edición general
354 meneos
2804 clics
La RAE no suprimirá del Diccionario la polémica acepción de gitano y mantiene su postura

La RAE no suprimirá del Diccionario la polémica acepción de gitano y mantiene su postura

La Real Academia Española de la Lengua no rectificará la entrada de gitano como "trapacero" o "alguien que procura engañar". Este viernes la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad ha convocado una concentración, ante la sede la RAE, en protesta. Comunicado de la RAE sobre las definiciones de 'gitano' y gitanería'.

| etiquetas: gitano , rae , diccionario
Comentarios destacados:                          
#2 Es lo que hay. Los gitanos no se deben manifestar ante la academia de la RAE sino ante la población hispanohablante al completo, si lo que quieren es que la gente deje de usar la palabra "gitano" con tal acepción. La RAE no está para opinar ni hacer política, sino para reflejar el habla hispana.
«12
  1. Esto es la picaresca.
  2. Es lo que hay. Los gitanos no se deben manifestar ante la academia de la RAE sino ante la población hispanohablante al completo, si lo que quieren es que la gente deje de usar la palabra "gitano" con tal acepción. La RAE no está para opinar ni hacer política, sino para reflejar el habla hispana.
  3. #2 La RAE no está para (...) hacer política

    Pues últimamente no hace otra cosa.
  4. El problema no es sólo el castellano. Es un concepto muy extendido por toda Europa. Sin ir más lejos, el inglés también tiene una entrada bastante peyorativa para 'gyp' (apócope, obviamente, de gypsy)

    gyp
    noun informal
    1 a business establishment, esp. a store, that has a reputation for cheating customers by charging exorbitant prices for inferior goods or services.
    2 a gambling establishment in which the games are run dishonestly.


    El debate es mucho más profundo y extenso de lo que nos podemos imaginar, y lo del DRAE es apenas una pequeña parte de la punta del iceberg.
  5. #2 entonces deberían incluir hoygan. :troll:
  6. #3
    #4 La RAE no define el idioma, solo lo registra. Si alguien escribe "¡serás gitano!"... ¿qué quiere decir?¿como lo puede saber el extranjero estudioso de nuestro idioma?¿Conocen el significado de esa expresión todos los millones de hispanohablantes?

    La RAE está para eso. Mientras sea una expresión habitual en nuestro idioma (y lamentablemente lo es) es obligación de la RAE registrarlo. Y no es a la RAE a quien hay que pedir cuentas, sino afear la conducta a las personas que empleen ese tipo de expresiones racistas.
  7. #3 Si, o si no les van a meter un navajazo...
  8. Si han quitado la acepción de débil en el significado de femenino esto es exactamente lo mismo. Deberían quitarlo también.

    El lema de la RAE es "Limpia, fija y da esplendor", a ver si se lo aplican.
  9. #11 buenrollismo no sale en la RAE (creo). En todo caso, si los que no piensan como tú son son buenrollistas. ¿lo tuyo es malrollismo?

    ¿además que es eso de zapateril? Zapatista, zapateriano, zapaterico. ¿Se supone que todas esas palabras significan lo mismo(Referente a Zapatero)? ¿Todo lo buenrollista es zapatista?
  10. #13 Realismoverderiano y eleganciasapienciaposicionadora. Precioso. Es genial inventarse palabras para calificar las opiniones ajenas. Lo tuyo es malrollismo fraguianista. ¿mola eh?
  11. Es más importante lo políticamente correcto que la realidad.
  12. #9 Lo de que los catalanes sean tacaños o los andaluces sean vagos solo son tópicos, pero no oirás a nadie decir "¡qué andaluz eres, te has levantado a las 2 de la tarde!".

    Sin embargo, si se oye "me han gitaneo la bici", o "vaya gitano estás hecho, mira que llevarte todos los bolis de propaganda". Al menos ese tipo de expresiones yo las he oído, e indudablemente estigmatizan al colectivo gitano, pero la RAE solo recoge el uso de las palabras.
  13. #16 Repito el lema de la RAE. "Limpia, fija y da esplendor"

    Se supone que la RAE no registra todas las palabras y significados de la lengua, su objetivo es conservar una esencia aceptable del español a pesar del uso que se hace de él.
  14. #17 Que eliminen también las connotaciones negativas de "negro" por si el colectivo de la gente "de color" se siente ofendida.

    Y que eliminen las expresiones malsonantes, dan una mala imagen de nuestra idioma, especialmente "puta" que denigra a las mujeres.
  15. #18 Es justo lo que hicieron con "femenino".

    La verdad, yo estoy de acuerdo. El uso que se hace de las palabras no debe desvirtuar su significado.
  16. #19 Claro, por eso lo digo, que eliminen la palabra "puta" del diccionario. O al menos sus connotaciones negativas.
  17. #20 Eso no tiene nada que ver, una cosa son las palabras y otra el uso que se hace de ellas. No es lo mismo puta/o que gitano o gallego.
  18. ¡Qué gitanooous! ¿Pero no tenían su propio idioma?
  19. Creo que esto viene más o menos a cuento: Yo vivo en El Rastro de Madrid, donde los gitanos se ganan la vida con sus negocios respetables y viven en sus casas pagadas con el sudor de la frente. Eso sí; conservan sus "formas" gitanas, como por ejemplo hablarse entre ellos a gritos por la calle a las tantas de la mañana, etc. En fin, el otro día oí a un gitano que insultaba a otro a voz en grito llamándole gitano de chabola! xD
  20. #10 Lo han quitado porque ya no lo usa ni cristo. Igual que quitan palabras muy antiguas en desuso.
  21. Hasta los huevos de los meapilas y lo políticamente correcto. Suscribo totalmente lo que dice #7
  22. Relacionada:

    El mejor vendedor de coches del mundo está en Milanuncios
    www.meneame.net/story/mejor-vendedor-coches-mundo-esta-milanuncios

    :troll:
  23. A todos los que justifican esta aberración de la RAE: no veo que entre los significados de la palabra "judío" esté la de tacaño o persona que se mueve sólo por interés comercial.

    La RAE hace política, cambia el significado de "referéndum" cuando se está en la polémica por la consulta catalana. Incluye acepciones absolutamente insultantes como la de "gallego" con el significado de tonto o tartamudo.

    ¿Que la RAE no está para hacer política? ¿Y qué es lo que hacen fachorros como Arturo Pérez Reverte en la RAE?
  24. #25 los 80s creo que fueron la mejor época: los pezones no se tapaban, nadie se quejaba cuando se hacía humor o sarcasmo, y nadie iba discutiendo si el significado de una palabra que se usa a diario era el que se usa tal cual.
  25. #23 El mundo implosiona! xD

    #26 Positivo por recordarme el meneo con el que mas me he reido este anyo con diferencia.
  26. #2 Sí... y no... De la misma manera que tuvo que cambiar la definición sobre franquismo para "adecuarse" mejor a los tiempos modernos.

    Pero vamos, que otra cosa que pueden hacer los gitanos para que la R.A.E. excluya esa acepción es dejar de promoverla con sus actos.
  27. #27 ¿Ahora Reverte es un fascista PROPIAMENTE DICHO? ¿Apoya las líneas generales del fascio italiano y también de la Falange? ¿Apoya un sistema político consistente en eliminar a los demás partidos y, de paso, cargarse el parlamento?

    Para todo lo demás, me remito a: historiasdehispania.blogspot.com.es/2007/11/fascista.html
  28. Viví muchos años en un barrio de gitanos y no creo que esa descripción de la RAE esté mal
  29. #3
    Las frases hechas como "trabajar como un negro"o "trabajo de chinos" o cuando se llama gabachos a los franceses o decimos "no seas gallego" cuando alguien da vueltas a algo y no responde...te suenan??
    Son usos que hacemos cotidianamente sin poner mala intención en ello porque, entre otras cosas, no caemos en el fondo de lo que significa la frase o la palabra. No reparamos en su origen. Y te digo que si todo el mundo se ofendiera tanto como das a entender tú dejaríamos de hablar.
    Y si te das un paseo por el refranero, el machismo, la bestialidad y otras burradas son cotidianas.
    Los diccionarios recogen los usos. Ni más ni menos. No entran en valoraciones sociales, raciales, etc.
    la educación nos corresponde a nosotros.
  30. Yo desde la ejecución de la tilde en sólo, de solamente, no reconozco la autoridad de la RAE sobre mí. Debí haberme rebelado antes, por ejemplo en cederrón, pero por aquel entonces todavía pensaba que podían cambiar, que en el fondo nos querían a mí y a mi idioma.

    Que les jodan a ellos, a sus setiembres y a sus cocretas.
  31. Creo que es repetirme porque muchos ya lo han dicho, pero la RAE no tiene culpa de los contextos xenófobos de ciertas palabras que utiliza nuestra sociedad.

    Si no les gusta que luchen para que el resto de hispanohablantes dejen de tener estas visiones tan negativas de ellos, como han hecho otras muchas étnicas, vease la afroamericana.
  32. La RAE debe limitarse a poner el significado de las palabras que se usan por la gente. Cuando en la calle deje de decirse "No seas gitano" y cosas así que lo enmiende.

    Pero la RAE no está para arreglar el mundo. Si lo miras con otros ojos hasta es positivo que en algún sitio quede reflejada lo racista que es nuestra cultura. ¿O acaso es mejor hacer como si no existiesen ese tipo de palabras racistas? .
  33. Ah! Claro! La gente usa gitano como insulto y lo recoge la RAE, pero luego cambian follamigo por amigovio para ser politicamente correctos :troll:
  34. #34

    Yo creo que la descripción de la RAE no es correcta. Se queda corta.
  35. Con la fama que se han ganado a pulso los gitanos durante tantos siglos y ahora pidan un lavado de imagen por su cara bonita, anda y que les den.
  36. #27 "Fachorros como Pérez Reverte"? No tienes ni puta idea de lo que estás hablando. Cuando crezcas hablamos.
  37. A lo mejor si protestaran delante de las sedes de las diversas asociaciones romaníes que existen por el elevado absentismo escolar de su comunidad o por el numerito del pañuelo en las bodas (son feministas ¿no?), harían mucho más por eliminar ciertos estereotipos que hacerlo delante de la RAE.
  38. #7 Es más, tengo un amigo gitano que es de sus expresiones favoritas... Hay gente que se la sujeta con papel de fumar...
  39. #3 Y fachas, que no se te olvide lo de fachas.

    Un hacendado saludo.
  40. sudaca.
    (Der. irreg. de sudamericano y -aco2).
    1. adj. despect. coloq. Esp. suramericano. Apl. a pers., u. t. c. s.

    gabacho, cha.
    (Del prov. gavach, que habla mal).
    4. adj. despect. coloq. francés. Apl. a pers., u. m. c. s.
    5. m. despect. coloq. Lenguaje español plagado de galicismos.

    gallego, ga.
    (Del lat. Gallaecus).
    4. adj. Ant., Arg., Col. y Ur. Dicho de una persona: Nacida en España o de ascendencia española. U. t. c. s.
    5. adj. C. Rica. tonto (‖ falto de entendimiento o razón).
  41. #2 ¿Cumplir la constitución es hacer política?
  42. #27 Por favor, si se pusiesen los gallegos a quejarse porque la gente utiliza el gentilicio en contextos insultantes no se acabarían las quejas ante la RAE. O si los catalanes se quejan porque hay gente que usa su gentilicio para indicar tacañería, o si los de Lepe se quejan de que hay chistes insultantes en donde se les menciona... Allá cada uno si cree que le conviene usarlo cuando haya gente "insultada" cerca.
  43. No hay que ser tan tiquismiquis con la RAE. Según la RAE yo soy gallego, pese a ser andaluz. Y además por ello soy tonto y/o tartamudo. Me siento ofendido? Pues dependerá del contexto en el que me llamen gallego, que me lo han llamado varias veces xD

    gallego, ga.
    (Del lat. Gallaecus).
    4. adj. Ant., Arg., Col. y Ur. Dicho de una persona: Nacida en España o de ascendencia española. U. t. c. s.
    5. adj. C. Rica. tonto (‖ falto de entendimiento o razón).
    6. adj. El Salv. tartamudo.
  44. Y para cuándo van a meter la palabra Cipote? Es una palabra muy necesaria
  45. La culpa de todo la tiene la RAE, no de que el 65% de los gitanos no acabe la ESO.
  46. No tengo tiempo de leer los comentarios, luego lo haré.
    Si fuera gitana los denunciaría.
    Existen muchas palabras para definir a alguien que pretende engañar, si continuamos utizando gitano, propongo que se incluya banquero y político para la misma definición. Si apuntamos más fino que sean las palabras PP, Rato, Blesa, Aznar, Rajoy, Rita, Castedo, Camps, Casa Real, Vaticano.. (podéis incluir los que queráis).
  47. Hace bien.
  48. #27 llamar fachorro a Reverte es como ver tu símbolo y pensar en dictadura estalinista.
  49. Por cierto, todos los que justifican la RAE... Os recuerdo que el diccionario de la RAE no es un diccionario de uso (como podría ser el diccionario de María Moliner), sino normativo. Así que el uso de que los diccionarios recogen el uso de la lengua, en el caso de la RAE no es del todo cierto, ya que como digo es un diccionario normativo.
  50. #34 la gente que apoya a estos manifestantes deberían obligarles a vivir en una VPO en un barrio gitano.

    Ese chute de realidad les quitaría toda la tontería.
  51. #16 Y tanto que se oyen. Cúantas veces me habrá dicho mi abuela: no pensarás salir hecha una gitana? (perdón por no abrir interrogación, que estoy en el móvil y no sé dónde la han metido
    =P)
  52. #53 denuncia si quieres, nunca quitarás el que le diga a uno eso es una gitanada, o qué gitano eres.

    No hace falta Un Aznar o una Rita como palabras, tenemos por ejemplo la gitanada que hizo Aznar.

    Esto es la realidad del lenguaje.
  53. #7 A mi me hace gracia la expresión "me he comido una (ponga aquí su comida favorita) que no se la salta un gitano". Me pregunto de dónde vendrá, yo siempre he asumido que hace referencia al hecho de que no hay valla o tapia que no se salte un gitano, pero no sé...
  54. Recuerdo cuando curraba en la obra( si si, de eso hace muuuucho tiempo) habia un gitano en mi "colla". Una vez pasaba una familia entera de gitanos por al lado de la obra y el hijo le dice al padre muy asombrado: ayyy papa mira mira! Un gitano trabajando!!!.
    Y este mismo gitano cuando vió el maletero de mi coche( soy un poco desastre) me dijo: ay payo! Parece el coche de un gitano!!!

    P.D: luego me vendió una ps2 que resultó no funcionar porque estaba llena de cucarachas. xD
  55. #7 Hasta en jardinería se emplea el término "gitano" para las plantas invasoras y que no dejan que crezca ninguna otra especie, como el diente de león.
  56. #16 Y tanto que se oyen. Cúantas veces me habrá dicho mi abuela: no pensarás salir hecha una gitana? (perdón por no abrir interrogación, que estoy en el móvil y no sé dónde la han metido
    =P)
  57. Segunda noticia en portada en unos días de la Asociación de Gitanas Feministas. El termino gitano como algo despectivo ya se trató de eliminar sin éxito hace siglos en España. No tiene ningún sentido pedir modificar el termino en un diccionario cuando las connotaciones vienen por otro lado.
    Deberían hacer política entre los gitanos antes de hacerse publicidad con esta clase de artimañas que no van a ninguna parte.
  58. #2 #46 pero este nuevo volumen esta incompleto. Por ejemplo no aparece el termino MoroMierda ni Guanchito
  59. #48
    Entérate tú, so listo y maleducado, que la acepción gitano refiriéndose a una persona que roba o que no es de fiar se usa porque algunos de ellos se lo han currado para que asi sea.
    Que el que no quiere verlo eres tú. Si no te gusta la realidad tienes un problema de desadecuación pero si lo que quieres es hacernos creer que es según la ven tus prejuicios es que eres un manipulador. Y yo no te he dado la razón en nada.
    Conoces la palabra sudaca??
    Moromierda??
    Perrojudio o solo judío??
    Pues piensa en ello y como se usan porque no son frases hechas como mis ejemplos primeros.
  60. #2 Digo yo que el primer paso para que la gente deje de asociar "gitano" a "delincuente" pasa primero por que los miembros de dicha cultura barran primero en su propia casa. Y es que tristemente no faltan motivos para que la gente haga dicha asociación, por muy errónea o políticamente incorrecta que nos parezca.
  61. #53 existen muchas palabras, sí, pero la RAE se limita a recoger lo que la gente usa, sin entrar a valorar si es correcto o no. Sin ir mas lejos almóndigas está en la RAE.
  62. #16 ¡muere, muere a negativos! #9 He escuchado como 4 veces más hablar de alguien tacaño como "vaya un catalán estás hecho" que decir que algo es "gitano" por ser engañoso.
    Pero bueno, la RAE se remonta a miles de años hasta hoy en día para incluir una definición ofensiva, para luego meter cederrón (existiendo disco compacto) y estupideces similares en el idioma como si alguien las usara o no fueran ofensivas a la vista. Inargumentable.
  63. #27 lo que si viene es la voz judiada: lema.rae.es/drae/?val=judiada
    :-P
  64. Que empiecen dejando de llamar a los que no somos gitanos 'payos'... o que eliminen las connotaciones negativas (==tonto, payaso)
  65. #74 Cierto. Se me cruzo un cable. Pero aún así, juraría que lo estudié como normativo. Quizás ha cambiado, o como digo se me cruzaron los cables.
  66. #72 curioso, dicen de "judiada": "Acción mala, que tendenciosamente se consideraba propia de judíos."

    ¿Por qué no describen también la palabra "gitano" en su acepción de "trapero" como "tendenciosa"?

    Queda claro el doble rasero de la RAE en función de las orientaciones políticas de sus miembros. A eso no responden los fanboys de la RAE.
  67. Debería eliminarlo, aunque se siga usando de forma coloquial. Pesan mucho ciertas frases hechas, porque lleva haciéndose desde hace décadas, pero eso no justifica que se siga manteniendo una acepción claramente ofensiva para todo un colectivo.
  68. #27 No habla de los judíos como avaros, pero si está el término "judiada" lema.rae.es/drae/?val=judiada

    1. f. Acción mala, que tendenciosamente se consideraba propia de judíos.
    2. f. p. us. Muchedumbre o conjunto de judíos.
  69. #48
    Toma ejemplo.

    sudaca.

    (Der. irreg. de sudamericano y -aco2).


    1. adj. despect. coloq. Esp. suramericano. Apl. a pers., u. t. c. s.
  70. #70 Pues ni almóndigas está bien dicho, ni tampoco cocreta. Madre mía...¿en serio siguen en pie? Menos mal que en la Academia se sientan los más estudiosos chupiguays de la Spanish Lenguage.
  71. #78 Ahi no insultas a un colectivo humano, al menos. En todo caso, estás metiéndote con la dignidad de los cánidos o los raposos.
  72. #80 Eso, que suele estar mal visto y censurado en algunos foros, no tendría problema si no se empleara de forma despectiva, que es como se suele usar de forma habitual por quien lo emplea.

    Es como alguien por ahí nombraba negro. Es que es más correcto decir negro que "de color". ¿De qué color? Negro es un término correcto. Lo malo es cuando se adjetiva de forma despectiva.
  73. #79 Pero dice "aba", vamos, que se usaba, no como un término actual. Veo diferencias a la hora de describir las acepciones. Cualquiera se mete con los judíos también, ¿no?

    Además, cuando alguien se junta para comer una hermosa cazuela de judías verdes, ¿no podemos decir que nos hemos pegado una judiada? xD!
  74. #83
    Es que no hay otro modo de usarlo. Es un término despectivo. En cambio decir negro es descriptivo. Lo de "de color" o afroamericano ( que igual ha nacido en Elche) es un eufemismo.
  75. #46 murciar.

    (De murcio).

    1. tr. germ. Hurtar o robar.

    Aunque murcio dice que viene de murciélago y no de murciano, pero Carlos III no opinaba lo mismo. Referido a los naturales de Murcia y a los gitanos está el más famoso tópico de todos, el atribuido al rey Carlos III cuando dijo:


    “ni gitanos ni murcianos ni gente de mal vivir quiero en mis ejércitos"

    En aquellos tiempos los murcianos eran vistos como fuleros, gente rayana en la semidelincuencia, poco serios, gente de frontera e incluso acusados de derrrochadores de agua por su tradicional riego “a manta”.
  76. ¿No fueron a manifestarse al bloque de vecinos que salió en el último Comando Actualidad, no?
  77. #7 es que hay una cantidad llamativa de soplapollas (no veo otra forma de calificarlos) que defienden que cambiando el lenguaje se cambia la realidad, cuando el lenguaje solo esta para describirla (y a veces mal).

    Si quieren cambiar el lenguaje que promuevan un cambio que lo motive y punto, es estupido pretender que por retirar una acepción o una característica de un lenguaje va a cambiar algo en la realidad.
  78. #76 Porque, de manera nada tendenciosa, igual que incontables gitanos ejercieron el oficio de traperos a lo largo de la historia, el hecho quedo recogido en incontables libros, donde se usa la palabra "gitano" con ese significado.

    #81 En la 23a edicion, concretamente, dice:

    almóndiga.
    1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.

    Es decir, en desuso y usase como vulgarismo. Cocreta, directamente, ya no sale.
  79. #34 Lamentablemente me tengo que adherir. Durante mi infancia y mi adolescencia estudiaba enfrente de un barrio gitano. Los robos a cara descubierta eran lo normal y cotidiano. Incluso algún día montaban un puesto de guardia y nos robaban en la puerta del instituto: a uno la chaqueta, a otro el reloj, al que pillaban una moneda...La definición de la RAE de momento se queda correcta. A ver si los mismos gitanos con el tiempo la convierten en obsoleta.
  80. Pues bien que quitaron la acepción de judio ¬¬
  81. #92 son sus costumbres, hay que respetarlas, si no eres racista
  82. #65 Casi seguro que si aguantas el dedo en el signo de cerrar interrogación, aparece el de abrir interrogación.
  83. #92 Sí, pero resulta que hay mucha más gente que no ha sufrido a los gitanos durante su infancia y adolescencia, y tambien quieren opinar sobre ello sin tener ni puta idea.
  84. El idioma lo hacemos todos. La RAE lo recoge.
  85. #3 Yo soy Gallego y una de las definiciones de la RAE es peyorativa, sin embargo no me ofendo con la RAE ya que es una de las definiciones que se usa. Estoy de acuerdo con #7 pero si cuando digo que soy Gallego (aquí en Perú) y alguien se ríe lo miro con cara seria y dejan de reirse.
    Lo que no se puede aceptar es que alguien te trate como tonto por ser Gallego con la excusa de que es una de las definiciones de la RAE.
  86. #90 Estoy de acuerdo. Es como la pesadez de "los ciudadanos y las ciudadanas", "los españoles y las españolas", "los diputados y diputadas..." como si eso fuese a borrar todas las diferencias entre sexos.
«12
comentarios cerrados

menéame