edición general
303 meneos
7139 clics
Quarks entrelazados a través de un agujero de gusano

Quarks entrelazados a través de un agujero de gusano

Seguro que has oído hablar alguna vez de el entrelazamiento cuántico. Fue descubierto por casualidad, como aquel que dice, cuando Einstein, Podolsky y Rosen (EPR) se dispusieron a demostrar lo absurda que podía llegar a ser la mecánica cuántica tal y como la planteaban Bohr, Heisenberg y demás amigos de la mansión Carlsberg. Y, sin embargo, es la característica más sobresaliente de la mecánica cuántica, la que la separa de verdad de la física clásica. Y también habrás oído hablar de los agujeros de gusano, una especie […].

| etiquetas: quarks , entrelazados , agujero de gusano , entrelazamiento cuántico
150 153 1 K 546 mnm
150 153 1 K 546 mnm
Comentarios destacados:                    
#1 Qué importan las religiones y los mitos fantásticos, si los conocimientos a los que la ciencia nos está conduciendo son infinitamente más fantásticos de lo que jamás hubiéramos podido imaginar.

Desde luego la idea de que aunque exista mucha separación espacial entre los objetos, sin embargo dichos objetos puedan estar estrechamente unidos respecto a alguna otra dimensión, o respecto a alguna otra magnitud o topología, es alucinante.

Todavía quedan cosas por descubrir que harían que nos llevásemos las manos a la cabeza, como Newton se hubiese llevado las manos a la cabeza si alguien hubiera podido decirle cuál es la verdadera naturaleza de la luz.
  1. Qué importan las religiones y los mitos fantásticos, si los conocimientos a los que la ciencia nos está conduciendo son infinitamente más fantásticos de lo que jamás hubiéramos podido imaginar.

    Desde luego la idea de que aunque exista mucha separación espacial entre los objetos, sin embargo dichos objetos puedan estar estrechamente unidos respecto a alguna otra dimensión, o respecto a alguna otra magnitud o topología, es alucinante.

    Todavía quedan cosas por descubrir que harían que nos llevásemos las manos a la cabeza, como Newton se hubiese llevado las manos a la cabeza si alguien hubiera podido decirle cuál es la verdadera naturaleza de la luz.
  2. ¿No habrá algún libro que hable sobre entrelazamiento cuántico,mecánica cuántica en plan para dummies?,esto es una física muy avanzada para mi :roll:
  3. #2 Física para Andrea. De Rafael Aleman. Editorial Laetoli.
  4. Esto nos acerca al ansible.
  5. La realidad no es una ficción #5
  6. #5 osea estás diciendo que un cuento inventado del cual NO hay evidencia es igual a los hechos científicos demostrados y a la evidencia científica solo porque estos hechos no siguen nuestra lógica diaria?
  7. #8 será indistinguible para ti. Además que no las sepas distinguir no significa que sean lo mismo. Si tomas una ballena y la alejas lo suficiente, la ballena a simple vista va a ser indistinguible de un grano de arena, sin embargo eso no significa que sean lo mismo.
  8. #5 Me niego a discutir con quienes creen en el amigo invisible. Qué manía esta de enfrentar religión a ciencia. Se está comentando sobre cosas serias, por favor un poco de pudor.
  9. #5 Buenas tardes, opinador. Te felicito por tu uso de la retórica, pero aún te falta para llegar a Grohl.

    ¿Hay algo más fantástico que personas adultas perpetuando historietas infantiles de un ser superior que te castiga si eres malo?
  10. Pero en un agujero de gusano la luz tarda lo que tarde en recorrer la línea amarilla, es decir, hay duración temporal; sin embargo, el efecto del entrelazamiento es instantáneo... Algo hay por aquí que se debería explicar, pues tal y como lo presenta el artículo, cojea.
  11. Genial el artículo, ¡gracias!

    #1: Es curioso que menciones la religión al respecto: en muchos relatos cortos de Isaac Asimov, los descubrimientos más brutalmente avanzados de la ciencia se solapaban con enseñanzas religiosas. Multivac dijo: "Hágase la luz". Y se hizo la luz. Desde que leí aquellos relatos no dejo de imaginarme "crossovers" raros tipo: una nave espacial "saltando al hiperespacio" y pasando por encima del campo segado de un labrador egipcio, que levanta el puño ofendido mientras grita: "¡Dominguerooooo!"

    Leer mucha ciencia ficción, fantasía y mitología de pequeña tiene estas cosas...
  12. Ehhhh...

    ¿Qué?

    En serio. ¿Qué? :-(
  13. #1, Newton ya se llevó una vez las manos a la cabeza, pero fue por culpa de una manzana :-)
  14. #5 fantástico, ca.

    adj. Irreal, imaginario:
    la sirena es un ser fantástico.

    Increíble:
    me vino con una disculpa fantástica.
    col. Sensacional, magnífico:
    su actuación ha sido fantástica.

    Ahora úsalos dependiendo del contexto.
  15. #5: De lo que no te das cuenta es de la gran diferencia. Las religiones están creadas, inventadas, por la mente humana, cuya imaginación sí tiene límites.

    Al fin y al cabo la religión siempre ha sido el camino fácil. El camino fácil para reconfortar a alguien que va a morir, o a quien se le ha muerto alguien querido, o a quien en general le pasa algo malo. La naturaleza no tiene prejuicios que limiten su imaginación.
  16. #17 Va hombre, si esta es fácil. Verás. Tú tienes dos quarks, que vienen a ser como ladrillos pero en lugar de hacer adosados, hacen átomos. Pero no tienes dos quarks, sino que tienes uno dos veces. Solo que sí tienes dos quarks y uno está bocabajo. Estos dos quarks se quieren mucho y se llevan muy bien. Si uno se da la vuelta, el otro enseguida gira para que sigan encajando. Pero, resulta que lo que hace el cariño es el roce y de la distancia nace el olvido. Entonces, si empujas mucho uno hacia el otro lado, pero mucho mucho, al estar muy separados les crece un vacío en el alma, que es al agujero de gusano. Que es como los tubos de aire esos de Futurama, o de Mercadona, que metes algo por un extremo y flump, sale por el otro, pero mucho más cuántico. Y eso es así porque lo dicen Las Matemáticas, que de eso saben mucho. Y la culpa de todo esto es del gracioso que inventó el cero, con los números romanos todo era mucho más sencillo.
  17. #8 Esa frase es de Arthur C. Clarke, que además de escribir ciencia-ficción, fue el inventor del satélite de comunicaciones.
    Arthur Clarke quería decir que si vieramos los avances cientificos del futuro parecerían cosa de magia.
    ¿Por qué hay gente que vota negativo una cita tan interesante? Incultura? Estupidez?
  18. #15 El truco de este teorema es que no viola la velocidad de la luz a pesar de que la transmisión de información entre dos partículas entrelazadas en instantánea.
    Esto es debido a que lo que se transmite entre ellos en información y no masa ;)
  19. #8 #10 le estás dando la razón porque la cita que ha puesto dice precisamente que es indistinguible, no que sea lo mismo.

    Tampoco he entendido los negativos a este comentario. Además, si no me equivoco en la trilogía "fundación" de Asimov se aparecen citas parecidad en varias ocasiones. Sencillamente hay quien ya ve magufismo en cualquier cosa.
  20. #23 Mal aplicada
  21. #26 me acabo de dar cuenta de su anterior comentario xD. Eso pasa por el hecho de que se oculten los comentarios. Que no nos enteramos de las historias xD
  22. #26 La mecánica cuantica y algo la relatividad, no son para nada intuitivas. Simplificar diciendo que el entrelazamiento cuántico a oidos profanos tiene algo de magia , essa una manera metafórica de hablar. De ahí la frase de Arthur C. Clarke, para el profano la tecnología cada vez se parece algo más a la magia.
  23. #28: La física no dice que "el azar cuántico es absoluto". De hecho no tengo ni idea de qué significa esa frase, ¿me lo explicas?
  24. #16 Lástima no poder votarte positivo por la imagen mental que me has provocado xD
  25. #32: Perdona, pero lo que dices es falso. No te sulfures, no es falso, es simplemente erróneo, inexacto:
    "Según la mecánica cuántica, llega un nivel microscópico en que lo que se estudia es científicamente impredecible."

    Todo lo contrario, a nivel microscópico todo es perfectamente PREDECIBLE, con un nivel de precisión increíble, llegando a niveles de exactitud y precisión de 42 cifras seguidas. Asombroso. Lo que dice es que, si bien el resultado de los experimentos es perfectamente predecible, estas casi-perfectas (¡precisión y exactitud de hasta 42 dígitos correctos en sus predicciones comprobadas experimentalmente!) predicciones tienen una naturaleza probabilística. Es decir, puedes decir: "en un 40.0290482884773888485958737% de los casos ocurrirá esto y en un 21.976949934778399843328838% de los casos ocurrirá esto otro y... etc".
  26. #35: Si hubieras hablado con exactitud no habría habido confusión. Es la primera vez que mencionas el determinismo. Por ahora habías dicho cosas como que la física a nivel microscópico es impredecible, lo cual es totalmente erróneo y además no tiene nada que ver con el determinismo.

    En cualquier caso, el determinismo no está muerto, sino que es imposible crear una explicación determinista si esa explicación es también localista. La física cuántica NO descarta un universo determinista, simplemente le impone unas características más restringidas (como lo que he dicho, que sea una física no localista). Actualmente la ciencia no sabe si el universo se rige de forma determinista o no, ambas posibilidades son compatibles con la física cuántica.
  27. #5 La religión siempre se ha sustentado en discursos a la vez incompetentes y maliciosos como el tuyo.
  28. #8 "Cualquier tecnología la suficientemente avanzada es indistinguible de la magia." Justo eso es lo que pensaría alguien cuya base de conocimiento fuera la religión, alguien cuya base fuera la ciencia simplemente pensaría que son conocimientos más avanzados que los que él posee, pero jamás se le ocurriría pensar que es magia.
    Si veo a alguien levitando lo último en lo que pensaría es que es un dios o pariente de uno.

    Un saludo
  29. #22 simplemente hermoso ;)
  30. #40: Yo no conozco la totalidad de cómo funciona un móvil, pero si sé que las partes que no conozco las conoce otra persona, e incluso sé dónde está la información que me permitirá comprender esa parte.

    En cuanto a #35 y #36, veo que te has quedado sin palabras :-P
  31. "Seguro que has oído hablar alguna vez de el entrelazamiento cuántico." Claro! Todos los días hablo de ello... :troll:
  32. #45: Perdona pero eso no lo sabemos. Seguramente tu problema radica en que no sabes qué significa que el universo sea local. El principio de causalidad local dice que los efectos de un evento/causa solo pueden notarse en zonas tan lejos como la velocidad de la luz lo permita. No sabemos si el universo tiene una causalidad local o no. Lo que sí sabemos es que si el universo es determinista, entonces el universo no puede tener una causalidad local. Pero no sabemos si el universo es determinista o no.

    #46: Llámalo como quieras, la base de la ciencia es la corroboración experimental de sus predicciones, eso no es magia, es ser inteligente y crear teorías cada vez más cercanas a la realidad.
  33. Es la típica noticia que en un primer momento me deja así: :shit: , pero que me encanta.
  34. #5 Tan difícil es aceptar que no existe Dios. Siempre defendiendo la religión. Eres ateo de cientos de religiones, porque no te haces un favor y te haces ateo de una más.
    La religión ya no es necesaria, quizás en el pasado supuso una ventaja evolutiva, ya no.Solo causa mal, hay personas religiosas y no religiosas buenas y malas, pero habitualmente son las religiosas las que más fácil tienen apretar el gatillo,o detonar la bomba.
  35. #40 La mayoría de nosotros jamás logrará entender a totalidad como funciona su celular. Simplemente aceptamos que funciona, y seguimos adelante. ¿No es acaso así como dicen que funciona la magia?

    No, porque mi celular funciona, y la magia no.
  36. #20 La "magufada" de hoy es la verdad científica indiscutible de mañana. Tiempo al tiempo

    Que en el pasado hubiera alguien al que se tomó por loco y tenía razón no implica que todos los locos (del pasado, presente o futuro) tuvieran razón. Igualmente, que en el pasado hubiera algo tomado por acientífico (vacunas, bacterias o lo que fuera) y que resultara ser correcto no implica que todo lo que se considere incorrecto ahora vaya a cambiar a ser correcto en el futuro.

    Partes, en toda tu argumentación, de un supuesto erróneo, que los científicos creen en verdades absolutas. No es así. Tienen teorías, leyes y demás que saben que son ciertas hasta lo que se ha experimentado. Ningún científico cierra la puerta a que experimentos en el futuro cambien el paradigma científico actual. Eso sí, para cambiarlo hacen falta argumentos y pruebas más allá del "a mi me funciona" o el "me lo ha dicho Dios".
  37. #51"García Cárcel estima que el total de procesados por la Inquisición a lo largo de toda su historia fue de unos 150.000. Aplicando el porcentaje de ejecutados que aparece en las causas de 1560-1700 —cerca de un 2%— podría pensarse que una cifra aproximada puede estar en torno a las 3.000 víctimas mortales"
    es.wikipedia.org/wiki/Inquisición_española#N.C3.BAmero_de_v.C3.ADcti
    declaración del sacerdote Bartolomé de las Casas dice "(...) por ende digo que tengo por cierto y lo creo así, porque creo y estimo que así lo tendrá la Santa Romana Iglesia, regla y mesura de nuestro creer, que cuanto se ha cometido por los españoles contra aquellas gentes, robos, muertes y usurpaciones de sus Estados y señoríos de los naturales reyes y señores, tierras y reinos, y otros infinitos bienes, con tan malditas crueldades, ha sido con la ley de Dios (...)"
    Leer más: www.monografias.com/trabajos/indigenas/indigenas.shtml#ixzz2lWNpikWx



    que no digo que los gobiernos comunistas y socialistas antiteístas no sean causantes de daño y sufrimiento , pero exactamente igual que los regímenes capitalistas :
    todos estos sistemas se generan a partir del patriarcado (sea este espiritual o materialista)
  38. #57 ¿El celular? Creo que les funciona a todos. Ve preguntando, a ver si eres el único, y nos lo cuentas
  39. Casos aislados, como el asesinato selectivo y planificado , ejecutado tras la guerra civil en españa (donde esta" religión "jugo su papel y santifico los crímenes)
    Osea que los regimenes comunistas ,estadísticamente hablando, han causado mas daño ?#56
  40. #30 #31 #32 #33 #34 Fin de la cita.

    Es broma.

    Vamos a ver, yo lo entiendo de la siguiente forma. Antes, rollaso previo (mis rollasos suelen ser rollasos de verdad; y sí, ya sé que rollaso se escribe con z, no os pongáis pesaítos):

    Imagina el super conocidísimo caso de un dado. El azar de un dado. Sabemos que un dado tiene una probabilidad de 1/6 de caer por su primera cara, de 1/6 de caer por su segunda, etc. Todos los casos tienen igual probabilidad (es igual de fácil que caiga por cualquiera de sus caras). El experimento lo puedes hacer tu mismo: tira un dado miles de veces y a ver qué pasa.

    Ahora cambiemos de ejemplo y tomemos el de elegir un adulto al azar y medir cuánto mide. Evidentemente, lo más probable es que mira entre 1.65 y 1.85. A lo mejor, si coges 100 personas, 80 mediran eso, y solamente una medirá 2.10 y solamente otra 1.48 (extremos). Es decir, no todos los pesos sucederán con la misma facilidad. Su "distribución de probabilidad" tiene forma de curva, con la "teta" en el centro, justo encima del intervalo (1.65, 1.85).

    Ahora, ¿eso significa que ambos fenómenos sean "puro azar"? Pues no. La caída de un dado depende de la fuerza con la que lo lances, el viento, presión, peso del propio dado, rozamiento del aire, y mil factores, que se combinan de tal modo que cada cara del dado cae con igual probabilidad (ninguno de esos factores da preferencia a ninguna cara específica del dado antes de caer). Lo que importa a la hora de saber si vas a ganar o no es la probabilidad: si intentas controlar el peso del aire, me temo chavalín que la cagarás.

    En el caso del peso, lo mismo. Si coges a una persona, y mides su altura, puedes luego mirar su historial médico, sus hábitos alimenticios, su genética, y los factores que quieras para intentar explicar por qué esa persona mide lo que mide, pero si tú quieres predecir cuánto mediremos en 5 años, lo que importa es el punto de vista estadístico.

    Tercer caso, que ya que viene al cuento, me parece importante resaltarlo, porque nunca se suele "explicar". Si te gusta la evolución, habrás oído hablar que las mutaciones son "aleatorias". Más de lo mismo, cada mutación concreta que observes se puede "explicar". Si un gen falla en su copia, se puede deber a ciertos factores: metabolismo, salud celular de la célula "copiadora", nivel de estrés de la célula..., lo que sea. Para complicar más la cosa, diferentes genes tienen diferentes…   » ver todo el comentario
  41. Sí, se me ha ido de las manos.
  42. #5 O no has estudiado lógica, o sabes pero aún así quieres engañar utilizando a propósito la polisemia de las palabras.

    Confío en que sólo sea lo primero: lo segundo, viniendo de alguien que defiende la religión, es suficientemente incoherente como para que tu palabra no valga nada a partir de ahí.
  43. #48: Perdona pero te he tenido que votar negativo, porque has vuelto a afirmar que:
    "la ciencia afirma por ahora que no es determinista; al menos la mayoría de las teorías, hasta que se demuestre lo contrario. Hasta ahora, existen movimientos que solo oueden ser "explicados" por el azar."

    Y eso es totalmente falso. La ciencia, en concreto la física cuántica, no afirma en absoluto que las leyes de la naturaleza sean no deterministas. Eso es rotundamente falso. Como te he explicado, la cuántica es compatible tanto con explicaciones deterministas como con explicaciones no deterministas. Para saber más del tema, te recomiendo que LEAS y aprendas algo de física, por ejemplo, lee sobre el Teorema de Bell:
    es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bell

    El Teorema de Bell demuestra que: "Ninguna teoría física de variables ocultas locales puede reproducir todas las predicciones de la mecánica cuántica."

    ¿Ves la palabra "locales" ahí? Pues eso significa que una teoría de variables ocultas no locales (es decir una teoría determinista) es perfectamente compatible con la mecánica cuántica.
  44. #61: Tu mensaje es muy instructivo, espero que a alguien que no conociera el tema le sirva para aclarar algunos conceptos. De todas formas he de realizar una precisión sobre el tema de la Interpretación de Copenhague.

    La Interpretación de Copenhague no elige ni la opción 1 (determinismo/variables ocultas) ni la opción 2 (libre albedrío etc). Lo que dice esta interpretación más bien es que la pregunta en sí (¿es el universo determinista?) no tiene sentido científico, no al menos mientras no exista un experimento con el que podamos comprobar su respuesta.
  45. #61 Y pensar que a mi me has mencionado por error. Pero gracias, de verdad. Me ha dado gusto leerte y quizá me he aclarado a mi mismo en algún conceptillo que tenía bailando.
    Reitero, aunque esta vez a un receptor distinto: Siento muchísimo no poder votarte positivo, porque tu mensaje lo merece.
  46. #28
    ******
    Hasta ahora, existen movimientos que solo oueden ser "explicados" por el azar.
    *****

    ¿Qué? ¿Pontificando como autoridad y a la vez mostrando no tener ni puñetera idea de la diferencia entre azar e indeterminación?


    ******
    #8 #7 Cualquier tecnología la suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
    ****
    Claro. Pero para quien no la conozca y sin ser magia. Lo indistinguible es la apariencia no el mecanismo



    A ver si se intenta hacer un argumento que no se sigue...


    *****
    La magia es un término indefinido qu los racionalistas han querido definir muy convenientemente, pero incluso esa definición (que es una falacia de hombre de paja) cae en ironía al ser una actitud presente en nuestra sociedad tan moderna y científica.
    ***

    Pues sí manipulando para intentar hacerle a clarke lo que jamás dijo literalmente (confundir apariencia de mágia con mecanismos mágicos) sino que se mostró totalmente contrario.. jeje. ¡a qué extremos se llega a veces! Lo que muestra lo defendible que es la propia postura para tener que caer así...

    Y
    **
    Falso. La naturaleza no imagina cosas; de hecho, según las ideas materialistas, todo lo que ha sucedido y existe es resultado último del azar cuántico, que es absoluto
    *
    Afirmando y pontificando categoricamente lo que no se tiene ni putea idea.. Ya

    Desde idea de materia ajena a la idea que maneja la ciencia, ni puta idea de la diferencia entre azar e indeterminación y ni putea idea de lo que abarca esa ideterminación en la realidad
    Un montón de ideas deformadas desde la ignorancia y haciendo afirmaciones y pontificando como si se tuviera un extenso conocimiento de lo que no se tiene ni la más repajolera idea

    ¡ole!

    ¿y se ha de caer en esas bajezas morales para defender una postura o un idea?

    Esa postura o esa idea debe de ser pura basura intelectual totalmewtne despreciable para tener que caer tan bajo por ella

    ¿no?
  47. #51 Si, el absurdo eres tú, que piensa que su religión es verdadera y las demás falsas sin darse cuenta de que si hubiera nacido en Argelia estaría igual de convencido de que Ala es grande, sus escrituras son verdaderas y las demás falsas.
    Basta con dejar los prejuicios en casa, leer un par de libros tipo "El espejismo de Dios" de Dawkins (muy recomendable) para darte cuenta de que eres una mota de polvo en el universo, que casualidad que hayas nacido en el sitio y época apropiado para salvar tu alma.
  48. #22 Yo pensaba que no se podía separar los quarks porque es energéticamente favorable crear pares quark-antiquark para "mediar" la interacción fuerte.

    De hecho, hasta donde yo sé, nunca se ha visto un quark, se deducen de los jets que crean (y las propiedades de estos).
  49. #5 Primero dicen que la religión debe ser descartada por fantástica, y luego dicen que la realidad es mejor porque es mucho más fantástica

    FALACIA DETECTADA: Quaternio terminorum ― es.wikipedia.org/wiki/Quaternio_terminorum

    Son cuatro términos diferentes, causados por dos significados diferentes de "fantástico":

    1. adj. Quimérico, fingido, que no tiene realidad y consiste solo en la imaginación. (aplicado a las ideas religiosas)

    4. adj. coloq. Magnífico, excelente. (aplicado a la realidad)

    Realmente diría que no es sólo el primero, sino también el segundo y el tercero, los que se aplican a la religión: lema.rae.es/drae/?val=fantástico

    ¿No se dan cuenta de lo patéticamente hipócrita que suena eso de parte de los supuestos racionalisas?

    Racionalista tiene también dos significados: seguidor de la corriente filosófica del racionalismo (como Descartes), y que emplea el pensamiento racional.

    La Razón, por su parte, no es un bien supremo con vía directa a la Verdad: es una herramienta que procesa lo que se le pasa. Muy propensa a fallos, incluyendo dificultad en detectar sus propios fallos.
  50. #66 #67 De nada.

    Y gracias por la aclaración sobre la interpretación de Copenhague. Entiendo que dicha interpretación, si lo comparamos con la religión, equivaldría a los "agnósticos". Es la propia pregunta la que no se puede formular debido al conocimiento actual que tenemos, mientras que un ateo suele decir no (opción 2), y un creyente suele decir sí (opción 1).

    Aquí hay una lista de las "diferentes interpretaciones" de la cuántica, pero siendo sinceros, no llego a entender correctamente ninguna de ellas (de la tabla que hay más abajo):

    es.wikipedia.org/wiki/Interpretaciones_de_la_Mecánica_cuántica

    El artículo inglés, es, por supuesto, mucho más completo, pero yo no me lo he leído. Quizás allí se explica el tema de forma un poco más clara.
  51. #72: La interpretación de los muchos mundos es más o menos intuitiva. Lo que dice es que no es que las cosas ocurran al azar de una forma, sino que ocurren de todas las formas posibles, de una forma diferente en cada universo, y nosotros estamos en uno de esos universos y solo vemos que ocurra de una manera concreta, porque estamos dentro de ese universo y no de otro.
  52. #74 Sí importa el hecho de que el hombre ha despreciado a menudo la religión como falsa por ser fantástica, y sin embargo la realidad no es menos fantástica, por lo que la religión no es menos plausible por esa razón intuitiva.

    "Fantástica" se refiere cuando la usan los oponentes a los que te refieres en sentidos diferentes. No puedes igualarlos.
  53. Sheldon Cooper approves this new
  54. #78: Lee bien el enlace a la wikipedia que tú mismo das. Las teorías de variables ocultas pueden ser compatibles con la mecánica cuántica siempre que sean teorías "no locales".

    #79: Un enlace muy interesante, pero no invalida nada de lo que he dicho...
  55. #78 Uf, ¿podrías resumir en qué consiste la prueba?
comentarios cerrados

menéame