edición general
289 meneos
3276 clics
Si quieres criar niños mejor preparados, diles ‘no’

Si quieres criar niños mejor preparados, diles ‘no’

A pesar de la tentación de los padres de ceder a todos los deseos de sus hijos, las investigaciones demuestran que hay un lado traicionero detrás del afán por poseer todas las cosas nuevas que tienen los demás. Este anhelo fomenta una sensación de carencia que nunca puede satisfacerse. Cada vez que accedemos a comprarles todo lo que piden, los condicionamos sutilmente a que consideren que sus recursos tienen usos limitados. Una negativa cada cierto tiempo los forzará, en este caso de modo literal, a pensar fuera de la caja.

| etiquetas: educación , niños
102 187 0 K 339 cultura
102 187 0 K 339 cultura
  1. -Mama, dame de comer.

    ¡NO!
  2. ¿Pero qué loco ha escrito esto? ¿Decirles que no? Entonces me estarán molestando todo el día!!!!

    <ironic mode off />
  3. Salvo si son hijos/as de algunos/as artistas que llegan a ser tan creídos/as como su papá y/o su mamá. Obviamente es porque les dicen sí a todo y luego pasa lo que pasa... materialistas y egocentristas dos en uno.

    Salu2
  4. To think out of the box (expresión muy común en inglés) traducido como pensar fuera de la caja. Cada vez se traduce peor y se copian más anglicismos que carecen de sentido en castellano.
  5. Hay que saber decirles que no, y lo que es más importante, no acabar cediendo y finalmente decir que sí. Veo a diario a padres que empiezan dando una negativa razonable a sus hijos, pero si estos insisten o se enfadan, terminan accediendo por no discutir o no pasar un mal rato.
  6. NO: Norma Obligada! - Si cedes en casos claros; 1) Pierdes autoridad 2) los niños se te vuelven locos y sabrán aprovecharse!
  7. #6 Es que eso es aún peor, porque les enseñas que, si insisten y cogen una pataleta, consiguen lo que quieren. O les dices que sí desde el principio o les dices que no y no cedes.
  8. #4 A mi me chirría el "de modo literal", no sólo porque es una forma poco natural de decirlo, sino también porque la expresión "pensar fuera de la caja" no puede tener un sentido literal. La redacción de este artículo no es muy seria.
  9. Cito a @vi_vi que esto le puede interesar y su opinión será muy interesante
  10. #4 #9 A mi me tiene harto el "me explota la cabeza"
  11. #4 ¿Qué te parece "las ventas descendieron dramáticamente"?
    Cada vez que oigo algo similar entro en erupción.
  12. Mucho mejor lo que me decía mi padre "Ya veremos..."

    El 99% por ciento de las veces era un "NO" como una casa pero a mí siempre me quedaba la esperanza.
  13. #9 Es castellano latino, es lo que hay, porque es el mayoritario en el mundo.
  14. Madre mía, contradice a todas las gilipolleces de como criar que comparten mis contactos en Facebook.

    Lo peor es cuando ambos padres consienten a su hijo así:
    Padres: ¿Quieres esto?
    Niño: NO
    P: ¿Y esto otro?
    N: NO
    P: ¿Y esto?
    N: NO
    P: ¿Vamos a por esto otro y juegas con el?
    N ... (continua cada 5 minutos con algo nuevo ya que el crío se acostumbra a tener mil opciones y tratar a los padres como exclavos que le van a dar lo que en ese momento le apetezca).
  15. #15 Un consejo: Cierra tu cuenta de Facebook.
  16. #2 Lo triste, es la cantidad de "papis" que no hubieran puesto el "ironic", y que realmente se comportan así. Que en lugar de decir "No, Pepito, has suspendido tres asignaturas, no te voy a comprar el superescalextric de kilómetro y medio", dicen "¡Pobre Pepito mío, que la bruja de su maestra le ha suspendido en tres asignaturas; ahora mismo te compro el superescalextric de kilómetro y medio para que se te pase el disgusto!". Que en lugar de explicarle a su rorro que no puede tener una fiesta de cumpleaños como la de su amigo Rigobertito, con una noria, caballitos, malabaristas, ilusionistas y payasos porque el papá de Rigobertito trabaja de consejero en el Bank Piro, se empeñan hasta las pestañas para que su nene, además de todo eso, tenga también un barril de cerveza y una stripper, todo para que nuestro pequeñín no se encuentre achicado por sus compañeros, ni se le vaya a ocurrir que es hijo de un obrero y que el dinero cuesta mucho ganarlo; podría traumatizarse.

    Cuando yo era pequeña, los regalos eran cosa de Navidad, cumpleaños y notas. El día de tu santo, como mucho se hacía una comida especial y te daban un detalle que ni era sorpresa ni estaba envuelto y que solía ser algo práctico, como zapatos nuevos o un jersey; muy rara vez algo que tú pidieras, y desde luego no un juguete ni nada caro. Hoy día, cuando charlo con mis sobrinas o salgo con ellas, me hablan de muchos niños que reciben regalos de forma casi semanal. Un día se presentan los abuelos con un juguete, al siguiente los tíos le compran un videojuego, otro día los amigos de los padres vienen a cenar y también le traen un juguete... y así. Cosa curiosa, esos mismos niños, en palabras de mis sobrinas, son también los que peor se portan, los que peores notas sacan, los que más chillan y aquellos cuyos padres los tienen en más elevado concepto. Ellas mismas ven que eso, no es sano.

    Los niños necesitan frustrarse para crecer con salud. Sé que es duro, sé que lo piensas y es horrible, a todos nos gustaría llenarles de regalos y caprichitos, darles una sorpresa todos los días, y que sólo comieran lo que les gustara y que nunca, nunca, nunca lloraran ni se disgustaran por nada. Como tía, me cuesta mucho contenerme, ver mil cosas que sé que les gustarán y no comprárselas en el acto. Pero sé que eso, sólo las iba a perjudicar. Un niño que lo recibe todo, termina por no querer nada.
  17. #16 Es un gran consejo. Apenas lo uso, a veces cotilleo y raaaaaaaaaaaaramente publico nada desde hace mucho.
  18. A mi me dejaron unos días a uno de mis sobrinos en vacaciones, sus primera palabra fue "no". :-|
  19. Una vez, entrevistando a una cuidadora para nuestro hijo, nos dijo que ella era contraria a decirles "no" pues eso no fomentaba su espíritu creativo y libre, sobra decir que no la contratamos.
  20. #17 ¿Regalos por las notas? :shit:
  21. La verdad es que no siempre es culpa de los padres, se de un niño al que por su tercer cumpleaños unos amigos de los padres le regaran un Ipad, con esa premisa no se puede llegar muy lejos.
  22. #23 Sí, por fin de curso; cuando sacábamos buenas notas, nos hacían algún regalo para el verano. Mis padres siempre han dicho que estudiar es nuestra obligación y que debíamos hacerlo por el bien que nos reportaba en sí mismo... pero que cuando una persona se esforzaba para sacar notas extraordinarias, también había que tener con ella alguna atención extraordinaria.
  23. #23 Ya te digo, y es muy común hoy en día, regalos por hacer lo que te toca hacer, por hacer lo que es bueno para ti y tu futuro, cuando lo que necesitas con 12,13,14...18... es que te enseñen que lo que haces es para ti y si no lo haces solo de jodes tú...

    ay! pero no, pobre niño, a ver si va a empezar a aprender lo que es la realidad y se traumatiza...
  24. Es curioso, pero en muchos casos del programa "Hermano Mayor", las recriminaciones de los chicos y chicas problemáticos son que no les han puesto nunca límites y han notado esa carencia.
  25. I see what you did there...

     media
  26. #2 ¿Decirles que no? ¿Estáis locos? Lo mejor es ponerles el canal Disney todo el día nada más levantarse. Así se callan y ni siquiera piden cosas. Como mucho el mando o que les cambies de canal.
    Otra opción es darles la tablet y que vean lo que quieran. Mientras dure la batería no molestan.
    :troll:
  27. #23 Je je. Pensaba que era la única que jamás le han regalado nada por las notas.
  28. #1 Mejor que coma sólo.
  29. #5 Los padres de ahora les dan el telefono y la tablet y los niños ya ni tienen que preguntar nada :troll:
  30. #2 Le digas si o no da igual. Ellos siempre te prueban.
    ¿Cuántos adultos tienen a las madres/padres como auténticas esclavas/os?
    Al final nos tratan como queremos que nos traten.
  31. #25 pues yo creo que dar premios le quita el valor intrínseco a lo que se hace.
    Y algo que podría ser satisfactorio por sí mismo, como obtener buenos resultados, algo de lo que sentirse orgulloso, se pervierte convirtiéndose en una transacción.
  32. Con los gatos pasa igual
  33. Este artículo me parece terrible, coge algo completamente razonable como no dejar que nuestros hijos se vuelvan unos consumistas y lo convierte un una oda a la represión.

    No nacemos consumistas, así que mirad por dónde nos entra la cultura del consumismo y cortad por ahí, por ejemplo, la tele. Un, dos, tres, responda otra vez...
  34. #13 Yo aprendí a diferenciar los "ya veremos" de mi padre, con esta cara: >:-( eran un no como una catedral, con esta otra: ;) sólo me estaba chinchando para luego decir que si.
  35. #38 Yo lo veo al revés. Me parece un artículo totalmente realista y lo que vive él en su familia cada día. No hay más que leer el final del artículo en que claramente al final tiene que aceptar que de vez en cuando caen síes y también los da con gusto.

    Simplemente dice que los síes vayan con moderación. Nada más.
  36. #37 He intentado leer lo que pones, pero no se entiende nada.
  37. #41 Ya, lo deja caer al final.
    A mí me suena a la pedagogía negra, preparar a los niños para ser adultos sumisos.

    - edito -
    Me viene a la mente la imagen del planeta de los simios, no recuerdo cuál, en la que están "educando" a los monos.
    Les ponían cosas que querían delante y les gritaban "NO" y les daban corriente o con el látigo. O las dos.
  38. #44 Te lo decía ya que si escribes algo, entiendo que es para comunicarte, si no se entiende, no te comunicas, pero mira oye, ya que sales con esas, que te aguanten las pataletas tus padres, niñato maleducado.
  39. También está el lado contrario, que te eduquen diciendo NO a todo, tal como me hicieron a mí, y luego de adulto crezcas creyendo que eres un pedazo de mierda que no tiene derecho a nada.
  40. #4 No sé si en castellano casa con eso la expresión "pensamiento lateral" o si también es un "from lost to the river" de libro, jajaja.
  41. #12 Depende. Si descendieron canturreando el Carmina Burana o la marcha marcial de Star Wars, quizá es apropiado.
  42. #17 Cuando yo era pequeña, los regalos eran cosa de Navidad, cumpleaños y notas

    ¿Y notas por qué? Si sacar buenas notas es lo que tenías que hacer, porque era tu trabajo, y porque además era algo que hacías para ti, no para tus padres.
  43. #10 Gracias <:(

    No tengo muy claro sobre que quieres mi opinión.

    Sobre el artículo, me parece increíble que haga falta escribir un artículo tan insustancial, para darse cuenta de algo tan obvio.

    Sobre que la mayoría que han votado y comentado el artículo sean sin hijos, y lo hagan criticando a los conhijos, creyéndose en posesión de la verdad, y alabando las bondades de decir que no, dice algo sobre los excesos del no.

    Mi opinión. Más que los noes sin más, hacen falta normas básicas de convivencia y límites claros, y algún no. Exceso de noes, tampoco. Y por supuesto, permisividad tampoco. Cada familia es un mundo, y en cada una hay diferentes normas.
  44. #13 A mí lo que me encantaba era lo de mi madre. Quería algo (que tenía pensado comprarme con MI PROPIO dinero, pero igualmente tenía que pedir permiso) y me decía "cuando tengas el dinero ahorrado del todo, entonces te lo compras". Después cuando ya lo tenía ahorrado, le iba a comentar que me lo iba a comprar y me decía "no". Cuando preguntaba por qué, la única respuesta era "porque no me saaaaaaale de los cojonesssss!!!!"

    (y no, no podía ir yo solo a comprármelo aunque fuera mi propio dinero. Primero, porque era peque para ir con según qué dinero por la calle, y segundo, porque todo tenía que pasar primero por su aprobación).
  45. #16 Pero si Facebook es la cosa más útil del mundo! Yo me dedico a hacer absolutamente lo contrario de todo cuanto veo publicado en mi muro. Es pura dinamita, acierto siempre :troll:
  46. #50 Si no recompensas su esfuerzo corres el riesgo de que a tu hijo pase por una ciclotimia.

    No es coña. Al ver que su tarea no es compensada con premios, ni siquiera una vez en su vida, (en mi caso ni siquiera pelis en fechas como cumpleaños y/o navidad) y sobre todo al ver que sus compañeros de clase con mucho menos e incluso suspensos consiguen más, solo conseguirás un robot infeliz en la vida incapaz de tener ilusión por nada.

    De eso que a los 15 acaban en las drogas sí o sí al no haber tenido referencias culturales y gente con quién compartirlas. Esto es así.

    Hoy en día con internet es mucho más facil. Hace 20 años, no hacer un mísero esfuerzo con tu hijo con lo que se esfuerza de verdad en clase es condenarle al ostracismo social o bien que a los 15 se junte con lo puto peor y luego vienen las desgracias.
  47. Vienen los críos y preguntan si pueden jugar videojuegos, les digo que todavía no. Resultado: se ponen a jugar entre ellos en el patio con lo que tengan a mano :-)

    Lamentablemente eso sólo es posible con los familiares, porque si viene un amiguito de la escuela, y se les dice que no, luego el amiguito clamará a los 4 vientos cuán aburrida es tu casa y tú como padre. Obviamente la solución es relacionarse con familias de creencias y costumbres similares a la tuya.

    Ahora bien, el otro extremo tampoco es saludable, es decir negarles todo sin una razón aparente, con el afán de educarles y blah blah blah. En casos así, llegando a la adolescencia suelen convertirse en rebeldes sin causa, en el caso de los varones, y engancharse con el primer gañan que pueda partirle la cara al padre, en el caso de las mujeres.
  48. Di no a los niños. Por un mundo sin niños.
  49. #50 En mi caso la cosa se salió de madre al sacar notazas pero no poder cumplir ninguna afición. Me gustaba el anime, me obligaban a ir con mi madre fuera de casa a bares de viejos justo cuando lo echaban. Me gustaba el manga, miraban más el dinero que los chistes de los catalanes, y eso que mal no vivíamos.
    Con los videojuegos, me tocó una Megadrive en una tómbola. La devolvimos porque oh, sorpresa, habia que comprar los juegos.

    Todo les parecía tirar el dinero, hasta que a los 16-17 mandé ese pensamiento a tomar por culo y empecé a gastarme dinero en cervezas y solo pasaba por pasa a comer y dormir mientras mi vida transcurría entre bares heavys lejos de su mundo totalmente atrasado.

    Estuve a una mierda de estar al lado de drogas, si no fuera porque me cabrée un día y le dije bien claro que no permitir a alguien desarrollar sus gustos y hobbies por puto dinero es putamente criminal y de subnormales en los 90 más cuando dinero no faltaba y era una afición relativamente barata debido a la excepcionalidad de las fechas.

    Gracias a la informática soy lo que soy, y conocí mundo (y piratear conexiones Inet modem/wifi), si no hubiera acabado como un compañero con pasado similar al mío: metido en la mierda de speed y drogas por impresionar a barriobajeros.

    Ni tanto ni tan calvo. Si la vida de un hijo es que siempre ha de estar frustrado sin tener ilusiones, tendrás un hijo inteligente del que presumir... pero en cuanto llegue la pubertad estará zombi e inadaptado.
  50. #38 Generalmente siempre que se diga no, se debería dar una razón. De lo contrario, se fomenta la irracionalidad en lo chicos, y en tí mismo. Alguna vez uno dice no, los niños te dan una buena réplica, y tu no se convierte en sí. De esa manera ellos saben que ante todo la racionalidad. No se pierde el respeto, todo lo contrario.
  51. #5 había un sketch de martes y trece disfrazados de yonkarras para que el hijo se rebelase contra ellos estudiando Teleco y teniendo novia formal.

    Igual va por ahí...
  52. #54 ¿Pero por qué vas a recompensar materialmente el esfuerzo por sacar buenas notas?
    ¿Qué pasa? ¿Que no basta con decirle a tu hijo "muy bien, cariño, lo has hecho muy bien"?¿No se sienten suficientemente recompensados con la aprobaciónde sus padres?

    Porque conozco a un montón de niños a los que les ha bastado y no han terminado cayendo en las drogas, ni con depresiones profundas, ni nada por el estilo.
  53. Algo habrían recibido, aunque fuere una vez en su vida como detalle especial. En mi casa por ser como la señora del puño cerrado, no tuvimos cosas esenciales como un teléfono hasta el 2000. Hablamos de que una emergencia podía mandarte a tomar por culo sin poder ir al hospital si el vecino no está disponible.

    Hoy en día tengo aversión a los que deniegan ilusiones a niños innecesariamente. No a los que pasan penurias, ojo, digo a gente sin estrecheces.

    Ese pensamiento extremo rural de "la vida es así y las moderneces son tonterías" es totalmente pernicioso para crear una persona que crezca feliz sobre todo si tu hijo siente que lo de alrededor no le llama y la gente con que intenta entablar conversaciones le ignora porque claro está... no tiene de qué hablar.
  54. #22 Yo también fuí criado a base de "noes" y ahora tampoco lo soy. Creo que como mucho 3 o 4 veces en mi vida me habré dado algún capricho así, tonto de esos que no los necesitas pero dices "va, qué demonios, un dia es un dia".

    Lo malo es que entonces se te pone la sociedad en contra porque no eres un buen "consumidor", de esos que hacen que la rueda gire y gire (aunque estemos produciendo toneladas de mierda a base de producir un montón de chorradas que el 80% de las veces no necesitamos ni acabamos aprovechando). Pero nada, lo importante es comprar, comprar, COMPRAR, que hay gente que todavía no es lo suficientemente rica.
  55. #62 3-4 para mí hubiera sido un sueño.

    No se trata de consumo, se trata de propiciar aficiones. Nunca en la vida cogieron algo que me hiciera ilusión a , si no a ellos.

    Mis ilusiones no eran caras. Digamos que mi mundo y el suyo no se entendían y lo veían un desperdicio.

    Pues muchos que vivieron peor que yo pero con aficiones generadas ahora tienen vida.

    No tener teléfono en 1999 cuando puede darte un jamacuco o cualquier emergencia dependiendo del vecino es ser idiota. Más cuando el consumo mensual de tabaco supera por mucho el de la linea telefónica.
  56. Sí estoy de acuerdo con el fondo del artículo (evidentemente es bueno poner límites a los niños) pero no estoy de acuerdo en el razonamiento que plantea... no por recibir más cosas el niño va a ser menos ingenioso, los niños piden por impulso, y luego te miden y te retan continuamente (son unos preciosos y adorables pequeños cabrones la verdad) pero no veo para nada la relación entre lo que se concede y el ingenio del niño, más que nada porque el niño por mucho que tenga luego acaba tirando de ingenio y jugando con la cosa más absurda (muy muy pocas cosas son más divertidas para un niño que tirar piedras a un charco de agua, o golpear el agua con un palo, etc...) pedir el juguete nuevo es solo el impulso de "lo quiero" y luego entra esa parte de medirte y retarte para demostrar quien manda. Pero nada relacionado con el ingenio que pueda luego tener el niño, así lo veo yo.

    Los niños aprenderán actitudes sobretodo por imitación de lo que ven en casa en el día a dia, mas que por estrategias que puedas forzar con ellos, por eso creo que realmente es mejor predicar con el ejemplo y si no quieres que tu niño sea caprichoso no lo seas tú, si no quieres que sea violento no lo seas tú, etc. Y sobretodo pon límites y aguanta! Creo que es mil veces peor decir NO y ceder luego que decir sí directamente.
  57. #57 Pues en mi caso jamás recibí ninguna recompensa material por sacar buenas notas. Cuando bajaba mi media, me hacían saber que no les molaba un pelo que me hubiera tocado las pelotas a dos manos ese cuatrimestre. Pero cuando sacaba buenas notas, me alababan el esfuerzo.
    Y ya.
    Porque los estudios eran mi trabajo, y tenía que hacerlo bien, era mi responsabilidad hacerlo bien.

    De todas formas, tampoco recuerdo que mis padres me estuvieran puteando.
    Yo tenía una asignación semanal desde pequeña (5 pesetas al principio, hasta 100 pesetas cuando cumplí los 11 -tampoco es que fuera una salvajada lo que me daban-), y ese era mi dinero, con el que podía hacer lo que yo quisiera. Me lo podía gastar de golpe en chucherías, o podía ahorrarlos. Como yo decidiera.
    Pero una vez se gastaba el dinero, no iba a tener más hasta la semana siguiente.
    Yo era más bien ahorradora. Siempre lo he sido.

    Recuerdo una vez que conseguí ahorrar 5000 pesetas, y yo pensaba que era rica. Mi madre y yo fuimos a que me lo gastase en una cosa que quería, y no sólo no sobró nada, sino que encima mi madre tuvo que poner dinero para que pudiera comprarlo.
    Y yo pensando que era rica xD
    Creo que eso es lo que hizo que fuera aún menos caprichosa y que hoy en día me lo piense mucho antes de gastarme el dinero ¡Con lo que cuesta ahorrar y lo rápido que se va!

    Pero como tenía mi paga, sí podía tener mis afiiciones. Aunque fuera, tener la ilusión de comprarme lo que yo quisiera y esforzarme por ahorrar para tenerlo.

    No sé, no recuerdo esa frustración que dices.
  58. #65 >Yo tenía una asignación semanal desde pequeña (5 pesetas al principio, hasta 100 pesetas cuando cumplí los 11 -tampoco es que fuera una salvajada lo que me daban-), y ese era mi dinero, con el que podía hacer lo que yo quisiera. Me lo podía gastar de golpe en chucherías, o podía ahorrarlos. Como yo decidiera.

    Yo no pude ni ahorrar para lo que yo quiesiera, ni con el dinero de navidades.
  59. #48 Lo estuve buscando por curiosidad y "pensamiento lateral" es un término que ya está aceptado en castellano aunque proviene del anglosajón "lateral thinking", el término más castellano sería pensamiento creativo, que se antepone a "pensamiento vertical" que sería el analítico.
  60. #12 Yo entro en erupción como tú dices con lo de "fulanito está traumado" ¿traumatizado es demasiado largo, no? :roll:
  61. #11 ¿Qué me dices de lo de traducir fucking por jodido en vez de por puto? The fucking car es el puto coche, no el jodido coche.
  62. #21 Y así como no fomentasteis el espíritu libre de ella. xD
  63. #44 Alguien se bebió ese whisky antes de escribir. :troll:
  64. #55 En general diría que tenemos que tratar más como adultos a los niños, más que nada por no subestimar su capacidad de cuestionarnos (aunque no lo digan), seguramente a tu pareja no le negarías algo sin una buena razón, a un amigo, etc, etc. Eso sí, disiento en algo, personalmente creo que la rebeldía más bien viene de no cargarles de responsabilidades, y para cargarles con responsabilidades obviamente tienes que darles libertad. Si no tienes capacidad alguna de decidir difícilmente podrás ser responsable de las decisiones que tomes, porque no has decidido nada.
  65. #35 Dile eso mismo a tu jefe mañana. Y el mes que viene cobras en satisfacción.
  66. #61 En parte estoy de acuerdo contigo, no hay que negar cosas solo por negarlas y tampoco tiene sentido volcar en tus hijos tu forma de ver la vida. Eso sí, tengo que decir esto, pero tu comentario me ha sonado mucho a problemas del primer mundo... no tengo móvil, no tengo moderneces, y no puedo entablar conversaciones porque no tengo de qué hablar...

    Y sí, en general tienes gran parte de razón en eso, pero a eso me suena ese comentario.
  67. #73 mi sueldo no es un premio. Lo produzco yo mismo. Mas la parte que produzco yo también y que se queda mi jefe en forma de beneficios.
  68. #65 A mi nunca me premiaron por sacar buenas notas , sobre todo por que no las sacaba
  69. #72 Tengo a conocidos muy cercanos de lo que sé que no tuvieron responsabilidades de niños. Nunca sufrieron castigos, regaños, aflicciones, siempre tuvieron a alguien para apoyarlos en cualquier asunto o incluso hacerles el "trabajito"... vamos, una vida de nobles. Resultado es que adoran a sus padres, son muy respetuosos, magníficas personas, pero extremadamente malos para afrontar la vida, por ejemplo no tuvieron éxito en encontrar buenos trabajos a pesar de tener títulos universitarios o el dinero para sacarselos.

    En mi experiencia la rebeldía viene de la falta de respeto y hasta resentimiento por parte de los hijos hacia los padres. La falta de amor y atención de los padres hacia los hijos es generalmente la principal causa.
  70. #66 >Yo tenía una asignación semanal desde pequeña (5 pesetas al principio, hasta 100 pesetas cuando cumplí los 11 -tampoco es que fuera una salvajada lo que me daban-), y ese era mi dinero, con el que podía hacer lo que yo quisiera. Me lo podía gastar de golpe en chucherías, o podía ahorrarlos. Como yo decidiera.

    Yo no pude ni ahorrar para lo que yo quiesiera, ni con el dinero de navidades.


    Bueno, yo me levantaba por la mañana, a las 10 de la noche, media hora antes de acostarme, desayunaba un pedazo de veneno frío, trabajaba 29 horas al día, pagaba al dueño de la fábrica por trabajar, y cuando llegaba a casa, nuestro padre nos mataba y bailaba sobre nuestras tumbas cantando Aleluya.

    PD: No te lo tomes a mal, es que la conversación me ha recordado a ese sketch.
  71. #75 Supón que durante una temporada, consigues resultados más elevados, o consigues algo muy difícil que da unos beneficios extraordinarios a la empresa, ¿no verías justo que tu jefe te diese una gratificación, dado que has hecho algo extraordinario? Pues con las notas pasaba igual, no era lo mismo aprobar con una media de siete, que con una de nueve y medio. No era lo mismo estar entre los aprobados, que entre los primeros o ser el primero de la clase; eso era algo que mis padres valoraban y nos lo premiaban con un regalo.
  72. Bueno, darles cosas así porque si pues no, pero si realmente quieren algo, está bien pedirles alguna cosa a corto o medio plazo para que sepan lo que valen las cosas. Mismamente, darles un trabajillo a un plazo de unas pocas semanas. Los objetivos a meses son vistos muy lejanos por los niños.
    El tema de las notas en fin, un niño es un niño, muchos no conocen la responsabilidad, o el interés por las cosas si no lo ven reflejado en casa, asique pretender exigir sin predicar con el ejemplo... Además no es lo mismo una familia con dinero que puede permitirse tener tiempo para dedicarselo a sus hijos y ayudarles, mandarles a academias o lo que sea, con una familia con poco dinero y que bastante tiene con llegar a fin de mes.
    Cada uno tiene un contexto familiar muy diferente.
  73. #82 En mi casa decían que sacar 9 o 10 era lo normal y menos de 7 era malo.
  74. Debí de tener el mejor padre del mundo, me dijo NO hasta para estudiar...
  75. #51 Algunos sin hijos/as somos de generaciones anteriores y tenemos una responsabilidad que ya les gustaría a bastantes de la generación actual e incluso anterior. Y es porque cuando éramos niños/as nuestro padre/madre nos decían que no no volviéndonos unos/as ,materialistas de mucho cuidado y en mi caso que fui como un tsunami de rebeldía, más.

    Si yo hubiese tenido, pero con toda seguridad además, algún padre y/o madre que veo ahora que por una o por otra tienen nula capacidad de educar a sus hijos/as en responsabilidad. Yo acabaría en la cárcel y ellos en el manicomio o peor.

    Salu2
  76. #75 Creo que es al revés. El salario del empleado es la parte que el empresario ha de sacar de su justo beneficio por disponer, capitalizar y organizar SU empresa. El empleado no produce ninguna plusvalía; hace lo que se le indica que haga.
  77. #5 es lo que tiene comentar sin leer y hablar sin pensar, que se nota que no entiendes muchas cosas...
  78. #90 comprendo perfectamente que hacías humor. El hacer humor de según que cosas es de gilipollas, gilipollas.
  79. #92 Visita a un especialista. Blocked.
comentarios cerrados

menéame