edición general
242 meneos
3398 clics
Quimifobia

Quimifobia

Todo es química. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, gran parte de las cosas que nos rodean son productos que han salido de laboratorios. Los alimentos que comemos contienen aditivos para modificar, conservar y mejorar sus propiedades. En la ropa que vestimos, se han utilizado colorantes para su teñido... .Todo existe gracias a la química y, claro está, a muchas otras disciplinas científicas. A la química debemos avances que han hecho nuestra vida mejor, pero la aversión hacia ella es creciente en las sociedades desarrolladas

| etiquetas: quimifobia , naturalismo , química , ciencia , alimentación , ddt
128 114 7 K 579 mnm
128 114 7 K 579 mnm
Comentarios destacados:                          
#14 El caso de la coca-cola que cuenta el artículo, quizás sea uno de los más representativos acerca del tema ya que en realidad para que realmente pudiera producir cáncer había que consumir 21.000 latas de coca-cola al día elblogdebuhogris.blogspot.com.es/2012/03/californianos.html que acabarías muriendo antes con menos de 100 latas, por el subidón de cafeína y la modificación del potasio.

El problema con todo esto, es que al final el miedo y el sensacionalismo de vamos a morir todos o todo lo elaborado=malo y todo lo natural=bueno puede más que la razón, como en el caso de la Stevia, el producto natural que tanto pregonan los naturalistas como edulcorante natural y como alternativa al malísimo aspartamo www.meneame.net/story/la-stevia-endulzante-natural y que dicen que está prohibido www.sindinero.org/blog/archives/478 (que no lo está) es que la Stevia se trata de un producto en el que está demostrada su relación como carcinógeno pero evidentemente nunca se recuerda porque como es natural... es sanísimo
«12
  1. #1 la gravedad?
  2. #1 El aburrimiento
  3. Yo tengo estupidfobia ,gente como el del articulo me da pavor xD
  4. Yo tengo quimifobia . Fobia a Quimi Raikonnen :-P
  5. #5 para algunos Dios es algo y para otros no es nada... ;)
  6. #1 Las marcas
  7. #1 Estooo, ¿el bosón de Higgs?
  8. El caso de la coca-cola que cuenta el artículo, quizás sea uno de los más representativos acerca del tema ya que en realidad para que realmente pudiera producir cáncer había que consumir 21.000 latas de coca-cola al día elblogdebuhogris.blogspot.com.es/2012/03/californianos.html que acabarías muriendo antes con menos de 100 latas, por el subidón de cafeína y la modificación del potasio.

    El problema con todo esto, es que al final el miedo y el sensacionalismo de vamos a morir todos o todo lo elaborado=malo y todo lo natural=bueno puede más que la razón, como en el caso de la Stevia, el producto natural que tanto pregonan los naturalistas como edulcorante natural y como alternativa al malísimo aspartamo www.meneame.net/story/la-stevia-endulzante-natural y que dicen que está prohibido www.sindinero.org/blog/archives/478 (que no lo está) es que la Stevia se trata de un producto en el que está demostrada su relación como carcinógeno pero evidentemente nunca se recuerda porque como es natural... es sanísimo
  9. #11 Qué tienen las marcas de química? Si al final son conceptos... Vaya coba que ha dado la pregunta eh jejejeje
  10. #5 Yo diría que la gravedad afecta a la química, pero no forma parte de ella. Por otra parte, la energía, el tiempo y el movimiento (entre otras cosas) no son cosas químicas.
  11. #19 La química no deja de ser una ciencia de estudio de la materia, pero no es la materia en si. Por eso, aunque hay muchas cosas que terminan siendo originados por procesos químicos o que requieren de materia para existir, no todo puede ser considerado química.
  12. #21 Pero los efectos de la gran masa sobre otro cuerpo no son química... son física. Como dije en #20, química no es más que un estudio de la materia, pero no es la materia en si. Por eso, aunque todo requiera materia y toda la materia se base en procesos químicos, no todo es química.
  13. Oh cielos somos quimífobos porque nos gusta comer un buen filete y oler el azahar y no nos gusta esto
    "Para Iruin, uno de los factores principales es la serie de desastres "derivados del mal uso de este tipo de productos". Recuerda el devastador agente naranja, el defoliante utilizado por el Ejército estadounidense en la guerra de Vietnam; la explosión de la fábrica de herbicidas de Seveso, Italia; la fuga de isocianato de metilo en la ciudad india de Bhopal , que causó casi 12.000 muertes; y la contaminación por mercurio de la bahía japonesa de Minamata. "Son casos aislados que sucedieron en las décadas de los 60 y 70, cuando el control era minúsculo e incomparable con el de hoy en día"."
    Y sale el Mulet y los transgenicos www.meneame.net/story/la-verguenza
    www.meneame.net/story/ecologico-no-mas-sano-ni-mas-bueno-medio-ambient
    www.meneame.net/story/greenpeace-mentira-como-estrategia-marketing-ii-
    www.meneame.net/story/glifosato-no-produce-malformaciones-confirmado-c
    www.meneame.net/story/contradicciones-proyecto-equo
    Otra relacionada pero diferente "Claro que este estudio forma parte de la revista Nature Biotechnology, la cual parece justificar los proyectos de las multinacionales de la biotecnología sin mirar el impacto social de las mismas, mirando siempre cuestiones de rendimiento.
    Cabe destacar el enorme interés de las principales multinacionales en la edición científica, por ofrecer este tipo de publicaciones, normalmente de forma gratuita y, por lo general, asociado a sus productos. Las revistas científicas están viviendo en 2010 una etapa de áuge debido a la financiación por parte de las multinacionales. Esta situación es especialmente crítica en Europa, ya que hasta ahora sólo las grandes compañías editoriales multinacionales (Elsevier, Highwire Press o Nature Publishing Group), que cuentan con estructuras muy dinámicas, se están beneficiando. Las reglas del juego en el sector pueden llevar al colapso editorial de las más humildes revistas científicas, por la necesidad de contínuas inversiones, la fuga de talentos, o la imposibilidad de competir con los grandes grupos. En España, esta situación es aún más grave."
  14. #2 #4 El aburrimiento, el alma o la amistad, son sentimientos y/o constructos cerebrales y como tales están regulados por la emisión de algún tipo de neurotransmisor, es decir, química.
  15. Meted más propaganda que tenemos que convencer a los pardillos de que lo nuestro es más mejor a pesar de que no haya ninguna razón objetiva para ello.

    Una cosa es la quimifobia y otra la bazofiaindustrialfilia.
  16. #7 ¿Por qué?, no lo entiendo.
  17. Son quimifobos los que se olvidan de decirnos que quizá no es casual que la empresa que se lucró
    con el agente naranja (Monsanto) se piensan lucrar con cualquier cosa sin importarles la química
    mas maravillosa, la de la vida sobre la tierra.
  18. Gora Walter White! Yo también me estoy volviendo malo
  19. #26 Falso dilema y un poco de hombre de paja también.
  20. #23 Claro, la física no es más que un estudio de, entre otras cosas, las relaciones de la materia entre si. Pero la física y la química estudian cosas distintas. Un ejemplo claro es que la química explica cómo se genera 1 litro de agua a partir de hidrógeno y oxígeno mientras que la física explica por qué el litro de agua no pesa lo mismo en la tierra que en la luna.
  21. Típico artículo cienciofascista ridículo y falaz. A lo que hay una creciente aversión es a las sustancias ARTIFICIALES que se añaden a los alimentos sin que se sepa a ciencia cierta cuál es el efecto a medio o largo plazo tienen sobre el organismo ya que al no existir naturalmente nunca en la historia el ser humano las ingirió. Bueno, las consecuencias son bastantes evidentes pero al sistema no le interesa que se demuestre y subvenciona otras cosas. ¿Por qué tantos y cada vez más casos de cáncer? ... Exacto.
  22. Otra química www.europapress.es/internacional/noticia-desastre-fukushima-produjo-de "La catástrofe nuclear de la central atómica japonesa de Fukushima fue el resultado "evitable" de una "connivencia" entre el Gobierno, los reguladores y la operadora de la planta, según ha señalado este jueves un comité de expertos al término de una investigación sobre el peor accidente nuclear registrado en el mundo en los últimos 25 años.
    "El accidente de la Planta de Energía Nuclear Fukushima fue el resultado de una connivencia entre el Gobierno, los reguladores y TEPCO, y la falta de autoridad de las partes mencionadas", señala el informe de los expertos, de 641 páginas." también aquí se sigue advirtiendo pese a todo de lo tontitos que son
    los que avisan de que para todo hay que aplicar el principio de precaución y no el de lucro.
    Los Monsantepco boys no se rendirán jamás les va mucho en ello unos manipulan el libor y otros
    la ciencia para obtener beneficio
  23. #3 la levedad
    #1 las patatas y las nueces que planta mi padre.
  24. Cada vez que veo la imagen me vuelve mi quimifobia y los sudores frios...  media
  25. #6 Dios no existe
  26. #33 La magufada/conspiranoica/paranoide de turno y sin venir a cuento...
  27. Todo es física.
    La química es solo una aplicación práctica de esta, por favor. Hablemos con propiedad.
  28. #7 Te tendrías que dar pavor a ti mismo entonces...

    #33 Te hubiese quedado perfecto sin lo de los casos de cáncer. Si no sabemos lo que causan esas sustancias ¿Cómo sabes que provocan cáncer?
  29. Yo sé que viene bien para hacer meta o cristal..
  30. #33 ¿Por qué tantos y cada vez más casos de cáncer? (...) Exacto.

    ¡El cáncer es por culpa de los puntos suspensivos! Lo sabía :troll:
  31. ¡¡Consume natural, bebe cicuta!!
  32. #39 La física no es más que la aplicación práctica de las matemáticas. Un poco de respeto.
    xkcd.com/435/
  33. #0 ¿Cuatro puntos suspensivos?
  34. #1 El tiempo
  35. No por que discutis tanto, Quimica es ETA, punto.
  36. Fobia a Quimi Raikkonen
  37. Que hay una fobia irracional contra todo lo que suena a química en la sociedad es cierto. Que genera rechazo sobretodo por ignorancia también.

    Pero en este artículo se pasa de decir esto a defender el uso de DDT. ¿Nos vamos al otro extremo? ¿Todo el que diga que un producto químico es nocivo es un paranoico?

    El DDT también es uno de esos productos que suenan a química pero en realidad son de toda la vida ¿verdad?

    Mucho todólogo con ilusiones de ser la voz discordante es lo que hay.
  38. Y no solo pasa con la quimica, pasa lo mismo con la biotecnologia, una ciencia que ha hecho mucho por la humanidad, pero se habla de biotecnologia y no tardan ni dos minutos en salir con los trasgenicos.
  39. #49 Todo el que diga que un producto quimico es nocivo por el hecho de ser quimico, si.
  40. La química no existe, todo es física.
  41. Que quereis que os diga, hacer juicios de valor basandose unicamente en el origen me parece de lo mas "rasista" que hay :troll:
  42. #40 No lo sé pero lo sospecho. Continuamente se descubren los efctos cancerígenos de más y más sustancias. ¿Con cuántas sustancias cancerígenas estamos continuamente en contacto? Resulta evidente que la causa (no investigada porque al sistema no le interesa) del cáncer es ambiental y por tanto se trata de sustancias artificiales. Por ejemplo se sabe de una sustancia cancerígena (demostrado científicamente) que está presente en mayor o menor medida en las patatas fritas de bolsa debido al disparatado pero rentable modo de producción de las mismas. Lo prohibirán dentro de 50 años, si es que alguna vez se atreven...
  43. El problema no es ni la química, ni los productos hechos en laboratorios... el problema es que en el capitalismo el objetivo de esos laboratorios es aumentar el beneficio económico del producto, y en esa ecuación no siempre está primero la salud del cliente, si algo puede bordear la ley siendo perjudicial para la salud, pero más provechoso económicamente, se hará. Es la usura empresarial y los comportamientos poco éticos avivados por la sociedad capitalista lo que corrompe la ciencia. Desgraciadamente en casi todos los casos la ciencia no está orientada a mejorar nuestras vidas, si no al puro beneficio económico, y si mejora nuestras vidas es de rebote, o mejora tan solo las de los humanos que viven en una pequeña parte del mundo donde el sistema ha dispuesto que sean los consumidores de esos productos, dejando al resto de la humanidad en la edad media.
  44. #1 La música. :-)
  45. #3 La gravedad ¿no forma parte de la química? ya se que no tenemos claro de dónde procede, pero sin duda está afectada por la química, como todo
    Pues lo que se sabe es que la gravedad es resultado la curvatura del espacio-tiempo o geometría del Universo. Hombre, también, la gravedad es afectada y generada, por la energía y la materia (ahí podrías meter a la química), pero hay algo más.

    Llega un momento tan básico, que entra la física por la química.
  46. #44 #60 jeje, me repito
  47. #54 La física no existe, todo es matemática :troll:
  48. #51 Perdona, nadie ha demostrado su existencia, que es lo correcto. Creer en algo de lo que no existen pruebas de su existencia, excepto el testimonio de una recua de tarados?? Bien, bien...
  49. #44 Eso es una soberana tontería. Si estudiaras los fundamentos formales del conocimiento científico te darías cuenta de que el conocimiento empírico y por ende, la física, existe sin las matemáticas. Otra cosa es que las matemáticas sean el lenguaje más potente en el cual se puede expresar la física, pues, de hecho, lo es. Pero el asunto de la química es completamente distinto. No es posible que la química no se sirva de la física pues, por definición, la química es física, pues la física es el estudio de la naturaleza, de ahí su nombre griego.

    Las matemáticas no se hacen para aplicarlas a la física. Es verdad que muchos de los problemas de las matemáticas, por ejemplo, las ecuaciones en derivadas han sido desarrolladas casi expresamente para resolver problemas físicos, pero las matemáticas son un ente fuera de esta realidad, por lo que la física no puede estudiarla y, a su vez, la naturaleza es un ente fuera de las matemáticas, pues no hay nada en la naturaleza que responda a una definición tan epsilon precisa como se quiera, como deben cumplir los objetos matemáticos. Id est, son dos historias distintas que, por suerte (y gracias a Newton) se dieron cuenta que trabajando juntas podían llegar hasta límites insospechados antes de ese momento.

    En definitiva, no te creas todo lo que pone en las viñetas, aunque sea de un comic genial como es XKCD.


    EDIT: #19 *cof cof* física *cof cof*
  50. #65 Simplemente estaba aprovechando el encadenamiento de dos frases que me recordaron a la viñeta de XKCD, por eso la puse. Si no hubiese sido yo, #60 habría sido el primero, y la charla se la habrías colocado a él. Estaba de broma.
  51. #0 "Los alimentos que comemos contienen aditivos para modificar, conservar y mejorar sus propiedades."

    ¡Que optimismo! ¡ni en un anuncio de TV lo podrían decir mejor!

    Existen cosas químicas que si las comes te enferman y te matan.
  52. El primer marido de mi abuela se murió hace menos de 100 años de una infección que hoy en día:

    A) No se hubiera producido gracias a los productos químicos que utilizamos para desinfectar todo y para potabilizar el agua.
    B) En el caso de producirse, hubiese sido rápidamente atajada gracias a los fármacos existentes.

    Es decir: hoy en día no sólo vivimos más sanos y con menos contaminación a nuestro alrededor(*), sino que tenemos una mayor esperanza de vida gracias a la aplicación de la Química. Pero claro, "la química" es mala y nos provoca la muerte. Habría que dejar sin "química" a todos los que dicen ese tipo de chorradas, a ver cuánto tardaban en ir al médico a que les curase cualquier tipo de enfermedad medieval adquirida de forma completamente natural.

    (*) hace 200 años el agua de cualquier ciudad o pueblo de Europa era mil veces más insalubre que ahora y tenía muchísimos más contaminantes, que hoy en día son eliminados y el agua purificada para consumo humano gracias a la malvada Química. Pero claro, eso no mola decirlo porque no es jipiguay perrifláutico de las cuevas y las chozas. P*t*s g*l*p*ll*s...
  53. #66 Yo tambien había pensado en esa viñeta cuando escribí mi comentario.
    Me gusta XKCD.

    Para ser justos, #60, leete #65 que tambien va por ti.
  54. #1 Para aclarar un poco, en esta imagen que adjunto verás representado en amarillo el ámbito de estudio de la química. La química estudia las propiedades y relaciones entre los diferentes elementos químicos que existen y que dependen sobre todo de los electrones que forman el orbital más externo del átomo, los electrones de valencia.

    No obstante, la capacidad de un átomo para retener estos electrones, así como la energía con que los atraen, distancia del núcleo de los mismos, etc., depende sobre todo de las partículas que constituyen el núcleo atómico, cuyo estudio, así como el del comportamiento de las partículas subatómicas en general, corresponde a la Física, por lo que, como ves en la imagen que adjunto, la Física engloba a la mayor parte de la Química, así como a la mayor parte del resto de disciplinas, si bien cada una de estas tienen parte de ámbitos que no se solapan.

    También se puede ver que hay muchos ámbitos de la realidad que no están cubiertos por la química, pero que sí forma parte del ámbito de otras disciplinas científicas. Al final toda ciencia esta enmarcada en el lenguaje universal y fundamental de las Matemáticas. Más info: www.lapizarradeyuri.com/2010/12/12/magia-naturalis/:  media
  55. Ser gilipollas es química, ser inteligente es química.
  56. Lo que vosotros queráis, pero los pollos de las granjas engordan mucho más rápido si se añaden hormonas en su alimentación.

    Si alguno de vosotros cree que es demasiado activo sexualmente, pues que abuse todo lo que pueda de comer pollo de granja.
  57. #1 La dignidad. (A parte nunca sabré como se pinta en el pictionary)
  58. #60 Traducción al lenguaje de Cervantes
    es.xkcd.com/strips/pureza/
  59. Y he aquí un artículo en portada que defiende el DDT y los transgénicos... Cada vez te entiendo menos, menéame.

    Además, una defensa basada en que "todo es química" no sirve de nada. Un asesinato, una violación, son química. Permitámoslo, entonces...

    Venga, todos a fumar !
  60. #varios tanto conocimiento me asombra... quien soys, tan ilustrados en el campo de la ciencia? Me podeis explicar de nuevo como puede evitarse un terremoto con la vejiga de una oveja?
  61. quimica: f. Ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica.
    Es decir, la quimica trata todo lo que tiene átomos. ¿Se puede tener fobia a todo lo que tiene átomos?
  62. La química es buena. Como el vino es bueno. Pero si abusas no es bueno. Te conviertes en un alcohólico y si es mucho cirrótico.
    Hoy en día abusamos de la química.
  63. la aversión hacia ella es creciente en las sociedades desarrolladas

    Y es que no es para menos. Que se lo digan a los vecinos de Chiva que llevan unos días sin poder usar el agua potable ni para ducharse porque unos restos de plaguicida han alcanzado el pozo del que se abastecen al descender el nivel freático. Y casos como éste los hay a miles. Qué bonita es la química, y qué inocua. Por los cojones.
  64. #14 para nada. 20mg/Kilo (3 latas diarias para una persona adulta) ya es un consumo de riesgo de acuerdo a los estudios de Sofritti comprobados en ratas.

    Sobre el problema de los síndrones de sensibilidad química es algo fuera de discusión, ya que es un problema que hoy ya está de lleno en los hospitales con bibliografía médica para parar un tren: www.vienaeditorial.com/mostrarllibre.asp?ididioma=2&idllibre=717

    Ese mundo imaginario que explicas es el de la orquesta del Titanic, como mola la música mientras nos vamos a paseo.

    Pero la pregunta real es si se debe escuchar a quienes dicen que no hay otra manera de diseñar el mundo ni el progreso. Por eso resulta curiosa toda esa fascinación simplona e infantil - casi propia de simios - ante cualquier cosa que pueda parecer "científica" o tecnológica sólo por el simple hecho de que lo es. Cómo si eso significara algo por sí mismo. Como si cualquier aplicación del conocimiento fuera beneficiosa. Tiene tela pensar eso.

    Este supuesto "progreso" que hoy defiende la masa ignorante sólo revela una incapacidad preocupante para repensar una nueva posición en el mundo y en la naturaleza, para reformular las bases de la ciencia como desde siempre ha hecho la humanidad.
    La causa de esa estupidez y fascinación simiesca que paraliza a la humanidad mientras lo llena todo de mierda al grito de "viva la ciencia" es muy simple. Todo este progreso demuestra ser AGRESIVO para la vida y los organismos porque ha sido contruído bajo una ignorancia colosal sobre los fundamentos de la vida. Unas bases ya caducadas pero que aguantan la sociedad de mercado. Las gilipolleces de Darwin (recordemos que ni era científico) sobre la supuesta competencia de los organismos (..es que resulta que las lechugas compiten, el tío era un cachondo...) fueron patrocinadas por el imperio del dinero y eso hoy ha llegado a producir un sinfín de barbaridades al estar basadas en una MENTE DE RAPIÑA respecto al medio, pero que deben ocultarse para proteger los negocios y privilegios del 0.1% de la humanidad.

    La química no es ni mala ni buena. El problema es que la ciencia está bajo paradigmas PRIMITIVOS y CADUCOS, propios de una cosmología anticuada recien salida del medievo. Somos una civilización que no se quiere enterar de que pereceremos sino se encuentra la manera de encontrar el equilibrio con la naturaleza. Y eso incluye una reforma de las bases de muchos paradigmas científicos, como el de ese monigote victoriano llamado Darwin diseñado para el imperio británico, Todo esto es algo que hoy todavía padecemos por motivos de PURA CODICIA.

    Hay que enterarse de una vez de cosas muy simples: los perros corren detrás de una liebre no para llegar el primero mejor que el segundo ni para llegar el segundo mejor que el tercero. Los perros no tienen NI PUTA IDEA de esa jerarquía de satisfacción ni competencia QUE SOLO ES PROPIA DE LOS HUMANOS. Aquí el único que compite es el humano contra su propia estupidez, y si se lo sigue creyendo acabará perdiendo.
  65. #5 Anda que no han salido noticias en Menéame sobre el bosón Higgs y todavía andas preguntando que de dónde sale la gravedad? ¿Es que nadie se ha enterado de que parte de lo que ayuda a explicar la gravedad es precísamente el bosón de Higgs? (O mejor dicho, su campo) :-P

    Aquí un vídeo explicativo muy muy bueno (en inglés): www.youtube.com/watch?v=zTNQOShuvoQ :-)
  66. #81 Negativo por insultos
  67. #81 "La causa de esa estupidez y fascinación simiesca que paraliza a la humanidad mientras lo llena todo de mierda al grito de "viva la ciencia" es muy simple. Todo este progreso demuestra ser AGRESIVO para la vida y los organismos porque ha sido contruído bajo una ignorancia colosal sobre los fundamentos de la vida"

    La vida es química y el veneno de una serpiente te puede matar, al igual que 10 gramos de nuez moscada; que o te deja loco a lo ciego con LSD o te deja en coma.

    Gracias a la ciencia que sabemos eso ¿eh? Mira, si fuera cierto lo de "sensibilidad química" fuera cierta, al igual que la paranoia con la electromágnética, el solo hecho de comer o ver un color les dejaría
    enfermos.

    Una cosa es una alergia y otra síntomas psicosomáticos. Hipocondria, vamos.
  68. #81 Pasame de esa mierda que fumas tio, pero que sea natural.
  69. Los venenos más eficaces no están creados en un laboratorio químico sino que son productos "naturales". Que se lo pregunten a los Borgia.
  70. #14 No todos los productos naturales son inocuos y tampoco todos los productos químicos artificiales son igual de nocivos, de todas maneras no se puede olvidar el HECHO de que los productos que aparecen en la naturaleza por lo general no contienen elevadas cantidades de subproductos de los procesos químicos artificiales como los hidrocarburos aromáticos, o cócteles de substancias complejas de efectos indeterminados. Estas substancias artificiales son en su mayoría perjudiciales porque al no ser substancias generadas de forma natural por la mayoría de los seres vivos no existen procesos biológicos que den respuesta a la necesaria detoxificación de esas moléculas en breve tiempo. Tiene toda la lógica preferir los productos naturales en la alimentación sin temor a equivocación salvo que hablemos de productos que aun siendo naturales hay que conocer cual es su composición para evitar efectos indeseados incluso tóxicos porque no olvidemos que los venenos son tan naturales como los macronutrientes. De todas maneras no creo que haya quimifobia más allá a la fobia a Quimi Raikkonen, lo que si hay, y es lógico, es preferir substancias naturales a otras elaboradas en una industria química donde los currantes llevan mascarilla.
  71. #49 Supongo que si eres tan vehemente con el tema del DDT será porque puedes responder a algunas preguntas:
    ¿Sabías que todavia no hay pruebas, 60 años después de aquel llibro, de carcinogenicidad para los humanos?
    ¿Que el jefe de la agencia de protección ambiental de EEUU, al anunciarse la prohibición, dejó claro que no era una decisión científica, sino política, y que múltiples agencias, incluida la OMS, se opusieron a la prohibición en sus informes, aclarando que su uso de determinadas formas no provocaba daño alguno?
    ¿Sabías que tampoco está demostrada su persistencia, bajo niveles de uso normales y no intensivos?

    Se trata simplemente de preguntarse si te has quedado con algo escuchado por ahí o te has hecho alguna vez estas preguntas:
    ¿Qué se ha demostrado realmente que provocaba el DDT a personas? ¿y humanos?
    ¿Es peligroso sea cual sea la forma en que se utilice?
    ¿Es tan peligroso que sea realmente lógico que se prohiba su uso controlado para salvar millones de vidas anuales?

    Y si no es así, entonces eres víctima de esa fobia. Porque la prohibición del DDT se debe a eso, a simple fobia social. Fue una decisión independiente de cuales fueren sus riesgos reales, que los tiene, y muy probablemente desproporcionada.
  72. #33 Por que cada vez la gente vive más, y por tanto se sufren más unas enfermedades que antes no se tenían... porque estabas muerto.
  73. #33 El caso del cancer es algo dificil de probar, porque hay muchas posibilidades de tener cancer por diversos motivos, creo que por eso te llegaron los negativos.
    Pero el autor comenta que tenemos muchos controles para las sustancias quimicas y es verdad. Pero hay una crítica basada en el analisis de compuestos quimicos por separado para ver el efecto en la salud humana o del medio, pero se les olvida analizarlos junto con otros compuestos con los que típicamente aparecen mezclados en productos y si no me equivoco (no tengo ninguna referencia aquí) parece que el efecto no tiene nada que ver cuando un compuesto entra en nuestro cuerpo en solitario que cuando entra junto con otro.
    Por otro lado, yo quiero decir que me gusta la quimica, soy partidario de ella y de su evolución como ciencia; pero también está demostrado que la química es responsable de la liberación de sustancias al medio bastante peligrosas (como el mencionado agente naranja), y mi crítica a esta ciencia es que se tenga en cuenta más a menudo la teoría del principio de precaución. Eso no es ser quimiofóbico, creo yo, es no fiarnos por las buenas porque todo sea química.
  74. #89 Eso es una afirmación gratuita sin respaldo científico. Hay muchísima gente de mediana edad e incluso joven (como Abidal) con una salud perfecta a la que se le detectan múltiples tipos de cánceres, no se puede decir que la causa del cáncer es el envejecimiento sin más, eso no se sostiene. Es evidente que los cánceres están provocados por el contacto con sustancias artificiales (ya sea en el aire, en la comida, en la ropa, en los productos de limpieza, etc.) que interactúan con nuestro organismo y cuyos efectos nocivos no se han estudiado porque no interesa. Desde la Revolución Industrial se han empezado a manejar todo tipo de sustancias artificiales dando por hecho que no son malas para el ser humano, siguéndose el principio de que nada es venenoso ni perjudicial hasta que se demuestre lo contrario. Algunas sustancias cancerígenas ya se conocen pero siguen siendo totalmente legales.
  75. Los productos químicos añadidos a los alimentos son tan peligrosos como los alimentos sin productos químicos. Yo también prefiero los tomates que cultiva mi padre en su huerta, pero por que (para mi gusto personal) tiene un mejor sabor, pero de mas sanos nada de nada, que los controles sanitarios y las desinfecciones que suponen los pesticidas valen para mas de lo que parece.

    Hace cien años nadie tenía cancer (tururú, que no hubiese pruebas médicas para saber que enfermedad era no significa que no existiese) pero resulta que la esperanza de vida era casi de un tercio de la actual, con contaminación y productos cancerígenos en todo lo que tocamos, si el precio por la industrialización de la producción alimentaria es ese que apunten mi voto a favor.

    Los principales productos cancerígenos conocidos son el plutonio, el uranio, el polonio y el bario, todos ellos presentes en la naturaleza. En Galicia descubrieron hace unos años que tenemos uno de los indices mas altos de cancer de pulmón del mundo por que en el subsuelo hay radón y este lleva ahí desde antes que los primeros pobladores de la comunidad, pero claro sus efectos no son relevantes cuando tu esperanza de vida es de apenas 30 años, pero cuando es de casi 80 la cosa cambia.

    Nada nada, el que quiera que se quede con sus productos 100% naturales y que las leyes de Darwin hagan su trabajo para ver quien se adapta mejor a largo plazo.
  76. #1 El boson de higgs, :troll:
  77. #91 Es evidente que los cánceres están provocados por el contacto con sustancias artificiales ¿Qué es una sustancia artificial para ti? ¿Dónde está esa evidencia científica? Creo que deberías leer el artículo, porque te aplica completamente. Una sustancia no es más cancerígena o menos por ser natural o artificial.

    Te pondré un ejemplo de esas "sustancias artificiales" cancerígenas que tanto te preocupan. ¿Recuerdas la famosa polémica del aceite de orujo y las dioxinas? Se prohibió la venta de aquel tipo de aceite durante meses, porque al parecer era peligrosísimo y supercancerígeno, y de repente todo el mundo tenía miedo de las dioxinas, esas peligrosas sustancias ¿artificiales?. La realidad es que cualquier alimento que haya pasado por un horno, una plancha, una sartén o una barbacoa multiplicaba hasta por 10 la cantidad de dioxinas que tenía el aceite en cuestión. Y llevamos asando carne al fuego unos cuantos milenios.

    ¿Sabes cual es la causa que los médicos asignaron al cáncer de pulmón de mi abuela? La exposición, durante años y años, a la cocina de leña, al humo, esa sustancia artificial y cancerígena inventada tras la revolución industrial.

    Mi bisabuelo y mi tatarabuelo, hace más de un siglo, tras pasar toda su vida en el campo, sin conocer la contaminación, con una alimentación y una vida totalmente naturales, se murieron de cáncer de cólon. Aunque nadie lo supo entonces, claro, pero esa ha sido la conclusión de los médicos modernos sobre sus síntomas y genes.

    Es fácil culpar a lo desconocido de todos los males, pero sólo demuestra tu ignorancia.
  78. #91 Mi madre me decía muy a menudo que antes (no TAN antes, que os veo venir) vivíamos más tranquilos, pero que ahora todo son problemas, guerras y conflictos. Lo que no se le había ocurrido es que estas cosas siempre han pasado, la diferencia es que antes no se enteraban.

    De la misma forma, el cáncer siempre ha existido. Sólo que antes ni siquiera se sabía que era cáncer, y cuando la gente se moría lo achacaban a cualquier otra cosa. Por tener las características que tiene, es más probable coger cáncer cuanto más vives, por lo tanto, cuanto mayor es la esperanza de vida, mayor es la cantidad de casos de cáncer que se dan.

    Si consiguiésemos vivir 500 años cada uno, y no hubiese una vacuna para el cáncer, prácticamente el 100% de la población moriría de cáncer.


    PD: parecerá una tontería, pero para los que (aún) tengáis trabajo, si tenéis la oportunidad de ir a las revisiones médicas no la dejéis pasar. Se hacen más pruebas de las que se cree (sobre todo en los análisis de sangre y orina) pero sólo se presentan algunos de los resultados cuando hay algo raro, si todo está bien ni te enteras. Hay gente a la que este reconocimiento le ha detectado un cáncer en sus primeras etapas y gracias a ello ha salvado la vida.
  79. #95 ¿He dicho yo que no existan sustancias naturales cancerígenas? ¿He dicho que no hubiera cáncer en el pasado por humos y otras cosas? ¿He dicho yo que una sustancia es cancerígena por su artificialidad? Deja de manipular lo que he dicho para así colar tu teoría de la conspiración. Evidentemente que hay cosas naturales cancerígenas y en el pasado hubo cánceres en consecuencia, lo que he dicho es que el hombre moderno está en contacto con multitud de sustancias con las que no ha estado en contacto en su historia y para las que sus sentidos no están preparados. El sentido del gusto, la vista y nuestro propio legado cultural nos ayuda a evitar las cosas peligrosas de la naturaleza pero no estamos preparados para lidiar con lo artificial. Ya se dio por hecho que cualquier sustancia era inocua hasta que se demuestre lo contrario, en una época en la que todavía sabemos muy poco sobre el complejísimo funcionamiento del organismo. Poco a poco, a pesar del boicot del sistema, se va demostrando como nos están matando con toda clase de venenos: el tabaco, el amianto, los disruptores endocrinos, etc. Yo no achaco nada a lo desconocido, lo hacen los científicos: se desconoce la causa del cáncer, solo se sabe que algunas sustancias son cancerígenas. Tú, en cambio, te inventas la causa del cáncer y te quedas tan ancho. Y encima vas llamando ignorante a los demás. En fin...

    #96 Esa teoría es un bulo interesado del sistema, está demostrado científicamente que es falsa. Pero si te la quieres creer allá tú...
  80. La vida es química
    ....
    La vida es electricidad
    ....
    La vida es información
    ...

    esas son las tonterías por entregas de las revistas de los imperios Rockefeller y etc.

    Un pájaro puede recorrer miles de kilómetros percibiendo el campo magnético sin antenas ni gilipolleces. La ciencia sigue sin tener NI PUTA IDEA de como ocurre. La ciencia actual ES UNA CHAPUZA que pretende modelar los fundamentos del mundo sin todavía tener ni idea de como viaja un pobre pato. Pero la plaza del pueblo debe llenarse de analfabetos para comentar las buenas nuevas que ocurren en el castillo del doctor Frankenstein. VIVA LA CIENCIA.

    Ultima hora: se ha descubierto el bosson de Higgs cuyo principal sentido para la humanidad es aumentar la sudoración en nuestras poyas. De mientras nos quedan menos de 40 años para irnos todos a la mierda, pero eso sí, leyendo sobre el coñon de Higgs y sin saber COMO VIAJABA AQUEL POBRE PATO.

    ANDA YA.
  81. #98 Entonces según tú, todos los científicos bajo el sol tiene que abandonar sus investigaciones (física, química, medicina, geología,...etc) para investigar única y exclusivamente algo tan vital para el futuro humano como el vuelo de los patos y la culpa de que eso no ocurra es de Rockefeller.

    y yo pensando que el estudio del genoma o del big bang eran relevantes, pobre de mi.
  82. #98 El sol emite campos electromagnéticos, y la tierra tiene uno propio, amén de la radiación cósmica. Como no te metas en una jaula de Faraday...
«12
comentarios cerrados

menéame