edición general
176 meneos
 

¿Qué es una Teoría?

Definir el término teoría es algo arriesgado. Los científicos la usan de una forma, el común de los mortales de otra. En inglés: www.livescience.com/mysteries/080521-llm-theory.html

| etiquetas: teoría , científicos , mortales
115 61 1 K 586 mnm
115 61 1 K 586 mnm
  1. Pues es que hay muchas teorías sobre lo que es.
  2. Maikelnai GCS :-)
  3. Me gustaria que lo leyesen todos los que, como dice en el articulo, argumentan cuando se discute sobre la evolución, que la Teoria de la Evolución de Darwin es "solo una teoria". Yo ante eso lo unico que podia hacer hasta ahora era explicar que la palabra "teoria" no significa lo mismo en el lenguaje comun y el cientifico y que el rango de teoria es practicamente el máximo al que puede aspirar una idea científica (leyes hay muy pocas, tan pocas como 18 -> en.wikipedia.org/wiki/List_of_laws_in_science)
  4. #5. Por si lo vuelves a escuchar...
    La evolución (biológica) no es una teoría, sino un fenómeno natural real, observable y comprobable empíricamente. O lo que es lo mismo, un hecho, en mi opinión. Igual que el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol o, como decía Stephen Jay Gould "el hecho de que las manzanas caen de los árboles". Lo que sí constituyen teorías son los mecanismos que la explican, como la selección natural, el gradualismo, el equilibrio puntuado, etc. en el caso de la evolución, las leyes de la gravitación universal y de la relatividad en el caso de la traslación, o la ley de la gravedad en el caso de la manzana que cae. Pero de lo que nadie duda es de que la evolución de las especies es un hecho.

    Podéis encontrar argumentos interesantes al respecto en: www.apologeticspress.org/espanol/articulos/390 y findarticles.com/p/articles/mi_m1511/is_v8/ai_4665760.
  5. #7 Lo dudan, lo dudan, si no preguntale a los cracionistas...
  6. #7, sin estar de acuerdo con lo que dicen los creacionistas (si es que se puede meter en un sólo saco a todos), la mayoría no dudan de que la evolución existe. Hay que informarse un poco y no creer sólo lo que dicen los medios. Sé que es difícil.
  7. #10

    Si te declaras creacionista estás negando la evolucion, no importa lo que digan los medios.
    Otra cosa es el diseño inteligente, que es una especie de batiburrillo en el que se mezclan dios (o cualquier ser superior) y una especie de "evolucion dirigida", vamos, que es un engendro creado para hacer pasar por ciencia lo que es religion.
  8. Un componente de las teorías que puede frustrar a científicos y no científicos radica en que una teoría nunca se prueba del todo, y siempre puede someterse a revisión. Los experimentos sobre una teoría pueden corroborarla o falsearla. Incluso las leyes de la gravedad del gran Isaac Newton, fueron sometidas a revisión después de 200 años, cuando Albert Einstein les encontró defectos al idear su teoría de la relatividad. [...]

    “Podemos acumular cantidades increíbles de evidencias y decir que es improbable que sea falsa, pero nunca podremos probarla”, comenta Weisberg.

    Hume y la paradoja de la inducción siempre vuelven :-)
  9. #5 Y incluso puntualizando lo de las leyes, aunque estas existan no estan por encima de las teorías, más bien al contrario, muchas veces las teorías se componen de varias leyes.
  10. #10 No es incompatible estar de acuerdo con la evolución y aún así creer en un creador. Así lo demuestran muchísimos científicos. Sí, hay que informarse más, no dejarse llevar por las modas y pensar más en lugar de dividirlo todo entre blanco y negro :-)

    #13 Das en el clavo totalmente ;) Realmente NADA se puede demostrar. La ciencia realmente no se dedica a demostrar que una teoría es CORRECTA, sino a buscar evidencias que prueben lo contrario. Cuantos más intentos por demostrar que es falsa se vean frustrados, más fiabilidad tendrá la teoría de momento, al menos hasta que se encuentre un hecho que la desmorone completamente, y entonces se deberá inventar una nueva teoría, más amplia y consistente con los nuevos conocimientos.
  11. La ciencia intenta dar respuestas a incógnitas que van surgiendo. Estas respuestas, la mayoría de la veces son simplemente aproximaciones a la realidad, dado que ésta es bastante difícil de expresar de forma matemática. Realmente no hace falta saber exactamente cómo es la realidad, dado que los humanos hacemos interpretaciones limitadas en base a nuestros sentidos, también bastante limitados. La ciencia ha de aproximarse lo suficiente al modelo real como para que se pueda demostrar que en el entorno necesario o útil la respuesta sea fiel al modelo utilizado, o para entender fenómenos sin explicación. La ciencia al servicio del hombre, y no al revés.
  12. Teoricamente es una palabra hasta que no me demuestren lo contrario.
  13. #7 Teoría y hecho son términos ambiguos, con distinto significado según el ámbito sea científico o el de la vida cotidiana. Tiempo atrás traduje un texto que aclara el sentido de ambos términos:

    elsofista.blogspot.com/2008/01/teora-y-hecho-en-ciencia.html
  14. muy buena noticia.
    Y quedó muy buena la nueva forma del Blog
    :-)
comentarios cerrados

menéame