edición general
1353 meneos
7000 clics
La (radical) propuesta para acabar con la obsolescencia programada que entusiasma a la Comisión Europea

La (radical) propuesta para acabar con la obsolescencia programada que entusiasma a la Comisión Europea

Cambios en el diseño de electrodomésticos para convertirlos en reparables, escalables y reutilizables. Acabar con la obsolescencia programada y lograr mayor sostenibilidad, menor consumo de recursos naturales y generar un mercado de segunda mano aportando necesidades que hoy no existen. Son algunas de las bases de BUYears, el proyecto promovido por la española Sustainability Fans (SF) seleccionado semifinalista en el concurso de la Comisión Europea sobre innovación social.

| etiquetas: obsolescencia programada , propuesta , comisión europea
Comentarios destacados:                                
#2 Esta es la línea por dónde se debe de ir.
El problema estará cuando entren lo lobbys afirmando que la reparabilidad de cualquier objeto perjudica la (su) economía. Fon de la historia
«12
  1. El problema es cuando existen dispositivos que usan obsolescencia programada por software como todos los móviles Apple.
  2. Esta es la línea por dónde se debe de ir.
    El problema estará cuando entren lo lobbys afirmando que la reparabilidad de cualquier objeto perjudica la (su) economía. Fon de la historia
  3. Me da la impresión de que es de esas propuestas de que se quedarán en el olvido o aparcadas durante años o décadas. Es triste, pero creo que llevamos bastantes años anclados por el sistema.
  4. A mi me encantaría que todo fuese más modular y reparable, personalmente me encanta el chapuceo y cacharreo con electrónica y demás y casi siempre arreglo lo que se jode en casa, pero vamos, que está claro que si las cosas durasen eternamente o fuesen fácilmente reparables no se compraría tanto y a esta gente no le interesa producir algo bueno que dure por siglos sino algo pasable, barato y que se pueda vender como rosquillas...
  5. Me parece que va a ser imposible acabar con tantos imbéciles que quieren cambiar sus aparatos cada dos por tres.
  6. #1 Claro, solo Apple lo hace? Trata de poner el ultimo android OS en un teléfono de hace 5 años y me cuentas.
  7. El capitalismo se basa en el consumo creciente para que haya un beneficio creciente (sin límites) de los ricos, por eso estas ideas serán atacadas por la escoria liberal.
  8. No solo se trata de reparar aparatos.

    La mayoría de los aparatos averiados tienen una única avería que afecta a un único componente, cuando se achatarra se pierden la mayor parte de los componentes que están en perfecto estado.

    Para poder reutilizar los elementos recuperados se deberían establecer estándares que permitan el intercambio de piezas entre aparatos incluso de diferentes marcas. Eso ya existe actualmente a pequeña escala pero se debería fomentar mucho mas.

    Hay componentes como motores eléctricos, poleas y sobre todo muchos componentes electrónicos que no sufren desgaste y se podrían utilizar incluso en la fabricación de nuevos aparatos.
  9. Muy bonito pero no tiene ningun futuro.
  10. #6 Eso mismo pienso yo, sobre todo con respecto a algunos artículos cuya posesión (para mucha gente) representa algo más que la necesidad que cubre; demasiados individuos compran coches pensando más en lo que el vehículo dirá de ellos que de la máquina que necesitan (si es que la necesitan). Y lo mismo hacen otros tantos individuos a la hora de comprar o cambiar de teléfono móvil.
    Demasiada presunción, en mi opinión. Y claro, para poder presumir hay que cambiar de coche como de chaqueta o de teléfono móvil como de bragas. Por eso no se a que grupo social o país se refiere el que dice:

    Estamos convencidos de que existe un cambio en la conciencias de las personas, pero las empresas son muy lentas en ser conscientes de que su sostenibilidad financiera y económica dependerá de una auténtica transformación en actores que permitan disminuir las desigualdades sociales y que promocionen la conservación y cuidado del planeta
  11. La de cosas que van perfectamente y no puedo usar porque su batería no reemplazable ha dejado de funcionar.

    Personalmente me siento un bicho raro cuando comparo productos y busco uno que no tenga batería no reemplazable. Cada vez cuesta más.
  12. #4 ¿Crees que hay una conspiración para hacernos creer a todos en una obsolescencia programada que en realidad no existe?
    Eso es un poco conspiranoico... :tinfoil:
  13. #9 ¿Y se supone que eso es bueno o malo?

    Quizás si una lavadora costaba mucho en su día, es por eso era lo que valía. Una lavadora que daba soporte a una generación de una familia. ¿Cuantas lavadoras usa una generación de una família? Mi madre, que yo recuerde, ya lleva cuatro. ¿Qué prefieres? ¿Una lavadora que te cueste 1000 euros y te sirva para toda tu vida (con las pertinentes reparaciones)?, ¿o 6 lavadoras de 300 euros?

    Pero hay que tener en cuenta más consideraciones. ¿Qué impacto tiene en el planeta la lavadora de 1000 euros y las 6 de 300? ¿Y si por tener coches asequibles al bolsillo, resulta que aumentamos los gases nocivos para el planeta? o nocivos directamente para el ser humano...

    Yo veo bastante claro cual es el camino a seguir, y es el que propone el titular de la noticia. El problema es que hay gente que gana MUCHO dinero yendo en la dirección contraria.

    Y aún hay quien se preocupa de que la lavadora le va a salir más cara... Así nos luce.
  14. Es un simple concurso, y nadie está entusiasmado con nada. Errónea.
  15. #14 Aún sigo con un móvil básico. Cuando lo pienso bien veo que no tengo necesidad de tener un smarthphone.
  16. #16 todo, todo y todo.
  17. #12 El material puede ser de titanio o todo lo bueno que quieras, pero un hardware de hace años nunca va a competir con uno moderno por mucha pasta que te gastes. La tecnología avanza demasiado rápido.
  18. #1 Pasa con todos los móviles, ordenadores, coches, se sacrifica durabilidad en favor del coste. Curiosamente los mac duran casi el doble que los pcs y muchos años han estado entre las empresas más comprometidas con el medio ambiente del mundo. Es cierto que han empeorado a la hora de poner fácil al usuario cambiar piezas cuando hace unos años hacían lo contrario y era uno de sus puntos buenos. Podéis decir que son caros y que no está justificado su precio, que tienen software cerrado pero en este tema no van líderes de lo malo comparado con empresas como HP, Sony, Samsung, Seagate, General Motors, Canon...
  19. #17 Lo que no tienes en cuenta es que la segunda lavadora gasta la mitad que la primera. Y la siguiente lo mismo. Así que la última de esas seis consume 1/64 la energía de la de 1000€.

    El problema es reciclar adecuadamente las que se desechan y mucha gente no se molesta en llevarlas al punto limpio.
  20. Yo lo veo muy bien, pero lanzo una pregunta. Sí las grandes empresas venden menos porque sus productos son más duraderos, ¿no provocaría esto una situación de menor necesidad de mano de obra y por tanto una gran cantidad de gente en el paro?
  21. #4 La Obsolescencia Programada es un hecho, lo que no está claro si es programada por los fabricantes o es el mercado en sí mismo el que lo programa debido a lo que demanda de las empresas y en último término los clientes que forman ese mercado. Se dan casos de lo primero pero yo creo que en general pasa lo segundo y un poco de lo tercero.
  22. #8 Es de lo que va el capitalismo, el que tiene capital gobierna por lo que para mantenerse en el poder ha de incrementar su capital frente a otros y eso tiene que venir necesariamente de quitarle al que tiene menos capital que él en una pirámide de mangoneo que llega hasta el ciudadano.
  23. #1: El problema siempre es el consumidor que, o se cree más listo que nadie y paga una mierda por algo de evidente baja calidad, o no valora sino que se decide por lo que es moda sin más.

    Pero claro, es mejor que el sentido común sea legislado, si es posible. Que sea normativo. No sea que tengamos que pensar.
    Eso sí que no.
  24. #28 Los móviles, al precio que se han puesto, no tienen precios de mierda y tenemos asumida su obsolescencia programada.
  25. #12 Espero q no dijeras "Eureka!", dando un salto
    :-P
  26. #19 Mi abuela tiene una tele de tubo en blanco y negro. Dice que no necesita tener una nueva
  27. #15 Uno de los peores productos que he comprado fue una máquina de cortar pelo, la batería se puede sacar fácilmente (eso sí, el repuesto no se vende), y si la abres son dos pilas recargables, además vienen soldadas a un circuito así que si quieres reemplazarlas ya sabes. :palm: También es extremadamente idiota que no se puede usar solo mediante la fuente de alimentación, si la conectas pasa por la batería y tienes que esperar a que tenga un mínimo de carga para poder usarla.

    El problema es que las pilas tienen efecto memoria, lo que hace más absurdo que alguien se decante por ellas, ya que para alargar su vida tendrías que usarlas hasta que se acaben y recargar la batería.

    Es decir, alguien tendría que se fusilado por eso, al menos aprendí a fijarme en esos detalles cada que compro algo con batería.
  28. #30 Eurekaka! :troll:
  29. #25 En lo personal simplemente creo que no deberíamos preocuparnos, al final es un tema que se termina autoregulando, si fabricas menos coches entonces tienes que pueden terminar costando mas, o también que menos gente se dedica a fabricarlos. Al final esa economía se moverá a otro sitio, y en general al margen de lo que cause ese desplazamiento suele irse al sector servicios.

    Un poco fuera de tema, me parece que el mayor problema económico es la acumulación de riquezas/medios de producción y la creación de grandes empresas que escapan a cualquier tipo de control, y quizás en el futuro nos veamos obligados a asumir que así como ya no tiene sentido heredar clases sociales, tampoco lo tenga tener una posición económica.

    PS: Te diría que votes por mi :-D pero por mis comentarios claramente no voy a ser político, estas cosas son como las piernas.
  30. #17 Tampoco tienes en cuenta que probablemente a los que estemos dispuestos a hacer eso mismo, comprar mejores electrodomésticos etc pagando un poco más terminen vendiéndonos la misma mierda de 300€ pero al precio de la de 1000€... como si no los conociésemos ya :roll:
  31. “Queremos ser el partner que ayude a involucrar a los empleados como auténticos actores del cambio así como a los socios integrantes de la cadena de suministro”

    Otro radikal comunista de Podemos que quiere cambio :troll: :-D
  32. #24 Aunque pensaba lo mismo al leer ese comentario, y añadiría que no solo hay que pensar en el consumo sino en la funcionalidad/prestaciones, eficiencia, problemas de seguridad. También hay otras cosas, no sea que quizás nos estén haciendo otro "volkswagen" en todo tipo de aparatos.

    Por ejemplo, la lavadora que compres ahora tiene un gasto de fabricación y en algunos aparatos su impacto es mucho mayor a cualquier cosa que puedas ahorrar por tu cuenta durante su vida útil. También hay funcionalidades nueva, ahora es posible que una lavadora que compres traiga wifi o otras cosas que añadan un gasto extra incluso si es más eficiente.

    Y por último, esas mejoras no siempre tienen se traducen a una mejora neta, al final depende demasiado de las personas. Si te cuesta menos poner una lavadora, probablemente pongas más lavadoras.

    Más que cargar contra utilizar aparatos nuevos o más eficientes, a lo que realmente voy es a no caer en una autocomplacencia, y pensar que somos responsables en lo que gastamos cuando no es así.
  33. yo añadiria la prohibicion de venta de aparatos que contengan baterias internas que no sean reemplazables.

    Moviles, tablets, mp3, etc, en la documentacion de la garantia se excluye a las baterias de la misma a la vez que no se permite cambiarla sin abrir el aparato lo que resulta contradictorio.

    Una estandarizacion de las baterias seria interesante tambien
  34. #31 La complejidad y miniaturización de los productos hace más difícil arreglarlos. Los precios más bajos por lo mismo permiten a los clientes comprar estos productos y reemplazarlos con facilidad.

    La obsolescencia programada es otra cosa, no se trata de miniaturización. La miniaturización es progreso. Se trata de que hay gente que duerme en colas para comprar productos que están manchados de sangre y no sienten nada de culpa simplemente porque nadie les ha informado de ello. Se trata de que si a tu flamante iPhone se le jode la batería no te veas en la situación de tener que elegir entre gastarte la pasta en reparar el viejo o comprar uno nuevo porque a Apple se le ha metido entre ceja y ceja que los aparatos tienen que ser unibody. También se trata de software, de sistemas operativos y actualizaciones que dejan obsoletos móviles con una potencia razonable para funcionar durante años. Hablas de móviles baratos. No hace falta que sean baratos, pueden ser caros. El problema es que caducan.

    Por otro lado, la Unión Europea no debe pintar nada aquí. Que jode que el gobierno trate de decirle a las empresas como hacer su trabajo o sus productos. El sentimiento facista de este tipo de regulaciones absurdas solo lleva a detener el progreso tecnológico y mayores precios para el cliente.

    Tócate los huevos. Ahora resulta que las regulaciones que tratan de hacer sostenible un mercado voraz y totalmente insostenible es algo fascista. ¿Volkswagen también es una víctima o qué?

    Fabricar los componentes de los móviles le cuesta sudor y sangre a miles de personas que extraen mineral ilegalmente en el culo de África por menos de una décima parte de lo que aquí tú llamarías salario mínimo. También se lucha contra eso. Un iPhone debería ser caro por el alto coste ambiental y personal (en el caso de los trabajadores) que genera su fabricación, no por ser algo cool.
  35. #7 #1 no ha dicho nada de tocar el OS de la terminal.
  36. #33 Lo dices como con rentintin... como si no la creyeras.
  37. #1 Yo aún voy con un iPhone 3GS de 2010 con su IOS 6.1.6 al que le he hecho un único cambio de batería y sí, es cierto que un alto porcentaje de aplicaciones ya no funcionan, pero Whatsapp, YouTube, redes sociales, aplicaciones de bancos, aparcamiento y demás siguen yendo sin problema. Y pocos móviles Android de 2010 he visto que sigan funcionando tan bien y con la estabilidad de mi móvil (que sí, que el día que se me escacharre me pasaré a Android seguramente por precio, pero si iPhone tiene fama no es sólo por el marketing).
  38. #24 Tengo entendido que con la 7ª lavadora la compañía eléctrica ya te paga por la energía que esta vierte a la red...
  39. #25 Serían menos ventas, pero también con un margen de beneficio superior. Y también habría mayor mercado de piezas de recambio y reparaciones. Al final ganarían menos, pero tampoco muchísimo menos.
    En cuanto a la mano de obra, habría un transvase de fabricación a reparación. Es dificil saber cual sería el neto final, pero no sería catastrófico.
  40. #15 Todas las baterías se pueden reemplazar, pero a veces es muy dificil :wall:. Por lo general, si desmontas el aparato muchas veces te encuentras dentro con baterías más o menos normales, y suele ser posible encontrarlas en tiendas de electrónica (no de electrodomésticos, de componentes electrónicos). Y si no siempre queda la opción de sacar un cable y usar una batería externa con voltajes compatibles.
    Si no sabes hacerlo, te recomiendo que busques si en tu ciudad hay un hackerspace (wiki.hackerspaces.org/Spain) y les pidas ayuda.
  41. #1 Mi experiencia es bien distinta.
  42. #12 Que casualidad que hoy mientras mi mujer me cortaba el pelo pensaba en todas las máquinas de 10-15€ que en tres o cuatro cortes ya iban fatal y han acabado en el cajón del olvido o la basura, y la philips que ensamblé de 3 máquinas incompletas y que tras comprarla por 4€ en el rastro, le arreglé el conector del tranformador que por eso la maquina no iba, y de eso ya hace tres años, y mi mujer encantada mientras me estaba cortando el pelo con ella con lo bien ylo fina que va...

    La misma maquina se la regalé a mi madre nueva por 29€ en el worten.
  43. #1 ¡¡Apple-fanboys al ataquerrrrrr!!! :troll:
  44. Una vez firmado el TIPP les va a soplar la po**a a las grandes empresas cualquier iniciativa radical de este tipo.
  45. #1 ya te digo que la Mac del 2006 sigue funcionando.. Claro que sin actualizaciones...
  46. #25 Probablemente hubiera menos trabajo, pero también es verdad que la gente durante toda su vida tendría que gastar menos dinero en recomprar mil veces productos similares por su avería, por lo que no necesitaría tanto dinero, y por tanto no requeriría trabajar tanto para ganarlo. Es dinero, esfuerzo, y recursos malgastados por la sociedad, perjudicando en el camino el medio ambiente y la propia salud física y mental de la gente.

    Una vez más nuestra distorsión de lo importante en base al sistema económico predominante que marca nuestro ritmo de vida. La gente no necesita trabajo, ni siquiera necesita dinero, no necesita ni comprar ni vender más, lo que necesita es acceder a recursos básicos y otros elaborados. Y aunque en cierta manera el sistema "funciona" lo hace muy ineficientemente, pues seguimos exigiendo tener a las personas trabajando en cosas un tercio de su vida o más (otro tercio se lo pasa durmiendo), por no quedar excluido socialmente.
  47. La obsolescencia programada, es un mito. Simplemente se fabrican productos gastando poco en la calidad de sus componentes para que duren lo mínimo que los usuarios esperan que duren. Eso no es obsolescencia programada, es consumismo.

    Mejor calidad de componentes=Mas durabilidad=Más gasto=Ruina. No tiene sentido fabricar algo que dure 20 años y limitar por software su vida a 5, si puedes simplemente usar componentes más baratos que duren 5 años; es tirar el dinero a la basura estúpidamente.

    Ejemplo práctico fácil de entender: Si te dedicas a fabricar móviles y haces un móvil que dure 20 años comprando componentes de primera calidad ( por ejemplo, los componentes electrónicos de uso militar son mucho mejores, duran más, son más fiables, pero evidentemente cuestan más ), tu móvil durará 20 años, eso sí, nadie lo comprará porque la gente quiere comprar un móvil barato y dentro de 3 años cambiarlo. Tu empresa se arruina de inmediato. Así que compras componentes calculando que duren más o menos 3-4 años sin problemas, y así haces un producto competitivo en el mercado.

    Reto a alguien a darme ejemplos demostrados que demuestren que la obsolescencia programada es algo generalizado.
  48. #7 #1 Android no lo sé pero Apple sí que permite instalar su último Sistema operativo en un iPhone de hace 5 años.
    Por otro lado nadie te obliga a usar cada 5 años teléfono nuevo. La tecnología avanza pero no obliga a nadie a usar sus últimos avances.
    La culpa es del consumidor. La tele la podemos ver en una de tubo perfectamente y llamar todavía se puede llamar desde un Nokia 5110. Otra cosa es que no quieras que tus colegas se rían de ti y te gastes la pasta en máquinas nuevas.
  49. #55 Entre lo que consume un Tv de tubo en comparación con un led y que tienes que comprar un adaptador TDT a analógico te sale más barato comprar uno nuevo
  50. #32 Perdón, no lo había leído. ¿Y cuál es la ventaja de ir cambiando de aparato poco a poco en vez de cambiarlo entero de una vez? Aparte de que la inversión se hace poco a poco.

    Y no todo el mundo es capaz de hacerlo. La mayoría de la gente ni es capaz de formatear un ordenador como para pretender que busquen las compatibilidades de su placa base para ver que componentes pueden poner o decidir que componentes deben poner para que funcione mejor su ordenador.
  51. #41 El problema es que caducan
    Pero caducan porque pasan de moda o porque han salido versiones mejoradas.
    Conozco gente con un iPhone 3GS o 4 que no han cambiado la batería original todavía... pero conozco más gente que han sustituido un iPhone 5 por un 6. El antiguo funcionaba perfectamente pero querían una pantalla más grande o sencillamente se terminaba su permanencia y regatearon con la compañía para sacarse un nuevo móvil a buen precio y vender el otro por wallapop o similares.

    Por otro lado, la modularidad está bien, pero en general está reñida con la eficiencia
  52. #43 No, creer lo creo. Pero vivir en 2015 y pensar que un smartphone no es necesario es no ser realista y temer al cambio igual que mi abuela.
  53. Pues yo debo haber tenido mucha suerte

    PC sobremesa clónico: más de 10 años
    Escáner Plustek 9660T: más de 15 años (sólo tiene drivers para Windows 95 y 98, afortunadamente funciona con Linux)
    Impresora HP Laserjet 1010: unos 10 años
    TV Thompson 38" (tipo CRT, los de tubo "de toda la vida"): más de 10 años
    Móvil Samsung Galaxy Mini 2: más de 3 años (con Android 2.3, para llamar y enviar Whatsapp no necesito más, sólo gasto 3€/mes en llamadas)
    Portátil clónico: más de 8 años (con KUbuntu 15.10 recién instalado)
    Y, aunque no es un electrodoméstico, vehículo Seat Ibiza: 14 años.

    Eso sí, los portátiles de 300-400€ no duran más de 3-4 años. Y los drivers en Windows te limitan la vida útil del hardware, afortunadamente uso Linux.
  54. #8 Ya que te pones a insultarnos, te diré que te equivocas. Tratas de atacar el liberalismo y el capitalismo por donde puedes y no sabes ni en lo que consiste. Tú mismo te estás engañando y con ello estás contribuyendo a hacer un mundo peor.
  55. #12 Una cosa es que tú lo prefieras, y otra cosa es que se lo impongas a todo el mundo porque crees una ley que diga "todos los teléfonos deben ser de titanio".
  56. #17 Una cosa es que tú lo prefieras y otra cosa es que tomes el acercamiento autoritario y se lo impongas a todo el mundo.
  57. ¡¡ eso quiero una actualización a Tizen 3.0 para mi n-gage !!
    sigo pensando que aunque tengan buenas intenciones, no va a poder hacer mucho por que 1º la gente compra los aparatos mas baratos y de mas alta tecnología ... (aunque la empresa mañana desparezca o sea comprada por otra empresa de otro sector muy distinto ) 2º las empresa harán todo para sacar dinero. aunque sea con o sin obsolescencia ellos van decir "que ese producto no le interesa sacar piezas por que hay un nicho demasiado pequeño para hacer negocio"
  58. #45 Aquí tienes un estudio de la Universidad de Bonn sobre el tema. Me he molestado en subrayarte la parte más relevante incluso.

    Cada 15 años la energía y el agua que gasta una lavadora para hacer lo mismo se reduce a la mitad.

    www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.lan  media
  59. #24 En mi comentario hablaba únicamente del tema económico por no entrar en todas las consideraciones, porque si no hubiese sido más ladrillo de lo que ya es. Mi intención en mi comentario (veo que no era lo he conseguido), era hacer ver que el coste económico no tenía por qué ser mayor a la larga. Aunque pueda entender que en una situación de apuro económico te puedas decantar por un producto de mala calidad pero que te salve la situación, creo que si que es fácil convenir que a medio o largo plazo no es más barato. Como ves, también parto de la premisa que un producto que cuesta tres veces más que otro, en principio dura 3 veces más como mínimo, cosa que ahora tampoco tiene porque ser así, pero hace unas décadas si que lo era.

    Y como te digo, habría que tener muchas consideraciones. Dado un producto cualquiera, habría que tener en cuenta lo que consume su fabricación, su uso y su reciclado y desecho. Las emisiones que produce todo lo anterior. Cuantas veces hace repetirse ese proceso por prestar el servicio que debe cumplir. Si es barato de reparar... y podríamos seguir hasta que donde quieras, y casi seguro que hay consideraciones más potentes a tener en cuenta que las que te acabo de exponer.

    Además, abaratar el consumo tiene múltiples derivadas. Conozco mucha gente que tiene un ordenador, una tablet y un teléfono móvil, cuando lo único que hace es navegar por internet y mandar correos. Y eso los que tienen una unidad de cada elemento, que también conozco que tienen más. ¿Seguro que esa gente tiene esos aparatos porque verdaderamente los necesita? ¿o los tiene porque lo que cuestan les hace viable el tener las tres cosas, y les compensa ese desembolso a cambio del "lujo" que les proporciona tener las tres cosas? Ojo, que no estoy diciendo que haya casos y contextos donde si que sea necesario, pero... Consumismo, esa es la palabra clave aquí.

    Estoy de acuerdo contigo que no hay una conciencia de reciclado como es debido (aunque pienso que hemos damos grandes pasos en esa dirección en los últimos años). Pero eso es que ahí poco pueden hacer los fabricantes, que es de lo que se trata en este caso. En ese sentido, creo que es más objetivo de ellos hacer productos más duraderos.
    Acciones para fomentar el consumo responsable y el reciclado llevan años haciéndose, otra cosa es que queramos prestarles atención.

    P.S: Para matizar el mini-ladrillo he hecho un ladrillo reglamentario... Lo siento.
  60. #37 Si, claro que lo tengo en cuenta. De hecho más de una vez me han colado productos a precio de oro que me han prestado el mismo o peor servicio que otros a un precio barato. Pero vamos, yo no quiero que trascienda el mensaje de que como todos los fabricantes hacen mierda, me compro la más baratas de esas mierdas.

    Yo el mensaje que quiero que trascienda es que, si me das un producto de buena calidad, estoy dispuesto a pagar más. Si se me garantiza que un producto X me va a durar Y veces más que otro de menor precio, si mi situación económica lo permite, estoy dispuesto a pagarlo.

    Y como he dicho en #67, hay muchas más consideraciones a parte de la ecónomica.

    En resúmen, que vendan productos de más calidad, y yo creo que el común de los consumidores estaremos dispuestos a pagar más, dentro de nuestras responsabilidades. Y, seguramente, por el camino el planeta nos lo agradecerá.
  61. #55 te lo deja instalar y ese es el problema que te obliga a instalarlo para que funcionen muchas apps y en consecuencia su rendimiento baja enormemente.
    Yo no quiero un móvil de hace 5años con Android 6.0. Es absurdo.
    La tv se ve en una de tubo, se disfruta en una led/plasma de 40".
    Un móvil hoy en día para lo que menos sirve es para hablar, un nokia 5510 sirve sólo para hablar.
    PD:el iPhone de hace 5 años, el 4, no se actualiza a la la ultima versión.
  62. #64 ¿Lo de autoritario lo dices por mi o por la propuesta en sí?

    En cualquier caso, si acordamos que una decisión es buena para el común de la sociedad, y lo acordamos la mayoría, tratar de imponer ese criterio no lo vería incorrecto. Y en el peor de los casos, no sería ilegítimo.

    Por poner un ejemplo, si entre todos acordamos que hay que reducir emisiones para tratar de frenar el cambio climático, sería razonable que se tratase de imponer dicho criterio, para que todos los sigamos.
    ¿Que invocando a la libertad individual alguien podría saltarse dicho criterio e ir a su bola? Bueno, tal vez. Pero estaría realizando acciones en contra del criterio común del resto. ¿Quien sería el autoritario ahí entonces?

    Porque cuando se lleva una propuesta a este tipo de instituciones, el tema es justo a ese, hacer que se realice por el conjunto de los ciudadanos, por consenso.
    Luego podríamos tratar sobre si las instituciones verdaderamente nos representan, sobre si verdaderamente responden al interés de la ciudadanía, ... pero eso es tema de otro debate, creo.
  63. #7 Si fuera solo eso, las teles se estropean mágicamente cuando ha pasado a penas un año de que se acabe la garantía. Hace mucho que se debería haber acabado con estas practicas.

    Que se usen materiales baratos para abaratar costes...me parece normal, y normal me parece tener que lidiar con las consecuencias que ello conlleva. Pero que duren justo lo que dura la garantía...es mas que sospechoso.
  64. #9 y te podrá durar toda la vida.

    El crecimiento exponencial es inviable en un planeta con recursos finitos.
  65. #7 no hace falta poner el último android para que funcionen las ultimas aplicaciones debido a los cambios que metio Google en Android 4.x. En cambio con el iPhone no pasa eso ;)
  66. #67 Estoy de acuerdo contigo en que en ciertos casos merece más pagar por productos más duraderos o usarlos hasta que acabe su vida útil, que mucha gente los deshecha antes. Eso puede ser así en el caso de ordenadores o móviles, que su vida útil es relativamente corta y para mucha gente son suficientes las funciones de esos aparatos con cinco-diez años de antigüedad. Yo por ejemplo trato de alargar al máximo la vida de esos aparatos porque soy más o menos capaz de mantener adecuadamente un ordenador y lo utilizo hasta que ya no me merece la pena repararlo o se ha quedado obsoleto para mi uso.

    Pero hablando de otros aparatos como las lavadoras el tema cambia. Una lavadora se suele utilizar durante 15 o 20 años al menos, y una lavadora con 15 años menos, facilita mucho su tarea y consume muchos menos recursos para hacerlo.

    En un estudio de la Universidad de Bonn que he puesto en otro comentario dicen que cada 15 años el gasto en energía y agua se reduce a la mitad, y que además no hace falta usar lavado tan agresivos para obtenero el mismo resultado. Según el estudio para obtener el resultado de una lavadora nueva lavando a 40°, hace 15 años había que hacerlo a 60° y hace 30 a 90°.

    Como ves es una mejora muy importante, y si esos aparatos se reciclasen adecuadamente se reduciría mucho la contaminación debida a la fabricación de nuevos productos, que creo que es el principal problema de cambiar aparato cada "poco" tiempo.

    El estudio:
    www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.lan

    No digo que cuanto más se cambie de aparato mejor, digo que hay que encontrar un equilibro entre la mejora de calidad y eficacia de los aparatos nuevos y el ahorro que supone maximizar la vida útil de un aparato. Y en mi opinión ese equilibrio en gran parte de los aparatos cotidianos se encuentra bastante lejos de utilizar un mismo aparato toda la vida. Sin haber hecho ningún estudio sobre el tema, apostaría a que el equilibrio en la mayoría de aparatos está en torno a los 10-20 años de utilización.
  67. #55 si claro. Actualizas al ultimo iOS, ves como se arrastra y lo tiras a la basura.
  68. si todas las TV u otros aparatos se estropearan en el mismo plazo de tiempo, quizá podrías afirmar que hay obsolescencia programada, pero no es así. Ninguna TV me ha durado lo que dura la garantía si no mucho más
  69. #52 pues a mi pentium 4 le puedo poner Windows 10.
  70. #44 yo tengo un Galaxy S aproximadamente de la misma fecha que usé hasta el año pasado y que aún funciona de forma bastante decente. Lo cambié porque quería tener uno con pantalla más grande y más rápido, no porque dejara de funcionar.
  71. #69 yo podría usar para diario mi Nexus One, pero ya hay muchas aplicaciones que precisan 4.0 o superior y se quedó en 2.3 que tiene un montón de agujeros de seguridad reconocidos.

    Por los menos con que arreglaran esos fallos me serviría tirando de webs adaptadas en vez de aplicaciones...
  72. #41 que "caduquen" como dices es inevitable. Si compraste un móvil en 2010 y hoy lo usas como en 2010 (mismo SO, mismas apps), te va a funcionar. El problema es que el progreso hace que se desarrollen aplicaciones que requieren más potencia y provoca que tu antiguo móvil "caduque". Ahora mismo hay una gran libertad para desarrollar aplicaciones y es un mercado donde la gente se gana bien la vida. Si metemos más leyes lo que pasará es que cada vez será más complicado desarrollar aplicaciones y solo las grandes empresas podrán hacerlas.

    Esto es parecido a la idiotez del aviso de las cookies. Unos señores, que por lo visto no saben nada de la realidad, deciden que hay que mostrar un aviso de cookies a todo el mundo en todas las páginas web. No me quiero imaginar el daño que pueden hacer a la industria con este tipo de decisiones.

    La clave está en el reciclaje, hay que poner más énfasis en este punto.
  73. #5 eso no es verdad, que las cosas duren no es malo para la economía, al contrario. Las TV de tubo duraban mucho pero la mayoría de gente cambió su TV por una plana sin que se hubiese estropeado. Mucha gente cambia su coche sin que se haya estropeado. Lo mismo con los móviles, portátiles, etc. No siempre se compra un producto nuevo porque se ha estropeado el viejo. EL hecho de que no se estropeen fuerzan a los fabricantes a innovar y desarrollar mejores productos para que la gente esté interesada en el cambio.
  74. #71 Lo de las TVs en el 90% de los casos suele ser el tema de los condensadores eléctrolíticos. Los llevas a la casa a arreglar y te dicen que para arreglar la avería necesitan sangre de unicornio arcoiris y que cuesta el triple que una TV nueva.

    Luego vas a intenné y hay tutoriales para arreglarlos tú mismo y entre el soldador, el estaño y los condensadores no te gastas ni 20€ (si ya tienes soldador y estaño, los condensadores no llegan a 1€).

    Dicho esto, llevo usando un monitor Samsung desde hace 10 años y sigue como el primer día.
  75. #74 Estamos fundamentalmente de acuerdo por lo que veo. Efectivamente, hay productos que tiene más sentido que otros que se alargue su vida. Pero es que hay casos verdaderamente sangrantes. Y en este ejemplo que te voy a poner, la mujeres lo entederán mejor que yo, básicamente porque yo no uso medias :-)

    Ahora mismo no soy capaz de encontrarlo, pero seguro que la mayoría de gente recuerda un vídeo donde se hacía una demostración de la resistencia de unas medias haciendo uso de dos tractores: entre los dos no eran capaces de romper el nudo que se habia hecho con ellas.
    Obviamente las mujeres no creo que necesiten ese nivel de resistencia en las medias, pero entre eso y las medias de ahora que con la mirada ya se rompen, hay un mundo de grises donde yo creo que radica la virtud.

    El tema es que los fabricantes llegaron a la conclusión de que se obtenía más beneficio vendiendo más cantidad, que vendiendo con más margen a cambio de más calidad, sin importar las derivadas que ello tuviese. En el caso que te expongo, parece evidente que el consumo de recursos parece evidentemente superior en las media actuales (porque acaban por fabricarse muchas más) que en el otro caso. Eso sin conocer el detalle, que igual luego nos podríamos llevar sorpresas.

    Teniendo en cuenta todo esto, creo que podríamos llegar a un estado notablemente mejor respecto del que estamos ahora, donde el interés empresarial, el interés del consumidor y el interés del planeta, confluyan bastante más.

    P.S.: Edita el comentario, o que te lo editen, pero cambia el enlace, que la fuente no parece muy fiable :-)
  76. #54 la gente no quiere entenderlo, el documental de Comprar, Tirar, Comprar, hizo mucho daño. Si compras una impresora que vale 50€, como la que sale en el documental ¡es normal que sea una mierda y dure poco! Si compras una de gama profesional, que valen 400€, te dura una eternidad.
  77. #83 :ffu: No he copiado bien el enlace. Si tienes interés en leerlo esta en #66.
  78. A compañías como Apple no les va a hacer mucha gracia esta noticia. Su negocio está en vender aparatos con muy buen diseño, hardware casi obsoleto y software muy optimizado (para dar el pego). Como se quedan pequeños a los dos años de comprarlos uno optaría por actualizarlos, pero, qué casualidad, no se puede aumentar la memoria ni poner una tarjeta nueva o cambiar el disco duro, mmmm, vaya. Hay que tirarlo o venderlo y comprarse un nuevo iPhone u ordenador, que por supuesto valen 2, 3, 4 o incluso 5 veces más de lo que vale uno de otra marca (ahora los fanboys diran "no es lo mismo uno que otro". Pues vale.
  79. Está clarísimo que de entre todas las formas de destrucción que el ser humano ha utilizado contra la naturaleza, la obsolescencia programada es quizá la mayor de todas, por encima de gases invernaderos, agentes químicos no biodegradables, etc. Antes o después la obsolescencia programada debe quedar atajada.
  80. #31 La obsolescencia programada existe y no se refiere solo a avance tecnologico. Mi madre y yo usamos un alcatel guarro que tiene lo basico (llamadas, SMS, alarma, calendario y calculadora), y el suyo duro 3 años antes de joderse el altavoz (solo el altavoz de llamadas, el de manos libres no) y el mio con 2 años tengo que poner siempre el manos libres porque si no tengo que apretar la oreja.
    Asi que no, la excusa de "compra un movil simple" no cuela.
  81. #34: Siempre puedes probar a trastear las pilas y ese circuito, aunque no sería raro que llevase alguna memoria EEPROM para controlar el número de usos que haces y autodestruirse en cuanto te descuides. :palm:
  82. #31 Las empresas miran por su beneficio, si consideran que productos más perecederos les darán mas beneficio, sacarán productos más perecederos, le joda o le guste a los consumidores, al equilibrio ecológico, o a su puñetera madre en almíbar.

    Negar la obsolescencia programada es negar la naturaleza de las empresas.
  83. #34 Déjame adivinarlo: ¿es una máquina del Carrefour? Por que tengo una exactamente igual a la que describes. Le quitas el circuito quedando solo el motor y le empalmas un adaptador de móvil de 5 voltios o algo por el estilo. Ya no necesitarás baterias y el cacharro hasta tendrá más fuerza.
  84. #84 Cualquier persona que trabaje en un servicio técnico te dira que la impresora de 400€ se rompe como la de 50€.

    "Comprar, tirar, comprar" le abrió los ojos a mucha gente, pero siempre hay necios que no quieren ver la realidad aunque la tienen delante.

    #54 "La obsolescencia programada, es un mito." Como lo de que la tierra es redonda.
  85. #9 eso me suena a cuento chino del capitalismo.

    En la antigua RDA, por ejemplo, los electrodomésticos duraban para siempre, incluidos los automóviles, y no creo que fuera tan caro producirlos. De hecho, es posible que sea más caro producir una impresora con un chip que la rompe pasado un tiempo o una bombilla que dura menos de lo que debería que sus homólogos hechos hechos bien para que duren.
  86. #59 Una versión mejorada no convierte a la anterior en obsoleta :-| O si quieres decirlo de otra forma, no convierte a la versión anterior en inutilizable.
  87. #70 "si acordamos que una decisión es buena para el común de la sociedad, y lo acordamos la mayoría, tratar de imponer ese criterio no lo vería incorrecto. Y en el peor de los casos, no sería ilegítimo."

    Entonces si decidimos por mayoría que la gente no debería ser libre de tomar, por ejemplo, alcohol, ¿entonces eso es correcto y legítimo?
    Si decidimos por mayoría que la gente no debería tener relaciones del mismo sexo, ¿es también correcto y legítimo?
    ¿Qué tal si decidimos legislar por mayoría que debe existir el servicio militar obligatorio y que una persona puede ser enviada a la guerra en contra de tu voluntad?

    Todos estos son casos reales que se han discutido en la historia. Son casos que, aunque votados por la mayoría, atentarían contra la libertad individual de las personas. Y, la libertad individual es aquella que se puede ejercer sin limitar la libertad de ninguna otra persona.

    La razón por la que la contaminación debe reducirse y ojalá eliminarse por completo es porque atenta contra la salud de las personas, contra su libertad individual. Esta es la base de la legimitidad, pues no creo que podamos acceptar en un país sea regido por la dictadura de una mayoría. ¿Dónde estaría entonces la diferencia con otros régimenes autoritarios? Sí, en la cantidad de personas que ostentan el poder, pero ninguna diferencia en su triste y desagradable naturaleza autoritaria.
  88. #92 tengo impresoras de las buenas (de esas de 400€) funcionando desde hace más de 10 años sin problemas. Las de 50€ se rompen con mucha facilidad y encima requieren más mantenimiento porque el diseño está pensado para ser barato de producir
  89. #55 Eso no es cierto.En los iPhone 4, por ejemplo, no puedes instalar más del iOS 7.1.2. Aquí tienes una tabla donde te muestran la máxima versión soportada: es.wikipedia.org/wiki/IPhone#Comparaci.C3.B3n_de_modelos

    En iPhone 4S si deja, pero tiene 4 años, no 5.
  90. Este hombre igual te soluciona el problema de la obsolescencia programada como te resuelve el de la vivienda. Si lo contratan en la NASA descubre vida. :-D
  91. #82 Es difícil, aunque seria deseable que la gente se acostumbrara a, por lo menos, intentar arreglar sus cosas en la medida de lo que las marcas permitan (muchos aparatos están fabricados para que sea imposible abrirlos). Aunque entiendo que la mayoría de la gente no quiere "perder" el tiempo en comerse la cabeza.
  92. #24 ¿Punto limpio? Pues menudo cuento es lo del punto limpio (no siempre), la mayor parte de lo que se recicla, sobre todo en aparatos electrónicos, acaba en vertederos del tercer mundo.
«12
comentarios cerrados

menéame