edición general
1353 meneos
7000 clics
La (radical) propuesta para acabar con la obsolescencia programada que entusiasma a la Comisión Europea

La (radical) propuesta para acabar con la obsolescencia programada que entusiasma a la Comisión Europea

Cambios en el diseño de electrodomésticos para convertirlos en reparables, escalables y reutilizables. Acabar con la obsolescencia programada y lograr mayor sostenibilidad, menor consumo de recursos naturales y generar un mercado de segunda mano aportando necesidades que hoy no existen. Son algunas de las bases de BUYears, el proyecto promovido por la española Sustainability Fans (SF) seleccionado semifinalista en el concurso de la Comisión Europea sobre innovación social.

| etiquetas: obsolescencia programada , propuesta , comisión europea
12»
  1. #100 No. La mayor parte de lo que no se puede reciclar aquí, bien sea porque no se puede reciclar o porque el proceso es demasiado contaminante para la legislación española. La mayoría de las cosas, que son plásticos y metales se reciclan aquí. Se mandan fuera muchas placas electrónicas, que no es ni mucho menos la mayoría del electrodoméstico. Y la mayoria de estas se reciclan en el tercer mundo, no acaban tiradas en un vertedero.
  2. #6 Pues mi lavadora tiene siete años y va como el primero día. ¡Y no la cambio! :troll:
  3. #2 Ahí le has dao. Si las cosas fueran tan fáciles como decir "vamos a ser buenos, portarnos bien y dejar de chuparle la sangre a la gente" no habría ningún problema en el mundo.
  4. #23 Antes de nada habría que compararlos con pc del mismo precio y con el mismo trato, tengo un colega que es un fanático de de la manzana (al punto enfermizo de pasarle la gamuza cada día) y compró un mac book pro de casi 2K, al año y medio placa petada, el trasto se ponía a casi 90º jugando al sim city, por suerte había comprado la extensión de garantía.
    Por otro lado por mis manos pasan bastantes PC y una cosa constante es que es muy normal que los traten a baqueta, cargadores compatibles, derrames de líquidos, golpes, mierda a porrillo..... pero curiosamente los mac siempre que pasan por mi mesa son equipos que han estado cuidados, si acaso alguna mancha pero poco más, esto dice bastante.
  5. #2 La noticia parece un tanto vacía en lo que qué es lo que proponen, una solución muy simple y barata es la siguiente:

    Obligar a todo fabricante que quiera introducir sus productos en el mercado europeo a dejar de acceso público en su web los esquemas, despieces, manuales de servicio, firmware y software de diagnostico (no digo que deje el código fuente pero si el binario para programarlo si fuera necesario y evitar el espionaje industrial) en realidad no es nada que no tengan los servicios oficiales por lo que el coste es mínimo.
  6. #102 La mía tiene 38 ¡y tampoco la cambio!
  7. #97 y la europea?
    (Es verdad, error mío).
  8. #60 Tenemos una definición de "necesario" distinta. Y dudo que tu abuela "tema" las teles en color.
  9. #94 por supuesto que no, lo que digo es que la publicidad convence a muchos a renovar los aparatos aunque no haya una necesidad real. La obsolescencia está programada en nuestros cerebros más que en los aparatos, me temo
  10. #55 Pues diselo a mi iPhone 3GS que parece que no se ha enterado, no quiere subir de la versión 6.1.6 La inmensa mayoría de nuevas aplicaciones no las puedo descargar y las que tengo hace eones que no tienen nuevas versiones.
  11. #111 Teme al cambio no a las teles.

    Y claro, si nos ponemos tiquismiquis sobre lo que es necesario, prácticamente nada lo es. Un móvil? Un coche? Internet? Al final te quedas con oxígeno y agua
  12. #114 Yo no me pongo tiquismiquis, el que afirma que "necesita" un smartphone eres tu, que no digo que no, igual por tu trabajo...
    Mucha gente no tiene coche, porque no lo necesita, por ejemplo, y no pasa nada.
  13. #115 Claro, pero si es lo que te digo. Coche, periodicos, television, telefono,... practicamente todo lo que te imagines puede ser no necesario.

    Vivir en 2015, donde casi toda la comunicacion escrita es digital, y no tener un smartphone es quedarte (hasta cierto punto) aislado.
  14. #95 Entonces será mejor optar por lo que decida la minoría, pero ¿cual de ellas? ¿la más minoritaría? ¿la menos minoritaría? ¿la que el número de gente que lo apoya sea primo? Porque, claro está, el simple hecho de que lo apoye una minoria, es garantía de corrección y fiabilidad 100%.

    Lo de que las decisiones se tomen por mayoría es básicamente porque hay que tomar una decisión, y lo lógico sea la que más apoyos reciba. Ya que se tiene que asumir la responsabilidad de un acto, para bien y para mal, por lo menos que sea el que la mayor parte de la población decida.

    ¿Crees que tienes una opinión más válida que la que apoya la mayoría? Trata de convencer a la suficiente gente para que apoye esa postura y conviértela en mayoritaria.

    Pero volviendo al caso del que ha partido todo esto, si la gente optase mayoritáriamente por querer lavadoras más resistentes y fáciles de reparar, y la comisión decidiese por mayoría que se aprueba eso ¿en qué atentaría eso a tu libertad? A partir de ese momento a comprar las lavadoras del AliExpress o de algún proveedor que no ponga el sello de la CE, y arreglado. Podrás seguir comprando cosas dudosa durabilidad a precio de derribo.

    Hay que andarse con ojo de no confudir el autoritarismo con una posición mayoritaría legítima. Y fíjate que ya no entro en si es correcto o no, para no herir las sensibilidades de nadie.
  15. #117 De nuevo insisto en que un colectivo solo por ser mayoría no tiene legitimidad para decidir sobre la vida de una persona.

    En primer lugar dices que hay que decidir ciertas cosas ¿qué cosas? Si bien a efectos prácticos existen las decisiones colectivas, muchas más decisiones deben tomarlas las personas de forma personal o individual: ¿como comida rápida o comida saludable? ¿decido fumar o no? ¿hago autoconsumo de energía o la compro de forma tradicional? ¿voy a la universidad o a trabajar? ¿tomo alcohol o refrescos sin alcohol?

    El problema está cuando la mayoría quiere imponer decisiones que corresponden a la libertad individual de cada persona.

    Claro, eso depende de la base de la que partimos. Pero yo parto de una base muy sencilla: "todos somos iguales ante la ley. No hay entre nosotros ningún ser divino o superior que tiene más derechos legales que otra persona."

    Si nos basamos en este principio fundamental que todos tenemos los mismos derechos y libertades y somos iguales ante la ley entenderás que yo no puedo ir a casa tuya y prohibirte que te bebas una cerveza porque no me gusta que la gente tome alcohol. Es tú decisión.

    Es más, aunque vaya yo con un grupo de amigos no puedo ir a casa tuya y amenazarte con pegarte una paliza si te bebes esta noche una cerveza. Por mucha gente que seamos nadie de nosotros tiene el derecho de impedirte que tomes o no la cerveza.

    Aunque nosotros seamos una gran mayoría y nos pongamos a votar entre nosotros, no hay manera en la que de forma mágica surja el derecho a amenazarte con encarcelarte o ponerte una multa si tomas la cerveza, aunque digamos que "lo hemos votado por mayoría". Sencillamente sigue siendo una decisión que atañe al individuo y que a la hora de ejercerla no está infringiendo la libertad de ninguna otra persona.

    En la práctica existen por necesidad ciertas decisiones colectivas, pero también hay muchas otras que no deberían existir. El artículo da un buen ejemplo: si un productor decide vender una lavadora barata y yo decido comprar una lavadora barata no estamos, ninguno de los dos, infrigiendo la libertad de nadie al realizar esa compraventa voluntaria. Entonces, ¿con qué legimitimad puede una mayoría votar a favor de prohibir las lavadoras baratas? Siempre y cuando la lavadora barata no contamine o de alguna forma atente contra la libertad de terceros (explote, sea peligrosa, etc.) la decisión debe ser únicamente mía si quiero o no quiero comprar una lavadora barata.
  16. #118 Si por el hecho de que la lavadora sea barata, la tienes que estar cambiando cada dos años, parece evidente que contaminará más que una que dure 20. ¿Vale ahí más tu derecho de tener lavadora nueva cada dos años? ¿o que la población en general (includio tu), tenga un ambiente más sano?

    Dejando de lado que, los fabricantes a los que se estaría condicionando, sería fundamentalmente empresas, y me temo que ahí lo de la libertad del individuo no aplica. O no al menos como tú lo presentas.

    Por cierto, si alguien no te puede entrar en casa a decirte lo que tienes que beber, con fuerza o sin ella, es porque hay unas leyes aprobadas por mayoría que dicen que no hay nadie que pueda hacerlo. Por mucho que 10 personas voten que pueden entrar, y sólo esté tu voto en contra. Vaya paradoja ¿eh?

    Le podemos dar las vueltas que quieras, pero el bien colectivo siempre estará por encima del bien particular o de alguna minoría. Y si mañana se hace un referendum y se decida que pasado tu casa pasa a ser la biblioteca del pueblo, se te expropia y no podrás hacer nada. Del mismo modo que si fuese la mía.

    Para que no sea tan arbitrario se definen algunas cortapisas, para que no sea completamente arbitrario. Pero sin perder de vista que el interés del colectivo está por encima del individual. Y podremos dialogar para llegar a un punto intermedio, pero ese punto intermedio siempre estará más cerca de la mayoría.
  17. #31 ¿La UE no debe pintar nada? Debes ser el único ciudadano que está en contra de que le den 2 años obligatorios de garantía. Mejor 6 meses, como antes, no sea que Philips o Sony se arruinen. Porque esa ley de garantías se introdujo porque obligó una directiva europea.

    www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&

    Eso sí, la directiva era de 1999, obligaba a que todos los países la incorporaran a sus legislaciones como muy tarde en 01 de enero de 2002.

    España lo hizo el 10 de julio de 2003: www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-13863

    Pobrecitas empresas, cómo jode que estén obligadas a dar garantías en los productos que venden... ¿verdad?

    Lo que hay que oír leer...
  18. #66 Creo que te has equivocado. Lo que se reduce noe s el consumo, es la eficiencia. O sea, consume más.

    De todas formas, eso no es más que por el desgaste de ciertas piezas, por lo tanto es reparable.
  19. #105 Y que se dejen te tornillos con cabezas "especiales" para evitar que los podamos abrir en casa.
  20. Muchos antes que él intentaron eliminar la obsolescencia programada; sin embargo, como debemos recordar, sin obsolescencia las empresas no ganarían lo que estan ganando en la actualidad, es decir, muchos empleos menos y el capitalismo y consumismo caería en picado.
    Aparte de eso, tenemos que tener conciencia de que cada vez nos queda menos tiempo para que nos quedemos sin recursos ni materias primas de calidad.
    Mi educación se basa en el respeto al medio ambiente y la capacidad de vivir sin gastar de más. Por ello, estas ideas de eliminar la obsolescencia programada deben de empezar a aplicarse, aunque esto no servirá; hay también que reutilizar y reciclar.
  21. #105 Exacto, ahí le has dado. Eso debería de ser obligatorio por ley.
    Y por cierto ¿alguien conoce si existe algún partido que lleve eso en su programa? Porque mi voto iría sin dudarlo para ellos.
  22. #121 No, no me he equivocado, consume menos, aproximadamente el gasto se reduce a la mitad cada 15 años. Hasta lo he subrayado en la imagen.

    No, no es el desgaste de ciertas piezas, es el propio diseño del aparato. Una lavadora de hace 30 años tiene que lavar a 90° para conseguir el mismo resultado que una lavadora moderna lavando a 40°. Por lo tanto no es reparable. También sale en la imagen.
  23. #87. Dicen que Margaret Thatcher inventó la inyección de aire en los helados para hacerlos crecer y que parecieran iguales con menos "materia". Desde siempre, tras inventarse una mejora para la gente, han salido "listos" que han inventado la forma de joder a la gente y reducirlos a simples consumidores reiterativos. La obsolescencia programada es un puro fraude y resulta que podría incardinarse en el art. 1474 CC: saneamiento por vicios ocultos.
  24. #116 Puedo tener un ordenador en casa y no tener que estar pendiente de "la información" todo el día.
  25. #129 Claro, o ir a la biblioteca y conectarte allí.
  26. #92, a ver, payaso, más te valdría leer un poco. espero casos demostrados (más allá del "mi abuela" o "tengo un primo") que demuestren lo listo que eres, y que la obsolescencia programada es una práctica generalizada.

    Supongo que la palabra "ciencia" a tí te suena a brujería, pero oye, aquí te dejo esto, para tu próxima reencarnación
    naukas.com/2013/05/06/obsolescencia-programada-a-debate-parte-1/
    naukas.com/2013/05/14/obsolescencia-programada-a-debate-parte-2/
  27. #7 Pues hasta hace 5 días yo estaba usando un HTC Desire C con Lollipop 5.1. Y no iba nada mal.
  28. #79 Pues hay rom kitkat (4.4.2) para ese teléfono (puedes mirar en htcmania). Y puede que la haya más moderna.
  29. #131 A cualquier mierda le llaman ciencia.

    Por un lado, hablando del Cartel Phoebus dice "los acuerdos no hablan en ningún momento de obsolescencia"

    Y por otro "En el capítulo 9 “Quality and standards”, donde habla de las normas y calidad mínima para salir al mercado. Se hicieron multas para vidas menores a 800 horas y superiores a 1500 horas"

    Te manipulan como les da la puñetera gana, payaso. Que esperas? Que la industria admita algún día algo así? Y después que? Que te la mamen en corro?
  30. #133 gracias pero todos mis móviles tienen ROM oficial. Sólo he metido CM y similares a cacharros viejos que dejaba para cacharrear y la experiencia no ha sido muy buena.
  31. #55 Error. Tengo un iphone 4 y no le puedo poner el último iOS.
    Antes tenia un HTC con android 2.2 y le pude poner el último android, aunque fuera con una rom cocinada.
    Lo siento pero te voto negativo, por mal informado.
  32. #44 Tengo un iphone. Lo odio. Su pijerio y su filosofia. Pero tiene una ventaja:
    Viene a piezas. Todo es independiente. No hay nada soldado, excepto en la propia placa, que se limita a micro y memoria. Cámara, conector, altavoces, todo son módulos. Es infinitamente reparable.
  33. #136 No lo sientas hombre! yo te voto negativo por no haberte informado que reconocía mi error unos comentarios más abajo. (pensé que el 4s tenía 5 años)
  34. #124 Vale, pues compra tú productos sin garantía, que si se joden a los dos días de comprarlos, te jodes tú.
  35. #104 Si petó al año y medio no le hacía falta la extensión de garantía. Yo tuve un MBP al que le petó la placa (culpa de la gráfica de nVidia) a los 3 años, fuera de garantía y me la cambiaron gratis, sin embargo ese mismo fallo existía en un modelo de HP y se hicieron los locos.
  36. #141 Si lo compras en una tienda española no hace falta, pero si lo compras a apple que viene de irlanda la garantía queda en 1 año por lo que tengo entendido, respecto al problema de los chips nvidia, se hicieron extensiones de garantía para dicho defecto incluso en HP, publicaban una lista de modelos afectados (basicamente los pc con chip VGA o NB de nvidia o ati entre 2006-2009).
  37. #142 Yo lo compré en la página de Apple, se aplica la legislación española de garantía.
  38. #143 Tengo entendido que se factura como servicio a irlanda, al menos de antes.
  39. #27 Exácto. Si te pones en la mente de un liberal coherente, es decir, en la mente de un psicópata, se llega a conclusiones de egoísmo extremo, que son hacia las que desgraciadamente la sociedad está avanzando, aunque por otro lado haya grupos de resistencia radicalmente opuestos, pero que de momento van perdiendo.
12»
comentarios cerrados

menéame