edición general
536 meneos
4036 clics
¿Quién prepara a los futuros maestros?

¿Quién prepara a los futuros maestros?

El otro día un alumno de primero de Magisterio me preguntó cómo podía ser que ninguno de sus profesores de la Facultad hubiera nunca impartido clase en Infantil o Primaria y, en cambio, pudiera formar a esos maestros que, en un futuro, iban a impartir clase en esas etapas educativas. Le supuso un shock entrar en la Universidad, consultar los perfiles de sus profesores y ver cómo no tenían ningún tipo de experiencia real en lo que estaban impartiendo.

| etiquetas: maestros , infantil , primaria
Comentarios destacados:                            
#9 #5 Creo que la última frase que escribí no la expresé con claridad. A quien envían a secundaria son a los alumnos de primaria cuya formación en Matemáticas ha sido deficiente porque tienen maestros que no tienen un mínimo de comprensión en la materia.

Y esto último lo constato cada inicio de curso. Aunque también he de decir que cuando me encuentro que los niños que vienen bien preparados es porque han tenido un/a maestro/a a la antigua.
«12
  1. ¿Quién prepara a los futuros maestros?

    Los actuales canis
  2. Cuando termine y no sepa de nada sí que va a flipar.
  3. ¿y a los futuros ingenieros? ¿y a los futuros informaticos?
  4. Pues a mí me parece muy grave que la mayoría de alumnos que llegan a Magisterio tengan una lamentable formación en Matemáticas. Y más grave aún que durante la carrera no se haga nada por remediarlo.

    Como resultado tenemos una enorme cantidad de maestros que no alcanzan un mínimo en la comprensión de esta materia, por lo que al momento de enseñarla los resultados son paupérrimos. Y así los envían a la secundaria.
  5. #4 Mmmmm... Sí, bueno. Los que hacen a Magisterio no darán clase en Secundaria, para hacerlo hay que ser licenciado en Matemáticas. Los que no son licenciados en Matemáticas, si no aprueban la primera parte de la oposición, no pueden ni siquiera aspirar a una interinidad. Y los que aprueban y no son licenciados te aseguro que están preparados -creo que en la especialidad de Matemáticas suspenden el 98% de los opositores, al menos en Madrid-.
    Dicho lo cual, comprendo tu preocupación. Pero a mí me preocupa especialmente la incapacidad de los alumnos para resolver problemas debido a su nula comprensión lectora. Y no es un problema exclusivo de Matemáticas, sino de todas las áreas.
  6. Sólo diría al autor del artículo que el mismo argumento que él emplea se ha usado para justificar la entrada de nativos en las secciones bilingües. La única virtud de estos "profesionales" es ser hablantes nativos de una lengua determinada, lo que no implica ni conocimientos en el área que ayudan a impartir ni los conocimientos precisos para enseñar una lengua. Dicho lo cual, prefiero un profesor sin formación práctica pero con formación didáctica que un profesional con experiencia que tal vez no tenga ninguna capacidad para comunicar los conocimientos que ostenta. Pero ese debate, en la sociedad mercantilista y liberalizadora en la que vivimos, está perdido. No veo la necesidad de que todo el saber esté enfocado a cosas prácticas porque en el fondo no hay ningún saber práctico o es práctico en función de las circunstancias. ¿Y quién decide esto?
    Vale.
  7. Siempre he pensado que era muy grave que en las facultades de magisterio se pase más tiempo de compras que en la biblioteca. Y podría decir lo mismo con las horas de la televisión. Me parece grave, porque los profesores son el ejemplo de la siguiente generación.

    No lo digo por criticar la carrera de magisterio, que me parece imprescindible. Y no creo que quienes se metan ahí lo hagan para tener tiempo para ir de compras. Pero no sé cómo se ha podido llegar a esta situación.
  8. #5 Creo que la última frase que escribí no la expresé con claridad. A quien envían a secundaria son a los alumnos de primaria cuya formación en Matemáticas ha sido deficiente porque tienen maestros que no tienen un mínimo de comprensión en la materia.

    Y esto último lo constato cada inicio de curso. Aunque también he de decir que cuando me encuentro que los niños que vienen bien preparados es porque han tenido un/a maestro/a a la antigua.
  9. #7 El caos legislativo es una parte:es difícil saber como articular lo que se enseña;estándares? Objetivos? Indicadores?...
    Por otro lado, los temarios pueden estar bastante obsoletos. Finalmente, se enseñan temas no necesarios en el día a día escolar.
  10. #1 nono, los canis se autodescalifican de la competición social, adoptando prejuicios hacia el aprendizaje de conceptos abstractos y comportamientos Lumpen que desprecian todo tipo de superación personal en cuestiones no materiales.
  11. #5 el problema es cuando el maestro de primaria no sabe. Hay casos.
    #6 hombre, para explicar biología hay que saber biología, si no, no se puede por muy pedagogo que se sea. Lo de enseñar a otros lo llevamos en los genes. Los niños se enseñan unos a otros los juegos...
    #10 <<Finalmente, se enseñan temas no necesarios en el día a día escolar>>
    Claro. Obvio. Nadie es capaz de decidir que es necesario. Es imposible.
  12. #3 Pues a los futuros ingenieros los preparan otros ingenieros con 20 o 30 años de experiencia en el sector, al menos en mi caso... Salvo contadas excepciones.
  13. #12 hombre, imposible no es. Y es fácil acercar los temarios a la realidad escolar.
  14. #14 ¿ imposible no es ? Empieza.
    Nadie sabe lo que va a usar una persona en su vida ni aunque se conociera su futura profesión. Menos tener un temario común para 20 chavales. Lo que es necesario para unos a otros les sobra.
  15. #7 Para Schrodingeresco, tu comentario... :shit: Creo que no te has parado a leerlo... o al menos yo no entiendo nada...
  16. #15 A bote pronto, psicología evolutiva, inglés y otro idioma, lengua española, desarrollo de habilidades sociales, oratoria.. Con eso podríamos ir conformando un temario común para maestros y profesores. Cabría, por supuesto, añadir más cosas, seguro.
  17. #6 Es cierto que la formación didáctica es un elemento básico para un maestro, el problema es que tener la carrera de magisterio en España no garantiza ni mucho menos poseer dicha cualidad, ya que es de sobra conocido el carácter de "maría" de esa carrera. En España si no vales para nada pero quieres hacer una carrera porque sí te haces magisterio.
    No digo que no haya gente con vocación que realmente quieran ser formados para ejercer eficientemente como maestros, lo que digo es que la carrera tiene un nivel de risa y en un caso así ni la mayor de las vocaciones va a hacer que salgas con una buena formación.
    Si los titulados en otras carreras pudieran presentarse a las oposiciones a educación primaria, la gran mayoría de gente salida de magisterio sería borrada del mapa. Los de otras carreras tendrían que ponerse las pilas en didáctica, pero el hábito de estudio no les es ajeno, lo cual representa unaventaja definitiva contra la mayoría de quienes han hecho magisterio.

    Una educación primaria deficiente hará que esa deficiencia se arrastre por la secundaria y la universidad, haciendo a su vez que los futuros formadores estén aún peor formados, en una dinámica descendente que no hace más que acelerar su caida. Y de esos polvos estos lodos. La ignorancia de una sociedad es la causa primigenia de la mayoría de los problemas que sufre, y a su vez el mayor obstáculo para solucionarlos.
  18. #16 tiquismiquis de humanidades buuuuuuuuu ;)
  19. #13 Pues en mi facultad de informatica, contados con los dedos de la mano eran los profesores que tenían experiencia laboral "real" en empresas privadas, más allá de la universidad.

    Mucho profesor alumno interno+doctorado+comerle el ojete al rectornde turno
  20. #21 En mi caso estaba en la ETS de Caminos, canales y puertos. Otro rollo {0x1f61d}
  21. #18 "psicología evolutiva" empezamos bien.
    "desarrollo de habilidades sociales" no es ni disciplina.
    "oratoria" asignatura trivial: todo el mundo sabe hablar. No merece la pena perder el tiempo en ella.
    Sin ánimo de discrepar, doy por hecho que son propuestas que te parecen muy lógicas, pero dudo que se pueda llegar a un acuerdo claro y unánime.
  22. #6 Nadie denunció en su momento el verdadero alcance de sustituir el estudio riguroso de una materia o rama científica por su didáctica. A finales de los noventa, creo recordar, la asignatura de Lengua (Lingüística, en realidad: conocer desde Saussure hasta Chomsky, p. ej.) fue reemplazada por su didáctica: Didáctica de algo que se le presupone al alumno, futuro maestro, pues la Lengua como ciencia, no es infusa, al menos por ahora. Pero los pedagogos también tienen derecho a vivir... Saludos.
  23. #23 En serio crees que todo el mundo sabe expresar las cosas oralmente?. Me extraña.

    Tampoco crees necesaria formación en evolutiva. Habrá dudas sobre como, pero independientemente del punto de vista, es necesario conocer algunos puntos sobre como se desarrollan y aprenden las niños.

    Finalmente, el desarrollo y trabajo de habilidades sociales no es una asignatura, pero las técnicas tb son parte del aprendizaje.

    De verdad tienes esas dudas o es por perder el tiempo?.
  24. #24 Estoy totalmente de acuerdo contigo.
  25. #7 A propósito de su comentario he recordado algo que sucedió en la nueva "facultad" de Ciencias de la Educación, antes Magisterio, de mi añeja ciudad: corría el año de gracia que mediaba los noventa, cuando en un departamento descubrieron que les sobraba dinero para ser empleado como su buen criterio les dictara.
    El departamento estaba compuesto por un número de mujeres desmesurado en comparación con el de los varones que impartían, por así decirlo, una rama del saber, a los retoños recién salidos del COU, y muchos de ellos, sin pasar por la segadora de la selectividad.
    El único profesor del citado departamento vio en aquel dinero una limosna del cielo y propuso la compra de libros, pues si bien el edificio era nuevo, limpio y espacioso, con despachos para todos, su biblioteca distaba mucho de asemejarse a la idea que todos tenemos de algo digno de ese nombre, sólo sea por haber visto "El nombre de la rosa"...
    Tras largas discusiones, de reunión en reunión, el bando de las profesoras que odiaban ser llamadas, "Doña..." acabó por imponer su nueva voluntad, y así, con el voto irrelevante por ser uno y masculino, de todas ellas, al unisono de la verdadera necesidad, acabaron comprando cortinas. Sí, cortinas, "que los despachos, así, hija, están como tan tristes, tan desnudos...."
    Saludos
  26. #12 Como en todas las profesiones, hay buenos y malos maestros. A mí me preocupa la demonización del cuerpo de profesores en general y del cuerpo de maestros en particular. Por lo demás, es cierto que el proceso selectivo puede favorecer que entre alguien en el sistema -y se acomode- que no tenga los conocimientos necesarios. Personalmente, a día de hoy, lo veo complicado.
    Como dices, para explicar algo es condición necesaria saberlo pero no suficiente. Sobre tu apreciación te diré que, efectivamente, en los juegos los niños se enseñan unos a otros pero existe motivación en el que enseña para enseñar y en el que aprende para aprender, ya que se trata de un juego. A veces hay que enseñar cosas y convertirlas en atractivas cuando no lo son en absoluto. Eso no va en los genes. También se puede aprender, como otros comportamientos sociales. Más que sobre la pedagogía, te diré que tenía una opinión semejante a propósito de la psicopedagogía y he podido apreciar que una buena estrategia didáctica sobre una base de conocimientos más bien floja funciona a las mil maravillas. De hecho, también se acostumbra a decir que no hay mejor profesor que aquel que explicita unos conocimientos recién adquiridos -un profesor que se forma a la par que enseña o un alumno que comparte su proceso de aprendizaje con sus compañeros-. Aunque, evidentemente, si eres doctor en Biología y además estás formado en pedagogía serás una auténtica máquina enseñando.
  27. #9 Ya. Ahora comprendo. Sí, eso que dices es en general verdad. Este año me he llevado una grata sorpresa por unos alumnos que han llegado muy bien preparados y decían tener una profesora de unos 25 años. Pero lo que indicas es cierto según otras experiencias que he tenido.
  28. #25 no me he sabido explicar bien. Lamento haberte hecho perder el tiempo.
  29. #19 Puede ser. Habría que verlo. No me imagino a determinados licenciados opositando para Primaria y teniendo éxito pero todo puede ser.
    Sobre la ignorancia de la sociedad, ¿es causa o efecto? Para mí, es efecto de un determinado tipo de interés, luego causa. Y así un círculo vicioso.
  30. #30 Hombre, no;si que me sorprende lo categórico de las negativas, no siendo mis propuestas tan extrañas.
    Lo siento si he sido falton.
  31. #28 no pretendía demonizar a todos, pero sí que hay en casos concretos falta de conocimientos y eso repercute en los alumnos. La didáctica tiene una gran utilidad, nadie duda de ello. El problema es cuando se piensa que una buena didáctica puede suplir el conocimiento. En mi experiencia no es así. La impresión del alumno será todo lo buena que se quiera, pero el resultado no suele ser suficiente. Obviamente hablando en general, luego cada caso es distinto.
    Creo que de todas formas has entendido bien lo que quería decir y estamos básicamente en la misma línea.
  32. #32 no, no te preocupes por eso, has estado totalmente correcto y cordial. Supongo está el fallo en mi lado, si es que hay fallo.
  33. #3 Todos mis profesores pasaron primero por la empresa privada incluso algunos tenian empresas montadas mientras impartían clases.
  34. #4 A mi me parece más grave que la mayoría de maestros de primaria no tengan ni puta idea de montones de cosas básicas. Antes un maestro de colegio era "el listo" del pueblo. Hoy un bachiller mas o menos espavilado se los merienda sin despeinarse.
  35. Los actuales maestros
  36. #4 Y que la mayoría de ellos sean de los peores alumnos de su generación y con calificaciones bastante bajas en casi todo por no hablar de falta de actitud en general.
  37. #5 Totalmente de acuerdo, debido a la abundancia de asignaturas, especialmente en Primaria en lugar de centrarse en una Primaria de Lectura, escritura, Matemáticas, inglés y conocimiento del medio, y poco más.
    Por otro lado creo que el anterior meneante se refería a que los "maestros" en general son muy malos en matemáticas, y es una realidad, y entre esos maestros mediocres están los que enseñan las primeras matemáticas a los chavales, que cuando llegan a secundaria se pierden en cuánto dejas de hacer simples operaciones repetitivas e introduces conceptos abstractos o simplemente operaciones que requieren dos pasos y que lamentablemente ni esos maestros saben resolver. Firma: un profesor de matemáticas de secundaria.
  38. #9 Exacto. No es que los maestros "antiguos" tuvieran unos grandes conocimientos, pero sí sabían enseñar a los alumnos las cuatro operaciones básicas e incidían mucho en su comprensión, algo que los maestros de los últimos 20 años ni huelen.
  39. #12 Es difícil pero sí hay cosas que son básicas y que son la base de todo lo demás.
  40. #18 Mal empezamos. Por lo que tú consideras básico deduzco que eres de letras.
  41. #42 No hombre, de ciencias realmente. Geologia,Biologia..;). Y si, siempre toca dar Conocimiento del Medio, sea el que sea. Aunque eso, aparte de los conocimientos, sería necesario darlo de forma que el alumno le vea utilidad. Cosa que, en mi caso, no siempre logro (ójala!); las veces que si, es porque se hacen salidas al campo (para lo que hace falta conocimientos especificos), experimentos en el aula (idem), visitas a centros de trabajo u oficiales (una oficina del INAEM, por ejemplo).

    En cuanto a matemáticas, de la misma forma, hace falta una mayor conexión con el día a día de los crios. Y eso supone no solo saber matematicas sino poder "linkarlas" al devenir diario de los chavales.

    Echo en falta (por lo que veo en mis alumnos de prácticas de Magisterio) lo mismo que veía en mi propia formación inicial: practicidad de los aprendido y más recursos didácticos para enfrentarse a una clase; y eso si,lo enseñan los buenos maestros y los buenos profesores. De esos, en la Universidad, hay contados.
  42. #28 Obviamente no estoy de acuerdo con demonizar al colectivo pero también es verdad que los que trabajamos en esto continuamente nos ponemos las manos a la cabeza con muchos de nuestros compañeros, en mi caso secundaria, y siento decirlo, pero casi todos los de primaria.
    Sobre lo otro que dices: el sistema actual SÍ permite que mucha gente se cuele sin saber de la disciplina, basta con empollarte unos temas preparados en academia, tener un decente expediente académico y experiencia en la docencia que puedes haber adquirido como interino o en la privada.
    Respecto a lo de "jugar", discrepo totalmente contigo y para mí es uno de los grandes males de la educación actual, Se ha inculcado a los chavales y a sus familias que todo se puede aprender "jugando", y no es así. ¿Hacerlo más ameno en lugar simplemente de leer un libro? Sí, pero de ahí a jugar hay un trecho. La pedagogía que tú defiendes es para los profesores mediocres que flojean en todo y necesitan atraer a los alumnos a través del juego. No, no y no. No he conocido profesores más mediocres que los que "juegan".
  43. #33 Supongo que se refiere a las asignaturas de letras y a las artísticas porque pretender enseñar matemáticas avanzadas jugando me parece a mí que va a ser que no, y si no has aprendido bien las matemáticas básicas estás perdido.
  44. A los siguientes maestros de la escuela pública, les han formado psicólogos, sociólogos, y otra gente sin ningún tipo de interés de la docencia , ni conocimiento del mundo infantil. Los han examinado otros maestros sin ningún tipo de estímulo, y formados en la dictadura. Los han acogido otros maestros que aparecen por el aula menos de 15 horas a la semana, y que no hablan ni con otros maestros ni con padres, y desde luego no tienen ningún interés en la educación de niños.
    Y lo peor es que a los siguientes maestros los dirigen la mafia política, y de las editoriales de los libros de texto.
    Si le sumamos que a la facultad de educación va lo peor que al menos superó la secundaria, tenemos los mejores camareros de europa.
  45. #36 De hecho el Magisterio actual tiene bastante menos nivel que un Bachillerato, incluso de Humanidades. Sí, es bastante lamentable.
  46. #6 De acuerdo en lo del nativo. Es como los alumnos ingleses que tenemos en los centros, que dicen que ellos no tienen que aprender inglés, pero les cuesta una barbaridad aprobar los exámenes de inglés, porque no tienen ni idea ni de gramática ni de nada.
    Yo prefiero un profesor que primero sepa de lo suyo y que tenga ilusión por aprender de lo suyo y cambiar cosas que alguien que sabe poco de lo suyo pero sabe mucho de "didáctica". De los segundos te los regalo a todos.
  47. #19 Exacto, pero ni siquiera los maestros antiguos. Los maestros de primaria siempre dicen que ellos tienen "didáctica" y "pedagogía" que no tenemos los de secundaria, pero a la hora de la verdad los maestros con los que he compartido centro en la ESO te acaban reconociendo que les da hasta vergüenza compararse con los profesores de secundaria y que ni de coña ellos tienen más "recursos" que nosotros.
  48. #36 Pues sí. Entre eso, los padres que educan a los hijos en el no esfuerzo y el mínimo respeto hacia los demás, tenemos hordas de aspirantes a GH y MHYV que no veas. Y si le añadimos que hacemos lo imposible porque no se traumen y los esfuerzos de todos los desgobiernos cambiando leyes educativas como churros... Pues nos espera un futuro bastante oscuro, pienso. Es de esas cosas que deseo equivocarme :'(
  49. #50 Estas equivocado, le espera un futuro oscuro a quien no se da cuenta. Basicamente todo esta orquestado para que españa sea "La Florida" de Europa y los españolitos aspirarán a camareros.
  50. #51 No lo tengo tan claro, muchos no sabrían ni por donde coger el bolo para apuntar :-/
  51. #4 En matemáticas y en literatura.

    La de amigas cazurras que he visto haciendo magisterio y presumen de no haber leído nunca un libro ni de querer escribir bien.

    Parece que esa facultad preparan a baby sitters.
  52. Y a los informáticos los preparan físicos y matemáticos...
  53. #23 curiosamente sólo dices chorradas.

    Da vergüenza leerte.

    Oratoria, por ponerte un ejemplo, es muy útil. En américa se estila mucho el debate y la oratoria, no como aquí.

    Desarrollo de habilidades sociales, otro tema espinoso que ayudaría al alumno a desarrollarse.
  54. #43 hay gente que no ve útil la investigación espacial, sobre todo ene stas semanas con el agua de Marte.

    Quizás sí haga falta dar rudimentos de todo para que la masa social que se está formando sin conocimiento real de ciencia no vaya a peor.
  55. no se a que tanta disquisición mental... si luego, las escuelas se han convertido en centro de reclusión hasta los 20 , para gente hasta que son vomitadas (según que edad) al mercado laboral o/y con suerte al maravilloso mundo de los estudios "superiores"...
    Para que tanto rollo de formación de profesorado, si se dan los aprobados por la gorra (búsquese, quién lo dude "andalucia instituto aprobado asignatura")
  56. #7 ¿Compras EN la facultad? ¿Horas de televisión? ¿De qué hablas, de alumnos pasotas o de profesores?
  57. #46 yo me apunté a tapices y alfombras de magisterio, en libre configuración.

    Añade a los tejedores en la parte de educadores de formadores.
  58. #46 Y a los anteriores maestros les enseñó a dar clase una bicicleta y a los anteriores les puso la nota un astrólogo echando las cartas y se unieron con maestros que no llevaban ropa interior.

    Si tú puedes soltar frases al azar y creer que son argumentos yo también puedo.
  59. #21 En mi caso, se contaban con un dedo de una mano. El resto directamente salidos del doctorado, sin un minuto de experiencia en el MundoReal.
  60. #3 Google y StackOverflow.
  61. ¿Quien prepara a los futuros maestros?
    Gente con faltas de horrografía.
  62. #3 En las Ingenierias, son pocos los profesores que no provienen de empresas, incluso alguno tiene su propia empresa de ingeniería y proyectos, como conozco mas de un caso.

    El que me daba clases de economía, asesoraba empresas, daba masters y en muchas otras universidades se estudiaba la asignatura con su libro.

    De todas formas, ni tiene porque ser un buen docente un buen trabajador, ni buen trabajador un buen docente, lo importante es la capacidad del docente para impartir la asignatura y que los alumnos aprendan de el.
  63. #5 Error, ahora un graduado en un magisterio chorra puede hacer el Máster de Formación del Profesorado y optar a dar FP, secundario y/o Bachillerato.

    Sí, esos alumnos garrulos que se metieron a magisterio porque era fácil, que no son especialistas en nada pueden dar educación superior y/o secundaria.
  64. La verdad, no sé para que se necesita tener experiencia tratando con niños para dar clases de matemáticas o química en magisterio. Otras materias más relacionadas directamente con la tarea docente, como pedagogía, ya son otro cantar.

    Es decir, yo soy ambientólogo, y las clases de botánica me la dio un botánico, las de química un químico, y las de matemáticas un matemático. Los ambientólogos estaban en materias más específicas, como ecología o energía y medio ambiente.
  65. Si nos ponemos a hablar del sistema educativo nos ponemos a hablar del sistema educativo. Para empezar, ¿por qué para ser maestro de primaria hace falta estudiar una carrera de 3/4/5 años?

    Yo he visto profesores con toda la didáctica, pedagogía y conocimientos técnicos del mundo aterrados de entrar en una clase y salir llorando de ella.
  66. Menéame puede ser muy cuñao. Lo mismo alabáis el sistema finés y que si es super importante que los maestros sean excelentes y estén motivados y luego os encanta sacar la titulitis y desprestigiar Magisterio desde otros estudios (particularmente las ingenierías) y decir que es una puta mierda de carrera para vagos
  67. #55 todo es útil. Se trataría de elegir lo más útil.
    Llevas unos días que no te reconozco de lo agradable que estás.
  68. #5 En Madrid suspendieron el 86% de 15.000 un examen del nivel de 12 años en las últimas oposiciones a maestro, de estos suspensos 3.600 están dando clases como interinos...
  69. Como ingeniero informático, titulado MAES (vamos, que tengo el máster equivalente al CAP) y opositor principiante a secundaria, el artículo me es súper familiar porque es algo que mis compañeros y yo hemos hablado muchas veces durante el Máster. Es totalmente absurdo y ajeno a la realidad que profesores sin experiencia en secundaria impartan un Máster de Profesorado en Secundaria, una incongruencia total.
  70. Para aprender no es necesario un maestro, solo alguien con hambre de conocimiento.
  71. #68 Precisamente lo que se critica es que magisterio en este país sea tan diferente del sistema finés, hasta el punto que se ha convertido en una carrera para hacer cuando no te da la nota para otra cosa, porque en magisterio a día de hoy entra cualquiera. En muchos casos, gente que solo quiere "la vida universitaria" y pegarse la juerga padre pagando papi, mami y el estado, porque la carrera no es que sea especialmente complicada o exigente. Y casos así, a patadas.

    En el sistema finés, sin embargo, se exige muchísimo a los que quieren estudiar magisterio, precisamente para asegurarse de que es gente motivada y con vocación de enseñar, y no gente que se apunta a Magisterio para pegarse la vidorra.
  72. #68 Pero es que ese es el problema.

    Es necesario que los maestros deban ser excelentes y gozen de gran prestigio. Y en España no se cumple, porque la carrera de Magisterio es una puta mierda. Y ya no solo está el problema que es una mierda, sino que ahuyenta a las personas capaces que se ven empujados a estudiar otras carreras aunque quieran dedicarse a la docencia, y deja en magisterio a los estudiantes de bachillerato más zurullos y garrulos.
  73. #73 Que digo yo que igualmente en Magisterio en España habrá gente que haya entrado por vocación y que no tenga por qué aguantar las generalizaciones

    #74 Excelentes no sé si tendrán que ser, pero "gozen" se pone con "c".
  74. #75 Por supuesto que la hay, pero tal y como está montada la carrera, no hace más que perjudicarles, al crear un exceso de oferta y verse obligada a competir por puestos de trabajo con gente que se metió a magisterio por hacer algo y a la que enseñar le importa un pijo.
  75. #39 (aquí me merezco un pescozón, pero lo calzo) la pedagogía en matemáticas es difícil porque utilizan a PI en lugar de TAU xD jijijiji
  76. #3 Mi experiencia en ingeniería informática, es que el profesor de matemáticas, es matemático y no informático, y ocurre lo mismo con física... no es que sea un problema, pero seria mucho mas útil si fueran capaces de explicar la aplicación practica de lo que explican y no quedarse en la teoría.
  77. Que nadie confunda maestro con profesor. Maestro es docente en primaria y la formación base requerida es Magisterio. Profesor es o de Secundaria (instituto) o de Universidad y la formación requerida es Ingenieria superior o lo correspondiente en licenciatura.
  78. No puede ser que los más lerdos acaben de maestros, generalizo si, sobre todo viendo el porcentaje de aprobados en las oposiciones para maestro de primaria, el 85% son unos lerdos, porque es el porcentaje que suspendió un exámen que cualquier otro licenciado en 5 meses de estudio habría aprobado con nota. Estos son los que van encargarse de la educacion en las etapas iniciales del aprendizaje, cuando se aprenden las lecciones más básicas e importantes de la vida. Magisterio debería ser la carrera más difícil y selectiva de la Universidad y no la más fácil. Ejemplo: tengo un amigo maestro que se iba a presentar a las oposiciones de maestro en Castilla y León, y yo le dije que menuda putada que le tocase Ponferrada ya que está muy lejos de Madrid de donde somos. Él me contesto: peor que Ponferrada será que me toque Teruel.
  79. No es por tirar a mis compañeros de primaria pero por ejemplo. Yo soy químico e imparto las ciencias naturales de 1 eso entre otras. Todos los años me pasa lo mismo cuando explico las estaciones del año. cuando los nenes vienen diciendo que es porque la tierra esta mas lejos del sol en invierno y en verano mas cerca, a algunos por mucho que utilice la pedagogía para explicarle de muchas maneras que no es así ellos siguen con esa cantinela. La ultima fue buena cuando hago un poco de aprendizaje significativo con la fotosíntesis y me suelta verdaderas barbaridades como que las plantas como no hay sol no respiran por la noche y mas cosas en relación al CO2 y el O2. Confundiendo o no tienen ni idea la diferencia entre respirar y hacer la fotosíntesis y claro cuando le destruyo aquello que le han echo aprender de manera errónea y evaluar no se enteran de nada. En primaria los materiales editoriales le vienen mascaos por tanto es un problema de no prepararse las clases. y otra cosa, mucho que estudian magisterio es porque no son capaces de estudiar otra y en es por vocación. He visto gente salir de carreras de ciencias e irse a magisterio porque era muy fácil y por tener un titulo de algo.
  80. Soy maestro.
    Con un buen expediente académico y con la selectividad aprobada con nota, seguramente debido a la impronta que algún maestro me dejó, decidí estudiar esa profesión de manera vocacional,. En la escuela universitaria de magisterio me mezclé con otros chicos y chicas estudiantes de magisterios, unos, como yo, por convicción y otros, por otros motivos en los que incluyo aquellos que algún meneante define como “personas sin valía que quieren hacer una carrera”. Os puedo asegurar, que a día de hoy, en mi promoción, de todos aquellos que pudieran pertenecer a éstos últimos, no hay ninguno ejerciendo de maestro. Estudiar una carrera y luego no ejercerla es, por otra parte, algo muy común en otras carreras como la de derecho o periodismo entre otras. En mi generación, por ejemplo, hubo muchos que hicieron matemáticas, físicas, informática o ingenierías varias, y acabaron en la docencia, en las antípodas de sus aspiraciones iniciales. En realidad, en mis tiempos (hace 20 años), el porcentaje de estudiantes de magisterio que terminaban la carrera, opositaban y acababan ejerciendo era muy pequeño.
    A pesar de que se me ha olvidado derivar, integrar y que tengo cada vez mayores lagunas en vectores, funciones, números imaginarios o matrices, considero que mi nivel en matemáticas es sobradamente adecuado a los contenidos y aprendizajes que son necesarios impartir en la etapa de primaria. No entiendo porqué me hace ser mejor maestro saber integrar o derivar si mi ámbito de actuación es la etapa educativa de primaria, que comprende de los 6 a los 12 años. De la etapa de infantil que comprende de los 3 a los 6, como dice el chiste, ni hablamos.
    Por otra parte, muchos meneantes realizan comparaciones de niveles académicos en diferentes áreas competenciales y en periodos de tiempo distinto. No es lo mismo la etapa educativa de la antigua EGB y la Primaria actual, porque estamos comparando los niveles académicos de los últimos cursos de cada etapa, 8º de EGB (14 años) con 6º de Primaria (12 años) y no es equiparable.
    No es justo tampoco en comparación con otras épocas afirmar que el nivel de matemáticas o de cualquier otro área de los que inician el instituto (ESO) en la actualidad sea más bajo que antes. Más injusto todavía es culpabilizar a los maestros en general y especialmente triste es cuando los reproches nos llegan de algunos profesores de secundaría. Hace 20 años, de los alumnos que terminaban la enseñanza obligatoria (EGB, hasta 14 años), los…   » ver todo el comentario
  81. Yo, y sin ánimo de ofender a nadie, creo que muchos de los comentarios que aquí se han hecho, no hacen nada más que desprestigiar una profesión noble a la cual solamente deberían acceder gente con vocación docente. Pero es que a "secundaria" también solo debería ir gente con vocación docente. Es muy triste leer comentarios de gente que desprecia magisterio, que la rebaja a categoría de "maría", que la tilda de falta de pedigrí y que han estudiado carrerones serios e importantísimos (pero que no les da más salida que la de currar en un instituto -vía el antiguo CAP de pocos meses) En España somos así: sabemos muy bien que el de enfrente es un vago, un nulo. La de cosas que sabemos hacer mejor que los demás, bla bla. Envidiamos el sistema finés? Claro que si. Y a la sociedad finesa también. Sociedad que jamás tildaría a sus estudiantes de magisterio como "sobras" o estudiantuchos. Si la gente se acaba apuntando a magisterio porque no le da la nota para más, mucha culpa la tiene el sistema social que nos hace creer que si no haces carrera, no eres nada. El día que a las facultades se acceda, en vez de con selectividad, con prueba de acceso específica para cada carrera, igual metemos a cada uno en el sitio que le corresponde y desterramos tanto cliché y prejuicio.
    Fdo:Un profesor.
  82. #84 Y recordemos que uno de los mejores maestros del mundo, César Bona, es español. Y lo es precisamente por su vocación y dedicación.
  83. Uno de los problemas es que la universidad se ha blindado a que los profesionales de las enseñanzas primaria y media puedan acceder a la docencia universitaria. Antiguamente había una vía de desarrollo académico y profesional por la que podías llegar a la universidad, especialmente en magisterio. Hoy en día los doctorandos no han pisado nunca un aula.
  84. #4 Que en primaria se hable del "nivel" de matemáticas de los maestros como algo determinante cuando cualquiera que haya aprobado bachillerato podría dar clases si es por "nivel" (que obviamente eso no tiene relevancia ninguna). Como si tener mucho nivel en matemáticas te ayudara a dar clase en primaria es de no tener ni puta idea de lo que estás hablando. Enseñar a sumar, restar, dividir o multiplicar por el método nuevo o antiguo no requiere saber resolver matrices complejas. Si lo sabes bien, eso que te llevas, pero no te va a ayudar mucho a enseñarlo. Que este comentario tenga tantos positivos deja claro que la gente no tiene ni puñetera idea de lo que es ser maestro en primaria. La ignorancia sobre esta profesión es increíble.
  85. #38 Otra gilipollez suprema sin base ninguna. Familia de maestros todos ellos alumnos de sobresaliente, obviamente todos con amigos maestros y no conozco ni uno que tuviera las notas más bajas. Solo una estupidez suprema.

    #36 Y otra! Se ve que estamos en racha.

    #53 El REMATE! Si llegan a dar clases después de pasar las oposiciones con una nota de 8 o 9 por encima de cientos o miles solo para poder entrar en la interinidad/trabajoeventual (luego ya dar clases durante años para poder coger antigüedad y poder coger puesto fijo, puesto que ni con un 10 en las oposiciones entras directamente), desde luego son cazurras muy listas. Que estén apuntadas a magisterio no les garantiza absolutamente nada.

    #4, #38, #36, #53 Ni idea de lo que es el trabajo o la profesión de un maestro en la actualidad, eso sí dais lecciones de "cuñaos" cojonudas. Ni teoría de la enseñanza, ni proceso de aprendizaje, ni psicología del desarrollo, nada de nada, lo importante es saber integrales complejas.
  86. #53 Parece ser que es norma. Yo tenía una amiga que estudiaba allí y muchas veces iba a visitarla. El porcentaje de mujeres era interesante.
    Cuando le preguntaba que tenía de "tarea" eran cosa como escribir los músculos en un dibujito, los básicos, o escribir un comentario de texto. Lo que hacían era estudiar de nuevo lo que estudiamos en la escuela.
  87. #88 ¿Qué clase de familia de maestros tienes? porque sinceramente, recuerdo mi época de estudiante en diferentes centros, y el nivel cultural llegaba de triste a patético.
    Recuerdo ir a clase sabiendo más simplemente charlando con mi padre.
  88. El que vale, vale. El que no, enseña. Pues eso.
  89. #21 En mi facultad directamente NINGUNO tenía experiencia profesional real, de hecho eran tan tristes que mi profesora de derecho de la seguridad social nos dijo que no iba a explicar la reforma de ley que entraba en una semana (un puto artículo) que nos estudiáramos la antigua.
  90. #87 Si se menciona el nivel es porque es bajo realmente, tan bajo que es prácticamente imposible que puedan enseñar algo que no entienden: Sólo hay que ver las barbaridades que te llegan diciendo los niños cuando entran a primero de secundaria. Pero lo peor es la actitud con la que viene: Solo has de mirar cuantos han entrado a bachillerato evitando las matemáticas porque "no se les dan bien" o "las odian". Evitan la parte más importante, que es la formativa (¡los futuros maestros :palm:!). Y esto no hay metodología pedagógica que te lo solucione: Los resultados están ahí (niños de primaria anuméricos y sin la capacidad de abstracción adecuadas a su edad), pongas las excusas que pongas y acuses de ignorancia a quien acuses.
  91. #75 He conocido excelentes maestros/as, y sobre todo magníficas educadoras en guarderías. Pero cada inicio de curso me sigo encontrando los mismos problemas en Matemáticas de primero de la ESO. Dime que conclusión puedo sacar de esto último.
  92. #90 Pues la normal lo que tu tienes es simplemente una impresión con una experiencia superflua basada en 0 datos cuando has pasado por un colegio.
  93. #21 Al contrario, yo incluso tuve un profesor que estuvo unos cuantos años en la NASA. Y, para mi desgracia, también tuve a @gallir de profesor :-D
  94. #93 Volvemos a la misma tontería en matemáticas en el colegio durante la mayoría de cursos de primaria solo tienen que enseñar matemáticas básicas que todos los maestros que las enseñan saben realizar. Insistir con el nivel de los maestros en primaria en matemáticas es un poco absurdo. Para enseñar a dividir, multiplicar, sumar y restar no necesitas mucho nivel, de hecho no necesitas ninguno, con repasarte lo que diste en el instituto te basta y te sobra (quitando el nuevo método para sumar/restar/dividir/multiplicar que se está implantando, para el que están dando cursillos para métodos de aprendizaje). En sexto de primaria que es el curso "más avanzado" lo más que se dan son fracciones, hallar áreas, números positivos y negativos etc...

    Lo que los maestros dan viene marcado por la ley y no puedes dar lo que te apetece. Que es otra idea chorra que la gente por algún motivo tiene.

    Ahora lo que tu haces en ese comentario es una falacia total y absoluta.

    En primer lugar dices que al llegar a primero de eso todos entran diciendo barbaridades que es solo una generalización barata basada en opiniones.

    En segundo dices que evitan las matemáticas al entrar a bachillerato y eso lo relacionas con el nivel de los maestros de primaria en matemáticas que no entienden, ni si quiera en las capacidades y el modo de enseñar que tienen los maestros. Casi no veo ni la relación.

    En tercer lugar relacionas resultados académicos a la supuesta formación en matemáticas del maestro la cual no tiene una relación directa. Hay centenares de fallos en el sistema educativo y tu no pareces precisamente el más entendido para saber exactamente cual es el más importante (por no decir que no sabes ni de lo que estás hablando).

    Yo he pasado por varios institutos diferentes y los peores profesores que me crearon aversión a su asignatura eran los licenciados que no tenían ni puta idea de enseñar. Algunos de ellos sabían muchísimo de su materia, tenían su doctorado. Ahora no tenían ni puta idea de dar una clase. Saber mucho de una materia no es igual a saber impartirla o enseñarla, de hecho se pueden dar hasta con problemas para dar su clase si no la saben controlar.
  95. #1 Conozco unos cuantos aspirantes a maestros, nuestras escuelas estaban al lado una de otra, y si bien es cierto que hay quien va a echar la tarde/mañana y no hacer ni el huevo tb es verdad que hay muchos que son totalmente vocacionales. Joder, que se gana más de soldador que de maestro de escuela.
  96. Fácil, que se lo pregunten a cualquier menéante, se puede parecer experto en algo si tu comentario tiene muchos votos positivos.
  97. #88 es una carera maría de nota de corte ridícula, donde no se ensaña nada.

    En granada tuvieron que cambiar la matriculación porque todo dios se iba a hacer libre configuración allí, de lo ridículas que son sus asignaturas.

    En otros países es una carrera de prestigio, aquí pues eso, baby sitterd
«12
comentarios cerrados

menéame