edición general
440 meneos
2682 clics

La RAE admitirá ‘iros’ como imperativo de ‘irse’, porque “nadie decía idos”

Aunque hasta ahora la forma correcta del imperativo plural de "irse" ha sido "idos", la RAE admitirá en otoño la forma "iros". Lo ha anunciado Arturo Pérez-Reverte, quien ha reconocido que "nadie usaba idos".

| etiquetas: rae , español , irse , iros , ir , imperativo
«123
  1. #2 Si todo el mundo dijera crocretas, crocretas sería correcto. La RAE ya está cansada de decir que el idioma, como todos los idiomas, lo hacen los hablantes y que ellos solo son notarios.

    Si la RAE fuera lo que muchos piensan, hablaríamos latín.
  2. Yo digo "idos".. Mis padres también, mi marido y mis hijos también
    Haremos una comunidad hippie en la que hablaremos bien y escribiremos "sólo" con tilde cuando corresponde
  3. #4 Si eres folclorica se dice "irse".
  4. #20 Yo nunca he dicho"idos", porque digo "Id vosotros", que es perfectamente válido. Por ejemplo: "Id yendo vosotros que ya os alcanzo más tarde". La forma "iros" es también válida en "Podéis iros sin mí, que ya voy yo más tarde". Se trata de saber diferenciar una forma imperativa, de una una perífrasis verbal (en la que el segundo verbo está en infinitivo). Si no sabemos diferenciarlo vamos cuesta abajo...

    Pero de acuerdo en lo de la comunidad hippie xD
  5. #3 Extremoduro ya se adelantó a la RAE con su disco "Iros todos a tomar por culo"  media
  6. #53 acabas de meter a los nazis como respuesta a un tio (#9) q te hablaba de q la RAE se rige por lo q habla la gente??....

    Quiero decir... es Godwin.... pero mucho....

    xD

    Mu loco todo, no?
  7. veras cuando se lo cuente a mi amigovio comiendo cocretas recien sacadas de frigofiquiro
  8. #2 Me se otro.

    - Doctor, mi familia dice que no se decir "federico".
    - Pues a mi me parece que lo dice muy bien, dígalo otra vez.
    - Federico.
    - Yo creo que usted lo dice correctamente.
    Ya en su casa:
    - Me ha dicho el doctor que todo correcto. Anda nene, traeme una cerveza bien fresquita del federico.
  9. Tendré que empezar a ver Tele 5 para aprender a hablar correctamente.
  10. #29 Se hacen con -d al final, pero al añadir el pronombre reflexivo la pierden. Por alguna razón se decidió en su momento que el verbo ir era distinto para eso.
    "Haced" pasa a ser "haceos", "comer" pasa a ser "comeos", "bebed" se convierte en "bebeos", y así con todos los demás verbos salvo "ir" que no pierde la -d. Si hubiese coherencia gramatical, la forma imperativa con pronombre reflexivo sería "íos".
  11. #29 Los infinitivos se construyen con r al final, lo que se construye con d son los imperativos.
  12. #9 pués nada... después de cederrón, podemos ir aceptando malacatones, flegoneta, arradio, balnuario y tantas otras barbaridades que se oyen.

    De rallas y rayas, o de vallas y vayas mejor no hablemos, que nos podríamos hacer daño.
  13. #3 Iros a la puta mierda todos y ojalá os murais de sífilis aguda dentro de un autobús en llamas. :troll:
  14. #2 Ahora que he aprendido a decir candelario resulta que se dice almenaque.
  15. #4 La única forma considerada correcta es "idos".

    twitter.com/RAEinforma/status/321926158511923200

    En el post hay un enlace a la web de la RAE. Parece que "íos" es la forma "arcaica".
  16. #13 #40 ¿vosotros sabéis que habláis de forma correcta porque otros lo hicieron mal?, ¿solo son malos los ignorantes actuales?
  17. Yo sí, cuando era más de uno y menos de tres
  18. #9 "Si la RAE fuera lo que muchos piensan, hablaríamos latín".
    La RAE fue fundada en 1713. En España no se hablaba latín ese año.

    En todo caso, y en mi humilde opinión, la RAE también debería también cuidar del uso 'peculiar' del idioma español. Si los infinitivos en español se construyen con una 'd' al final, se debería respetar.
  19. #66 ¿Los peores por qué? Fue en el siglo XVI cuando ocurrió el reajuste de sibilantes del castellano y de seis fonemas se pasaron a tres apareciendo /x/ y /θ/ de la nada y que no existen en otras lenguas romances (aunque creo que algún dialecto italiano tiene este último). Hoy en día el problema principal en cuanto a la fonética es el yeísmo, pero es que al menos son dos sonidos que se están reduciendo a uno de ellos. Y si hablamos de la gramática pues si escribimos abogado y boda con b en vez de con v es precisamente porque ese "error" se arrastra de antes porque no diferenciábamos la pronunciación de la b y la v como los portugueses. Y luego tenemos el ejemplo de puente, que era masculino en latín, femenino en castellano arcaico y hoy en día de nuevo es masculino.
  20. #62 Este es un caso cuya excepción tiene sentido. El decir "idos" suena mal e incluso puede ser considerado un insulto si se toma otro significado.

    Hay muchos casos de conjugaciones que no siguen las reglas habituales: se llaman verbos irregulares, entre los que el verbo ir se lleva la palma.
  21. #9 y lo de fija, LIMPIA, y da esplendor?
  22. #14 Es que ese lema es el antiguo. Actualmente la RAE tiene como lema "Unidad en la diversidad", en relación a todos los países que usan el español como lengua.
  23. #39 ¿En serio has puesto «pués» en un comentario en el que pretendes hacer gala de la corrección lingüística?
  24. #14 decir conceto o bluyín es esplendoroso :-|
  25. #78 CD-ROM ni siquiera es una palabra. Es un acrónimo.

    Aceptar cederrón es una barbaridad. Disco compacto en cambio, me parece aceptable, pues no desvirtúa el significado.
  26. #9 Si todo el mundo dijera crocretas, crocretas sería correcto. Correcto es un término subjetivo, digamos que recoge los usos de las palabras, si luego son vulgarismos es otro tema.

    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=almóndiga

    También vela por el uso correcto del lenguaje, además de recoger los usos de los hablantes. De tal manera que si un extranjero precisa de buscar una palabra la encuentre, aunque esté mal dicha por la mayor parte de la población
  27. #39 Si tu abuela o la mía escuchan cederrón en la tele y no saben lo que es, acuden al diccionario. Si está escrito como CDRom pues no lo va a encontrar nunca y el objetivo del diccionario es explicar el castellano y su uso.
  28. #36 - Mi marido siempre me dice que no sé decir Ignacio.
    - Pues a mí me parece que lo dices bien.
    - ¿Sí? Genial, pues esta tarde me voy a hacer ejercicio al Ignacio.
  29. #9 En mnm se habla latín.

    ¿Hay algo malo en ello?

    :troll:
  30. #44 viendo que limpiar no se les daba bien... xD
  31. ______________

    ¡¡Y sobre esta línea, gentes de bien y de mal (que Dios distinga a sus hijos llegado el momento) rasgándose las vestiduras por negarse a aceptar que una lengua viva cambia constantemente en función de lo que hacen con ella sus dueños: los hablantes de dicha lengua. No la RAE, no los lingüistas, no los estudiosos: los hablantes!!

    Así que iros a tomar por le derriere :-> :-> :->
  32. #62 "Para hablar correctamente el castellano es obligatorio conjugar los verbos en sus tiempos."

    ¿En serio? Imagino que entonces dirás rompido y no roto o yo cabo en vez de yo quepo.
  33. #28 Si te fijas, pone que es una palabra en desuso, usada ahora también como vulgarismo. Esto es porque «almóndiga» era la forma original, que luego degeneró en «albóndiga». Así, la que es la forma correcta ahora antes era el vulgarismo.

    cc. #9
  34. #23 irsus! si me quereis irsuuuuuuuuus de aquí!
  35. #12 Gaveta eunt domus ite domum... :troll:
  36. #14 Ahora el fija, FLIPA y da esplendor.
  37. #7 Edit
  38. A mi me parece absurdo utilizar "idos", ya que no se dice "comedos los espagueti".
  39. La RAE limpia, fija y da esplendor al analfabetismo. Lo próximo será aceptar "haber" en lugar de "a ver" en frases como "a ver si va a resultar que la RAE no sirve más que para tener entretenidos a ciertos dinosaurios de las letras". Total, como mucha gente lo escribe mal habrá que aceptar la construcción errónea.
  40. Y así es como la falta de cultura se apropia del lenguaje...
  41. No hay formas correctas de hablar. No las hay. La única forma correcta de hablar es la que sirve para comunicarte con la gente de tu entorno/comunidad. Las normas son útiles para darle uniformidad al idioma y que un gallego se pueda entender con un almeriense, pero de ahí a llamar ignorante a alguien por no ajustarse al 100% a la norma va un trecho.

    Yo conozco perfectamente cómo se forman los imperativos en español y sin embargo digo "iros" porque es lo que mejor van a entender el 99% de mis interlocutores. Si dijera "idos" me mirarían con cara rara.

    Como se dice en el Diccionario panhispánico de dudas: "La norma surge, pues, del uso comúnmente aceptado y se impone a él, no por decisión o capricho de ninguna autoridad lingüística, sino porque asegura la existencia de un código compartido que preserva la eficacia de la lengua como instrumento de comunicación."
  42. #10
    - Oye “fuera” y “fueses” es lo mismo ¿Verdad?
    - Si
    - Pues acabo de ver a tu mujer con las tetas fueses.

    :shit:
  43. #1 a mi me suena mejor "veros" :troll:
  44. #15 Sí, pero otras como "pechamen", "culamen" o "muslamen" nos alegran la vista... :roll:
  45. #28 Con fundes un diccionario de uso con un diccionario normativo.
  46. Lo más correcto es decir: veros.
    Por ejemplo:
    A los de la RAE yo les digo:
    -Veros a cagar
  47. #44 Tenían miedo de que en Sudamérica crearan su propia "RAE" y perder el chollo de vivir del cuento.
  48. #25 ¿cómo dices cuando mandas a varios a la mierda?
  49. Lloro por dentro
  50. Ya podian empezar a aceptar "irsu"


    - Si me quereis irsu!
  51. #18

    "Irsus"
  52. #11 No me queda claro, mueren de sífilis o por el fuego? si mueren de sífilis... para que las llamas?
  53. #9 Ojo, no admiten que "iros" sea la forma correcta sino la forma de uso habitual, la correcta sigue siendo "idos".  media
  54. #13 Toma, lo vas a necesitar:  media
  55. #53 ¿3er nivel y ya sale hitler? New record.
  56. #11 Esas cosas suenan mejor con "usted".
    www.youtube.com/watch?v=TCql_AXSpzg
  57. #30 Ahora que he aprendido a decir fragoneta resulta que se dice manovalumen.
  58. #142 y que ha hecho Gaveta por nosotros?
  59. #3 Me has hecho pensar un rato, no se me venía ninguna. Hasta que me cansé de darle vueltas supongo :troll:
  60. #130 Y se sigue usando como femenino en algunos dialectos. Hay varias palabras que se usan en masculino o femenino dependiendo de la región: calor, sartén, olor, azúcar...
  61. #7 Precisamente el imperativo de «ir» ya se construía diferente del resto, puesto que no se dice comedos unos esqgueti.
  62. #165 "Marchar" es un verbo intransitivo y también pierde la -d al añadir el pronombre reflexivo ("marchaos", no "marchados").
  63. #6 iros a un hotel!
  64. #102 yo me equivoco. Pero no pretendo que la Rae lo acepte.
  65. #4 ios es de Apple.
  66. #5 Resumiendo, que pese a que la gente usaba más íos e iros de forma arcaica o vulgar, a estos señores se les plantó en sus cojones que lo dijesemos como si fuesemos gangosos. Genial.
  67. #96 todos los verbos que nombras son transitivos, pero ir no lo es. Igual por la diferencia se distingue
  68. #177 Seguro que según la RAE, se escribe "jipi"
  69. #25 Pero por ejemplo cuando les dices "¡Idos de aquí ahora mismo que os salta el aceite!
    No les vas a decir: id al salón, queridos hijos míos que la sartén tiene aceite hirviendo y os puede quemar :-D
  70. #24 ¿Cómo dirías, por ejemplo, "idos de aquí"?
  71. #262 A buen entendedor, me salto el idioma y sus formas irregulares por el arco del triunfo? era así? A mi me suena mucho mejor "Idos" que "Ios" qué quieres que te diga
  72. #9 Y tiene mucho sentido. Aunque cosas como "cederrón", "zum" y "almóndigas" haga daño a los ojos.
  73. #88 ezta muy grasioso. xo me parese k eres esajerado kon lo que pasa en meneame. los deuños del idoima sonos los youtubers. Soms el futuro xD xD
  74. #49 Hombre, ese era el chiste de #20... xD
  75. #23 Con la n al final.
  76. #16 Yo añadiría también cederrón.
  77. #45 Tienen que coincidir exactamente.
  78. #206 mi hija que está aprendiendo a habar dice yo cabo, se ha rompido, etc. A pesar de que no lo ha oído nunca, su cerebro crea esas combinaciones totalmente lógicas.

    No estoy proponiendo que lo cambien a estas alturas, pero eso demuestra que el lenguaje es algo arbitrario. Somos los hablantes los que elegimos cómo hablar. Si de repente en unos años hay una tendencia a usar esas formas, ¿por qué no admitirlas?
  79. Pues que quiten también las tildes, total , al hablar no se ven y no hay ningún problema.
  80. #143 Cierto, me he confundido con «mama» y «papa»:

    blogs.publico.es/strambotic/2015/12/almondigas-y-toballas/

    Aun así, la variante almóndiga ya existía en el español antiguo y está en el diccionario desde hace tres siglos.
  81. #96 creo que Íos ya lo tenian registrado :troll:
  82. #33 Canonicemos al Robe ya.
  83. #206 No entiendo tu comentario. Es #62 el que está defendiendo que los verbos se utilicen de acuerdo a la norma, de ahí que él concluya que hay que utilizar "idos" o "íos" en vez de "iros". Yo he replicado diciendo que los verbos no siempre se conjugan de forma regular, y le he puesto dos ejemplos, "roto" y "quepo".
  84. #206 Exactamente por el mismo motivo por el que se dice "muerto" y no "morido" es por el que se dice "iros" y no... ¿íos?

    El verbo "ir" es EXTREMADAMENTE irregular. Para empezar, tiene tres raíces distintas, algo que no ocurre en ningún otro verbo salvo en "ser", que también es el ejemplo más claro de verbo irregular (pero incluso lo es algo menos que "ir"). No es casualidad, ya que cuanto más usual es una palabra, más irregular es (hay más probabilidades de que la gente la termine usando mal).

    La raíz "correcta" del verbo "ir" sería... NINGUNA, ya que el verbo tiene únicamente desinencia. La raíz de "vivir" es "viv-", pero la de "ir" es... ¿nada? Si fuera regular, el presente debería ser: yo o, tu es, él e, nosotros imos, vosotros is, ellos en. Pero no, tienes la raíz con v- (¿de dónde sale?) usado en presentes (indicativo, subjuntivo e imperativo). Luego el pasado usa formas compartidas con el verbo "ser": fui, fuiste, fue... fuere... Y tienes los tiempos más regulares (futuro de indicativo y concidional) que se basan "siempre" (salvo en "tener", "venir" y poco más) en el infinitivo: iré, iría...

    En fin, que prácticamente ninguna forma del paradigma de conjugación de "ir" es "correcta", si utilizamos tu lógica. Simplemente hay que decidirse por una u otra para que todo el mundo use la misma... Cuando la norma indica algo que es contrario al uso real, pues se cambia, porque la RAE está para recoger el uso general de la lengua y establecer un estándar para que lo usemos todos. Si no, te pasa como con el portugués, o con el inglés, que resulta que a un lado y otro del charco se escriben con ortografías distintas.
  85. #222 Pues según la RAE "albóndiga" proviene del árabe hispánico "albúnduqa", éste del árabe clásico "bunduqah" y éste a su vez del griego "káryon pontikón" (nuez póntica). Las dos primeras palabras llevan "b" (no "m") y la palabra griega es con "p", más parecida a la "b" que a la "m". Así que probablemente lo correcto, si nos fijamos en la evolución de la palabra, sea "albóndiga", no "almóndiga".

    dle.rae.es/?id=1Y2soBd
  86. "El uso hace la norma" y no pasa nada
  87. #20 Yo voy a fundar otra comuna donde los anglicismos como hippie se escriban en cursiva, podemos tener un tratado de libre comercio.

    Un hacendado saludo.
  88. Visionario...  media
  89. #3 ¡si me quereis irse !! Lola Flores, faraona folclórica.
  90. #15 Almóndigas es un buen ejemplo, es como se decía originalmente y albóndigas ha sido una degeneración que han impuesto los hablantes con el tiempo. El hecho de lo que te parece bien o mal solo se debe a la habitualidad.
  91. #244 Salid de aquí, marchaos de aquí, váyanse de aquí.

    Na, estaba de coña. Aunque creo que hay mejores construcciones en vez de idos o iros.
«123
comentarios cerrados

menéame