edición general
402 meneos
15251 clics
¿Quién puede fabricar latas de atún a 0,99€?

¿Quién puede fabricar latas de atún a 0,99€?

¿Cómo puede una industria fabricar tres latas de atún claro en aceite de oliva, venderlas a 0,99 euros, y ser rentable? La respuesta a esta paradoja -denunciada esta semana en la octava edición del congreso mundial del atún en Vigo-, es sencilla: «Nadie en el mundo es capaz de hacerlo. Es imposible», dice rotundo Juan Alonso, director de Operaciones de Jealsa-Rianxeira. Ni Tailandia con sus bajos costes salariales, ni España con su eficiencia es capaz de obrar ese milagro, y menos con un pez que cotiza ya a 2.000 euros la tonelada.

| etiquetas: latas , atún , aceite de oliva , precio
Comentarios destacados:                          
#15 En Argentina en los 90 los grandes supermercados prácticamente regalaban la mercadería e hicieron quebrar a casi todos las pequeñas tiendas. 20 años después con el mercado concentrado en 4 o 5 cadenas cobraban lo que querían y no había plan anti inflacionario que funcionara. Fue necesario que la gente empezara a comprar en supermercados chinos (que no son una cadena pero funcionan como cooperativa), en tiendas de descuento, en mayoristas y en tiendas de proximidad para que empezaran a bajar un poco los precios.
Es decir que lo que están buscando es deshacerse de la competencia para cobrar lo que les da la gana.
Tengo un conocido que les vendía conservas de tomate a un gran supermercado. Cuando las pusieron de oferta por debajo del precio de producción mandó a todos sus empleados y conocidos a comprarlas, y se las volvió a vender. Hizo esto 3 veces.
«12
  1. Ya no se curran nada las preguntas de los titulares, que los contesta la propia entradilla, sin cabida para la intriga.

    Del artículo: amenazas: Veganismo

    Así me gusta, las cosas por su nombre :troll:
  2. Cuentas que no dan. A los 0,99 euros que cuesta el lote, hay que descontarle el IVA, del 10 %, con lo que se queda en 90. Hay que dividir entre tres, porque son tres latas: 0,30 cada una. Si se descuenta el envase, ya se reduce a 0,25. No hay que olvidar el aceite de oliva y restar 0,9. Quedarían para el atún 0,16: «Ahí no pueden estar los pescadores, la flota, la mano de obra de la industria, la maquinaria...» señala Juan Alonso
    O sea, que hay empresas que estarían vendiendo a pérdidas, lo cual es ilegal en España.
  3. yo trabajo en un super y por muy barato que este un producto si no esta en la lista del cliente no lo compra
  4. #2 El clásico y desgraciadamente conocido dumping.
  5. El atun no se debe vender barato. Es un articulo necesario pero que no se debe regalar porque lo vamos a esquilmar!
    Si sube el precio bajara la demanda y podremos protegerlos un poco.
    Entre lo que los pescamos y la contaminacion de los mares que el anisakis se debora a estos depredadores... Lo vamos a tener jodido en unos años.
    O se limita ahora o en 5 años tenemos nuevas angulas. En lugar de 99 centimos la lata 99€ el kilo
  6. #2 O puede que el supermercado lo compre al precio real y lo venda más barato, tiene perdidas en ese producto concreto pero compensadas por la compra del resto de productos en ese mismo super. Por eso lo llaman producto reclamo:
    Entonces, ¿por qué se pueden encontrar en los lineales del supermercado? Porque la gran distribución emplea este buque insignia de la conserva como producto reclamo (como se hizo con la leche)
  7. #3 Si va el típico jubilado sin lista a pasar el rato, igual si que lo compra.
  8. #4 No es dumping, es producto reclamo, que es diferente.
  9. #6 Sigue siendo venta a pérdidas y eso entra en la categoría de competencia desleal.
    #8 Es una cita textual del artículo, por eso lo he puesto en cursiva. Por otra parte, no veo descabellado que en la producción masiva cueste una lata 5 céntimos.
  10. #10 No son perdidas cuando el cliente compra más productos en ese mismo super, si lo fueran el super no usaría esa técnica del producto reclamo. Lo de competencia desleal eso ya no lo sé, no conozco la ley al respecto.
  11. En Argentina en los 90 los grandes supermercados prácticamente regalaban la mercadería e hicieron quebrar a casi todos las pequeñas tiendas. 20 años después con el mercado concentrado en 4 o 5 cadenas cobraban lo que querían y no había plan anti inflacionario que funcionara. Fue necesario que la gente empezara a comprar en supermercados chinos (que no son una cadena pero funcionan como cooperativa), en tiendas de descuento, en mayoristas y en tiendas de proximidad para que empezaran a bajar un poco los precios.
    Es decir que lo que están buscando es deshacerse de la competencia para cobrar lo que les da la gana.
    Tengo un conocido que les vendía conservas de tomate a un gran supermercado. Cuando las pusieron de oferta por debajo del precio de producción mandó a todos sus empleados y conocidos a comprarlas, y se las volvió a vender. Hizo esto 3 veces.
  12. #3 Debe ser el único super donde pasa eso, porque la compra por impulso debe ser uno de los pocos principios del marketing indiscutible
  13. #12 Sigue siendo venta a pérdidas, aunque es complicado probar su ilegalidad, por obvia que sea. Cito la ley 3/1991 sobre competencia desleal, artículo 17:
    1. Salvo disposición contraria de las leyes o de los reglamentos, la fijación de precios es libre.
    2. No obstante, la venta realizada bajo coste, o bajo precio de adquisición, se reputará desleal en los siguientes casos:
    a) Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento.
    b) Cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos.
    c) Cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores del mercado.


    En casos como éste, habría que tomar en consideración el supuesto a) del artículo 17, pues al poner muy barato el atún se sugiere la idea de que los precios de ese supermercado son más bajos de lo que en realidad son.
  14. #12 Vende a pérdidas el atún, no todo lo demás. Vende el atún por debajo de su coste.
  15. #15 Buenísimo!
  16. #6 eso es ilegal en España.
  17. #3 Siempre compro sin lista. ¿Soy el único?
  18. #11 Pero ese precio que citas, el de 2.000 euros la tonelada, es el atún sin procesar, sin cortar y repartir en latas, sin el trabajo que se supone hace la empresa que lo pone en la lata y que supuestamente tiene que obtener beneficios de ello.

    Aunque ciertamente si esta tan apurado el coste también puede ser que obtengan el atún unos céntimos más barato por acuerdos de compra de grandes cantidades o que falten decimales en los cálculos.
  19. Pasa lo mismo con la recarga de aire acondicionado escotasa incluida.

    O cuando las motos japonesas llegaron a Europa.
  20. #11 Sí, esos 16 céntimos son el coste de la materia prima. Pero falta incluir los costes de transporte, mano de obra, maquinaria, costes fijos como la electricidad para que funcione la planta envasadora... O sea, que el atún propiamente dicho pueden ser esos 16 céntimos, pero con los 30 céntimos de cada lata no se cubre el coste de fabricación de la misma. 16 céntimos del atún, 5 de la lata propiamente dicha, y 9 de aceite ya son 30. Están faltando costes ahí.
  21. No sé si las cuentas dan o no, lo que sé es que la conserva se hace con los restos de sacar otras piezas más caras como lomos o ventresca de manera que el coste de la materia prima y la mano de obra no se reparte uniformemente y seguramente el precio del pescado que va en la lata sea la mitad o la tercera parte que el de la materia prima.
  22. #2 También puede ser que lo que hay dentro de la lata no sea atún, sino un sucedáneo mucho más barato.
  23. #17 Estoy intentando buscar las ofertas de 3 latas de atún por 0,99 € y de momento no he encontrado nada a ese precio, lo más barato que he visto es un pack de 3 latas de migas de atún en aceite de girasol
    www.tiendeo.com/Catalogos/Madrid/435143?view=result&buscar=Atun-en  media
  24. #3 Si lo colocas al lado de caja incentivas la compra, en lo que espera el cliente y hace tiempo en la cola más de un pack de atún o del producto que quieras resaltar cae...Paquetes de pilas, refrescos frutos secos, golosinas, etc. Eso sí, el atún tiene menos tirón que los que menciono pero colocando que está en oferta cuenta con atractivo y se pica.
  25. #27 ¿Cuáles serían los costes reales? La pregunta es sincera.
  26. #2 el iva del 10% ? O un 10%, si el iva es un 10% no puedes quitarle el 10%
  27. #11 habría que descontar algo que no les conviene mencionar, uno de los procesos del enlatado satura de agua la carne del atún. El truco más viejo del mundo para rebajar precios.
  28. #33 Si el precio de venta son 99 céntimos, 9 corresponden al 10% de IVA. 90 céntimos de precio más el 10% de IVA hacen 99 céntimos.
    #34 Supongo que dices 0,007 euros. O sea, que una lata con toda su parafernalia costaría menos de un céntimo, o tres latas algo más de dos céntimos.
  29. #28 Estaba pensando en esto mismo, me quiere decir el del atún que meten lomos o ventresca en las latas de atún...

    Por cierto, qué supermercado es? Porque a los que voy yo no baja de 1,5-2€ (en aceite de oliva)
  30. Yo desde hace años compro atún en conserva "al natural", el que no lleva aceite ni de oliva ni de girasol, sino agua. Ya si lo necesito añado aceite "mejor". ¿Puede alguien explicarme por qué "al natural" es más caro que "en aceite", sea el que sea?
    No tiene sentido, aunque supongo que será porque se vende menos o no lo hace a pérdida, como parece que ocurre con el de aceite.
  31. #22 Yo también voy sin lista a dejarame inspirar, pero después de haber comido, si no acabo con medio supermercado en casa xD
  32. #37 Goto #30 lo más barato que he encontrado son 3 latas de migas de atún a 1,10. Supongo que esas migas son los restos a los que se refiere #28
  33. #27 #32 Otra curiosidad; es más barato comprar un teléfono móvil, con su pantalla, su batería, su cargador y todos sus componentes, que una escobilla de limpia parabrisas de coche.
  34. El barato usa migas y los desechos del de calidad, si cae otro pescado tipo delfín no se preocupan en retirarlo y el aceite es el peor, en EEUU hacen lo mismo con el salmón y tiene un sabor muy parecido, yo creo que con las piscifactorias y tal deben andar con un precio muy parecido.
  35. #38 Será porque meten piezas de mejor calidad como los lomos y no los despojos del pescado.
  36. #17 www.elconfidencial.com/empresas/2016-09-02/la-comunidad-de-madrid-mult

    Lo curioso del asunto son las multas de risa que hacen las administracciones contra los poderosos en todos los ámbitos y en este caso por infracciones que son consideradas como graves..
  37. El atún de lata es como el jamón, la diferencia entre el bueno y el del Mercadona es abismal, como si se tratara de otro producto.
  38. Quizá sea la forma más cutre de consumir y extinguir un pescado exquisito.
  39. #27 Yo también creo que están inflados los números un poco, pero no tanto. Es decir buscando venta de latas vacias por internet ya he encontrado precios mejores en China. El precio del aceite me parece un pelín alto también, pero vamos que poco más se le rasca. Hay que tener en cuenta que este tipo de productos usan lo más barato posible del mercado, y en este artículo me parece que usa precios medios.
  40. #12 Es competencia desleal claramente, de hecho ya hubo hace años. Otra cosa es que, como ya sabemos, si esto acaba en una investigación sobre el tema y acaba habiendo sanciones sabemos que serán pírricas o incluso invalidadas por otros juzgados. Que ya sabemos cómo se las gasta aquí la justicia defendiendo a las grandes empresas.
  41. #11 2000 € será el atún rojo, y de ese no vas a encontrar en las latas
  42. #30 Es que eso estaba pensando yo, ¿dónde compra esta gente.?, yo creo que yo los compro alrededor de 3€ el Pack de 3
  43. Lo primero es porque no todo el atún proviene de piezas enteras. Con los restos (migas) se hace también atún (en Santoña tengo un amigo de la juventud que su padre compro una fabrica de conservas. Pues con las migas se hace atun compacto y con una "pieza" se simula el corte del atún). Obviamente a partir de migas es mas barato que de bloque real.
    Segundo, las latas no valen eso ni de coña, pero ni de coña (misma fuente)
    El aceite, ni el virgen lo pagan a ese precio

    Por tanto está dando los precios muy muy al alza.
  44. Sensacionalista
  45. #2 Creo que el dumping es ilegal en las exportaciones.
  46. Sin ánimo de abrir la polémica habitual... ¿la voz de asturias no se considera AEDE? Es que me ha llamado la atención encontrarme la misma noticia que en www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2017/09/17/puede-fabricar-latas (ya que la voz de asturias es parte del grupo voz...)
  47. Los que habláis de la venta a pérdidas y la ilegalidad general de esta práctica. Debe ser demostrada por cada caso. No es sentencia, pero puede serlo:

    www.agropopular.com/tjue-venta-perdidas-300617/

    Salu2
  48. #49 Por tonelada. Eso son 2 euros el kilo.
  49. Parece casi mejor ir al atún caro y tomarlo con menor frecuencia que tomar esos a 0.99, o incluso buena cantidad de marcas que introducen producto de dudosa calidad. Por otra parte, es conveniente ir reduciendo su consumo no sólo por la disminución de este pescado en los mares, sino por la supuesta ingesta de metales pesados. Una pena :-/
  50. #11 Acabo de mirar unas latas de atún de las normales de Carrefour y llevan cada una 70g de los cuales 52g es atún, el resto 18g de aceite y sal, según el articulo el aceite sale a 9 céntimos, las cuentas me salen a 4,6 el litro (asumiendo que un litro son 920g), eso es precio de aceite de oliva virgen extra de marca al por menor, teniendo en cuenta que no creo que usen virgen extra y que el precio a granel al por mayor me parece un poco exagerado el precio.
    Sobre el precio del atún, metiéndome en alibaba veo que venden atún por toneladas a 700-1400$ no se si el transporte va aparte. Creo que el precio de venta es muy ajustado pero no creo que sea a perdidas.
  51. #15 Y que hacía con las fechas de caducidad? Y como justificaba el gasto ya que no pedirían factura? Y el transporte? No se Rick...
  52. #2 0,16€ por 50g de atún sale a 3.200€ la tonelada, si el coste es de 2.000€ la tonelada, sí que hay ganancias.
  53. #59 Argentina de los 90. Reetiquetaba
  54. #22 Yo compro con lista.

    Y a partir de ahí, si veo algo que me tiente lo compro también.
  55. #1 No te imaginas lo orgulloso que me siento de que el veganismo sea una amenaza para cierto tipo de industria
  56. A ver si encuentro latas de esas en el LIDL. El atún para echárselo al gato y el aceite para el motor del Opel Corsa.
  57. #15 Amazon
  58. #17 Técnicamente la mayoría de supermercados incumplen dicho artículo 17.a vendan o no atún pues suelen poner las frutas y verduras a la entrada (con las correspondientes ofertas, posiblemente algunas a pérdidas) para que el cliente se meta en la cabeza que el supermercado es barato (y esto es prácticamente la regla número uno de todo supermercado a mayores de otras tantas técnicas...)
  59. #29 Eso sería ilegal...
  60. #14 Yo prácticamente compro únicamente las ofertas de la semana, dependiendo de lo que sea y del espacio que tenga, acumulo a mansalva. También caen cosas que no están de oferta pero que uso con frecuencia y que no han puesto en oferta desde hace tiempo (y obviamente sólo compro lo mínimo justo y después de haber revisado precios en 3-4 supermercados).
  61. #39 Eres pues el cliente perfecto del supermercado :-)
  62. #40 No estoy muy segura pero creo que las migas son aún más subproducto, los trozos o puntas que es lo que creo que meten en las latas son trozos pequeños que quedan de sacar los cortes buenos, las migas me parece que son los recortes que quedan al cortar el pescado, como si fueran astillas así que más baratas aún.
  63. #15 Eso de que en algún sector entra alguien vendiendo barato para hacer cerrar a la competencia y después poner el precio que quieran lo he oído 57 veces. Y nunca se ha cumplido. En España se oyó mucho con los Carrefour y similares... y 30 años después no ha pasado.
  64. #22 yo compro con lista y habiéndome hecho el menú o de la semana, o de los próximos días al menos
  65. #2 Pare de leer cuando dijo que 0,25 - 0,9 = 0,16...
  66. #71 ¿Te suena Mercadona?
  67. #2

    No dice cuál es el peso escurrido (o de atún) de cada lata...

    Y parece que transforma las cifras para escandalizar. Por ejemplo, cuando dice 2000 euros la tonelada, eso en mi pueblo se dice a 2 euros el kilo. Vale, en mayoristas y pescadores se hablará de toneladas, pero cuando el ciudadano de a pie ve 2 euros el kilo ya no parece tanto.

    En mi casa tengo latas de 52 gramos de peso escurrido. Si 1 kilo vale 2 euros, 100 gramos son 0.20 y 50 gramos son 0.10

    Y aquí, señores, se acaba el escándalo: Están vendiendo a 0.16 lo que les cuesta 0.10, dándole el valor añadido de conservarlo... y entonces no veo el vender por debajo del precio de coste por ningún lado. No olvidemos que de 0.10 a 0.16 va un 60% de beneficio, ¡que no está mal!!
    Creo que da para menos de 1 céntimo por transporte y la mano de obra (en fábricas automatizadas prácticamente nula: miles de kilos sin apenas trabajo humano), así como la energía que alimenta la fábrica.
    Añadiendo esos costes, sería que venden a 0.16 lo que les cuesta 0.12, lo cual es un beneficio del 33%, que no está mal.

    Ni dumping ni nada... las cuentas salen.

    Otros detalles: ¿el envase cuesta 0.05 ??? Lo dudo.
    ¿Y el aceite? Supongamos un aceite virgen sin mucho descuento, a unos 4 euros el litro (yo lo compro por 4 a veces), entonces 100 ml serían 40 céntimos y los 25 ml que pueda haber en una lata serían 0.10 así que 0.09 (hay una errata porque dice 0.9 que son 90 céntimos, cuando realmente son 9 céntimos) sí parece una cifra realista.



    cc #4 #8 #26 #24 #11
  68. #76 Por eso te puse en copia (cc = carbon copy), que quiere decir que no te lo digo a ti, estoy hablando con otro y te puse en copia porque lo que digo está relacionado.
  69. #57 El atún de lata es bonito o atún claro, es un pescado mediano. El que tiene altos niveles de metales pesados es el atún rojo que es un pescado mucho mayor y muchísimo más caro
  70. #43 No creo, porque abre una y otra de la misma marca, y el contenido en aspecto, textura y sabor es igual, salvo el aceite.
  71. #2
    También creo que está mal calculado lo del IVA.
    Porque descuenta el 0.09 euros de IVA y no considera el IVA que paga la empresa conservera, que se descuenta de ahí.

    Ej: supongamos que la conservera / envasadora paga IVA por los 150 gr de atún de las 3 latas... Entonces, paga 0.30 euros por esos 150 gr pero de esos 0.30 unos 0.03 son IVA, y así con otros IVA (aceite, metal de la lata, electricidad, transporte...). Al final, lo que pierde de IVA, es el que cobra al cliente (ej: 0.09) menos el que paga (ej: 0.04) y se queda en 0.05 así que hay otros 4 céntimos más de beneficio que no se han considerado. El atún de una lata (50 gr) que vale 0.10 lo venden a 0.20 (los 0.16 de antes + 0.04 de error en el IVA)

    Y como han dicho por ahí ( #37 ) esas latas a 0.33 yo no las he visto en el supermercado... ¿será precio de mayorista? Es decir, el margen y costes del supermercado (cajeras, etc) no se contarían ahí.
  72. #3
    Si fuese cierto eso que dices los supermercados dejarían de poner carteles de OFERTA y precios con color amarillo.
    ¿para qué gastar en eso, que supone un esfuerzo y un gasto si luego nadie hace caso?
    Pues porque tu afirmación es falsa (salvo casos aislados, a lo mejor tu supermercado es un caso aislado)

    Yo cosas que caducan pronto no suelo mirar ofertas, pero si veo una buena oferta de latas de conserva que duran 5 años y que consumo a veces pues sí las compro.

    Por otro lado, si alguien tiene en su lista el atún será más probable que compre el de oferta frente al que cuesta más caro siendo lo mismo (atún, de marca similar, etc). De no ser cierto esto, no se pondrían precios más bajos para vender más e intentar sacar mayor beneficio... porque, total, si la gente ignora el precio cuanto más alto se ponga mejor para el que vende. Pero es que la gente sí mira el precio.
  73. #71 Lo estamos viviendo en Argentina
  74. #65 Si y no. Amazon se ganó al público con una novedosa forma de comercialización. No simplemente bajando artificialmente los precios. Que se convierta en un monopolio y sea tan desastroso como los otros monopolios es algo que me preocupa.
  75. #33 Si hubiesen quitado el 10% de 0.99 sería quitar 0.099 y quedaría 0.891 ...
    Si al precio sin IVA de 0.90 le suman el 10% de IVA (0.09) queda 0.99 y eso es precisamente lo que hizo, así que lo hizo bien.
  76. #75 De hecho el artículo parece el típico "subimos los precios o desaparecemos" más conocido como llorar en los medios de comunicación, se lo podrían montar mejor como las memorias de PC que cada año se les inunda o quema una fábrica, costando ahora el triple que hace un año...
  77. #36 #34

    Si buscamos el precio de la hojalata:

    spanish.alibaba.com/g/tinplate-sheet-prices.html

    Menos de 700 euros por tonelada, es decir, 0,70 euros por Kg

    He pesado 3 latas de 80 gramos de peso neto (peso neto total = 240) y el peso, con todo, incluyendo la hojalata sale 320, así que hay 80 gr de hojalata en 3 latas, y más o menos 27 gramos por lata.
    multiplicamos: 27 gr * 0.0007 euros / gramo = 0.0189 euros por lata...

    Es decir, son menos de 2 céntimos, y no 5 céntimos.

    Tres latas serían 5.7 céntimos, pero recuerda que los 5 céntimos se lo quitaron a los 0.30, es decir, a una lata, no a las 3 latas
  78. #86

    Sí, es un poco lloriqueo en plan "cabrones, no bajéis los precios, que nos jodéis el negocio"
  79. Respondiendo a la pregunta: "La Cruzcampo"
  80. #75 Cuando una fábrica habla de compras por toneladas no está comprando atún limpio, deshuesado sin piel ni cabeza, etc. Ponle que a cada una de esas toneladas se le van 100 kilos en despojos (Que se aprovechan para harina de pescado a un precio muy inferior)
    Ya con esa cantidad teórica de despojos nos vamos a 2,22 euros/kilo de materia prima para trabajar, también en teoría.
    En el precio del aceite estás muy acertado. Anda por 4 euros/litro el virgen extra. Las fábricas no ponen de ese, ponen el siguiente hacia abajo en categoría que puede andar a 3,40/litro en camión cisterna.
    El atún tiene bastante mano de obra para su limpieza. No hay maquinaria que permita hacer el trabajo bien sin apenas supervision, y si la hay tiene precios prohibitivos.
    Tienes que tener en cuenta otras muchas cosas necesarias para el funcionamiento de una empresa.
    Terrenos, instalaciones, maquinara; su compra, mantenimiento y amortización y sustitución al final de su vida util.
    Aquí en Galicia, mecánicos buenos buenos para el sector conservero hay 4. Cobran un huevo por hora. Como haya que hacer una pieza de una máquina a medida prepara el otro huevo.
    Sigo con los costes laborales, seguros sociales, bajas, vacaciones, personal auxiliar que no toca las latas, en oficina, logística, compras, transporte.
    Los lotes de latas hay que pasarlos por autoclave para esterilizarlos. A veces sale mal el proceso y tienes que tirar un lote de 10.000 latas. Eso tiene coste de manipulado, abrirlas, tirar el atun para un sitio, el aceite para otro, la chatarra para otro.
    Luego esta el I+D que algunas empresas sí hacen. Otras simplemente se copian entre ellas.
    Recogida, tratamiento, depuración y tasa de vertido por aguas residuales. La depuradora también hay que mantenerla.

    Esto te lo cuento sin conocer la historia desde dentro, pero sí por comentarios de un familiar muy cercano metido al 100% en el sector.

    Se me olvidaba una última cosa: Algunas grandes cadenas de supermercados te hacen la putada y se dedican a buscarle hasta el más minimo fallo de impresión en la caja de las latas como puede ser una tinta incorrecta que hace que salga su logo de un color ligeramente diferente. Ya se agarran a alguna de las 800 cláusulas de supuesta calidad de sus contratos para no pagarte un lote, ponerte una no conformidad y exigir una compensación mediante descuento en el siguiente.

    Yo conozco a uno pequeño que le ardió una fábrica y no fue como Florentino Pérez al gobierno a pillar millones de euros. Tuvo que buscarse la vida para conseguir el presupuesto de reconstrucción.
  81. #86 Así lo he entendido yo. Quieren que el atún en conserva suba su precio.
  82. #75 Cuando leí lo de 0,9€ en aceite de oliva dejé de leer... y encima que, dicho sea de paso, eso que ellos llaman aceite de oliva será cualquier cosa menos eso...
  83. #90

    Ten en cuenta que según mis cálculos el atún que cuesta 0.10 lo venden a 0.20

    Tú dices, es que el de 0.10 es en bruto, y se pierde como un 10% y realmente el atún limpio cuesta 0.11 ó 0.12
    Pues vale, pero todavía hay distancia hasta 0.20

    ¿Que hay que limpiarlo? De acuerdo ¿Y cuantos kilos limpia una persona en un día? Sin tener ni idea veo que un atún pesa entre 400 y 900 Kg y limpiará varios un día ¿no? Si limpia 10000 Kg al día y supone un coste de 2000 euros al mes, con 15 días útiles al mes (descontando fines de semana, vacaciones, etc) sale a 150 000 Kg por 2000 euros, que son 150 Kg por 2 euros, lo que equivale a 1.33 céntimos ¡por Kg! Por lata de 50 gr serían 0.0666 céntimos, es decir, 0.0007 euros.

    "Sigo con los costes laborales, seguros sociales, bajas, vacaciones, personal auxiliar que no toca las latas, en oficina, logística, compras, transporte. "

    Todo eso ya lo tuve en cuenta. Los 2000 euros al mes del empleado incluirían seguridad social, y vacaciones, y las bajas en media.
    El transporte también lo tuve en cuenta. (1 céntimo por lata... que creo que es lo que vale el transporte, unos 10 céntimos por Kg en camiones grandes)

    En resumen, aún incluyendo todo lo que dices: de 0.10 a 0.11 por el atún no aprovechable, los 0.0007 de empleados que limpian es despreciable, y 0.01 de transporte salen unos 0.12 y sacan 0.20 por lata.

    En cuanto a costes de oficina, I+D, control de calidad, ... eso son costes fijos, vamos que se dividen entre toda la producción, o dicho de otra forma no influyen a la hora del precio marginal, es decir, lo cuesta producir una unidad más. Dicho de otra forma, si produces una cantidad suficiente, esos costes son casi nulos.
    Ej: 10 empleados de oficina a 100 000 euros al año cada uno. Esos sueldos parecen un coste de la hostia, pero a 150 000 kilos por mes con un empleado que limpia atunes, con 20 empleados que limpian son 3000 toneladas por mes, más de 30 000 al año.
    Y esto equivale a 60 millones de latas en un año. (poco más de una por español)
    Cuando divides 1 millón de esos costes laborales entre 60 millones sale 0.0166 euros por lata...
    Y eso porque consideré 20 empleados que limpian y 10 administrativos pero la proporción de jefe a "indio" suele ser otra. Si tienes 50 indios por cada jefe, en lugar de 2 céntimos se queda en pequeñas décimas de céntimo.
    Sería sumar 0.001 por oficinistas y otros 0.001 por los de I+D
    Con todo eso pasamos como mucho de 0.12 a 0.13
    Y añadimos otro céntimo por el producto que se tire: 0.14
    Los gastos de electricidad ¿otro céntimo? ni de coña, creo que es exagerar mucho.

    Y los gastos de reparaciones, pues vale, pero no se repara todos los días. Aunque sea 1 millón de euros al año... ya he calculado que ese millón solamente repercute 0.001 en el precio de la lata.

    De 0.14 a 0.20 queda todavía un margen de más del 40%!!!
  84. #92 Será de oliva, porque si no sería una estafa (y fácilmente denunciable)... pero no será virgen.
  85. #81 Perdón, ahí me equivoqué yo: los 0.04 de error son en 3 latas, y no en una.
    Así que sería: 0.16 + 0.04/3 = 0.17333
  86. #90 Perdón, algunas cifras que puse no eran correctas:

    #90

    Ten en cuenta que según mis cálculos el atún que cuesta 0.10 lo venden a 0.1733

    Tú dices, es que el de 0.10 es en bruto, y se pierde como un 10% y realmente el atún limpio cuesta 0.11 ó 0.12
    Pues vale, pero todavía hay distancia hasta 0.17333

    ¿Que hay que limpiarlo? De acuerdo ¿Y cuantos kilos limpia una persona en un día? Sin tener ni idea veo que un atún pesa entre 400 y 900 Kg y limpiará varios un día ¿no? Si limpia 10000 Kg al día y supone un coste de 2000 euros al mes, con 15 días útiles al mes (descontando fines de semana, vacaciones, etc) sale a 150 000 Kg por 2000 euros, que son 150 Kg por 2 euros, lo que equivale a 1.33 céntimos ¡por Kg! Por lata de 50 gr serían 0.0666 céntimos, es decir, 0.0007 euros.

    "Sigo con los costes laborales, seguros sociales, bajas, vacaciones, personal auxiliar que no toca las latas, en oficina, logística, compras, transporte. "

    Todo eso ya lo tuve en cuenta. Los 2000 euros al mes del empleado incluirían seguridad social, y vacaciones, y las bajas en media.
    El transporte también lo tuve en cuenta. (1 céntimo por lata... que creo que es lo que vale el transporte, unos 10 céntimos por Kg en camiones grandes)

    En resumen, aún incluyendo todo lo que dices: de 0.10 a 0.11 por el atún no aprovechable, los 0.0007 de empleados que limpian es despreciable, y 0.01 de transporte salen unos 0.12 y sacan 0.1733 por lata.

    En cuanto a costes de oficina, I+D, control de calidad, ... eso son costes fijos, vamos que se dividen entre toda la producción, o dicho de otra forma no influyen a la hora del precio marginal, es decir, lo cuesta producir una unidad más. Dicho de otra forma, si produces una cantidad suficiente, esos costes son casi nulos.
    Ej: 10 empleados de oficina a 100 000 euros al año cada uno. Esos sueldos parecen un coste de la hostia, pero a 150 000 kilos por mes con un empleado que limpia atunes, con 20 empleados que limpian son 3000 toneladas por mes, más de 30 000 al año.
    Y esto equivale a 60 millones de latas en un año. (poco más de una por español)
    Cuando divides 1 millón de esos costes laborales entre 60 millones sale 0.0166 euros por lata...
    Y eso porque consideré 20 empleados que limpian y 10 administrativos pero la proporción de jefe a "indio" suele ser otra. Si tienes 50 indios por cada jefe, en lugar de 2 céntimos se queda en pequeñas décimas de céntimo.
    Sería sumar 0.001 por oficinistas y otros 0.001 por los de I+D
    Con todo eso pasamos como mucho de 0.12 a 0.13
    Y añadimos otro céntimo por el producto que se tire: 0.14
    Los gastos de electricidad ¿otro céntimo? ni de coña, creo que es exagerar mucho.

    Y los gastos de reparaciones, pues vale, pero no se repara todos los días. Aunque sea 1 millón de euros al año... ya he calculado que ese millón solamente repercute 0.001 en el precio de la lata.

    De 0.14 a 0.17333 queda todavía un margen de beneficio real decente, un 23.5%
  87. #74 Me suena. ¿Qué pasa, que se está haciendo con el mercado, arruinando a la competencia, para después cuando estén ellos solos vender el litro de leche a 15€? Claro, claro... Por supuesto.
  88. #8 0.05 céntimos es la vigésima parte de un euro. Supongo que te refieres a 5 céntimos

    /modo_pedante_off :troll:
  89. Tenia entendido que ni siquiera es atún lo que se compra en los supermercados. No pueden usar atún porque está tan contaminado de mercurio que no pasaría ningún control sanitario.
«12
comentarios cerrados

menéame