bonito, pero bueno... por otra parte, sí que puedo escuchar música en la mente, con polifonía, acompañamiento y todo, que creo que mucha gente no puede. Así que tampoco tengo queja, estoy contento con la mente que tengo :-)
  15. #46 Como cuando uno dice que el amor le produce mariposas en el estómago, o algo así.

    Hola. Te voy a contar un secreto: realmente se sienten físicamente las mariposas en el estómago.

    Eso sí, tienes que estar muy muy enamorado/excitado/vergonzoso/morboso.

    Es como cuando te subes a una montaña rusa. Pero sin moverte.
  16. #50 Pues lo creas o no, el "esquema" funciona para las pajas también :-D No visualizo a la tía, pero mi mente sabe cómo es y lo buena que está. Pero sí, la verdad es que si me hago una paja sin porno, casi siempre mi imaginación se va mucho por la voz de la tía, el tacto, la situación, etc. y supongo que los motivos irán un poco por ahí.
  17. #12 Estoy leyendo el artículo y me siento descrito. Pensé que era más normal.
  18. #5 no confundir con sinestesia: es.wikipedia.org/wiki/Sinestesia
  19. Me encantan estas noticias, es fascinante. Cuando te pones a comentar este tipo de cosas con otra gente siempre te llevas sorpresas. Lo de neurodivergente no es ninguna tontería: aquí cada uno ve el mundo de una forma diferente. Supongo que en parte por eso también reaccionamos de forma diferente a las mismas cosas.

    Típica pregunta fácil para empezar con estos temas: ¿puedes pensar en abstracto?
    Hay gente que sí y hay gente que no.

    La gente que no puede pensar en abstracto (que siempre tiene que usar "palabras", por ejemplo), le cuesta más entender que los animales son capaces de realizar tareas complejas, planificadas. ¿Cómo van a hacerlo si no tienen un lenguaje para pensarlo?

    O explicar cómo el ser humano inventó el lenguaje. ¿Fue antes el lenguaje para poder tener pensamientos complejos o los pensamientos complejos abstractos que crearon el lenguaje para poder comunicarlos? ¿Fue una evolución conjunta?

    O lo que contaba Temple Gradin (autista) de su forma de pensar: Cuando te dicen que pienses en una casa, ¿visualizas una casa genérica o piensas en una casa concreta? Ella no puede generalizar, tiene que pensar en casas concretas.
  20. #65 Pues antes, cuando no había internet, era más que nada imaginar situaciones. Como leer una novela erótica, para que te hagas una idea. Ahora ya no tiene mérito acceder a porno, así que... :-P

    #71 Yo ya he comentado por ahí arriba que me resulta complicado hacer diagramas que sean comprensibles para los demás. Mis esquemas mentales son como cajas emborronadas.

    #90 Recuerdo muy mal mis sueños, así que eso es dificil de precisar, pero desde luego en "modo consciente" soy casi incapaz de imaginar la cara de alguien. Veo algunos detalles muy destacados, pero no el conjunto.
  21. #26 a mi una de las cosas que mas me jodian de pequeño era no poder dibujar con tanto detalle como me imaginaba las cosas.
    Sigue pasandome pero ahora dibujo mejor.
  22. No me he leído el artículo pero la visualización de imágenes en la mente es algo mucho más complejo que simplemente imaginar (aunque no sé en qué sentido usan esta palabra). A mí, en general, me cuesta mucho “ver” de verdad cosas en mi mente pero eso no implica que no pueda imaginar o conseguir una imagen pobre nada realista. Otras veces, sobre todo cuando estoy en un vehículo en marcha a cierta velocidad, me basta con cerrar los ojos para conseguir imágenes perfectas de paisajes tantos urbanos como campestres.

    A muchas mujeres les cuesta muy muy poco y se creen que cualquiera puede ver cosas solo con cerrar los ojos, o al menos eso parece por como te hablan.
  23. #46 pero...y si lees una novela no ves nada? porque a mi, por ejemplo, me cuesta ver detalles que no me han descrito o imaginarme cosas de la nada, pero cuando leo lo veo todo.
    Caso de que no veas nada...te gusta leer? Ya sé que con uno solo no llega para establecer una regla, pero tengo curiosidad...
  24. #84: Me encanta leer, y también escribir. Que no pueda visualizar imágenes en la mente no quiere decir que no pueda imaginar. De hecho, me pasa mucho aquello de leer un libro, luego ver la peli, y quejarme de que el personaje de Fulanito no es como me lo había imaginado. Pero simplemente, mi imaginación no se manifiesta en una imagen. Me hago a la idea de lo que el personaje está viendo pero sin estar viéndolo yo realmente, y también me identifico con lo que dice #97, las descripciones muy largas me acaban desbordando.

    Te pongo ejemplos, que igual son bastante traídos por los pelos, pero no se me ocurre nada mejor (es muy difícil hablar de estas cosas porque el lenguaje se queda corto a la hora de describir maneras de pensar que no todo el mundo comparte). Cuando lees sobre comer arroz con bogavante, supongo que no sientes en tu boca el sabor del arroz con bogavante. Cuando lees un relato erótico y la protagonista tiene un orgasmo, supongo que tú no tienes también un orgasmo (o al menos, no automáticamente y sólo a base de leer sobre él). Pues a mí con lo que ven los personajes me pasa igual... me puedo hacer perfectamente a la idea de lo que están viendo, y eso que ven me puede despertar emociones, pero no puedo decir que yo lo vea. Lo represento en la mente de otra forma que no es visual, y no incluye explícitamente colores, texturas ni nada de eso; igual que en la mente tenemos de alguna forma una representación de lo que es un arroz con bogavante o un orgasmo y podemos evocarla o recordarla, pero no sentimos literalmente la sensación.
  25. #9 No confundir con aprisco: es.wikipedia.org/wiki/Aprisco
  26. #11 Pues yo puedo imaginármelo y visualizarlo con motitas y todo, incluso con picotazos de los pájaros. En serio.

    Lo que me cuesta es luego plasmarlo en un papel o algo, será cuestión de técnica!
  27. No teneis esos momentos en que la imaginacion visual se te desboca (sin drogas, ojo, al natural) y empiezas a ver en la mente imagenes, patrones o estructuras totalmente alucinantes? Y este momento solo dura unos segundos y luego se va y no puedes guardar nada de lo que has visto :-S
  28. #25 sin drogas

    ;) ;) codazo codazo
  29. #25 Se llaman alucinaciones hipnagógicas y son bastante comunes, especialmente si estás muy cansado.
  30. #93 Calzador, y encima presuntuoso.
  31. Me siento indignado con el nombre que le han puesto. Ciertamente soy incapaz de ver imágenes en mi mente, pero tengo una grandísima imaginación. Ya lo he comentado por aquí alguna vez, mi forma de pensar (e incluso de soñar) es narrativa, y que tengo una total incapacidad para recordar las caras de las personas o los detalles de cualquier objeto. Cuando tengo que pensar en algo en concreto tengo el concepto en sí del objeto. Por ejemplo cuando pienso en una manzana no tengo la imagen de la manzana en mi cabeza, sino el concepto en si... lo más parecido que puedo decir es que pienso en la palabra manzana y en todo lo que ello significa. En el caso de cosas mas complejas (por ejemplo, por la tarde debería de comerme una manzana) pienso la frase en sí, o mejor dicho el concepto de comer asociado a la manzana y a la tarde. siempre lo he hecho así y hasta ahora pensaba que era lo normal.

    Por otra parte tengo la peculiaridad de que soy Onironauta (no siempre, pero digamos que la mitad de los sueños que recuerdo los controlo) y suelo soñar en tercera persona, siendo yo algo así como el narrador de una historia. Evidentemente sin imágenes, pero los sueños siguen siendo muy reales.

    CC: #21 Pues ya somos dos. Me siento totalmente identificado.
  32. #7 pregunta que parece chorra... quieza realmente lo sea.., pero ahi va, ¿y el sexo?, ¿como te hacias pajillas de joven? (si ya no lo eres), en verdad que yo cuando imagino veo imagenes en alta definicion por decirlo de alguna manera. pero claro, tendria que definir que es para mi que es alta difinicion.
  33. #94 Efectivamente, estos temas son fascinantes.

    A mi llama la atención como el lenguaje ha condicionado la manera de pensar. O como diferentes idiomas crean estructuras de pensamiento distintas.

    Respecto a que fue antes, si pensamiento complejo o lenguaje, supongo que el lenguaje es una herramienta que permitió manejar los conceptos complejos mucho mejor, lo que no quiere decir que no puedan existir esos conceptos sin que sean nombrados.
  34. #52 no lo has dicho, pero te refieres al porno, ¿verdad?
  35. Eso de las imágenes vívidas...que alguien lo describa por favor.

    Yo soy aficionado al ajedrez y soy capaz de jugar a la ciega e incluso ganar si mi rival tiene una fuerza notablmente inferior pero no veo vívidamente el tablero...más bien es una imagen ... Cómo lo describiría? Tenebrosa. En blanco y negro y en ocasiones tengo que deducir de que color es una casilla. Así que el componente memorístico es bastante importante.
  36. #10 Me pasa como a #11. Si son imágenes simples (cubos, esferas) puedo imaginármelo, si es algo más complejo (como un tomate) lo veo desdibujado, como un círculo (yo sí lo veo rojo) con algo verde encima. Sé que no es un círculo perfecto, pero no lo veo. Si me esfuerzo mucho, puedo llegar a ver la imagen más realista, pero dura muy poco y no llego a ver detalles. Cosas más complejas, como caras, están fuera de mi alcance. De hecho, siempre me alucina cuando alguien describe a otra persona con detalles, yo soy completamente incapaz de dar más detalles de "es moreno, alto, gordo...".
  37. En 4K y 3D
  38. #13 Oye, que igual el anormal soy yo! No te pongas medallas! :-D
  39. #84 No soy #46 pero te contesto igual :-P . Me encanta leer, pero cuando leo descripciones no veo lo que se describe. Intento esquematizarlo un poco, pero no se llega a visualizar bien. De hecho, me resultan bastante tediosas las descripciones largas de paisajes, personas, etc. y en ocasiones acabo saltándome el párrafo, porque es como intentar memorizar lo que se describe. De hecho, nunca entendí por qué los autores meten esas pedazo de descripciones, y ahora empieza a cobrar sentido.
  40. Pues me ha dejado con la duda de si veo imágenes o no... Si intento imaginar cosas ES con una definición muy nula y como si duraran un frame. Y lo que oigo son mis pensamientos. Joder, qué rollito...
  41. Yo de hecho no puedo jugar a videojuegos porque después me paso toda la noche visualizando el juego en mi conciencia. Por ejemplo, si juego a un juego de carreras, con posterioridad, con tan solo cerrar los ojos, soy capaz de conducir el coche en mi mente. Tampoco puedo por ejemplo dedicar todo el día a la jardinería, porque visualizo malas hierbas, como el diente de león, todo el rato de forma nítida en mi mente. La ventaja que tiene esta condición es que puedo volver a revivir todas las experiencias sexuales con las diferentes mujeres con las que haya estado, pasen los años que pasen. Eso ha provocado que aunque no me sea difícil conseguir relaciones, desde los 25 he perdido el interés por el contacto físico con ellas. Me supone menos esfuerzo el imaginármelas. De hecho en mis sueños tengo relaciones con chicas que mi mente crea.. En cuanto a lo que comentáis de los tomantes, no soy un experto, pero puedo visualizar a bote pronto todas las variedades que haya visto y recuerde claro. En cambio, siempre he sido muy malo dibujando, y el dibujo técnico se me daba fatal. También soy un malísimo narrador.
  42. #4 yo también, de hecho para pensar según que cosas me va mejor visualizar la imagen en mi cabeza, por ejemplo para jugar a billar, aunque no juegue muy a menudo.
  43. #44 Lo mio es más realista que surrealista. Y si me concentro lo mantengo más segundos pero desaparece y luego entra otra, y no suele ser cerca del sueño, por que suele ser nada más acostarme y puedo decidir levantarme, eso si debido al cansancio si seguramente entrare en alguna fase temprana de este (muy temprana).

    Las voces no me pasa, recuerdo una vez que si y me dio muy mal rollo escuchar una voz, igual por eso lo evite en su dia y ni se me ocurriría fomentarlo mentalmente como con las imágenes. xD
  44. #3 yo pienso con conceptos abstractos y con letras.
  45. #3 Yo veo imágenes pero no siempre vividas, pero si me centro en detalles del objeto o persona veo detalles.

    Si me imagino un tomate, en mi cabeza se forma algo con la forma de un tomate, si pienso en fijarme en el tallo, en la piel o en el color aparecen, lo mismo si pienso en un tomate como dicen por ahí picado por los pájaros entonces se forma esa imagen en la piel del tomate, pero no el tomate en general.
  46. A ver, introinspeccionemos xD

    Puedo ver imágenes, oir palabras (la vocecita), "oler" y "oir" musica mentalmente.
  47. #54 Curioso me cuesta imaginarlo, tiene pinta de ser algo más tipo sensaciones más que nada, de todas formas una putada, yo la visualizo bastante bien al más estilo POV porn o como quiera, incluso desnuda aunque nunca la viera, y en todas las "poses" que desee, mi cerebro rellena los huecos. Gracias a dios xD
  48. #25 Sobre todo antes de dormir. Es normal. La duermevela es momento de libre asociación de ideas, que puede ser hasta creativo.

    Y lo de ver cosas geométricas es si me froto mucho los ojos.
  49. #96 ¡Genial! Cuando puse lo de las mariposas en el estómago, pensé... "oye, ¿y si eso tampoco es una metáfora? Baaaaah, venga ya". Me alegra saber que tampoco lo es.

    Supongo que dependerá de aspectos más fisiológicos, porque yo sé lo que es enamorarse hasta la médula, dejándose absorber totalmente, pero he sentido esa sensación en particular.

    Creo que deben de ser bastantes las cosas que la gente interpreta como realidad o metáfora según si las experimenta personalmente o no. Un ejemplo -y siento responder a un ejemplo tan romántico con otro tan basto, pero es que viene a cuento- es el fenómeno masculino de las "blue balls", o sea, que te duelan los huevos cuando estabas muy excitado y te has quedado sin "premio". Me consta que hay hombres que piensan que es una metáfora, y yo puedo asegurar que es tan real como que te duela una patada.
  50. Ojo, no confundir con Afasia: es.wikipedia.org/wiki/Afasia
  51. #24 Yo de pequeño dibujaba bien, gané un par de concursos en mi pueblo, pero era dibujar cosas mientras la veía. Y dibujo técnico se me daba BASTANTE bien.
  52. Menuda tontería, la imaginacion visual es la memoria visual. Si alguien no tuviera memoria visual no entendería nada porque solo vería la imagen en un instante determinado pero no la secuencia.
  53. ¿En que pensaban estás personas cuando se masturbaban? (antes de internet, ahora todo el mundo lleva el porno en el bolsillo).
  54. #66 Es más algunos tenemos sinestesia, y cuando estamos acostados y algún ruido nos sobresalta, vemos el sonido en forma de destello.
  55. #17 Espero que no te toque nunca describir a personas “rubias, bajas y delgadas”. :-D
  56. #3 en serio? a mi me pasa al revés, me cuesta imaginar palabras y pensar con el lenguaje. En mi trabajo tiendo a no entender las cosas si no hay imágenes que lo apoyen. Soy un fan de los diagramas, me cuesta bastante seguir explicaciones solo con palabras.
  57. #94 Por si sirve de algo, yo puedo pensar en abstracto perfectamente, sin necesidad de usar palabras. Es algo que permite llegar a conclusiones muy rápidamente. Como segundos respecto de horas, no exagero.

    Alguna vez he observado con sorpresa a gente que es incapaz de razonar sin usar el lenguaje. Pensé que simplemente eran idiotas. Ahora lo veo de otra forma.

    Quizás (yo no lo sé) el representarse las imágenes mentalmente es algo tan útil que quién lo hace no recurre al pensamiento abstracto, o no de la misma forma.
  58. #114 A mi me pasa igual. Con razonamiento abstracto voy más rápida y puedo hacer cosas que no haría normalmente con "palabras".

    El mindfuck con el que acabo normalmente esas conversaciones es: "¿y tú no pensabas antes de saber hablar?" "¿cómo aprendiste a hablar entonces?"

    Yo creo que todos sabemos usar pensamiento abstracto, pero es más "cómodo" o menos "pesado" pensar con palabras y por eso mucha gente olvida cómo hacerlo. Yo cuando paso largas temporadas sin leer un libro, luego me cuesta volver a meterme completamente en esos universos imaginados. Es cuestión de práctica.
  59. #112 No es falsa modestia. Simplemente estas mezclando conceptos. Tu CI superior no implica que seas un mejor ciudadano (y que por ello puedas elegir una opción "mejor").

    De hecho, el CI no mide cosas tan importantes para vvir en sociedad como la empatía, o el control personal de los impusos.

    Simplemente no eres mejor por tener un CI más alto, sino que simplemente tienes un desempeño mejor en ciertas habilidades espaciales y comprensivas.

    Pero bueno, si te sube la autoestima, pues nada.


    Por cierto, 115 de CI tampoco es una pasada.
  60. #119 Dos cosas sobre el CI.

    Si miras el CI medio de algunos paises de Africa (¿Sudan?) resulta que es muy, pero que muy inferior al de Europa. Como de 60. No puede ser. Hay algo en la forma de medirlo que es cultural. Si vas allí te encuentras personas normales, no retrasados que necesitan un tutor.

    Si miras la evolución histórica del CI, pues no para de aumentar. Si lo miras hacia atrás, cuanto más tiempo hace, más bajo el CI. Esto es hasta el punto de que si miras el CI de los ingleses que inventaron el futbol, no eran capaces de compreder sus reglas. Evidentemente que sí que podían seguir sus propias reglas. Algo falla en esta medición. O mide otras cosas, claro.

    Sin embargo, sí que parece que históricamente ha aumentado muchísmo la capacidad de abstracción de la población, lo que solo se explica mediante el entrenamiento.
  61. #122 Históricamente, lo inventó el ejercito americano durante la WWII. Lo usaban para dar destino a los soldados. A los de CI bajo los enviaban al frente, a los de CI alto a intendencia, pues la teoría era que la guerra se ganaría a base de potencia industrial, no a base de luchar "mejor". Puede que acertaran. De hecho, ganaron.

    Desde entonces que los psicólogos lo usan. La psicología es algo cambiante, parece que va por modas.

    Este hilo nos da la idea de que la realidad es mucho más compleja. Así pues una persona con capacidad de visualización podrá hacer cosas que otra que no la posea no podrá hacer con facilidad, y al revés también, para otras tareas. Según como se mida lo del CI pueden salir resultados muy dispares, pero eso no nos da una medida de la capacidad de la persona "en general".

    El CI mide la capacidad para responder a las preguntas del test de CI. Que eso sea extrapolable a actividades reales es cuestionable. A algunas actividades puede, pero a otras no. Las empresas que seleccionan personal saben muy bien que los tests son inútiles, todos los tests. Por eso que recomendar a alguien a quién conoces de haber trabajado con él está tan bien visto. En mi empresa hasta pagan dinero por eso.
  62. #1 Yo puedo visualizar figuras abstractas cuando tengo que pensar en conceptos científicos.
  63. Si hay gente que no es capaz de evocar imagenes y ni se enteran a lo largo de su vida, es que no hace falta para nada y quizas sea un residuo de como funciona la vista y sea algo que la humanidad acabe perdiendo. Bueno, a las futuras generaciones domde sea habitual la realidad aumentda tecnologicamente ya les dara exactamente igual esto, ni un minuto tendras para evocar nada, sera mas facil experimentarlo denuevo.
  64. #67 queria poner sin poner para comprobar si alguien sabia a lo que me referia.
  65. #3 yo puedo imaginar imágenes simples, pero caras? Imposible. Cuando sueño con alguien, sé que es ese alguien, pero no veo su cara, es solo un borrón. Cuando lo explico, la gente alucina.
  66. #10 soy terrible con la visión espacial, vivo toda la vida en la misma ciudad y la gente todavía se sorprende que no conozca calles y avenidas en pleno centro. Soy terrible xD
  67. #35 Pues algo parecido a un diagrama de procesos cuando estoy pensando como acometer algun pequeño proyecto, incluso les doy color a las cajitas con las ideas o propuestas.

    Al final por lo que veo, cada uno se hace su propio método para imaginar y solucionar mentalmente los problemas del día a día!

    JOdó, yo hacer medidas de cabeza lo llevo un poco mal. Operaciones básicas vale, pero depósitos de diferentes formas ya es un poco exagerao pa mí.
  68. #91 Muchísima gente tiene problemas a la hora de visualizar mapas y alternativas de tráfico en la cabeza. Tengo alguien cercano que si le cortan una calle, empieza a tener serios problemas para llegar al destino.

    Cada uno tenemos nuestra forma de hacer las cosas y cojeamos de algo importante! Yo soy muy despistao. En cuanto veo algo que me llama la atención tiendo a olvidar todo lo que tenía en la cabeza antes ;)
  69. #107 Quiza me explique mal, me referia que de adulto tienes mas posibilidad de acceder al sexo, de joven, por lo menos en mi epoca, las primeras experiencias eran en plan torrente.
  70. #25 A mi lo que más me gusta es aveces, no es nada común, sobretodo cuando estoy cansado y me acuesto que me vienen a la mente imágenes y escenas que creo que desconozco en forma de flashes de 3 segundos, aunque supongo que algún sitio en algún momento de mi vida (película o lo que sea las vi), me da la sensación de estar viendo por los ojos de otra persona, saltando de una persona a otra durante esos 3 segundos que aveces intento retener más, van desde paisajes, edificios hasta situaciones con personas.

    Es bastante impresionante y muy ciencia-ficción, me encanta cuando empieza forzarlo en seguir a ver que veo y aveces intentar mantenerme en una escena.

    Alguna vez intente cuando lo tenia suficientemente claro y algún detalle peculiar me levante para intentar encontrar algún sitio de esos (sin éxito)

    (sin drogas) xD y soy relativamente una persona normal xD
  71. En los exámenes me venía a la mente la imagen de la página donde estaba larrespuesta y era como hacer un zoom.
    Nunca he podido dibujar fielmente las imágenes o situaciones de mi cabeza, y con las palabras son demasiados detalles.
  72. En mi caso me cuesta horrores el visualizar imagenes cuando estoy consciente, cosa que no me pasa en sueños :-S
  73. #3 ufff, yo tengo una mente muy visual, uso imágenes para todo...

    ya sabes, una imagen vale más que 1000 palabras
  74. #68 Yo lo veo de otra forma. Sea como sea, la evolución nos ha llevado a que las personas tengan una variedad de habilidades.

    Un ejemplo son las personas daltónicas, que no pueden ver los mismos colores que el resto, pero ven otros colores distintos. A un daltónico no puedes engañarle con camuflajes. Puede ser muy útil tener a alguien así en una partida de caza, pero sería un desastre que no hubiera nadie capaz de distnguir el rojo del verde para recoger fruta.

    Según el enlace de #46 parece que la falta de la capacidad de ver cosas mentalmente se corresponde con una mayor capacidad de abstracción.

    Total, que los humanos hemos evolucionado en sociedad. Tanto es así que nos hemos convertido en unos componentes de esa sociedad donde lo mejor para el grupo es que existan algunos individuos realmente buenos en cada cosa.
  75. #25 pues no :-S
  76. #21 Idem, igual me puedo imaginar un coche dificilmente, pero en la nada, y si me pides que se mueva, igual podría conseguirlo pero difícil.

    Muchas veces al describir a una persona he dicho que era rubia y me he equivocado :-/
  77. que chungo! y como piensan? mmmm, sonidos? solo palabras? nada?
  78. Jo, qué suerte tengo. Yo sí puedo imaginar perfectamente cualquier cosa que se me ocurra, como si la estuviera viendo. Lo mismo para la música.
  79. Yo creo que puedo evocar cualquier tipo de recuerdo, incluyendo tacto, olores, sabores... Habría jurado que sería lo normal, aunque lo que más fielmente recuerdo y "oigo" son los sonidos. Las imágenes bastante detalladas pero sin llegar a ser como una foto.
  80. #25 Si te refieres a formas abstractas vistas en la oscuridad, yo diría que lo más probable sean imágenes que viste y quedaron grabadas en el ojo como pasa con las luces brillantes.
  81. #65 a mi me cuesta las pajillas sin porno... no veo imagenes muy nitidas de sexo
  82. #17 Pero cuándo te imaginas ese tomate realista, ¿te lo imaginas o estas "recordando" una imagen guardada? Yo puedo verlo (efímeramente), pero creo que son recuerdos de tomates, no es una "imagen generada". No sé explicarme mejor.

    En cuanto a la gente... Me pasa exactamente igual. Tuve una discusión con mi novia dónde decía que su padre no estaba calvo y yo decía que sí. Y traté de pensarlo y no era capaz de ver esos detalles, sólo me aparecían las facciones (vagamente), y sabía que no tenía flequillo, pero no era capaz de recordar como de calvo era (lo conozco desde hace 15 años).
  83. Yo si intento ver un tomate en mi mente se forma como una foto hiper realista de un tomate que ya he visto antes. Por ejemplo puedo ver la ensalada que tenía alrededor y notar el sabor del tomate y a veces la música que sonaba el día que lo vi. No soy capaz de visualizar algo en la mente que no he vivido antes (por ejemplo no puedo visualizar a Cristiano Ronaldo jugando al fútbol con un tomate del tamaño de un balón)
  84. #3 Menudos fenómenos estáis hechos. Yo ni siquiera palabras.
  85. #69

    Bien visto, todos los días se termina aprendiendo algo. Aunque en este caso me avergüenzo un poco por no haberme dado cuenta por mi mismo en algo tan evidente.
  86. #3 pero las oyes? las ves? es un poururri?
  87. #3 Imágenes o palabras.
  88. Yo cuando pienso en algo concreto veo como un flash a la vez que "escucho" la palabra, cuando llevo un rato hablando otro idioma veo la misma imagen pero cambia la palabra.
  89. #25 Pues no...
  90. En mi adolescencia mi imaginación visual iba muy bien. Luego Internet lo jodio al no ser necesario imaginar.
    La memoria visual sigue intacta.
  91. Yo he tenido sueños con unas imágenes brutales... de levantarme acojonado sorprendido de que mi cerebro haya podido crear eso.
  92. #78 a ver, lo que explicas es lo habitual. Todo el mundo se puede imaginar estando en una peli, después de haberla visto. Lo raro es justo lo contrario, y de lo que habla el artículo.
  93. #113 Lo que dices del CI de las personas racistas es curioso porque da la casualidad que hay también estudios (considerados racistas) que afirman que el CI de los negros africanos es muy inferior al blanco... que ironía.

    Sobre la correlación, te recuerdo que no implica causalidad.
  94. #121 Efectivamente, el CI es un marcador sobrevalorado, pero se puso de moda hace unas décadas, y asociaciones tipo Mensa y demás lo perpeturaron.
«12
comentarios cerrados

menéame