edición general
69 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pues parece que no es un mito: los que practican yoga van menos al médico

Empiezan a publicarse datos relevantes sobre el impacto real que tienen las técnicas de relajación sobre la salud de sus usuarios. Analizando factores de carácter demográfico y distintos tipos de dolencias, concluyeron que los que recurrían a las terapias de relajación acudían un 43% menos a los hospitales y demandaban menos servicios sanitarios, en comparación con los otros miembros del grupo de control.

| etiquetas: yoga , impacto , estrés , sanidad
Comentarios destacados:                      
#1 Es normal que los que hagan algún tipo de deporte estén algo más sanos que los que no.
  1. Es normal que los que hagan algún tipo de deporte estén algo más sanos que los que no.
  2. Ir menos al médico no es sinónimo de mejor salud.
  3. #0 Esto viene a cuento de lo que decía en el nótame? :-P

    #2 Se sobreentiende que si vas al médico es porque tienes algún problema de salud; si vas menos es porque te sientes mejor. A no ser que hagas como mi madre que no va al médico hasta que la obligamos a ir porque está hecha polvo xD
  4. #3 Sí, pero no he querido decir nada allí por no hacer spam.
  5. #3 pues yo presupongo que los que hacen yoga tienen enfermedades de mentira, que van al médico por hipocondríacos o por cuento.

    Pero es lo que siempre he presupuesto del yoga, gente aburrida que no sabe relajarse.
  6. #4 Es que es una pena que ejercicios tan sanos mental y físicamente queden en el saco de "actividades para debiluchos". Muy poca gente le da importancia al cuidado de articulaciones, espalda, respiración... por no hablar de la relajación, tan necesaria para limpiar la mente y descansar adecuadamente.

    Yo lo aprendí a las duras, con dolores de espalda continuos que ahora me van mejorando gracias al pilates.

    cc/ #5
  7. #6 Yo creo que otra cosa que sucede es que para muchos el yoga tiene a su alrededor un aura de pseudociencia, por aquello de la meditación y la espiritualidad que se le asocia en muchas ocasiones, que hace que mucha gente se ponga automáticamente en contra de su práctica por considerarla una cosa de charlatanes (magufos, en castellano moderno).
  8. #1 Este #articulo_de_mierda es un ejemplo de posible falacia de dirección incorrecta.

    Por favor, que vuelvan a poner clases de filosofía, que la gente se esta volviendo tonta...

    es.wikipedia.org/wiki/Cum_hoc_ergo_propter_hoc
  9. El yoga,una vez le quitas las 4 chorradas místicas, es un ejercicio muy bueno, ya que aúna fuerza y flexibilidad, además de ayudar a relajarse y a concentrarse. Dependiendo de la modalidad que se haga, puede ser más duro en un aspecto que en otro.
    Mirad lo que es ashtanga yoga y se os quitará la imagen de una persona con las piernas cruzadas diciendo omm con incienso.
  10. #8 De hecho yo ya dije que era un poco escéptica pero lo probé y, para mi, funciona o al menos siento que se ejercitan partes del cuerpo (y después de pasarme la adolescencia haciendo deporte a alto nivel sé lo que es ese sentimiento xD ). Que otros lo prueben y decidan pero la relajación está muy denostada por lo que dices y así luego decimos que estamos estresados y se asume como normal, parte de la vida.

    #10 Lo bueno del yoga y del pilates es que tienen unos ritmos para todo tipo de personas ya sean sedentarias o hagan ejercicio a distintos niveles y hace sufrir menos al cuerpo en general.
  11. #5 Tu mismo te respondes presuponiendo cosas sin ninguna información.
  12. #8 #10 El estudio no se refiere solo al yoga. Habla de tai chi y meditación.
  13. #13 Ya, pero yo solo estaba hablando del yoga. De todos modos, está claro que alrededor de esas disciplinas hay mucho charlatán del chi, pero imagino que habrá gente que solo se quede en los aspectos físicos de las mismas y supongo que algo de beneficioso tendrán.

    Evidentemente, no pretendo decir que se pueda curar el cáncer haciendo yoga, ni nada por el estilo. Según parece, este estudio habla de cosas como el estrés, que provoca muchas visitas al médico.
  14. Yo tengo una compañera que hace yoga y efectivamente va poco al médico y no toma medicinas, pero vamos, no es porque sea más sana que el resto sino porque es un poco friki de las pseudociencias y de las medicinas 'alternativas'.
  15. #9 la reseña es una chufa pero el artículo a lo mejor lo explica ... journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0140212#pone
  16. #1 Pues yo no practico ninguno y estoy mas sano que.... ay, espera que me ha dado el infarto de las cinco.
  17. Se van a morir igual que los demás. Hagan lo que hagan. Mientras se estiren a su gusto y no toquen los cojones con los chakras, o empiecen con chorradas como los antivacunas, por mi que hagan lo que quieran con su vida.
  18. #18 Vamos, que no sabes de qué va el yoga y te crees lo que te cuentan xD Ve a una clase de yoga y luego me cuentas lo de los chakras y los litros de sudor que te dejaste en el suelo xD
  19. #11 jo pues... precisamente debido a que llevo unos meses reguleros, bastante bastante nervioso, me planteaba si algo así como el yoga podría ayudarme a relajarme, si podría enseñarme a cómo gestionar "los nervios"... Por falta de tiempo, pero seguro que también por ese "me-echa-patrás" el aura del que hablábamos, no acabo de hacerlo. Entonces ¿tú me lo recomendarías?
  20. #20 Yo no hago yoga pero sí pilates por temas de la espalda y algo de relajación lleva por el mero hecho del trabajo de trabajar la respiración pero no tanta como el yoga, aunque sí que noto mejora en ese aspecto. Yo lo que te recomendaría es que asistieses a algunas clases de yoga para principiantes y veas cómo te queda el cuerpo. Sí que es cierto que los ejercicios de respiración ayudan a relajarse.

    No soy muy fan de hacer declaraciones absolutistas. A mi me funciona, pero igual a ti no.
  21. #14 ¡Charlatanes del chi! A ver cómo coño te crees que Goku lanzaba su onda vital. Y no me digas que no crees en Goku, que entonces sí es para quemarte en la hoguera.
  22. Igual simplemente están más locos y van menos porque piensan que se curarán solos. Conozco algún profesor de yoga que por pensar que se recuperaría con curas raras de esas, casi muere por no ir al hospital.
  23. Y consumen más homeopatía, puestos a decir chorradas ahí dejo la mia.
  24. #20 Un problema que tiene el yoga es que depende mucho quién dé la clase y qué estilo practique. Es cuestión de informarse y probar.
  25. Pues si, los que se cuidan, hacen deporte y mueven un poco el culo, van menos al medico.
    Lo contrario si que sería sorprendente.
  26. #2 Ir mucho al médico sí es sinónimo de mala salud, aunque sea mental.
  27. Porque muchos no creen en la medicina, creen en la magia.
    Y Darwin va algo lento.
  28. #10 Cierto lei un articulo hace tiempo de que es bastante bueno, pero vamos que no tienes que hacer chorradas, es cuestión de aprender a controlar tu respiración y poco más, que lo demás son chorradas

    Y bueno el rollo estiramientos idem pero eso a nadie se le escapa, que vas a tener menos problemas musculares.
  29. Yo hacia Yoga hasta que un día la profesora dijo que no podía venir al día siguiente poruqe tenia cita con su fisio para tratarse la espalda que siempre tenia problemas :shit:
  30. #1 Dicen que van menos al médico, no que estén más sanos.

    Es evidente que si alguien encuentra el yoga como una "fuente de salud" tienda a ir menos al médico.
  31. Pues en mi casa no se cumple. Mi novia es profesora de Yoga, y a la mínima que le duele algo al medico. Yo ni me acuerdo de la última vez que fui.
  32. Llevo bastantes años trabajando delante de una pantalla y tenía la espalda más que jodida. Lumbares, cervicales y hombros. Después de dos años haciendo yoga, puedo deciros que ahora la tengo como si tuviera 14 años, y paso de chis, chakras, homeopatías y antivacunismos. Todos los que despotricáis contra el yoga simplemente no tenéis ni puta idea de lo que estáis hablando.
  33. Pues a mi me da que el perfil medio del practicante de yoga es el de alguien que cree en el reiki o la homeopatía. Tal vez ahí la explicación.
  34. Ah, ¿pero era un mito que el Yoga no fuera bueno para la salud? Pensaba que estaba asumido que es beneficioso. A fin de cuentas, es hacer ejercicio.

    Yo hacía Yoga, y claro que es bueno para la salud, sobre todo para las articulaciones y la flexibilidad. Y también mejora la musculatura, que mantener las posturas requiere más fuerza de la que podría parecer.

    Dejé de ir para pasarme a pilates porque la profesora se ponía a hablar de flores de bach, chakras y quimifobia al acabar las clases, durante los 5 minutos del final.

    Pero vamos, que hacer yoga es hacer ejercicio y eso siempre será mejor que el puro sedentarismo.
  35. #8 Es inútil todo lo que digas.
    Para los berdareros heszeptikos y dibulgadores de pro, el yoga entra de lleno en la maguferia.

    Ellos son asín.
  36. #9 Sic transit gloria mundi
  37. #3 A lo mejor van menos al médico porque el perfil de escépticos de la medicina convencional es recurrente. El magufismo campa a sus anchas entre los yogaflautas.
  38. #37 Cogito ergo sum
  39. #38 Eso no quita de que sea un buen ejercicio y el ejercicio te quita de ir al médico con frecuencia :-P
  40. Pues parece que no es un mito: los que comen mucho van mas a menudo al baño
  41. #1 esto ya se ha dicho en muchos estudios de este estilo. Normalmente la gente que se esfuerza en hacer algun deporte, arte marcial, tecnicas de relajacion y estiramiento como el yoga, tmabien tienen mayor fuerza de voluntad para hacer una vida mas sana, no fumar, no beber , comer mucho mas sano etc ... No es el yoga en si si no el perfil de gente que tiene la voluntad de gastar X horas a la semana en esto en lugar de estar tumbado viendo la TV o en el bar.
  42. #1 Correlación no implica causalidad. Es posible que haya un factor oculto que relacione las dos variables. Una posibilidad:

    Querer llevar una vida sana:
    - Practicar yoga
    - Seguir una dieta saludable
    - Salir a correr de vez en cuando

    Es posible que estas personas vayan menos al médico por la dieta y por correr, y no por el yoga. Sin embargo la correlación yoga-médico sigue existiendo, a pesar de que no existe una causa-efecto.
  43. #40 Para eso tengo el pilates, donde no te comen la cabeza con gilipolladas espirituales.
  44. #39 Homo sum humani a me nihil alienum puto.
  45. ¿Van menos al médico con respecto a quién?
  46. #44 El pilates no es tanto de relajación como de fortalecimiento de los músculos; trabajan cosas distintas. Yo hago pilates normalmente, pero el yoga está bien para relajación y además ejercitas la flexibilidad corporal.

    #43 Aunque correr está bien para hacer cardio también conlleva lesiones de rodilla, sobre todo. Con un buen planteamiento de yoga o pilates puedes hacer cardio igualmente.

    #35 Viendo lo que hay por aquí, el yoga es de magufos. No, el ejercicio no es de magufos.
  47. #35
    "Y también mejora la musculatura, que mantener las posturas requiere más fuerza de la que podría parecer."

    Exacto.

    A través de un amigo descubrí una disciplina llamada Zhan Zhuang Gong ("Estar quieto como un árbol") y al principio uno cree que no es para tanto, hasta que lo prueba y ve a los 5 minutos le tiembla todo el cuerpo. El primer día acabé mareado y todo..
  48. #47 Yo para la relajación me masturbo o me fumo un porrete. Para la flexibilidad juego al twister con chicas del Tinder.
  49. #47 Es que en serio, me sobrepasa tener que escuchar discursitos anti ciencia.
  50. #50 Anticiencia que un ejercicio conlleva beneficios en la salud física y mental? Te estás pasando de escéptico.

    El ejercicio del yoga es beneficioso y eso es un hecho.

    cc/ #35
  51. Todos los atunes que meten en el mismo saco yoga y maguferias, lo que necesitan para curarse del analfabetismo y el fundamentalismo heszeptico, es una buena imposición de manos para despejarle el aura.
    Pero a mano llena.
    Tal que así:
    www.youtube.com/watch?v=iVHz2djp4Ys&feature=player_embedded
  52. #51 Que sí, que no digo que no, que yo critico que entre clase y clase te digan lo malo que es el ibuprofeno y las vacunas.
  53. #20 #21 A mi me funciona. Yo hago yoga desde hace un año y desde que me apunté, voy mucho menos al fisio y al médico, a los que iba regularmente por problemas de espalda... Estoy corrigiendo malas posturas y me siento más estirado y relajado... No digo que lo cure todo pero si ayuda mucho con la espalda y es muy bueno para temas de estrés.
  54. #53 Hablaste con el monitor para decirle que pagas por el ejercicio y no por las chorradas?

    #54 Sí, es cierto. Yo escogí pilates porque es bueno para temas de posición y fortalecimiento de músculos pero podría haber ido a yoga perfectamente.

    #56 También es otra opción, pero hablar tampoco es malo :-P
  55. #55 No, directamente me fui a natación.
  56. #52 No saben separar el yoga-ejercicio de la charlatanería de alguna gente. Mientras el ejercicio que se hace se haga correctamente qué más dará lo que piense el que lo imparte.
  57. #34

    Hombre, si alguien se acerca al yoga con la idea de estar sano y nunca necesitar ir al médico, va completamente equivocado... Pero pero un estilo de vida saludable (y eso, aparte de una dieta variada, incluye ejercicio moderado y algo de relajación) siempre te da más puntos para no necesitar asistencia sanitaria.

    Como ejemplo me pongo a mí mismo, que debido a un tratamiento farmacológico acabé con el hígado dañado y un sobrepeso alarmante...además de un efecto secundario en forma de diarrea que me obligaba a quedarme en casa, ausentándome de mi trabajo. Llegado a un punto, se me tuvo que retirar la medicación y, sin dejar de visitar a mi médico (por puro sentido común y precaución), reestructuré mi dieta, busqué una alternativa a la medicación (básicamente extractos vegetales e infusiones) y empecé de nuevo a hacer ejercicio moderado (ir andando al trabajo, alguna salida a correr...). No he vuelto a ir al médico ni ausentarme del trabajo por enfermedad desde , aproximadamente, mediados de Abril y ya estoy muy cerca de mi peso ideal... En 15 días tengo un chequeo rutinario para revisar mis niveles de transaminasas y nada más...
  58. #57 Pues ya lees al que hay detrás de ti.
    El fundamentalismo es así.
  59. #58 Claro. Si algo se puede arreglar con medicina alternativa (entiendase infusiones y no homeopatía). Las propiedades beneficiosas del té, las manzanillas y otras plantas están comprobadas y tomarlas para lo que están indicadas no es ser magufo. Si las molestias de estómago te las arregla la manzanilla es mejor que tomarse un medicamento. Hay que recordar que la medicina actual bebe de todo el trabajo echo a lo largo de los siglos con plantas medicinales.

    #34 #56

    #30 Hay lesiones que por mucho ejercicio que hagas no se van, pero sí que puedes tratar de prevenir otras o hacer que las que tienes duelan menos. Yo tengo un disco intervertebral mal, no se cura así como así, pero de ir haciendo pilates y mejorando la posición al sentarme me duele mucho menos que cuando no hacía nada.
  60. #48 Los ejercicios isometricos son de los mas duros que existen, sobretodo para el core, pero claro, no queda tan bien como hacer unos curls de biceps :-P
  61. #45 Nullum est iam dictum quod non dictum sit prius
  62. #61 #48 Y para el cardio correr, por supuesto. A mi me asusta que se vaya a correr sin preparación porque siendo deportista vi muchas lesiones de rodilla de mis colegas por correr y la gente va sin prepararse.

    Para empezar en el cardio también están bien estos ejercicios.
  63. #46 El articulo lo dice. Claro que leerlo supone esfuerzo.
  64. #7 - Doctor, ¿qué me aconseja?
    - En primer lugar, debe dejar de hacer la postura de la flor de loto desnudo.
    - ¿Esa postura es perjudicial, doctor?
    - No, pero este no es el momento ni el lugar adecuado.
  65. #39 Hakuna matata
  66. Esto no es muy relevante. Deberían compararlos con gente que hace otras actividades físicas, como aerobic, natación, ... Una de las mayores críticas que se le suelen hacer al yoga es que las posturas, como están basadas en el misticismo en vez de lo puramente fisiológico, suelen forzar demasiado las articulaciones, tendones y demás (no todas, pero una buena parte de ellas sí). Ahora, si comparas a alguien que hace yoga con una persona sedentaria, pues es plausible que salga mejor parado el del yoga, lo cual no implica que, puestos a elegir una actividad física, el yoga sea de las mejores opciones.
  67. #58 busqué una alternativa a la medicación (básicamente extractos vegetales e infusiones)

    Ahí, con dos cojones, tomando dosis de un principio activo que varían de forma aleatoria, o de un supuesto principio activo de eficacia no comprobada, y además mezclado con multitud de otras sustancias con diversos efectos. Genial idea, sí.
  68. #67 Pues hay estudios que recomiendan la práctica de yoga para enfermedades de las articulaciones como la artritis: espanol.arthritis.org/espanol/ejercicio/ejercicio-yoga/

    Claro que hay muchos tipos de yoga y algunos no son compatibles, pero el yoga como ejercicio es recomendable para mantener en forma las articulaciones.

    #68 La eficacia de muchas plantas sí que está demostrada :-P
  69. #69 La eficacia de muchas plantas sí que está demostrada

    Eso no significa que deban tomarse en infusión en vez de sólo el principio activo en una pastilla, ni que la que tú te tomaste fuera efectiva para tu dolencia.

    Sobre el yoga, hay estudios que dicen lo contrario: en.wikipedia.org/wiki/Yoga#Physical_injuries
  70. #70 Todos los deportes producen lesiones físicas si se realizan mal, no es nada nuevo y el yoga no es distinto a ello.
  71. #71 Ahí no dicen que sea como todos los deportes.
  72. #68 Creo que me he expresado con bastante claridad,pero aún así resumo: la medicación recetada por mi médico me estaba jodiendo el hígado y, la decisión de retirar el tratamiento fue suya, no mía. En todo momento estuve bajo su supervisión, incluso cuando tomaba infusiones.
  73. #73 ¿El médico te recetó las infusiones?
  74. #74

    No.Me documenté y yo mismo le propuse la alternativa. Dió su visto bueno y probamos. Las analíticas corroboraron el resultado y en cuanto mostraron que mis funciones hepáticas volvieron a la normalidad, decidí dejar de tomar las infusiones. Tal vez, bajo tu punto de vista y tus creencias haya sido una decisión arriesgada e insensata...pero mira, en su momento era un todo o nada, y a priori, no podía empeorar mucho más. Y lo dicho : no he vuelto a ausentarme de mi trabajo por enfermedad desde Abril.

    Y créeme , si mañana me levanto con un dolor agudo en la parte inferior derecha del vientre, no iré a clase de yoga, no me sentaré a meditar ni iré una herboristería. Iré al médico, no sea caso que sea apedicitis...y que yo sepa, una apendicectomía no se hace en un gimnasio o en consulta del herbolario. Que sea un poco hippy no significa que no sea consciente de que la salud es cosa seria.
  75. #75 No.Me documenté y yo mismo le propuse la alternativa. Dió su visto bueno y probamos.

    Pues muy mal por su parte. Deberían quitarle la licencia.

    Tal vez, bajo tu punto de vista y tus creencias

    No, no son creencias, se llaman inferencia estadística, diseño de experimentos, biología, química, ...

    blogs.elpais.com/la-doctora-shora/2011/11/a-mi-me-funciona-de-verdad.h
  76. #66 Cowabunga!
  77. Me lo he leído, en diagonal. Y sí, supone esfuerzo (no es demasiado interesante tampoco). Pero no iba por ahí.

    El titular da una información incompleta, y de todas formas no me parece sorprendente que alguien que practique yoga vaya menos al médico que alguien sedentario en un plazo medio.
  78. #76

    ¿Qué alternativa me hubieses propuesto tú? ¿Seguir tomando una medicación ahsta que en lugar de hígado tuviese paté?

    Pareces obviar deliberadamente que la medicación me estaba jodiendo el hígado y no sé, si algo te está perjudicando, lo sensato es parar de hacerlo/tomarlo y buscar otra vía. Tal vez no sea lo ortodoxo salirse del camino marcado, tal vez sea arriesgado e insensato, pero los resultados hablaron por sí mismos y, tomé mis precauciones. Mi caso tal vez haya sido un cúmulo de circunstancias. Sé que todo medicamento tiene probabilidades de provocar efectos secundarios y de ser así, éstos se producen en un % muy bajo de pacientes. Tal vez yo fui una excepción, ese ínfimo %.
  79. #79 Para proponerte otra alternativa debería ser médico y conocer los detalles concretos de tu caso, que no los conozco. Que ese medicamento te estuviera perjudicando al hígado no significa que una infusión te vaya a curar. Es un non sequitur de libro.

    Y no, los resultados no hablaron por sí mismos. Léete el enlace que te puse, anda.
  80. #79 No insistas, #80 tiene unas creencias muy firmes y está convencido que sabe más que tu médico.
  81. #81 Ya tardaba en llegar el magufo oficial de Menéame.
  82. #82 Sin insultar.
  83. #83 No es un insulto, es una calificación objetiva.
  84. #84 Si fuera una calificación objetiva te lo dirías a ti mismo.
  85. #85 Lo mismo dice mi sobrino de tres años.
  86. #86 Pues ya somos dos los que te lo decimos, esto debería hacerte reflexionar.
  87. #87 Por desgracia, a ti no.
  88. #88 Te equivocas. Lo he reflexionado mucho y creo que lo eres. Tus creencias son otras, pero te basas en creencias igual; negando las evidencias que se te ponen enfrente.
  89. #89 Tus mentiras son demasiado aburridas, lo dejo aquí. No merece la pena alimentar a un trol.
  90. #90 Cualquiera que lea los comentarios puede constatar lo que digo, así que las "mentiras" una vez más, solo están en tu imaginación.
  91. #81

    Sí.Tengo unas creencias muy firmes, pero no inamovibles.

    No. En ningún momento he dicho/afirmado que sé más que mi médico..y si he dado a entender eso, créeme, no era mi intención.

    Mi primera opción es ir al médico. Siempre. Cuando tu propio médico te dice que te tiene que retirar el tratamiento y no te propone una alternativa, ¿qué haces?. Ni me derivó a un especialista, ni me propuso otro fármaco. Nada. Sé que actuó en todo momento con criterio y sensatez. No le culpo de nada y estoy convencido que de poner en peligro mi salud, me lo hubiese dicho.

    Tal vez fue efecto placebo...no lo discuto. Tal vez no haya correlación entre mi mejora y la ingesta de infusiones, o sí.No lo sé. Pero hay datos objetivos en las analíticas que mostraron la normalización de mis funciones hepáticas a las cuatro semanas. Independientemente de la causa real de la mejora, me quedo con el hecho que mejoré y los efectos secundarios desaparecieron.
comentarios cerrados

menéame