edición general
515 meneos
4501 clics
¿Quién controla cuando el volumen de la televisión sube de repente con los anuncios?

¿Quién controla cuando el volumen de la televisión sube de repente con los anuncios?

Sí; no tienes alucinaciones. A veces el volumen de la tele sube de repente sin que nadie haya pulsado las teclas del mando. Es una técnica que utilizan los anunciantes para captar nuestra atención, pero que siempre debe estar dentro de los límites permitidos por la ley.

| etiquetas: publicidad , competencia , televisión
Comentarios destacados:                
#4 pese a ser ilegal lo siguen haciendo, y las asociaciones que se llevan pasta por controlar estas cosas no hacen nada porque conveninencia imagino... triste... triste y ruidoso...
  1. ¿CÓMO DICE?
  2. En Antena3 este:  media
  3. Nunca me había dado cuenta </ironic>
  4. pese a ser ilegal lo siguen haciendo, y las asociaciones que se llevan pasta por controlar estas cosas no hacen nada porque conveninencia imagino... triste... triste y ruidoso...
  5. No creo que les salga a cuenta,se acaba por odiar ese producto y anuncio.
  6. ¡Más de 10 dB! Yo me había dado cuenta, pero no pensaba que fuera tanto{wow}
  7. Un problema informático que casualidad sólo pasa cuando entran los anuncios... lo de culpar al técnico es tan de los 90
  8. #3 Porque te estás quedando sordo... Como muchos, y me incluyo xD
  9. #7 Lo único que consiguen es cagarte en todos los santos del anuncio en curso.
  10. Esto lo tratan en libro "Contact" , de Carl Sagan (en la peli, no)
  11. "En todo caso, la CNMC en su resolución requirió a Fox Networks Group España S.L.U. que ajuste el nivel sonoro de los mensajes publicitarios a lo dispuesto en el artículo 14.2, último inciso, de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual." Espero que se lo hayan pedido por favor y de buenas maneras, que no están las televisiones para aguantar tonterías.
  12. En Netflix no pasa.
  13. ¿Qué es la televisión?
  14. Para mí la pregunta sería, ¿cómo es posible que en 2018 las teles aún no gestionen de manera automática estas subidas de volumen?
  15. #13 es que lo de fox no tiene nombre. Es un canal de pago y parece antena 3 con la publicidad.
  16. #17 Se podría, pero entonces no habría diferencia cuando hay un sonido leve y uno fuerte.
  17. Una de las muchas cosas que hacen la publicidad algo detestable, bueno hacían porque hace años que no trago ni una.
  18. Una técnica que me hace cagar en toda su familia pasada, presente y futura.
  19. #10 eso mi padre, a mí me pega unos sustos de aúpa.
  20. #22 Mi madre nos tiene sordos a todos y días que te da un dolor de cabeza sospechoso...
  21. Así fue como S.R. Hadden se hizo millonario. Hizo un dispositivo llamado Telecinex que detectaba el cambio de volumen y cambiaba de canal con las propagandas. Pronto las emisoras dejaron de usar ese método para evitar la detección de Telecinex, pero Hadden ya tenía dinero de sobra para investigar nuevos métodos, con lo que su dispositivo se volvió más y más inteligente siendo capaz de detectar las propagandas entendiendo su contenido.
    Con la misma tecnología Hadden sacó a la venta Teleprédix, un sistema que detectaba telepredicadores. Y finalmente creó un exitoso producto capaz de detectar discursos políticos. Lo llamó Pamplínex
    .
    Esa misma tecnología serviría tiempo después para analizar el mensaje extraterrestre descubierto por la Doctora Arroway y su equipo.
  22. #17 Sería complicado, en una película a veces hay gritos y a veces susurros, y DEBEN oirse a diferente nivel.
  23. #11 Y provocar discusiones con la parienta
  24. #7 Yo uso el mute directamente
  25. luego viene la gente llorando que cómo crees que se hace el programa, web, producción de cualquier tipo si no es cobrando de la publicidad, pues yo le digo que si no hay respeto para el usuario final es lo que hay, bloqueando publicidad invasiva desde hace años y desconectado de la tv tb, veo cosas que se pueden ver en tv pero por internet y sin publicidad, es una guerra y si han de desaparecer pq no vemos la publicidad que desaparezcan a ver gestionado mejor y no abusado
  26. #17 la mia lo hace, una Sony creo que del 2011, pero no es inmediato, tarda igual uno o dos segundos.
  27. Yo uso Netflix.
  28. #17 Por fin. Llevo al menos 10 años pensando lo mismo. Los últimos ya sin tele :hug:
  29. #7 Pos no lo entiendo, mi vieja Sanyo ya venía con una opción de autovolumen que prevenía precisamente esto... ?(
  30. La vecina de enfrente de mi casa también lo debe de tener y no solo durante la publicidad y solo en horario nocturno, porque la noche es la ciudad sin ley y de los psicópatas sorderas.
  31. #31 Sólamente los que ni se enteran. Pero es tal como dice #5 Por ejemplo, en Spotify también ocurre, y el puto anuncio de Iberia que al final sale el ruído que hace un avión al despegar. Te puedo decir que gracias a eso se me han quitado las ganas de viajar con ellos durante un tiempo.
  32. #15 Es como los kioskos. En breve serán una anécdota para contar a los nietos.
  33. #5 Se habla de ese producto y eso es lo que cuenta. Como decía Andy Warhol
  34. #23 Mi padre no quiere reconocer que ha perdido audición (para lo que quiere) y nos tiene la tele puesta siempre a toda leche, y cuando llega uno de estos anuncios hasta el pega un bote.
    y juraría que esa practica estaba prohibida, pero parece que les compensan las multas que les caigan

    P.D: Hay un par de anuncios en Canal sur que son la hostia, es que se nota descaradamente
  35. Hoy en día existen electrónicas que ajustan el volumen automaticamente, se llama Loudness y se rige por la normativa EBU R128 que se supone debería ser un standard, pero o se ponen serios o esto seguirá así.
  36. lo controla el mismo que controla los minutos de publicidad que se emiten por hora. nadie con los cojones necesarios para hacerse valer.
  37. Pues pasa lo mismo en los podcast, cada vez que pongo el iVoox tengo que bajarle el volumen porque me quedo sordo...
  38. Pues pasa lo mismo en los podcast, cada vez que pongo el iVoox tengo que bajarle el volumen porque me quedo sordo...
  39. añadir al artículo que de mi época trabajando en una productora recuerdo que notábamos muchísimo el efecto cuando los anuncios que producíamos se pasaban por televisiones locales donde la calidad general de la emisión era menor que en las estatales.

    llegamos al punto de bajar nosotros voluntariamente el volumen (aunque estábamos dentro del nivel permitido) porqué nos parecía desproporcionado.

    COSTILLAS DE CERDO A CINCO EUROS EL KILO!
  40. #16 Eso que ves con frecuencia pero niegas hacerlo porque así pareces más cool :-D
  41. Pregunta¿no hay un software que amartigüe e impida el aumento de volumen?No me puedo creer que estemos pensando en mandar gente a Marte y que en android o windous no haya nada que boicotee a los canallas del volumen asesino.
  42. Errónea de libro. A veces... Dice... :palm: :ffu:
  43. #30 Ahhh, qué interesante, oye :troll:
  44. Son unos hijos de puta, con todas las letras, y los que se lo permiten, igual. Yo creo que no sólo suben el volumen, también deben jugar con la señal en otros ámbitos, porque es molesto de narices. Yo no sé qué pretenden conseguir, será que piensan que la gente aprovecha para levantarse a hacer otras cosas, y así creerán que lo escuchas desde el baño, pero no estaría de más tener algún dispositivo que filtrase la salida con un limitador de máximos. También pasa a veces con el contenido, que aunque deban oírse a diferente nivel, como dice #25, todo tiene unos límites, y no es apropiado tener que subir el volumen cuando los personajes están susurrando, y bajarlo cuando empiezan los tiros, ni que el volumen de la música te impida escuchar a los personajes.
  45. #45 Hay un software muy sencillo que se llama mute, si lo hiciéramos todos, y ellos lo supieran, no lo harían.
  46. #16 Donde ves Netflix? xD
  47. Zapp Up es vuestro amigo. Al menos en iPhone
  48. Alguien que debe de fumar mucho opion.

    Por cierto, esto es inmediato hacerlo con un sistema automatico que reporte cuando haya una falta, como los radares fijos.
  49. #42 si, sucede lo mismo:
  50. #41 si, sucede lo mismo:
  51. #30 que tio.
  52. #43 COSTILLAS DE CERDO A CINCO EUROS EL KILO! COSTILLAS DE CERDO A CINCO EUROS EL KILO! COSTILLAS DE CERDO A CINCO EUROS EL KILO!
    ...me he logueado sólo para darte el positivo, ahora me voy a preparar la cena con.... COSTILLAS DE CERDO A CINCO EUROS EL KILO! (te juro que es verdad).
  53. Hace años le estuve dando vueltas como hacer un adblock para la tele. Ahora he encontrado la solución, por el volumen!!
  54. "Fox nos reconoció que tuvo un desajuste técnico durante esos días, ......, y que fue totalmente puntual e involuntario" Casualmente coincidente con las pausas publicitarias, la excusa suena como la de aquel que le dice al juez que accidentalmente se tropezó cayendo sobre su victima y clavandole el cuchillo en la espalda, no quería hacerlo, pero eso si, tropezó quince veces...
  55. AdBlock para la TV en 3, 2, 1...
  56. La madre que los parió, como odio esta técnica rastrera de los anunciantes.
    Sobretodo cuando te quedas plácidamente dormido en el sofa viendo una peli después de comer y de repente te despierta el estruendo de un anuncio con una subida de volumen tan brutal que casi sacas el corazón por la boca del sobresalto.
  57. algún hijo de puta. siguiente pregunta
  58. Lo controlas tú, si tiras el aparato a la basura.
  59. #5 O directamente abandonar la tele, como ya hace mucha gente.

    Aunque es como dice #31: les sale a cuenta si unos pocos "pican" (es lo que ocurría con el spam, años atrás).
  60. Lo hacen para que no te quedes sopa en las películas. Si te duermes anuncios, susto y te despiertas. Lo hacen por ti.
  61. Pues deberían hacer un estudio para ver si esa táctica les merece la pena porque en mi casa en cuanto empieza la publicidad le damos al mute hasta que termina.
    Imagino que en miles de casas harán lo mismo.
  62. Y en Spotify que? Es aún peor.
  63. #16 Donde te hiciste famoso
  64. Pues si es cierto lo de los anuncios, pero añado que de noche suelo escuchar algún postcast y cuando tengo regulado el volumen para no molestar a nadie , a veces meten algún tema musical que supera ampliamente el volumen medio, y entre que estoy medio adormilado y le quiero bajar el volumen acaba el aparato en cualquier sitio. Y luego a subirle el volumen de nuevo hasta el próximo tema. Hasta escuchar algún postcast es un sinvivir.
  65. #38 Comparto tu opinión y tu sentimiento.
    Hay que joderse. :hug:
  66. Da igual cómo o cuántas veces se lo explique a mi madre: que un canal tenga el audio más alto o que haya momentos en que el sonido se oiga más o menos no siempre es culpa del televisor xD
  67. #4 Mi tv tiene una función para que el volumen permanezca siempre igual por si cambias de canal, etc, pero misteriosamente no funciona, o yo no noto que no suba en la publicidad.
  68. O sea que el artículo viene a decir que la ley obliga a que el volumen se mantenga, que un canal se lo pasó por el forro, que analizaron solo ese caso puntual, que pusieron una excusa chorra, y que le dijeron al canl "que no vuelva a pasar". ¿En serio?

    Pero si lo de los volúmenes de la publi es exagerado, en todos los canales, hasta en televisión española. ¿Esa comisión no ve la tele? ¿No lo han notado ellos mismos? ¿No les ha dado por analizar más? ¿La obligación no conlleva ninguna multa en caso de incumplimiento?
  69. Yo sin embargo creo que esto está muy bien.
    ¿Cómo si no nos íbamos a enterar la señora y yo de que hay una pausa en la "patrulla canina" y podemos ser interrumpidos, eh?
    :professor:
  70. #7 pues yo aprovecho y cambio de canal para no ver ni escuchar esos anuncios, por hacerme ir hasta el mando!
    Odio el anuncio de la opera del seguros ocaso... siempre lo quito... Ahhhhhhhhhh, la tranquilidad!
  71. #73 no suben volumen, suben potencia, es una trampa tan vieja como el mear. Y es éticamente detestable.
  72. Si todos cambiaramos de canal, ya de paso que cogemos el mando para bajar el volumen, seguro que no subian tanto el puto volumen!
  73. #33 Y en las nuevas ya no... Curioso ¿Eh? No convenía...
  74. Yo si estoy viendo algo en TV siempre activo el Mute en los anuncios y voy al baño, consulto el whatsapp o me como una mandarina. Miro de reojo cada cierto tiempo hasta que vuelve el programa que estoy viendo para desactivar el mute. La plublicidad ha dejado de ser irritante.
  75. #74 Me canse de peliculas de 05:25 (horas:minutos) por arte de magia se convirtiesen en 4 h con anuncios
    Pues ni tan mal, ¿no? :-D
  76. La publicidad se emite con un standard de volumen que no se puede rebasar (no pasan los filtros técnicos). Diciéndolo un poco rápido , es -9 db , (en esta escala 0 db es , digamos volumen a tope) Lo que ocurre es que todo en un anuncio está pensado para que suene a tope constantemente,, sin ningún tipo de rango dinámico. Da igual que sea un diálogo suave, o un ambiente tranquilo. todo está disparado constantemente. Todo suena como si fuera música que entra a cañón. Es como la loudness war de la producción musical.

    Viniendo de una serie o peli, donde se dan secuencias donde no hay presencia de sonidos con alto de volumen, los anuncios entran como un cuchillo. Pero como digo, no tienen un volumen más alto que cuando una peli también suena a tope.

    Ahora mismo, lleva tiempo adoptándose una norma para el broadcasting europeo, la norma R128 (o algo así) que intenta aplicar un critero más acorde con el tema del masterizado. Es bastante estricta y aplica criterios más acordes con la producción de series y películas para la publicidad. En España, of course not.
  77. #25 compresióoooooooooooooooon...... :-D
  78. Algun tipo de primate puesto de LSD caducao con el tímpano infectado supurando pus a expuertas.
  79. #4 Mas que ilegal, es que es poco efectivo.

    En cuanto caen los anuncios la subida de volumen me hace automaticamente ponerlo en mute hasta que acaben los anuncios.
  80. #38 al principio de leer el comentario pensé que lo había escrito yo...
  81. #25 pues personalmente, preferiria oir esos gritos y susurros al mismo nivel, asi me ahorraria estar regulando el volumen constantemente, ya que odio los ruidos fuertes
  82. #35 es mucho peor el de la playlist reguetón. Estás escuchando algo tranquilo y te casca a todo volumen eso.
  83. #25 No sé por qué sería complicado. Es un filtro compresor de rango dinámico y ya lo usan los canales de televisión (compara el rango dinámico del sonido de una peli original con la versión que emiten en televisión). Yo echo en falta poder activarlo en el propio televisor.
  84. De siempre en los mercadillos han ofrecido el género a gritos, pues en la TV igual

    #43 BRAGAS RECIEN ROBADAS A UN LERU!
  85. #69 Aaaaah vale xD
  86. Cacharrito que cuando desaparece el logo de la TV en cuestión, de la pantalla, ponga el MUTE.
  87. #77 Ese anunció que dices es un suplicio, lo ponen además, de manera habitual, el primero de la tanda de anuncios. Los sonidos agudos que tiene deberían estar prohibidos. Jamás un anuncio me ha resultado tan molesto y nunca pienso contratar nada con esa gentuzs.
  88. #84 Pensaba que tenías una errata y querías decir que duraba 2 o 3 horas y con anuncios 4 {0x1f605}
    Supongo que te refieres a la miniserie:
    en.wikipedia.org/wiki/Frank_Herbert's_Dune
    Ahí dice que dura 4 horas y 25 minutos la versión normal, media hora más la versión del director.
    ¿Qué tal está? ¿Mejor o peor que la de Lynch?
  89. #78 #73 No es volumen ni potencia,aunque creo que algo de volumen suben, se usa un excitador aural, también conocido como Aphex, es un efecto de sonido que resalta las frecuencias que más escucha el oído humano,está pensado para que escuches los anuncios aunque te vayas al baño....
  90. #97 Gracias por la info.
  91. La tele se va a pique. La gente más jóven pasa ya de ella y tira más de cosas como youtube: que tiene anuncios mucho menos molestos. Con faltas de respeto como esta, de molestar a la gente con el volumen de los anuncios, que luego vengan llorando.
comentarios cerrados

menéame