edición general
7 meneos
117 clics

Quantum Graphity: reescribiendo la teoría del Big Bang

¿Y si la historia del Universo se pudiera explicar a través de la congelación del agua y no a través de una gran explosión como indica la teoría del Big Bang? Bajo esta premisa, un equipo de investigadores de la Universidad de Melbourne y la Universidad RMIT teorizan sobre la mejor forma de ilustrar el origen y naturaleza del Universo. Lo que sugieren los científicos es que el agua y su proceso de solidificación en hielo al congelarse ofrece e ilustra de manera más fehaciente lo que trata de explicar el Big Bang. Según los mismos, el estudio...

| etiquetas: quantum graphit , teoría , big bang , ciencia
  1. Anteriormente tienes esta noticia en meneame que es exactamente la tuya, pero en ingles, www.meneame.net/story/congelacion-agua-ilustra-mejor-inicio-universo-b
  2. #2 Si la he puesto en #1, lo que pasa que es de hace ya 12 horas y se ha quedado perdida y a mi me suelen gustar más en español, cuanto más accesible sea la noticia mejor. Pero vamos es mi opinión, también entiendo el que se pueda menear en inglés.
  3. #3 Básicamente te lo comentava por el riesgo que te voten duplicada.
  4. #4 Si, contaba con ello. Solo que me ha parecido una noticia interesante, bien explicada en alt1040 como suelen hacerlo y quizá la anterior noticia, al ser en inglés, tiraba un poco para atrás.
  5. Realmente la noticia que has enviado me parece muy buena, también me parece muy bien explicada y creo que una noticia en inglés siempre tira hacia atrás a los usuarios a interesarse por ella.
  6. Anuncio Adsense al pie de la noticia: "Este mes tu agua en la oficina, gratis!"

    Son una risa esto del adsense...
  7. Interesante. Ahora solo tienen que encajar en su explicación los datos y pruebas recogidas en todos estos años y que sean consistentes en su modelo, darle un marco matemático que coherente con las diferentes fuerzas y magnitudes sin caer en agujeros lógicos, y crear predicciones que sean verificables experimentalmente.

    Vamos, lo que lleva intentado hacer la teoría de cuerdas, o la teoría M en los últimos 20 años... suerte!
    (y lo digo sin ironía... ojalá sea la teoría del todo que necesitamos)
comentarios cerrados

menéame