edición general
219 meneos
3583 clics
La radiación y los viajes tripulados a Marte. ¿Barrera infranqueable o riesgo asumible?

La radiación y los viajes tripulados a Marte. ¿Barrera infranqueable o riesgo asumible?

Uno de los temas que siempre salen a colación cuando se habla de los viajes tripulados a Marte es la radiación y su efecto sobre el organismo humano. En la superficie terrestre estamos protegidos por la atmósfera y el campo magnético terrestre, pero eso no ocurre si salimos de nuestro planeta. Los astronautas que viven en la estación espacial internacional (ISS) no tienen la atmósfera para protegerse, pero sí gozan de la protección de la magnetosfera de la Tierra. ¿Están condenados los futuros astronautas que viajen a Marte?

| etiquetas: marte , radiación
114 105 0 K 377 cultura
114 105 0 K 377 cultura
  1. Fácil solución: envíen a los astronautas dentro de neveras. Gracias, Indy. :troll:
  2. Da igual, muchos fusionados con ese asunto o grupo www.meneame.net/c/23363418 que desean ir a marte, desean tanto ir que aceptarian esa suerte de "eutanasia" a largo plazo, o sacrificio, con tal de ir.

    Firmarian cualquier descargo de responsabilidad o documento con tal de ir.

    Si meterse en esa nave en la que la radiación les matará fuese una app.
    Instalarian la "app" aunque hiciese cualquier cosa perjudicial o les matase, a ellos les compensa instalar esa "app" que les matará.

    Hay muchisimos que se apuntaron a un proyecto sin regreso, tambien serian muchísimos los que se apuntarian a un proyecto sin regreso y muerte por radiación, pero solo si pueden poner un pie en Marte antes de morir por radiación.
  3. Riesgo asumible.

    Una vez descubierto que podemos ir más allá de la Tierra, todo nuestro YO nos lleva a ello, irresistiblemente, sin importar las veces que fracasemos ni el tiempo empleado. Iremos.
  4. #3 La cuestión es que nos pasa un poco como a los habitantes de isla de pascua. Sí, queremos ir, pero la tecnología no lo permite ni tal vez lo permita nunca. Ellos, teorías aparte, no pudieron salir de su isla y se extinguieron como sociedad.

    Sobre este tema, siempre escucho mis amigos ingenieros discutir sobre cuestiones de propulsión, cómo almacenar tanta agua y otros materiales, etc. Pero siempre me sorprende que se toque tan poco un tema como que el ser humano fuera de la magnetosfera terrestre acabaría fundido en pocos minutos u horas (no se cuanto tiempo). He escuchado teorías raras sobre revestimientos de no se que metal especial, de agua también, o sobre hacer una nave que al rotar sobre su eje cree su propio campo magnético, pero siempre me han parecido cosas un poco irrealizables con la tecnología de este siglo. Como cuando a Da Vinci le dió por hacer su aparato volador con lo que tenía entonces.
  5. la solución pasa por crear un super-humano mediante ingeniería genética...
  6. #4 También sale en el artículo.
  7. #2 #3 #5 NO, no iremos. Irse a vivir a otros planetas es un mito paleofuturista --> www.meneame.net/m/escombrillos/espacio-ultima-frontera
  8. #6 La solución pasa por dejar de lado nuestras diferencias unirnos como habitantes de un planeta, acabar con las injusticias, cuidar nuestro planeta, que todos tengamos una calidad de vida alta. Y solo cuando esto suceda estaremos verdaderamente preparados para explorar el universo, pues habrá millones de personas cualificadas para ello y no importará la parte económica. Pero nos tocó vivir en otro tipo de mundo donde avanzamos a trompicones. Espero que nos de tiempo a hacerlo tal y como vamos ahora o nos demos cuenta de nuestro error para poder así, avanzar a la velocidad de luz.
  9. Fácil, los pueden enviar en el Apollo 11 como hicieron en el 1969.
  10. #8 Y la gente baja a las minas, sube a las cumbres o bucea en el océano y pesca sus sepias, pero al rato suben de la mina, bajan de las montañas y salen del mar para preparar la sepia a la parrilla. Nadie se queda a subsistir por años en el interior de una cápsula anclada en la cima de una montaña, ni se mete con su familia en un cubículo con forma de lavadora en el fondo del mar ¡Nadie quiere ser amigo de una sepia! Los antiguos exploradores viajaban porque pensaban que encontrarían un mundo igual o mejor del que venían, pero en el espacio no hay un mundo como el nuestro esperándonos, tenemos que llevarlo a cuestas.

    Simplemente genial. Muy bien explicado. Crear condiciones de vida aceptables fuera de el ecosistema para el que está hecho el ser humano me parece algo utópico. Podría el físico aguantar con vida pero ¿y nuestro cerebro? La gente que trabaja en submarinos ya suele volver bastante tocada. No se, la única opción viable que veo para fundar colonias es la terraformación, pero eso sí que me parece ya tecnologicamente fuera de nuestro alcance. ¿Y viajar a planetas a miles de años luz con condiciones similares a la tierra? Si pudieramos hacerlo algún día también podríamos viajar en el tiempo.
  11. #11 Si se quita de en medio el PP y podemos seguir avanzando es posible que terraformemos planetas. Pero será de una forma lúdica. Para el momento en el que se pueda hacer tampoco tendrá mucho sentido hacerlo, por lo menos no en un sentido colectivo o relacionado con la supervivencia de la especie (no seremos ni humanos para entonces). Imagino que serán unos cuantos frikis que, como no se echan novia, acaban terreformando algún pobre planeta con robots, poniendo plesiosaurios y monos. Arthur C. Clarke los llamaría "el monolito".
  12. Tambien se puede crear alguna manera de detener un futuro cancer, en cuyo caso nos daria igual la radiacion. Nos metemos en la maquita anti-cancer et voila. A lo mejor llega antes esa tecnologia, que la de viajes interestalares.
  13. #8 vayamos o no vayamos es una especie de mito o motivación que puede resultar muy poderosa y que se refuerza con un monton de peliculas y series sobre viajes espaciales mas o menos realistas, mas o menos ciencia ficción. Tambien se refuerza ese mito por instituciones que buscan promocionarlo. La misión de estas instituciones es conseguirlo antes o despues y cuantos mas voluntarios, evangelizadores, promotores, creyentes, mas o menos fusionados con el grupo tengan creeran que es mejor y lo conseguiran antes.

    Aquí alguien decia:
    www.meneame.net/story/mueren-matan-yihadistas-investigadores-uned-logr
    "Esas ideas llenan un vacío existencial y les da una razón por las que morir y vivir."
  14. #13 una capsula protegida por plomo.
  15. #4 Mucho cuero y mas tachuelas.
  16. #8 Ni tu, ni yo...iremos. Pero el ser humano, si no se extingue antes...irá. Los obstáculos que ahora te parecen insalvables...no serán nada.

    Saludos
  17. Para cuando vayamos tal vez ya no seamos físicamente, sino como ordenadores con conciencia y sensores a modo de sentidos.
  18. #13 La radiación tiene muchos otros efectos negativos sobre la salud además del cáncer. Por no hablar, por ejemplo, de la electrónica...
  19. #15 O metidos en una nevera
  20. Porque somos unos catetos que no saben generar ni transformar la energía en condiciones todavía.

    Una buena fusión nuclear controlada para generar electricidad y ya tienes el escudo magnético que te de la gana donde quieras.

    [/CUÑADO_MODE]
  21. #5 Algo más de tiempo aguantamos cuando se ha ido a la Luna.
  22. #8 tantas veces se ha dicho esa frase en la historia que es imposible enumerarlas.

    #10 Von Braun diseño el Saturno 5 con la idea de utilizarlo para ir a Marte así que muy desencaminado no estas. Cuando la NASA decidió tirar hacia el transborador en vez de seguir hacia Marte presentó su dimisión.

    #11 exacto, nos llevamos nuestro hábitat a cuestas. Ya tenemos un hábitat funcional, la ISS. No es autosuficiente pero por algo se empieza. Lo de viajar a miles de años luz si puede ser discutible. De momento no hemos encontrado nada en la física que nos permita salvar esas distancias en tiempo humano.
  23. #17 Esos obstáculos se llaman física, y suele ser muy tozuda.
  24. #6 Que se parezca un huevo a alien, el octavo pasajero, que lo aguanta todo.
  25. #23 " tantas veces se ha dicho esa frase en la historia que es imposible enumerarlas."

    Esa frase es una variación de otra:

    "Eso decían del teléfono", que se cita a menudo cuando se muestran los verdaderos limites de las cosas.

    La realidad es que la mayoría de proyectos, ideas, sueños o inventos se quedan en el camino y solo un porcentaje minúsculo llegan a nosotros.

    La tecnología básica para llegar a Marte no ha cambiado con respecto a la que usamos (hace ya 50 años) para ir a na luna y tal vez un ser humano podría llegar allí dentro de 10 o 20 años, pero vivir en marte es otra cosa y queda totalmente fuera de nuestro alcance.

    ¿que en 300 años podríamos?.
    Eso ya es solo una suposición con poco fundamento, como si digo que también podríamos viajar a las estrellas (que tu mismo ves que es imposible).

    #17 Estas viendo la historia del ser humano y la ciencia y/o tecnología desde la perspectiva de crecimiento actual. Pero nunca ha funcionado así, y también hemos tenido enormes retrocesos, y nada indica que no los volvamos a tener.

    CC #3
  26. #8 helisan, te amo
  27. #6 Para que después pase como con Kahn en Star Trek? :troll:
  28. #26 si con "vivir en Marte" te refieres a como lo hacemos en la Tierra pues no, no podemos hacerlo. Pero la tecnología actual sirve para crear una colonia permanente en Marte. El problema es que actualmente el coste es inasumible.

    Muchos de los sueños, ideas y proyectos se quedaron en el camino porque eran demasiado ambiciosos para la época en que se pensaron. A día de hoy podríamos construir un montón de cosas que nos parecerían ciencia ficción y muchas de esas ideas se descartan por su coste.

    Yo no digo que viajar a las estrellas sea imposible si no que de momento no sabemos si se puede o no. Es una sutil diferencia. Si hablamos de hoy entonces si, hoy es imposible.
  29. #24 Normalmente es la falta de compresión, piensa en la fisica del siglo XV y la de hoy, realmente era la misma pero nosotros no la comprendiamos. Lo único que se necesita es dedicar un esfuerzo colectivo a la investigación y dejar de explotar el planeta como si fuera infinito y el dinero importase algo.
  30. #29 Sinceramente, no veo que tengamos ni recursos suficientes (el dinero que tu dices), ni la unión humana suficiente (solo podría ser un proyecto conjunto), ni la capacidad técnica, ni siquiera la necesidad (no veo el interés científico que nos empuje a ello, poco beneficio mas que una base en la luna).

    Y todo esto en una situación de crecimiento (economico-cientifico ambas cosas van unidas), sin una base solida (combustibles fósiles), que se interrumpirá mas pronto que tarde.

    ¿Que será posible en el "futuro"?

    Entramos ya en el terreno del cine y la Ciencia Ficción, donde cualquier cosa "pudiera ser posible".
  31. #25 todo no, las balas no le sientan bien
  32. El problema actualmente se reduce a la energía (barata), y si damos con la opción de obtenerla de forma sencilla a partir de fusión de hidrógeno, muchos de los problemas actuales se solucionarían.
    Con una fuente barata de energía podríamos obtener mejores y más eficientes propulsores, mejores vehículos (más grandes y con mejores sistemas), podríamos incluso blindarlos con escudos electromagnéticos (algo que se está experimentando pero que tiene un elevado coste energético), en los asentamientos en destino habría capacidad de obtener recursos para la supervivencia a partir de los elementos presentes en el planeta/luna (oxígeno, agua, minería).

    Todo se reduce a la energía, cuya generación hoy en día es poco eficiente y por tanto posee costes inasumibles para este tipo de misiones, pero si la fusión se logra poner en marcha, nos vamos.
  33. #31 sobre el dinero ya lo he dicho, el coste sería inasumible pero posible (existe el dinero). Sería un coste tan grande que arruinaría a la nación que lo hiciera pero podría. Quizás sea otra forma de decir que no hay dinero, vale. Puede que, como dices, tenga que ser algo conjunto entre potencias mundiales. Los problemas que enumeras existen pero no tienen nada que ver con la tecnología y la ciencia. Yo solo he dicho que técnicamente podemos hacerlo. Existen otros problemas, que enumeras, que lo imposibilitan a día de hoy. O en otras palabras, a día de hoy no vamos a Marte porque somos unos gilipollas egoístas incapaces de unirnos trabajar por el bien de todos.

    Sobre la necesidad científica pues lo mismo de siempre. Aprender cosas siempre está bien y como de momento los robots que enviamos nos sirven pues tiramos de ellos. Probablemente esta estrategia seguirá durante años.

    Todo esto no lo digo yo, lo dice gente mas lista que yo y mas puesta en tecnología.
  34. #12 a ver si lo he entendido: el pp tiene la culpa de que el ser humano no esté en disposición de terraformar otro planeta. O la tendrá en un futuro.
    Esto ya es ridículo.
    Menéame, ese sitio
  35. #8 Los primeros asentamientos europeos en América eran fuertes con condiciones muy duras. Los esquimales viven en el Ártico.
    Realmente el ser humano necesita muy poco para vivir y se adapta a lo que sea mientras tenga un plato de lentejas. Yo sí veo factible que la vida humana prospere en una enorme cápsula en Marte o en el espacio. Está claro que también hay que meter a psicólogos, sociólogos, antropólogos y demás en el diseño de estos espacios pero no lo veo nada inviable. Puedes vivir perfectamente sin salir nunca de tu ciudad e incluso de tu pueblo.
  36. #33 {0x1f44d} Coincido. La energía es la clave. Las fuentes que impulsan nuestras naves son costosas, poco eficaces, difíciles de contener y gestionar y de alcance muy limitado. Si --y digo "si" porque no es seguro-- aprendemos a obtener y manejar una fuente de gran eficiencia como la fusión, el espacio estará a nuestro alcance. No solo porque podríamos alcanzar un planeta rocoso como Marte, sino sobre todo porque podríamos terraformarlo.
  37. El siguiente ciclo de actividad solar (2019-2030) se prevé que sea más débil que los últimos así que puede ser una buena ventana a aprovechar para hacer el viaje.
    science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2006/10may_longrange

    Por otro lado, la pega de esto es que quizá camufle un poco los efectos del cambio climático y dará alas a los negacionistas, lo que podría reducir la velocidad de implantación de las medidas oportunas y en cuanto venga un ciclo solar a la antigua usanza en unas décadas más, nos podemos cagar pero bien.
  38. #35 Será coña, pero si sirve como excusa para eliminar al PP del panorama, me apunto :-D
  39. #36 Sí y no. La evolución nos ha "fabricado" para interactuar en un entorno determinado, siguiendo unos ciclos ambientales que si no se respetan pueden provocar problemas de salud. Es posible adaptarse a entornos menos aptos, pero se ha de hacer bien. Hay proyectos (algunos son españoles) para crear soluciones de realidad virtual que puedan servir para engañar al cerebro haciéndole creer que está al aire libre, paseando, de modo que los tripulantes puedan sobrellevar de forma más óptima el estar en entornos hostiles.
    Lo que sería la versión prehistórica del holodeck de Star Trek :-D
  40. #1 eso solo vale si has bebido del santo grial antes
  41. #35 es una metáfora que trata de decir que el PP es un freno al progreso, lo cual es muy cierto.
  42. #41 Entiendo que no estarían viviendo en cubículos rollo la ISS sino en una especie de cápsula gigante, le pones un techo de cristal alto (o con mucha iluminación si es en el subsuelo o directamente en una nave), huertos, arbolicos, plazas... Como si le plantas un techo a tu pueblo. No sería el paraíso pero sí habitable. Claro que surgirán enfermedades psicológicas pero eso no me parece un problema demasiado importante, vivimos ya en una sociedad donde todo cristo toma psicofármacos.
    Sigo pensando que si los esquimales pueden vivir en Groenlandia los problemas que planteáis son minucias, todo se puede resolver. A mí me encierras en un piso de 30m2 con un ordenador, cerveza, cacahuetes y porros y no necesito más.
  43. Hace tiempo salieron noticias de que la nasa estudiaba crear una magnetosfera artificial en Marte.

    Aunque la hagan, el problema es cómo proteger a los astronautas de la radiación y del viento solar durante el viaje.

    ¿Por qué no se habla de una colonia en la luna?
  44. #41 Creo que llegaremos a un punto en el que gracias a avances en ingenieria genetica superaremos esas "limitaciones de fabricacion". Que estos nuevos humanos se puedan seguir considerando "Homo Sapiens" supongo que ya estaria abierto a interpretacion...
  45. #36 #41 El cuadro que obliga a supertécnicos del futuro a vivir como esquimales, pero en naves espaciales y trabajando por unas lentejas es una distopía chirriante. Que podría ser, pues podría ser. Los inuit son muy avanzados tecnológicamente. Y ahí tenemos a los del Daesh tirando misiles montados en toyotas o a nuestros curritos deslomándose repartiendo pizzas para pagar su Ipón #14 ¿pero es un futuro como el de Interestellar el que queremos para los cosmonautas? Sería tristísimo que los humanos se vieran en la tesitura de sobrevivir malamente dentro de una lavadora en el espacio o morirse de asco en la Tierra. Los cosmofrikis no queremos volar con ese futuro. Pero si el futuro es trekkiano (abundancia total y gente guapa con orejas de elfo) ya os digo yo que no sacamos del planeta ni a un triste hominido. Y si disponemos de medios para recrear, literalmente, mundos en el espacio, pues los podríamos tener para mejorar la vida en este hasta un punto en el que la gente no vería sentido a gastar recursos en copiar algo que ya tenemos y tirarlo por ahí sólo para darle el gusto a unos frikis. #17 #23 #26 La paradoja a la que voy es que cuanto más avancemos menos necesidad vamos a tener de salir fuera de la Tierra, por una parte porque mejoramos las condiciones de los mamíferos aquí abajo, por otra porque los mamíferos son suplantados por las maquinas en el espacio.
  46. #47 En tu ecuación hace falta incluir los casi ocho mil millones de personas que vamos siendo, y que es una cifra clave y el origen de muchos de los problemas que tenemos hoy día, y que tiene muy mala solución si no nos expandimos hacia afuera
  47. #47 hablando de distopias ... :-D  media
  48. #47 el planeta Tierra tiene fecha de caducidad y no por causa nuestra. Algún día habrá que abandonarlo o perecer. Tu eliges. Si, se que falta mucho tiempo pero al contrario que los trabajos del cole esto no se puede hacer el último día.
  49. #43 metáfora no creo. Puede que apelación al ridículo, que tampoco lo veo. Pero ¿metáfora?

    Yo lo veo como un "manzanas traigo"
  50. #47 El tema es que el motivo por el que se implantará una colonia en Marte es económico, ni por investigación ni por un sueño friki, aunque eso formará parte de cómo nos lo vendan. Una empresa tendrá interés en, por ejemplo, extraer minerales de allí, necesitará una colonia para ello y los gobiernos perderán el culo por colaborar. El primer viaje tripulado a Marte se hará cuando las cuentas cuadren más allá de los hipotéticos resultados de las investigaciones. Una vez que esa colonia esté establecida, si funciona, el proceso de colonización seguirá solo, la terraformación de Marte será solo una cuestión de beneficios.

    Para salvarnos el culo en el apocalipsis supongo que los ricos tendrán un plan más sencillo en la propia tierra y lo de ir colonizando mundos porque sí también estoy de acuerdo en que no ocurrirá, al menos en los próximos siglos.
  51. Huevos hacen falta para subirse ahí...
  52. #51 metáfora metáfora. Un saludo.
  53. #22 La luna está dentro del campo magnético terrestre  media
  54. Fácil: asumible si va otro e inasumible si tengo que ir yo.
  55. #36 De hecho, si se consiguiera solucionar el problema de la radiación (mediante algún tipo de diseño de casco, por ejemplo), nada impediría que hubiera colonias humanas en el espacio profundo. Y me refiero a que nunca bajaran a ningún planeta.
  56. #47 lo de no tener todos los huevos en la misma cesta es un motivo más que suficiente para que la humanidad se plantee la colonización de otro planeta.
  57. #15 Mejor si está protegida por agua. El plomo recordar que aumenta la radiación.
  58. #57 Y molaría, pero creo que lo impediría el coste y el "para qué". Igual algún día se hacen esas cosas, igual que los polinesios que alcanzaron casi todas las islas del Pacífico sur mandando barcas hacia lo desconocido, pero con la mentalidad de estos tiempos me extrañaría un proyecto así en los próximos siglos aunque fuese viable mañana mismo.
  59. #55 No tenía ni idea, muchas gracias.
  60. #11 Y por eso no hay esquimales y lapones viviendo en el ártico o personas viviendo en los cálidos desiertos sabiendo los trucos para mantenerse ahí vivos y viviendo permanentemente en esas condiciones, incluso viviendo cerca de volcanes con el peligro que supone, en zonas de fallas y actividad sísmica etc..... O en submarinos nucleares bajo el agua

    Sí. Se han de llevar las cosas pero la cuestión es si con tecnología se pueden obtener: disociar agua en marte con energía nuclear si el lugar no da para más. Usar el oxígeno para respirar, meter el oxígeno y el hidrógeno en pilas de combustible y recuperar parte de la electricidad y de paso conseguir agua para beber y cerrar y aislar zonas donde plantar mientras se come liofilizado (se puede tener una comida en un sobrecito una década perfectamente y es comestible añadiendo agua caliente, la gente quiere fruta, latas o algo en cuando o en cuando pero con un cajón de sobrecitos hay cientos de comidas y nadie se muere con esos sobrecitos, así se puede estar en un submarino nuclear bajo los hielos del ártico en espera o en la ISS meses y se podría vivir años perfectamemente mientras haya fuente de agua externa, energía a raudales que es lo más importante y sobrecitos para gastar aún)
    Lo de los sobrecitos es poco atractivo pero funciona. También el tener que comer solo carne cruda por los inuit como vivían u otros comer hormigas o lo que toque porque es lo que haya ahí

    No le veo tanto problema como el tener que cargar contra recursos de la Tierra. La fuente de recursos mayoritaría ha de ser de fuera de la Tierra para que sea sostenible que es lo que realmente hay en ese dilema. Y en teoría con Marte se podría después de un gasto. Y en otras partes

    Sobre que fuera no hay Tierras, pues parece que ha de haber millones y muchas jardines sin explotar por nadie y más grandes que la Tierra por ahí afuera. Infinidad y a repartir de sobra por más que haya civilizaciones que quieran su parte. El problema es que están demasiado lejos para nosotros. Pero muchísimo. Y lo estarán mucho tiempo. Pero haberlas parce que sí las ha de haber y a cantidades inmensas (por lo que se va encontrando) por ahí... Y la mayoría seguramente sin dueños o sin especie dominante inteligente que diga que eso es suyo. El problema es cuando haya alguna y como sea esta pero no creo que se les deba molestar. No nos gustaría que aparecieran cientos de naves para colonizarnos precisamente.
  61. #35 No. El PP no. Pero sí hace mucho daño en la investigación y la ciencia. La corrupción y esa forma de ver las cosas cortoplacista derrochando dinero en cosas de amiguetes etc si hace daño. En los 80 (me parece que era entonces) España tenía un proyecto para lanzar cohetes desde un avión con satélites en Canarias. ¿por qué no podemos aún lanzar cohetes con lo que ha llovido? Pues el dinero (muchísimo) desapareció misteriosamente en un desfalco y así ha ido todo aquí y en muchos sitios... Con lo gastado en los F-35 (al tun-tún) por USA se podría haber cortado su indigencia... O rescatar un país como Grecia de sobra..
  62. #33 Con las tecnologías que empleamos se nos escapa la energía de la reacción a raudales con los neutrones que no tienen carga y no son controlables con campos magnéticos... Para una bomba da lo mismo porque se hace en capas y estos fisionan elementos que a su vez dan energía para más fusión etc.. Y en las estrellas estas tienen grosor y gravedad de sobra... Pero para lo que hacemos...

    Lo que da rabia es que una fusión (a pérdida) se puede conseguir incluso con un cacharro que puedes poner encima de una mesa y lo han hecho chavales como trabajo de ciencias. Escalable. Se apaga al acto como una bombilla. Se puede conseguir como para algo en una mesa como para un reactor gigante... Pero la tecnología no acaba de dar el truco para que la cosa funcione positivamente en ninguno de los intentos. Aunque se supone que en los grandes reactores se conseguirá

    Por tanto o se encuentra una idea muy buena (se intenta con litio que se convierta en tritio, con plomo fundido que frene los neutrones y la energía de estos lo mantenga fundido y se haga corriente con él, fusión aneutrónica con boro11 pero este necesita 300 millones de grados para arrancar y como que no, Láseres gigantes que generan fusión en una cápsula esperando que se pueda pillar la energía de los neutrones para hacer electricidad alrededor del reactor etc)

    O solo veo pillar He3 del polvo lunar... Con He3 como no emite neutrones y los protones que emite se puede sacar directamente electricidad sin conversiones, ni turbinas ni nada... PUes con lo que existe ahora mismo se podría hacer fusión incluso con los dispositivos de escritorio de cualquier tamaño... Se acabaría todo el problema... Se podría además usar con deuterio para arrancar y controlar fusión con algunos neutrones. Con sí mismo en naves espaciales o con Litio que parece que da bastante (esta no se la temperatura de arranque)

    pero contra con He3 tal cual o con este en agua pesada no haría falta mucho aparataje



    Yo voy defendiendo que mientras tanto se utilicen esos fusores de escritorio que solo sirven para gastar corriente y emitir neutrones precisamente por sus neutrones sobre residuo nuclear de fisión que ya no sirve y no se sabe que hacer con él... Para reciclarlo y neutralizarlo a tope.

    Creo que esto último iría muy bien para las colonias y nos desaríamos de uno de los peores problemas que tenemos ahora...
  63. #63 estoy de acuerdo.
    Pero eso no es exclusiva del pp.
    Todos los legisladores y gobernantes actúan en función de sus intereses.
    Los hay que meten chorros de dinero en observatorios de la mujer en vez de en proyectos de desarrollo e investigación.
    Para eso estamos los ciudadanos para primar o castigar a aquellos representantes que coincidan o no con nuestros intereses.

    A lo que voy es que pretender culpar a un partido político de un país ciertamente irrelevante en cuanto exploración espacial (tal vez irrelevante no, pero con un peso limitado en el mismo) es churrimerinismo nivel 100000
  64. #65 Ah. Es que yo me refería en general y el PP simplemente es paradigmático. Este además de tener poca visión es que se carga lo que hay. Pero sí. Es general aunque este es paradigmático del extremo a que se puede llegar

    El PP puso un anuncio en el BOE para animar a investigadores que estaban fuera a volver a España. Una investigadora con un curriculo de varios kilogramos y con una oferta en la NASA para el Jemes Webb prefirió probar suerte en España porque era su casa. Vino y le dijeron que era algo de cara a la galería para quedar bien y apuntarse tantos en los medios pero ni de coña tenían plazas de nada por aquí. Así que se fue para la NASA... A Guillem Anglada Escudé, el catalán descubridor del exoplaneta en zona habitable más cercano en la estrella más cercana al Sol (próxima centauri) lo tenemos en Gran Bretaña y así

    Ciertamente que se piensa de pena y se tiran dinero con cosas como el submarino S-81 (que no flota parece que roban as baterías y mil cosas) y demás en todos los países y se compra a amiguetes, se planifica mal etc. Pero además algunos partidos tienen mentalidad suicida con la investigación y la tecnología encima

    Es deprimente
comentarios cerrados

menéame