edición general
310 meneos
4203 clics
¿Por qué quiere Argentina exterminar a 100.000 castores?

¿Por qué quiere Argentina exterminar a 100.000 castores?  

En Patagonia nunca hubo castores. Hace 70 años la Armada Argentina liberó en sus bosques a 20 de estos roedores, provenientes de Canadá. No había otra razón que impulsar la industria de las pieles. La especie se ha multiplicado por falta de depredadores y sus dientes son los responsables de taladrar los árboles de una superficie de bosques que ya duplica a la ciudad de Buenos Aires. Probaron con la introducción de los visones, para que se alimentaran de los castores, pero no funcionó y ahora tienen dos problemas: los castores y los visones.

| etiquetas: adrián schiavini , castor , visón , patagonia , tierra de fuego
12»
  1. #101 El cangrejo de rio que tu llamas autóctono en realidad no lo es.
    ¿Fascista? Cómo os gusta sacar la palabra mágica con la que intentáis ganar cualquier intento de debate. No sabéis que decir y de repente.... :ffu: Fascistaaaa :ffu: :-D :-D :-D ¿Que tiene que ver con esto el fascismo? Menudo comentario tan penoso, además, te alejas bastante de la realidad :palm:

    Y si te paras un segundo y lees, la culpa de los visones se la he echado a los animalistas, no a los ecologistas. La mayoría de los ecologistas en este caso también opinan que son terroristas medioambientales.
  2. #100 Date tu, que si no iré yo a darte.
  3. #2 Es natural que funcione, de echo.
  4. #98 No entiendes las motivaciones que llevan a la gente a cazar, tiras de lo que tu crees y no te paras a pensar o a intentar comprender su punto de vista.
  5. Antes de llegar al exterminio debieron cogerles cuando eran menos y esterilizarles, pero claro es más divertido y barato matar.
  6. #107 No me lo han explicado nunca, siempre supongo que cuando alguien realiza una actividad no remunerada por voluntad propia es por placer o por algún otro tipo de obligación, como mantener la casa limpia.
  7. #94 Lo que digo es que la parte de "el estado" no viene al caso. Se hizo por intereses empresariales así que da lo mismo que fuera el estado o que fuera una empresa directamente.
  8. #89 Lo que digo es que las especies han estado distribuyéndose por el mundo desde siempre. Un buen ejemplo son las islas Galápagos. Las especies que viven ahí no aparecieron ahí en un principio. Llegaron de diversas maneras y después se adaptaron.

    Lo de luchar contra las especies invasoras es luchar contra la naturaleza de la vida. Las cosas no se mantienen como están para siempre. En un instante de la historia una especie nueva (sin importar como llegue) puede provocar un desequilibrio. Pero poco después todo vuelve a estabilizarse. Así funciona la vida.
  9. #110 ¿No? La armada es la responsable de ambas cagadas y ¿el estado no tiene nada que ver? Interesante.
  10. #44 Imagino que te refieres a la carpa común, esa que está en la lista de las 100 especies más dañinas del mundo: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:100_de_las_especies_exóticas_invasoras_m
    www.iucngisd.org/gisd/species.php?sc=60

    No entro en las formas pero que es invasora y dañina creo que es indiscutible.
  11. repetido
  12. repetido
  13. #112 Uff... a ver si me explico. El Estado es responsable de tratar de beneficiar a las empresas.
  14. #103

    El motivo de mi alusión es haber criticado a los ecologistas ,y tú, a continuación, haber dicho que la típica excusa de los fascistas es criticar a los ecologistas. Súmale que el comentario va dirigido a mi, incluso con un "Qué poca vergüenza, incluso aunque en este caso tuvieras razón" ¿Y ahora vendes que el comentario no iba dirigido a mi? ¿Tanto he acertado con el comentario en #102?
  15. #104 A favor de la violencia y las amenazas pero en contra de la caza...:clap: :clap: :clap:
  16. #107 Sigo esperando que me expliques las motivaciones de los cazadores, si crees que no tengo razón en #109, o en #98.
  17. #1 Esto tiene que servirnos de ejemplo de lo peligrosos que son los transgénicos.
  18. #120 Cierto, primero deberias coger practica en es.answers.yahoo.com/
  19. #113 El jabalí, la cabra, el gato domestico, la trucha autoctona, el ciervo... También están en esa lista. ¿Los erradicamos?
  20. #123 De esos quita los que sean domésticos o autóctonos y si, los erradicamos, por supuesto.
  21. #119 No es el placer de matar al animal, es el ritual de la caza. Al menos en mi entorno. Por no hablar de la exquisitez de la presa.
12»
comentarios cerrados

menéame