edición general
69 meneos
2124 clics
Puzzle & Action: Ichidant-R (Sega, 1994)

Puzzle & Action: Ichidant-R (Sega, 1994)

Puzzle & Action: Ichidant-R es un videojuego de ingenio y puzles desarrollado por Sega y publicado en 1994 como Arcade para máquinas recreativas. Posteriormente se lanzarían las versiones para las consolas Mega Drive (Genesis), Game Gear, Saturn y PlayStation 2. El juego es una secuela de Puzzle & Action: Tant-R (1993).

| etiquetas: videojuegos , puzzle action , sega
44 25 3 K 362 ocio
44 25 3 K 362 ocio
  1. Tant-R era bastante popular en los salones, a pesar de estar en japonés, pero tenía un problema: uno de los minijuegos consistía en buscar un objeto por su descripción: "una cruz amarilla al lado de un cuadrado azul". En Ichidant-R, que estaba traducido, se podía superar. En Tant-R, en japonés, que te tocara ese minijuego significaba automáticamente el final de la partida y rascarse otros cinco duros del bolsillo.
  2. Me encantan! Me acuerdo del minijuego de encontrar el vampiro que al final aprendí un poco de japonés y todo.
  3. ¡Maldita máquina! Por la miniatura no era consciente de que videojuego se trataba. Será porque en todas las salas que la vi, estaba en riguroso japonés. Uno de los puzzles consistía en seleccionar una forma en base la descripción que te pasaban en texto. Ahí se iban las 5 duros a la mierda.
    Edit: al parecer era el Tant-R. Gracias #1
  4. Juegazo!
  5. El diseño de los personajes me ha recordado al Bonanza Bros, de 1990, al que le guardo un gran cariño (ojalá pueda conseguirlo de nuevo :-D )
  6. #5 Mismo estudio, mismos personajes.
  7. Espectacular videojuego. Me encantaba! Igual suena estúpido pero también creo que a las edades a las que lo jugábamos en los billares (en mi caso 9 ó 10 años) ayudaban a que tu cerebro empezara a desarrollar lógica, asociación, atención, reflejos... entre otras cosas. Eso sí, como bien dice #1, si te tocaba el de encontrar el objeto en japonés... Patada a la base de la máquina y a otra cosa mariposa :->
  8. A mí me gustaba más el Tant-R, pero lo de la fase en japonés era una putada. Ahora, cuando me lo pongo de vez en cuando en el MAME, esa fase la paso puercamente con savestates (guardar partida -> elegir un cuadro al azar -> fallas pero el juego te dice cuál era la respuesta correcta -> cargas la partida y le das al cuadro correcto).

    El Ichidant-R tiene algunas fases que me gustan mucho, como la de las vasijas, la de las galletas o la de ensartar bolitas, pero hay otras que no tanto. La de frenar el coche, por ejemplo (que en realidad tiene la misma mecánica del Photo Shock, mi minijuego menos preferido del Tant-R), casi nunca me sale bien. Y la de sacarle punta al lápiz me imagino que sería más o menos sencilla con un joystick de arcade, pero con el teclado es jodida de cojones.
  9. Pensaba que se llamaba Tanto-R. Yo quemé muchísimas horas en este juego, me parece buenísimo para lo que se puede esperar en Megadrive. Los juegos están muy bien pensados y tienen variaciones con distintos niveles de dificultad
  10. #8 me has dado una razón para vivir, tengo que acabarlo en el mame
  11. Estaba tan viciado de niño que me la pasaba con 5 duros.
  12. #1 Era un clasico en los recreativos de mi barrio.
    Pero alli lo tenían tuneado. Ee minijuego te llevaba al de sumar formas: www.vizzed.com/videogames/mame/screenshot/Puzzle & Action: Tant-R
  13. #12 De mi minijuego más odiado al que más me molaba. No me despegas de ahí ni con agua caliente
  14. #13 Viciaco que me estoy pegando: archive.org/details/arcade_tantr
    Ya tengo echada la mañana
comentarios cerrados

menéame