edición general
32 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puigdemont: para lograr la república en España hay que apoyar la república catalana

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha considerado que "la mejor garantía para lograr la República Española es apoyar la República Catalana". A través de su cuenta de Twitter, Puigdemont adjunta la pregunta número 21 de la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO) en la que se pide a los encuestados que pongan nota a diferentes instituciones, desde las universidades o los Mossos d'Esquadra a la Monarquía.

| etiquetas: puigdemont , republica , españa , cataluña , lograr
12»
  1. #88 tirar la piedra y esconder la mano
  2. #98 Los que consideran en algunos casos que una monarquía es mejor que una república, a lo mejor no son tan republicanos. Puedes toparte con una Familia Real que no te toque las narices. Los Borbones han provocado varias guerras civiles, han reprimido a la disidencia política.
    Y lo que dicen de la Familia Real noruega y de la monarquía es que esa institución solo tiene un papel decorativo y formal en Noruega.

    Jorde Vestrynge dice que la monarquía en españa autoritaria y que no es decorativa y que el rey gobierna: www.youtube.com/watch?v=GBcdjDIyGQc
  3. #102 desvías la atención.
    Has hablado de repúblicas y monarquías en general y, en general, se demuestra que hay países monárquicos mucho más avanzados y democráticos (en una palabra, mejores, que es la que usas tú) que otros republicanos. Luego avance y democracia no dependen tan directamente del tipo de estado.
    Y añado, desgastarse por algo tan polarizador que luego no tiene tantas implicaciones es apuntar mal los poco cartuchos que tenemos.
  4. #87 ¿Y qué tal si lo lees?

    "En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del Parlamento, el Gobierno que presido asume todas las facultades del Poder en Cataluña, proclama el ESTADO CATALÁN de la República Federal Española y al establecer y fortificar la relación con los dirigentes de la protesta general contra el fascismo, les invita a establecer en Cataluña, el Gobierno provisional de la República, que hallará en nuestro pueblo catalán el más generoso impulso de fraternidad en el común anhelo de edificar una República Federal libre y magnífica".

    No fue una declaración de independencia, fue un gobierno regional poniéndose en rebeldía contra el central. En la propia declaración deja muy claro que defendían una república federal española. Nada de independencia.
  5. #103 Las monarquías son un pesado lastre para el avance de la humanidad. El tránsisto de una economía basada en el feudalismo con una producción limitada y que se caracterizaba por un escaso avance industrial, tecnológico y en el que la cultura solo estaba al alcance de la aristocracia y el clero. Es curioso que las monarquías concentrasen todo el poder en aquella época. Es para hacerselo mirar los que dicen que las monarquías no son malas.

    La revolución francesa auspiciada por burgueses, terminó con ese atraso sistémico. Después llegaron los diferentes movimientos anticapitalistas (comunistas, anarquistas, obreros y fascistas) para frenar la explotación laboral a la que muchos estaban sometidos. Su influencia permitió que se desarrollase un sistema económico con más derechos sociales para las clases bajas.

    Da las gracias a que las monarquías ya no funcionan como antes, porque de ser así. A lo mejor tú y yo no sabríamos ni leer ni escribir, ni tendrías un ordenador con conexión a Internet. ¿La prueba? Observa como vivía la gente en el S.X y comparalo con el S.XIV, apenas había diferencias notables. Sin embargo, con la aparición de los burgueses, comunistas, anarquistas, fascistas, no hay ni punto de comparación entre vivir en el S.XVIII con el s.XXI. Curiosamente estos avances, con la pérdida de poder de las monarquías que en muchos casos ya no son absolutistas.
    Basta analizar las tasas de analfabetismo que había hace varios siglos y compararlas con las que hay ahora.
  6. #105 en serio has escrito está parrafada ahora? O la tenías por ahí y es corta y pega?
  7. #11 es un cuñao que al menos en el caso de Alemania, que conpzco bien, dice cuñadeces. Puedo ver su comentario en destacados, no acceder a el porque le tengo ignorado. Dice lo que otros cuñados quieren oir, luego tendra como publico una recua de ignorantes.

    Ale a traducir si hay neuronas, que lo dudo.

    Principio de formacion del tribunal constitucional aleman:

    „Die Entscheidungen des Bundesverfassungsgerichts binden die Verfassungsorgane des Bundes und der Länder sowie alle Gerichte und Behörden.“

    Iremos ampliando si se tercia el zasca :-D
  8. #107 Es su opinión, y lo de apelar al cuñadismo es la nueva escolástica de MNM.
    Saludos.
  9. #108 es una opinion indocumentada si. La ignorancia suele ser ademas muy atrevida y es el caso.
  10. #106 La he escrito yo mismo y ahora.

    Ya lo había escrito antes y no me importa escribirla otra vez aunque las palabras que emplee son diferentes. Si dudas de la originalidad, copia y pega el texto y buscalo en Google. A ver si es copia y pega de otro autor.
  11. #103 #105 según el democracy index de las 19 democracias plenas que hay en el mundo, 10 somos monarquías si no las he contado mal.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Democracy_Index

    No puede sostenerse que las monarquías son per se inferiores a las repúblicas, no hay datos que avalen tal cosa.
    Que guste más la república está bien, pero no hace a Italia mejor que Suecia.
  12. #101 Pues creetelo todo y ya esta. A mi que me cuentas.
  13. #61 Y las monarquias africanas.
  14. #82 Esto no es feisbuk.
    Aunque visto el nivel, a veces lo parezca.
  15. #101 Para empezar, Alemania no elige a dedo a los jueces. Y no voy a seguir.
  16. #111 Si tú sabes leer, escribir, tienes un ordenador delante y acceso a Internet, quiero que sepas que se lo debes cualquiera menos a una monarquía. GOTO #103


    Ese "índice de democracia" no explica la evolución histórica de monarquías absolutistas a "democracias plenas". Los burgueses, marxistas, anarquistas y fascistas tuvieron mucho que ver en esa evolución hacia unas "democracias plenas".

    Los que envidian a los países nórdicos y dicen que su democracia plena y estado de bienestar se debe a que han adoptado una monarquía como modelo de estado, no saben que fueron los agricultores, trabajadores y ciudadanos de clase media de esos países los que lucharon para conseguirlo. Merece la pena que lo leais #18 #68

    Las revoluciones en la Europa nórdica

    (...) Los trabajadores formaron sindicatos en el año 1900, por lo general se volvieron hacia el marxismo, la organización de la revolución, así como los beneficios inmediatos. Se llenaron de alegría por el derrocamiento del zar en Rusia, y el Partido Laborista Noruego se unió a la Internacional Comunista, organizada por Lenin. El laborismo no se quedó mucho tiempo, sin embargo. Una forma en que la mayoría de los noruegos se separó de la estrategia leninista sobre el papel de la violencia: los noruegos querían ganar su revolución a través de la lucha no violenta colectiva, junto con el establecimiento de cooperativas y el uso de la "arena electoral".

    (..) En las huelgas de 1920 aumentó en intensidad. La ciudad de Hammerfest formaron una comuna en 1921, dirigida por consejos de trabajadores, el ejército intervino para aplastarla. La respuesta de los trabajadores estuvieron a punto de convocar una huelga general nacional. Los empresarios, respaldados por el Estado, rechazaron la huelga, pero los trabajadores estallaron de nuevo en la huelga de los herreros 'de 1923-1924.


    Una marcha de protesta en Adalen, Suecia, en 1931
    (...) Los suecos y los noruegos pagaron un precio por su nivel de vida a través de la lucha no violenta. Hubo un tiempo cuando los trabajadores escandinavos no esperaban que la arena electoral pudiese traer el cambio en el que creían y se dieron cuenta de que, con la clase social del 1 % en el poder, ponían el sistema electoral de la "democracia" en su contra, la acción directa no violenta se veía como necesaria para ejercer el poder y por extensión el cambio.

    (...) El laborismo intervino, se apoderó de los tres bancos más grandes, despidió a los altos directivos, a la izquierda de los accionistas, les dejo sin un centavo y se negó a sacar de apuros a cualquiera de los bancos más pequeños. El sector financiero de Noruega fue bien purgado y Noruega no era uno de los países que se tambaleó en crisis en el año 2008, siendo el sector financiero noruego cuidadosamente regulado y muchas de las entidades bancarias de propiedad pública, el sector era sólido.

    (:..) los noruegos no se les puede hablar acerca de esto la primera vez que te encuentras con ellos, el hecho es que el alto nivel de su sociedad de libertad y una prosperidad ampliamente compartida se inició cuando los trabajadores y los agricultores, junto con sus aliados de clase media, llevaron a cabo una lucha no violenta que dio poder a la gente para gobernar en aras del bien común.

    La clase del 99% en Noruega y Suecia echaron del poder a la clase dominante del 1% y lograron una democracia real y un estado de bienestar para sus ciudadanos.
  17. #110 no dudo, válgame el cielo. Era para valorar el nivel de implicación en una discusión absolutamente irrelevante tras los datos que aporta pip en #111. Son irrefutables para desmontar tu afirmación que dio pie a este subhilo.
    Repito, a modo de ideología personal, es mejor dedicar esfuerzo a lo que realmente cambie las cosas. Si es que lo dice hasta Anguita!!!
  18. #117 GOTO #116 A ver si nos enteramos todos que si sabemos leer, escribir, tenemos ordenador, acceso a Internet, asistencia sanitaria mas o menos gratuita se debe a la presión de amplios sectores de la sociedad y no a un tipo con corona.

    ¿Qué hay monarquía en Gran Bretaña, un sistema de sufragio universal y un estado de bienestar? La revolución industrial nació en ese país y no fue iniciativa de un rey o reina sino de burgueses, los derechos sociales fueron conquistas populares y de los sindicatos.
  19. #118 poder si claro, deber no. Todos teneis internet y más de cinco años de edad, en teoria. Buscar la informacion os va a llevar minutos.

    La ignorancia es aparte de atrevida y orgullosa, muy vaga. Con un traductor en internet copiando las dos lineas que he puesto en alemn tendrias claro que miente y se equivoca a partes iguales.
  20. #116 estamos en debates distintos. Yo estoy hablando de las monarquías europeas actuales y tu hablas del papel histórico de la monarquía.
    Podemos hablar entonces también de la república romana y sus brutalidades.
    O podemos hablar de cualquier república actual tercermundista y sus brutalidades.

    Es obvio que las monarquías medievales eran un cagarro autoritario (¿quién lo niega?).
    Pero hoy la reina de Inglaterra es un icono del país como el Big Ben del que los ciudadanos están orgullosos y ponen su sello en productos molones (by the appointment of her majesty the Queen) y países como Australia en referéndum han confirmado que la quieren aún como soberana.

    La monarquía hoy es un icono, un símbolo de tradición, incluso un elemento más de merchandising como Isabel II. Pero nada más que eso.
  21. #119
    persona A: los cuchillos son malos, matan gente con ellos, prohibamoslos en los hogares.

    Persona B: con datos, el 99% por cierto de la gente tiene cuchillos en su casa y no mata a nadie. Luego lo malo son las personas que los usan, no los cuchillos en sí.

    Persona A: en la edad media había cuchillos largos, espadas, y la gente se mataba por las esquinas. Y no es gracias a los cuchillos que la gente pueda cortar, pues hay tijeras y sierras. Prohibamos los cuchillos.

    Así discutes.

    A ver si nos enteramos todos que si sabemos leer, escribir, tenemos ordenador, acceso a Internet, asistencia sanitaria mas o menos gratuita se debe a la presión de amplios sectores de la sociedad y no a un tipo con corona. Dices.

    Efectivamente. Tampoco se los debemos a haya república. Y eso, únicamente, es lo que hemos discutido contigo.
  22. #122 Toda esa pérdida de poder fue gracias a la presión popular, a continuas revoluciones, abdicaciones y exilio. Y al final, muchas Familias reales cedieron: no vaya a ser que no podamos vivir a todo tren y no pintemos nada, pero ordenaron represión. Te he puesto un ejemplo, como en un país nórdico se hizo una huelga laboral y fue reprimida por el ejército. ¿Quien estaba en la jefatura del estado? Esos intentos de blanquear el pasado de una institución hereditaria y que no tiene ni pies ni cabeza en pleno S.XXI y atribuirles el bienestar ydemocracia de la que disfrutan los ciudadanos, es preocupante?

    Lo que no me parece justo que miembros de Familias Reales que hacen ver que son un adorno a ojos del pueblo luego se comporten como reyes autoritarios en la sombra. Es fácil de demostrar que las monarquías actuales son un lastre y que tratan de mandar en la sombra. Hay decenas de noticias que lo corroboran.

    Desvelan las presiones de la Fundación del Príncipe Carlos a favor de la homeopatía

    www.meneame.net/story/desvelan-presiones-fundacion-principe-carlos-fav

    Publican más cartas con las que el príncipe Carlos intentó influir en el gobierno

    www.meneame.net/story/publican-mas-cartas-principe-carlos-intento-infl
  23. #123 Claro que no, todo se lo debes a los burgueses, comunistas, fascistas, sindicatos y a la pérdida de influencia de las monarquías que en muchos casos han tenido que evolucionar hacia una monarquía parlamentaria para sobrevivir a los nuevos tiempos y seguir chupando de la teta.
  24. #124 ya y en España en octubre 1934 la huelga obrera de Asturias fue reprimida con el ejército por la segunda República española. Con abundantes muertos.

    Por cierto que precisamente los noruegos habían elegido su monarquía en referéndum por amplia mayoría un par de décadas antes.

    Me parece que la discusión puede hacerse infinita porque son muchos miles de años de historia. Además de que te doy la razón de que las monarquías, imperios, papados e incluso protorepúblicas como la romana del pasado eran una mierda. El estado moderno empieza con la revolución francesa.

    Ahora bien, no te doy la razón en que ese pasado truculento pese sobre las monarquías constitucionales modernas y las invalide frente a las repúblicas. Sería como decir que la república alemana está invalidada por el pasado truculento de anteriores repúblicas alemanas, que lo tienen y no poco.

    Dejo ya la discusión.
  25. #126 Si hay monarquías parlamentarias no es por iniciativa de los reyes. Los noruegos habrán elegido la monarquía en un referéndum. Adolfo Suarez se negó a hacer un referéndum sobre la monarquía porque perdían en las encuestas. Este rey no lo han elegido los españoles.

    Dejalo ahí si quieres.
  26. #100 Cuando metes dentro de esas leyes artículos inconstitucionales es normal que se paralice y se produzcan enmiendas
  27. #96 Te equivocas completamente conmigo al afirmar que soy juancarlista... pero da igual no? tu tienes ya el discurso para dispararlo a cualquiera que no piense como tu.

    Por otro lado, cambiaría algo en esa supuesta República la represión que dices que has tenido??

    Lamento las secuelas físicas que puedas tener! pero no tengo detalles de esa supuesta represión...
  28. #8
    Gerry Adams y Martin McGuiness, dirigentes del Sinn Fein y en el caso del segundo también comandante del IRA, reconocidos como interlocutores legítimos para pactar un proceso de paz en Irlanda del Norte, que incluye la amnistía de presos con delitos de sangre. Y si la ley es un obstáculo, se cambia o se interpreta del modo más laxo posible.

    Ni una tertulia política madrileña habría tolerado semejante claudicación ante el terrorismo.

    Podríamos aspirar al parlamentarismo británico, el modelo territorial suizo, la política lingüística belga, la ley de suelo holandesa, el estado socialdemócrata sueco (el de Palme), el modelo de liquidación de dictaduras como la portuguesa, la política de ayudas a la industria cultural francesa, la sanidad pública española, el sistema penitenciario nórdico y la intransigencia ante la corrupción de casi todos ellos.

    El unionismo español, en cambio, parece que defiende la política lingüística y estructura territorial de la república francesa, el estado social de la Thatcher, la ley de suelo española, la prensa amarilla alemana, el conservadurismo social polaco, la demagogia punitiva norteamericana, el poder de la banca suiza, la ley de punto final argentina, la tolerancia con la corrupción italiana y los tribunales políticos turcos.

    España, en lo de ser democrática y tal, ahí anda...
  29. #97 Estoy de acuerdo, pero luego no digais que los republicanos españoles os tengan que hacer la ola, no?
  30. #94 No entiendo que tienen que ver ellos en nuestro problema la verdad...! aunque digo SI a los portugueses si ellos quisieran
  31. #132 Y a los marroquíes?
  32. #116 no sé en qué momento he dicho yo que el bienestar de los países nórdicos se debe a la monarquía ni tampoco sé dónde he dicho que los envidio. He dicho otra cosa completamente distinta que no estás rebatiendo en ningún momento, yéndote por los cerros de Úbeda.
  33. #135 No te acuso de eso, dije que sería interesante que los republicanos leyesen eso. :-)
  34. #136 no, no has dicho "los republicanos". Has dicho: "Los que envidian a los países nórdicos y dicen que su democracia plena y estado de bienestar se debe a que han adoptado una monarquía como modelo de estado", y yo no he defendido eso. :-)
  35. Mi mensaje #8 se ve que ha calado, han llegado como hienas jajaajaja
    ESPAÑA es el país más descentralizado ... Los politicos independentistas desde el 3% y lo de Pujol están acelerando el proceso porque han visto peligrar su subsistencia, así de sencillo.
    Grave error ceder las competencias de educación y seguridad viendo cómo las han utilizado para su beneficio. Espero que algún dia vuelvan a depender del estado y se haga un control exhaustivo de los profesores en Cataluña. Es lamentable la situación existente actualmente.
  36. #137 Hubo varias personas además de ti, que mencionaron a los países nórdicos.
  37. #139 bueno, pero me has metido a mí en el saco, ¿no? Por eso he replicado. :-)
  38. #140 Tienes razón, metí la pata :-)
  39. #141 sin problema. :-)
  40. #129 No puedo hacer política ficción de lo que me hubiera pasado o me pasaría si hubiera una república en España.

    En una república española en manos de los partidos que defienden el régimen, lo más probable es que se repetiría
    En una república española en manos de un partido de UNIDOS PODEMOS si gobierna con mayoría absoluta, no creo.
    En una república catalana independiente, estoy convencido que no hubiese sufrido daño de ningún tipo. Esto lo digo con total convencimiento.
  41. #88 no se que parte de lo que ha dicho son bulos y cual no.
  42. #143 Estoy de acuerdo en la supuesta y posible república de manos de “unidos podemos” apuesto por esta idea de hecho!!

    Ahora... lo de:
    En una república catalana independiente, estoy convencido que no hubiese sufrido daño de ningún tipo. Esto lo digo con total convencimiento.
    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  43. #145 Me ratifico en lo que he dicho.

    Un preso FIES Juan Diego Redondo Puertas escribió un libro titulado "La Fuga de los 45" contando La fuga de un numeroso grupo de presos. Ese individuo dedicó su libro entre otros al ex president de la Generalitat Jordi Pujol "por sus intentos de humanizar las cárceles catalanas" (sic). He leido libros de otros presos españoles y ninguno ha tenido ningún detalle así con sus gobernante, todo eran insultos y ataques al poder. Probablemente esa sensibilidad de Jordi Pujol se deba a que él fue torturado y estuvo en la cárcel durante el Franquismo al igual que otros independentistas catalanes.

    Aunque la policía autonómica catalana bajo las ordenes de partidos nacionalistas tenga fama de haber perpetrado muchos abusos y torturas, la casuística es bastante baja en comparación con otros cuerpos de funcionarios del estado. Este gráfico fue elaborado por una ONG que lucha contra las torturas y que no es catalana.  media
  44. #121 bien, y en esa frase tienes los organos y autoridades que eligen los miembros del tribunal, que consta de dos senados y seis camaras. Los miembros de los dos senados son elegidos al cimcuenta por ciento por cada uno de los dos grandes parlamentos del país. Los jueces no son ñropuestos por spd cdu/csu (caso español donde el biparridismo se reparte jueces a placer gracias entre otras cosas a un senado viciado e inservible) sino por todos los partidos en representacion de los votos desde los dos planos politicos el Land y el Bund. El sistema de elección no solo ha evolucionado hasta traer la mayor pluralidad posible a la eleccion de los miembros del tribunal sino que los minoritarios pueden bloquear la eleccion de jueces propuestos por los mayoritarios. Asi tienes jueces ocupando su plaza en el tribunal propuestos por verdes (Grünen/Bundnis 90') y por liberales (FDP). Claro hay jueces propuestos tb por el regionalismo bavaro, hoy en dia el partido regionalista mas fuerte de Alemania.

    Luego esta el tema de Bayern. Bayern no ha pedido, repito, no ha pedido ningún referendum. Un partido, extraparlamentario, con un 2% de apoyo, solo presente en asambleas de distrito donde son minoritarisimos (Bayern Partei), es decir cuatro gatos realizó una solicitud de estudio y les digeron que la constitucion no permite ese referendum toda vez que quuere organizarlo el 2% de los electores, menos gente si contamos con que la participacion en unas elecciones rara vez supera el 70%. Punto. Estos dias sin embargo analistas y expertos en toda la prensa comentan sobre que pasaria en la BRD si Baviera se encontrase en la situacion de Cataluña y que habria que hacer ante una consulta asi, es decir con un apoyo al referendum superior al 50%, la respiesta es que entonces estariamos en un escenario totalmente diferente. Eso no implica que el resultado fuese vinculante e principio claro.

    Alemania tiene una camara territorial (senado) capaz de bloquear acorde con los intereses de los diferentes Länder, las leyes que vienen del Bundestag. Esto hace que loss diferentes estados alli representados tengan capacidad de decision al igual que la tienen en la conformacion del constitucional.

    Evidentemente este nivel de participacion y decision para cualquier estado de la BDR crea una situacion muy diferente a la Española.
  45. #144 Yo me las creería todas.
  46. ¿Pero una república para todos o una república de izquierdas?
  47. #128 Pues vaya puta mierda de constitución que tenéis en vuestro reino, si es ilegal luchar contra el cambio climático, evitar que se corten los servicios en invierno o luchar contra los desahucios.
  48. #130 Creo que tu visión de la política de la pérfida de Albión es totalmente sesgada. El
    IRA estaba completamente infiltrado por todas las agencias de inteligencia británicas (desde el Special Branch, pasando por el ) tanto, que agentes infiltrados terminaban muriendo a manos de colegas de otras agencias/departamentos (sí, polis ejecutando a otros polis).

    Léete este informe de la policía de Ombudsman, que lo vas a flipar news.bbc.co.uk/1/shared/bsp/hi/pdfs/22_01_07_ballast.pdf
  49. #151 No has leído bien no? Parece que no...
12»
comentarios cerrados

menéame