edición general
321 meneos
1587 clics
Quien no avisa es traidor: el empresario está obligado a promover el disfrute de las vacaciones de sus trabajadores. Si no lo hace, el derecho a vacaciones no prescribe

Quien no avisa es traidor: el empresario está obligado a promover el disfrute de las vacaciones de sus trabajadores. Si no lo hace, el derecho a vacaciones no prescribe

Entiende el pronunciamiento que anotamos que “no puede admitirse, so pretexto de garantizar la seguridad jurídica, que el empresario pueda invocar su propio incumplimiento, a saber, no haber posibilitado al trabajador ejercer su derecho a vacaciones anuales retribuidas de manera efectiva, para beneficiarse de ello en el marco de la demanda de ese trabajador fundada en ese mismo derecho, alegando su prescripción

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
127 194 0 K 349 cultura
127 194 0 K 349 cultura
  1. Pues hay muchas empresas que cuelan eso de 'si no gastas las vacaciones, las pierdes' o que añaden en el convenio la obligatoriedad de consumirlas dentro del año, nada de acumularlas.
  2. #1 Entiendo que se refiere a que te ponen pegas todo el año o a final de año con parte de ellas, es decir que no te las tomas porque no te dejan. Pero si eres tú el que no las pide e incluso la empresa te lo recuerda ahí si que te podrían decir que si no las consumes las pierdes.
  3. #1 bueno, lo normal en las empresas decentes y saneadas es que te digan desde marzo "hey! que hay que ir cogiendo las vacaciones!"
  4. #2 ¿por qué las vas a perder?
  5. #4 Pues entiendo que a la empresa le puede suponer un problema organizativo tener que gestionar costes provocados por esas vacaciones que deberían cargarse a proyectos cerrados y justificarlo en las cuentas anuales.
  6. #6 los problemas de la empresa son de la empresa. Que carguen las vacaciones antes de cerrar los proyectos y listo.
  7. #7 Y las obligaciones de los trabajadores son las obligaciones de los trabajadores. En el estatuto está recogido que el disfrute debe ser anual y solo se permite aplazarlo en una serie de supuestos excepcionales.
    Un coste que aún no ha ocurrido no lo puedes cargar porque no sabes cuánto va a ser ni lo puedes justificar ante Hacienda.
  8. #8 lee el artículo
  9. #9 "las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas pueden reclamarse extemporáneamente, más allá del plazo de prescripción, si el empresario no ha informado e incitado al trabajador a su disfrute."
  10. #10 pues eso. Incitado es importante.
  11. #5 Eso se paga, si no lo pagan no lo cumples.
  12. Todo queda muy bonito, sobre el papel... la realidad es que el empresaurio tiene a señalarte la puerta o al menos te buscas las cosquillas. Frases como "tengo a 20 esperando en la puerta, y más baratos" vienen con la presión...
    Y las multas?. De risa, solo duelen a las pymes y a autonomos con otros trabajadores a su cargo...a las big les resbala por los dos lados y encima le chotean a Trabajo.
    Nunca entendi que en el ordenamiento jurídico, se aplicarán la misma pena (a nivel económico) a empresas pequeñas/particulares, que a las grandes...y a día de hoy, menos
  13. #5 #12 No... Eso no se paga, eso son días de guardia, no de vacaciones.
    Las guardias se pagan, sí.
    Las vacaciones no se pueden sustituir por guardias. Las vacaciones hay que poder disfrutarlas plenamente = desconexión total.
  14. #13 - Tengo a 20 esperando en la puerta, y más baratos...
    - ¿Pues qué tonto eres no?, ¿A qué esperas para despedirme y contratar a alguien por la mitad de mi sueldo? ¿No querías ganar más dinero?
  15. #1 y bien hecho está por parte de la empresa, pero a su vez tienen el deber de informar a sus empleados de la necesidad de disfrutar de sus vacaciones.
    Yo lo veo habitualmente en empresas serias con carteles y emails recordando la importancia del descanso etc...
  16. #13 "Tengo a 20 esperando en mi puerta, y más baratos"

    Pues toma, campeón, que esta es gratis:

    (_))========D~~~~~~
  17. El país donde el contrato (o sin contrato de trabajo) significa que el trabajador entra en una relación de servidumbre con su amo que decidirá todo en su vida, los empresarios en España llevan muy mal que sus siervos tengan algún tipo de derecho
  18. #13 muchas pymes ya ganaron tanto dinero explotando al trabajador que les da igual y les compensa volver hacerlo
  19. #10 Pues vaya mierda de redaccion/ley... las vacaciones son un derecho del trabajador, así que es un asunto del trabajador, debería dar igual lo que haga el empresario, tienes derecho a X días y tienes un periodo para gastarlos,
  20. Hombre tampoco es cosa de incitar a nadie. Cualquier trabajador sabe que tiene q disfrutar las vacaciones antes de fin de año. Si por un casual, llega diciembre y ni al trabajador ni a la empresa le conviene ejecutar lo q falte, pues se pacta disfrutarlas en enero o bien pagarlas en dinero, a elección del trabajador. Más adelante ya no, que se podrían ir acumulando y sería un lío. Vamos, es lo que creo yo
comentarios cerrados

menéame