edición general
578 meneos
12746 clics
¿Quién usa GNU/Linux?

¿Quién usa GNU/Linux?

Recopilación de una serie de sitios web, organismos, etc. que nos dicen en cuales rincones del mundo se usa GNU/Linux.

| etiquetas: gnu , linux , software libre
263 315 5 K 474 mnm
263 315 5 K 474 mnm
«123
  1. #1 Utilizar GNU/Linux no te hace especialmente inteligente, a la vista está.
  2. #7 No quiero ser el malo de la pelicula, pero al 99.99999% de los usuarios no les importa el software libre. Quieren un ordenador para trabajar y para entretenerse.

    Le importa a algún usuario la licencia y las condiciones de chrome? No a la inmensa mayoría, por eso es el navegador mas usado.

    Si tan malo es ubuntu y tan bueno es trisquel que es 100% libre, como explicas las diferencias en la cuota de mercado?

    Los usuarios quieren un sistema facil de usar, rapido y funcional no uno libre.
  3. El no-va-más . Microsoft usa linux.

    Bing (de Microsoft): Es raro, pero es verdad, el buscador Bing tiene sus servidores corriendo en Linux. Convéncete por ti mismo: toolbar.netcraft.com/site_report?url=http://www.bing.com
  4. #16 Orgulloso usuario de Gentoo desde el año 2007 y de GNU/Linux desde el 98, pero ni de lejos tan elitista y soberbio como tú, pequeño saltamontes.
  5. Pues mi opinión, y por experiencia, es la siguiente:
    En cuanto a ordenadores:
    Linux lo usan usuarios avanzados que saben de programación y disfrutan con las ventajas de código libre. Y usuarios de perfil bajo que usan el ordenador simplemente para navegar por internet, escribir documentos en Word e imprimirlos.

    Los usuarios "medios" que hacemos algo más con el ordenador ya podemos entrar en líos. Yo por ejemplo recomendé a mi padre que, tras sucesivos formateos y Windows, le pidiera al de la tienda que el instalara un Ubuntu, porque él tiene un perfil muy bajo. Yo trasteé con el Ubuntu, y bien. Pero el día que quise trastear con un programa de edición de música y enchufar un aparato MIDI, me volví loco. Había tutoriales explicándolo, había que bajar otro programa más, pero en determinado orden, hacer varias cosas en la consola... Creo que seguí todos los pasos pero aquello no funcionaba. Y son cosas que he hecho en Windows y Mac sin problemas. Así que eso, para alguien que quiere hacer algo más que ver internet pero no tiene conocimientos informáticos, Linux le puede dar algún que otro quebradero de cabeza.

    En cuanto al resto de aparatos que no son ordenadores:
    Pues usamos Linux sin enterarnos: cajeros automáticos, televisiones, etc. Porque claro, son sistemas limitados, con funciones de menú que nos llevan a un sitio u otro. Ahí está claro que prima la estabilidad o seguridad que le dé al fabricante. Para el usuario le va a dar lo mismo siempre que funcione.

    Por mi trabajo necesito usar software de Adobe, así que descarto Linux y entre Windows y Mac, también por experiencia, me quedo con Mac.
  6. #4 bueno, es una verdad con "peros": Bing usa la red distribuida de Akamai y Akamai está sobre linux.
  7. #18 ¿Y? Si quieres trolear hazlo un poco mejor, las bufonadas laterales como ésa no tienen gracia.
  8. También se les ha olvidado decir que GNU/Linux es un sistema operativo con una gran cuota de mercado entre la comunidad de vírgenes de todo el mundo.
  9. #7 Hombre, fíjate que sólo ha dado una estadística. No se ha posicionado a favor ni en contra. Pones en su boca cosas que no dice.

    Creo que has leído "ubuntu" y se te ha omnubilado la mente por el odio.
  10. Especialmente los que no usan windows , ni mac. :troll:
  11. #13 ¿Y que me decís de Android?. Seguro que el 99% de los propietarios de un smartphone no sabe que corre un linux.
    O que le pregunten a Apple en que están basados sus sistemas operativos (¿les sonará de algo UNIX?).
    Así como la mayor parte de la gente cree que Google es Internet, piensan que Linux es un programa.
  12. #20 Jo, que me acuse de egocéntrico alguien que escribe, en mayúsculas bien gordas, que está "DICIENDO LA VERDAD", es de una ironía que acojona :-D

    Y que conste que intentaba ser benevolente, porque si no estás troleando y crees de veras en lo que dices, eres un pieza de cuidado, un niñato, vamos. Pero si vives a gusto con ese falso sentimiento de superioridad ante otros por un detalle tan nimio como la distribución GNU/Linux que usan, pues muy bien. Menuda sorpresa te llevarás cuando por fin despiertes de tu sueño xD
  13. Me parece que la noticia se queda un poco limitada. No ponen nada de electrodomesticos o aparatos de consumo (TV, ...), sistemas empotrados en tiempo real, routers y otros dispositivos de red, coches, mainframes (donde Linux esta sustituyendo muchos sistemas Unix), Universidades, Robots, maquinaria industrial, y un larguisimo etc.

    Aun así siempre estarán los que aun no ven o no quieren reconocer que Linux esta desplazando poco a poco a otros sistemas propietarios (sobretodo en sistemas serios) y no se dan cuenta que no solo es por motivos economicos (el soporte comercial de algunos Linux propietarios es muy caro. Ej. RHEL o SLES, Oracle Linux, etc).
  14. #22 Ya lo estaba haciendo, bufoncete, pero ha terminado :-D

    mabeledo@waterhouse ~ $ ls -al /boot/kernel-3.9.2-pf
    rwr--r-- 1 root root 3886240 Jun 8 18:56 /boot/kernel-3.9.2-pf

    Estos jeiquers de hoy en día, hay que ver lo mal que han salido en relación calidad-precio-tontería...
  15. #1 La gente prepotente y pedante como tú hace que a los Linuxeros se nos tenga odio y se nos mire mal. Deja que cada uno use lo que quiera, y no los juzgues por ello. Expón las razones, difunde tus conocimientos hacia quien no los tenga y ayuda al que necesite ayuda, pero no insultes al usuario medio.
  16. #10 Trisquel se hace gracias a Ubuntu. Que sí es 100% libre. Con lo que Ubuntu ya sirve para algo que tiene que ver con el software libre. Aparte de lo evidente, claro.
  17. Yo uso Linux desde 1995, mi primera distro fue una Slackware con un kernel 0.95, en 40 diskettes de 3' 1/2. Luego me pase a la RedHat que fue mi distro favorita durante mucho tiempo. Ahora, he ido evolucionado y me he pasado al Debian y estoy feliz con mi Linux.

    En mi curro tenemos varios servidores de Base de Datos Oracle11g con linux y van como un tiro, tenemos Suse, RedHat y Oracle Linux (una variacion Redhat) . Quiero convencer a mi jefe ahora que tenemos un cambio de plataforma para sustituir los servidores con IBM AIX por Linux ;)
  18. #15 Jeje. Se por donde va tu comentario y tienes razón. Pero si nos ponemos estrictos quizás haya algo de verdad en que usar Linux te hace más inteligente. Si forzar tu cerebro para cambiar "bastante" la forma de trabajar que tenias (Windows) y aprender nuevas maneras de hacer las cosas normalmente estimula el cerebro, pues Linux estimula el cerebro.

    Fuera de bromas, Linux es un sistema operativo normalmente invita a investigar, querer hacer las cosas de diferente forma (shell scripts y consola), invita a conocer su estructura de ficheros (esta muy bien diseñado en ese sentido) y es un poco necesario conocerla, etc. La manera de trabajar en entorno gráfico es parecida a Windows, pero cambian algunas cosas. Es cierto que habrá un % de gente que se pase a Linux que no quiera investigar mas allá del entorno gráfico y uso "fácil", pero muchisima gente de la que entra en mundo Linux se interesa por cosas que antes no hacia ni de coña en Windows (eso es así), ya sean fanboys o lo que queráis pero Linux sea por lo que es o sea por lo que se dice de el, sigo diciendo que invita a aprender y hacer cosas.
  19. Los países con mayor interés en Ubuntu son:
    1. Italia
    2. Cuba
    3. Indonesia
    4. Noruega
    5. República Checa


    No me lo creo o la noticia no esta actualizada, china adopto ubuntu como sistema operativo oficial hace unos meses.
  20. #7 y #9 : En descuerdo con los dos. Muchos usuarios saben valoran ambas cosas: bueno y libre. Si no pueden tener ambas, intentan que sea lo más libre posible dentro de algo que sea suficientemente bueno y funcional, según sus criterios. Por ejemplo, si tienen que usar un driver privativo saben que para el próximo pc, si pueden y les es funcional, ya comprarán una gráfica de otra marca con drivers libres.

    Afirmar que al 99.99999% de los usuarios no les importa el software libre es afirmar que al menos 99.99999% de los usuarios son ignorantes o estúpidos.

    Afirmar que usar un driver privativo cuando no tienes una buena opción libre, es "no valorar el software libre", es radical.
  21. Yo _O/
  22. #4 Eso es la CDN de Akamai. Bing funciona con Windows Server 2012:

    blogs.technet.com/b/windowsserver/archive/2012/06/07/bing-com-runs-on-
  23. #11 Debian Woody aquí, ahora uso Trisquel por la filosofía. Ando encantado, todo funciona perfectamente, y los juegos no cascan el RANDR como solían.

    #22 Useless cat. awk '{ print tolower($0) }' < textoquesea
  24. #6, y relacionado con Cuba me sorprendió que los ordenadores que usaban para conectarte a internet fueran todos Windows XP.
  25. #9 así nos va. Igual que los votantes solo querían tener dinero y les daba igual que se consiguiera gracias a la especulación urbanística.

    Hay una falta de cultura en los usuarios de informática incluso superior a la de los votantes. Es tristísimo que la gente no valore la libertad y el conocimiento libre.
  26. #117 Tranquilo, los profes ya nos enseñan que no caigamos en esa trampa. No con ese ejemplo, pero sí que cuando notemos que abusan de nosotros, empecemos a decirles que aflojen la pasta. Así se calmarán xD Y Windows sigo, cada día aprendiendo más, aunque ahora ya no lo use tanto xD Creo que es un error, olvidarse de algo que puedes usar en un futuro.
  27. #47 ¿ "no tienen conocimientos..." ?

    Deja la bebida, anda. El 99% de la innovación en software en la última década está liderada por el software libre. Que los supercomputadores vayan en linux no es casualidad, es que en ese sistema se han metido muchas más horas de trabajo que en cualquier otro. Lo mismo para los móviles, los routers, los grandes servicios de internet,...

    Tú te has creído la tontería esa de que linux lo desarrollan gratuitamente cuatro adolescentes que están en casa los sábados por la noche porque no tienen novia. Pero el mundo no es cómo tú te lo imaginas, al menos en eso. El software libre tiene cientos de miles o millones de trabajadores que cobran cada día por desarrollarlo.

    #48 supongo que lo querías expresar al revés "windows es software está limitado". Yo también sufro por eso cuando me veo obligado a usar windows. Algo tan sencillo como que tener en el ordenador un sintetizador de voz era normal antes del año 2000 me ha costado muchas discusiones con compis que solo ven el mundo del windows y la informática para ellos es solo eso.
  28. #114 Puede decirse que Akamai son los dueños de internet. Hay más empresas (F5), pero ellos tienen más del 70% del mercado de servidores de caché distribuídos. Sin ellos, grandes gigantes como Google, Facebook, Amazon (y se me han pasado clientes suyos como el BBVA y el Santander)... no podrían servir sus contenidos en un tiempo aceptable, y la inmensa red de internet acabaría colapsada en gigantescos cuellos de botella. Imagina las cifras económicas que puede mover esta gente cada día.
  29. Para #6. Lo del Ubuntu en Noruega puedes creértelo. Goto #50. Y es solo un ejemplo, en las universidades muchos estudiantes también lo usan.
  30. #7 Me alegro por no haber terminado como tu y tener ahora vida social, plena y feliz.
    (desde Ubuntu)
  31. #31 ¡Me encantan los tópicos desfasados! Tengo otro: los que juegan a videojuegos son todos unos frikis sin vida social.
  32. #42 Efectivamente, yo cada vez que instalo una distribución nueva (o reinstalo la que estoy usando) lo primero que hago es instalar el Microsoft Office para trabajar con el Word. Antiguamente también instalaba el Internet Explorer pero actualmente prefiero Iceweasel.

    Linux lo usan usuarios avanzados que saben de programación

    Solo por una afirmación como esa, aunque sea por tu experiencia (que es como los culos, todo el mundo tiene la suya) mereces ir al infierno. Las distribuciones GNU/Linux encajan perfectamente en cualquier perfil de usuario porque precisamente para eso hay montones de ellas y cualquier usuario, tenga el perfil que tenga, encontrará la distribución y el software que mejor se adapte a sus necesidades, lo cual no quiere decir que efectivamente tú no lo hayas hecho y por eso prefieras MAC con su corazón UNIX (mucho más cerca de Linux que de Windows).
  33. #129 No, los temas GTK funcionan tanto en LXDE como en XFCE. Debes descomprimir el tema en /home/usuario/.themes, quedándose así: /home/usuario/.themes/GnomeXP, por ejemplo, y dentro de GnomeXP deben estar los estilos y tal.

    Los iconos van a /home/usuario/.icons . Se descomprimen igual que los temas. Para ver las carpetas ocultas en en el explorador de LXDE, pulsa Ctrl+H .
  34. #42 Linux en software está limitado. En drivers es donde menos problemas tendrías. A mi me da un gustazo enchufar el módem 3G y que Linux ya te lo detecte como conexión de red, mientras que en Windows necesitas instalar el driver y de paso un programita para gestionarlo.

    Igualmente uso Windows porque no tengo más remedio para usar algunos programas que uso casi diariamente. Cada uno tiene sus pros y sus contras. Linux en servicios de redes y servidores es el rey porque es fácil de configurar y la estabilidad que tiene y su integración con el hardware lo hacen apetitoso a la par de ser código libre.
  35. #41 ¿ en tu casa hay más linux que windows, verdad ?

    router, movil,...
  36. #97 ok, te interpreté mal, por eso escribí esa respuesta, sorry.

    Volviendo a tu tema, que sepas que nadie compila el núcleo ya. Te quedaste en el siglo pasado.

    Linux lo manejan con soltura niños de cuatro años, visto con mis ojitos.

    ¿ Los tengo que abrir más todavía ?
  37. #10 Sí, de acuerdo, pero no hace falta decirlo de forma tán bestia.

    En resúmen: Ubuntu tiene componentes que pueden restringir tu libertad como usuario. Entre ellos Skype (que ya se ha visto que espía a sus usuarios y restringe libertades de comuniación como en China) y drivers cerrados que no sabes lo que hacen.

    Aquí vemos como te espia el gobierno de EEUU. Eso atenta a tus derechos sobre la privacidad.
    www.meneame.net/story/asi-espia-gobierno-estados-unidos-ingles

    En este enlace, se ve como los sistemas Windows poseen una "puerta trasera" que envía datos de tu PC para agencias de seguridad de EEUU
    www.meneame.net/story/nsa-construyo-puertas-traseras-todos-windows-ano

    Por lo tanto, para evitar estas intromisiones (que en el futuro pueden ser peores, como el borrado o bloqueo de TUS propios archivos, incluso creados de forma legal)
    se recomienda usar una distribucion de Linux libre al 100%, como Trisquel.

    trisquel.info/

    Quizá los juegos no vayan tan bien en las tarjetas gráficas Nvidia con el driver libre Nouveau, o en las AMD iran peor, pero las Intel tiran al 100% y en todos los casos, respetan tus datos y privacidad.

    En los demás apartados sin problema: Vídeos en AVI,OGG, MKV(los codecs son libres), audio en MP3,OGG,FlAC(libres también), LibreOffice, Abrowser (Firefox renombrado, en lo demás es lo mismo), visores PDF, etc...
  38. #33 Mucho mejor esa troleada que la de los vírgenes, sin duda xD
  39. #25 Lo mismo que yo, aunque creo que mi primer kernel era más moderno y los disketes de Slackware no eran tantos... Antes usaba Unixware (en ese momento era de SCO). Después probé Debian y "prácticamente todas las distribuciones que fueron saliendo en los años siguientes". Y más adelante también probé FreeBSD, me gustó mucho e incluso escribí algún que otro tutorial para este OS de Berkeley.

    Ahora mismo, sigo probando la mayoría de las distribuciones "específicas" que van saliendo. En esta computadora portátil estoy probando Slakel (porque nunca he dejado de usar Slackware); escribo desde una LMDE y sigo teniendo el FreeBSD para cosas puntuales (cuentas bancarias).

    No se cuanto cuestan ahora mismo las licencias de AIX, pero es un UNIX que se puede sustituir fácilmente por RHEL o Debian; IBM hace tiempo que ha portado casi todos sus productos a GNU/Linux. Más complicado sería si tuviese servidores iSeries con AS/400 :-)

    Un saludo.-
  40. Yo uso Ubuntu desde 2008 y desde hace un año casi, ya está Ubuntu y sin Windows. Acabo de Instalar Windows 8 en el netbook, porque tengo una licencia que me regalaron y quiero aprovecharla, pero en el netbook que lo uso menos que el sobremesa.
  41. #115 en dos años podras decir a cualquier "amigo" la frase mágica: "no, de windows ni idea, ya ni me acuerdo, sólo uso Linux" www.sromero.org/wiki/linux/sistema/pringao_howto xD xD

    #116 Sí, por eso te comentaba. El día que lo ví (de quién es esat conexión .... ip ... Akamai .. umm) Me quedé pasmao ;)
  42. #110 Es así, conozco la tecnología de los CDN, y los CDN de Akamai usan Linux, que son los que cada X tiempo hacen una petición al origen y la almacenan para cuando alguien vuelva a pedirla. Los orígenes de Bing son plataformas Windows
  43. #117 Si te digo donde trabajo, comprenderías de lo que hablo y por qué hablo con propiedad
  44. #127 Sólo decirte que trabajo de programador en el departamento de medios interactivos de una conocida cadena de televisión. Y hasta ahí puedo leer ;)
  45. #201 Tranquilo que no suelto prenda ;)
  46. La estación central de ferrocariles de Oslo 'Oslo Sentralstasjon', en Noruega, usa Ubuntu en todas sus pantallas de información al público.
  47. #10 Tu nick hace honor a tu comentario.
  48. #64 www.lilypond.org/

    Sobre sintetizadores y demás, busca por aplicaciones de multimedia en Debian Testing, que las hay a "puñaos".

    Otro consejo: Jackd configurado con kernel-rt de Liquorix configurado sí o sí.
  49. #72 " Si, por ejemplo es, por decir un número al hazar, 80% libre, ya es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho más libre que Windows"

    Un solo programa propietario ya puede destruir toda tu libertad.

    Mira si no Skype, que espía hasta tus conexiones a internet y se pasa por el forro la pila TCP/IP a veces, ejerciendo como "intermediario".
  50. #73 Tienes razón con la errata. Gracias.
  51. Se dejo el que más me gusta, la estación espacial internacional.
  52. #76 mito cazado... linux tiene mas variedad de programas, el problema puede resultar el encontrarlos,o que tu equipo no cumpla los requisitos para que funcione.

    de todas formas un sistema operativo no deja de ser una interfaz entre el usuario y la maquina que hace util a la segunda satisfaciendo al primero.
  53. #47 ¿El Linux Mint de Ubuntu? :palm:

    Has oído campanas y no sabes donde.
  54. #3 Yo más :-)
  55. ZAS, en toda la cara digo, qué interesante artículo :troll:
  56. #102 BING: linux.die.net/man/8/bing ... "Many Hosts and Gateways ignore the RECORD_ROUTE option" Sobre lo que dice: pues ni idea, te estoy troleando xD xD
    #101 Sobre música, video, etc ubuntustudio.org/ No la he probado, pero si quieres puedes hacerlo. Mira, te lo ha comentado #107

    En relación a las peleillas que veo entre Linux vs Windows. "Tu usas Ubuntu, yo Debian (la que sea), soy más hombre". Lo de anoche fue divertido: www.meneame.net/notame/1579701

    Dejad que la peña use lo que quiera y pruebe lo que le dé la gana. Habrá problemas por ahí ....
  57. #112 igual se confunde el artículo con (es antiguo) el tema aquel donde Microsoft no pudo con wx server gestionar hotmail y usó linux. No sé. Seguro que tu sabes más (lo de Akamai, cuando te enteras y buscas es ... impresionante, menuda empresa)
  58. #121 Te respondí por ahí arriba con un "Seguro que tu sabes más". Nunca salí de lammer (ni me interesa, sé cosillas y punto, no vivo del tema) Pero siempre respeto al que sabe más que tu que no es engreido, tu sabes ;)
    He tenido la suerte de conocer a muchos sysadmins y BOFHs en mi vida y sé que hay peña que sabe .... (lo que ni te imaginas, bueno tú sí xD)
    Lo de Akamai me lo explicó concretamente uno que trabaja para servidores de seguridad de banca online en una empresa que no diré, ni dónde está. Pero en España tiene uno de sus tres centers mundiales curiosamente (a pesar de las noticias) "Hasta aquí puedo leer"
  59. #166 ¿VST? Tenemos plugins para cargar VST's para Windows a través de libwine :-) :) .
  60. #198 sólo puedo decirte que no sé mucho de informática, pero tengo un montón de amigos freakies sysadmins, BOFHers y alguno trabajo en algo parecido :-(
  61. #200 te van a descubrir! shhh
  62. #4 Usarán la mejor solución técnica a su problema, como casi todo el mundo.

    #9 sí, por eso siempre lo mejor es ponerse un linux. Salvo que lo quieras para juegos. En juegos ahora quizá mejore la cosa con steam, pero hasta ahora estaba un poco floja.
  63. Un paso más en el camino de la serie "parecidos entre los S.O. y los partidos políticos" :-|
  64. #38 No te has leído el artículo entero, a que no.
  65. #40 ¡Otro tópico más! Qué nos falta... Veamos, el siguiente podría ser aquel de "Linux es para terroristas/eje del mal" o "Linux es difícil y sólo lo usan los frikis". Se admiten apuestas :-D
  66. #51 Nunca he creído que GNU/Linux suponga un esfuerzo mayor a la hora de aprender, y menos todavía ahora que hay distribuciones que se pueden configurar a golpe de ratón. La gente tiende a pensar que Windows es más "natural", menos complejo. Sin embargo, ¿por qué cuesta tanto a un maquero aprender a usar Windows? Yo tengo exclusivamente GNU/Linux, y la primera vez que me puse frente a un Windows 8 me vi incapaz de hacer muchas cosas. No creo que sea más o menos inteligente, creo que Windows 8 era una nueva experiencia para mí.

    #52 No hace falta que "presumas como un gilipollas", con tu comentario anterior dejas claro que has encontrado otra vía para reafirmarlo :-D
  67. #8 #10 oBnubilado, gracias. Y a muchapaja te votaría positivo, pero no me llega el karma xD

    Viva Debian GNU/Linux ;)
  68. #7, ¿quieres un pin?
  69. #140 "Suerte la tuya, yo no puedo usar Trisquel ya que el hardware que utilizo necesita firmware de código cerrado, y éste hardware con firmware de código cerrado resulta ser de los que mejor respetan los estándares"

    Actualiza el kernel de Trisquel 6.0 con los repos PPA de GNU y linux-libre. Yo poseo uno de la rama 3.8, y ya sabes que con cada versión muchas veces no se necesita firmware cerraado.

    De hecho he oido que las Atheros funcionan ahora con firmware no libre. Todo es probar.
  70. #157 En Linux se suele utilizar Scribus (Tipo Quark Xpress) . Para crear un PDF profesional (estándares científicos y académicos) se usa LaTeX y se exporta a PS o PDF.

    También puedes utilizar LibreOffice y exportar a PDF directamente. Una cosa: El formato PDF no es para edición, si no para publicación directa o impresión.

    Si estás realizando un trabajo académico, prueba Texmacs.
  71. #164 También tienes PDFEdit. Por cierto, lo de editar PDF's es para mandar al responsable de patitas en la calle.

    El PDF como digo es un formato para cuando el documento está ya terminado, listo para imprimir.

    Como digo, usad LibreOffice. En vez de guardarlo como documento ODF o DOC, dadle al boton de exportar PDF. OS ahorraréis quebraderos de cabeza.
  72. #180 DesktopBSD está muerto, PC-BSD cogió el testigo.
  73. #182 Si me dices la gráfica, te podría ayudar con Trisquel Mini, que usa LXDE y es bastante más ligero.
  74. #189 Si, todas la versiones de Windows que he probado(y desgraciadamente todavía tengo que usar W7, aunque lo tengo virtualizado), al cabo de X tiempo se ralentizan una barbaridad.
  75. #187 "Ahí radeon ( no recuerdo modelo)"

    Buf, pues prueba con PC-BSD entonces. Tienes opción de meter Gnome2 en vez de KDE como escritorio :-) .

    Es una pena lo de AMD. En tema de libertad, Los drivers de Nouveau para Nvidia son mejores, pues ya tienen aceleración 2D y 3D en casi todas las tarjetas sin necesidad de firmware no-libre, requerido por el driver "semilibre".
  76. #194 PC-BSD no soporta EXT4. Si quieres algo más ligerito, puedes instalarlo con UFS2+.
  77. Una prueba más de que en el entorno altamente profesional/técnico triunfa linux, pero en el doméstico/pequeña empresa va a ser que el rey es Windows.

    Nota: Hay más PCs en el entorno doméstico que superordenadores, Bings, Estaciones Espaciales y CERNs juntos.
  78. Usuario de Linux orgulloso. Debian sid y Linux Mint en mi portátil, Debian Wheezy en un servidor que administro, uso móviles y tablet con Android y que se yo... Mi madre usa Ubuntu.

    Porque Ubuntu tenga en su repositorio software y drivers propietarios es el mal por lo que leo por aquí. A mi me parece acertado y si quieres libertad 100% usas la matriz (Debian) que distribuciones tenemos para parar un tren. Cada uno con lo que mejor le venga mientras la base sea Linux.
«123
comentarios cerrados

menéame