edición general
453 meneos
960 clics
La RAE rechaza adecuar el texto de la Constitución para hacerlo inclusivo

La RAE rechaza adecuar el texto de la Constitución para hacerlo inclusivo  

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha encargado a la Real Academia Española (RAE) un estudio sobre «la adecuación» de la Constitución española a un lenguaje "inclusivo". Sin embargo, desde la RAE, no parecen muy a favor de este cambio defendiendo que en "nuestra lengua el masculino es inclusivo, porque engloba los dos géneros". Desde la institución no acaban de entender esta propuesta de "feminización del texto" constitucional.

| etiquetas: rae , rechaza , constitución , género , inclusivo
Comentarios destacados:                                  
#1 Menos mal que no les siguen las gilipolleces al gobierno
«123
  1. Menos mal que no les siguen las gilipolleces al gobierno
  2. Ahora probad vosotros a decirle que no vais a hacer un encargo de quien os paga las nóminas.
  3. Es que la concordancia de géneros es una cuestión gramatical de las profundas. Y en la gramática profunda no manda ni Dios. Ni la RAE, ni el macho patriarcal, ni las asociaciones feministas, ni el Gobierno.

    Y la RAE, que lo sabe, solo constata que ellos se deben a la Verdad, no a las presiones políticas. Y que no van a ir contra la lógica de la lengua, como debe ser su obligación de estudiosos honestos.
  4. Como diría Reverte... País de Tontos y Tontas de pura cepa.
  5. ...en "nuestra lengua el masculino es inclusivo, porque engloba los dos géneros".

    ¿Cuántas veces han repetido eso? Pues parece que todavía hay quien no quiere enterarse.
  6. No sabía que la RAE tomaba decisiones de país.
  7. #4 Reverte, un tontaco gilipollas, diciendo que somos tontos.

    Todo muy OK.
  8. #1 que el Gobierno haga un referéndum, se llevará una sorpresa
  9. #5 y por qué ha de ser así? #pregunto

    Peores tonterías como cocreta se han aceptado.
  10. #3 totalmente de acuerdo, pero no idealicemos a la RAE

    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=cederrón
    dle.rae.es/srv/fetch?id=JrwSGNr
    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=bluyín

    y una larguísima cadena de atentados varios :-)
  11. #6 ¿Qué decisión de país está tomando la RAE? ¿Y desde cuando es la RAE la encargada de redactar los documentos oficiales?

    P.D.

    Me salta el aviso de que desactive el adblocker. Errónea.
  12. #9 Por eso, porque ya se están aceptando demasiadas tonterías. Y tonteríos.
  13. #9 Porque 'cocreta' es una variante léxica que se registra como tal, mientras el funcionamiento de la gramática es parte del mecanismo interno de la lengua, y no se subordina a la voluntad de los hablantes.

    Aceptar "cocreta" implica que se registra su uso, como haria un notario.

    Aceptar que se pusiera lenguaje inclusivo en la CE no sería sino emplear la lengua de una manera falsa, inútil y sin más motivación que los espurios intereses políticos.
  14. #1 Es un error. Las gilipolleces feminstas se deben seguir. Hay que reescribir la constitución llenándola de insensateces. Hay que hacer leyes que sean cada vez más injustas. Hay que abusar de la gente hasta que ya no pueda más.

    Solo así se podrá acabar con esta pesadilla.
  15. #10 Esos son registros lexicográficos (de palabras que se emplean o se han empleado) de horrorosa ortografía.

    En cualquier caso, salvo la ortografía, que esas palabras existan y se usen no es culpa de la RAE.

    Y la verdad es que no la idealizo. La veo lenta y torpe de cojones.
  16. #9 No se trata de lo que debe ser o no debe ser. Se trata de que es así.
  17. Al menos tenemos una institución que no se deja doblegar (algunas veces) como inquiere la estupidez reinante.
  18. #9 elpais.com/cultura/2017/07/18/actualidad/1500397324_742428.html
    twitter.com/raeinforma/status/304948555343351808?lang=es
    www.eldiario.es/cultura/Villanueva-posverdad-diga-cocreta-diccionario_

    Y no es que haya de ser "así". Los géneros van desapareciendo conforme evolucionan las lenguas. Nosotros ya hemos perdido el neutro que se quedó en el latín vulgar. Perder el femenino seguramente sea el siguiente paso evolutivo. Es una cuestión natural. La prescripción lingüística no funciona. Pretender modificar el uso de una lengua desde la política (o incluso desde un diccionario) tiene bastante poco recorrido, a la historia me remito... El estudio diacrónico de las lenguas lo demuestra.
  19. #16 Lo más divertido de esto es que al final acabarán poniendo todos y todas y gilipolleces así en la Constitución, pero no tendrán los huevos ni la capacidad de tocar el Título II (la corona) que es lo realmente discriminatorio para la mujeres. Y este como dice #8 sería con referéndum y a ver que saldría.
  20. El texto ya es inclusivo. El uso del género gramatical masculino sirve como genérico para incluir a todos los individuos sin distinción de sexo. Todo el mundo lo ha entendido siempre así y nadie ha asumido nunca que se excluyera a algunas personas por motivo de su género sexual. Género gramatical y género sexual son dos categorías diferentes que se asocian de forma convencional y no intrínseca, pero algunas posiciones ideológicas pretenden confundirlas como si fueran equivalentes. El término persona es de género gramatical femenino pero se aplica a todos los individuos sin importar su género sexual. Nuestra lengua no es sexista.
  21. #11 Un comité feminista lo podría hacer mucho mejor.

    por ejemplo:

    Artícula 2.

    Lo Constitución se fundamenta en la indisoluble e impermeable unidad de la Nacióna española, patria o patrio común e indivisible e inseparable de todos y todas las españoles y españolas, y reconoce y garantiza el derecho y el izquierdo a la autonomía de las nacionalidades y nacionalidados y regiones y regionas que la integran y la solidaridad unidireccional entre todas y todos ellas y ellos.
  22. #10 Y además es españocentrista. Se deben al idioma español y no sólo al español de España. Si en Puerto Rico, en México (donde además son más) o en Chile hablan diferente sus palabras habrá que recogerlas. Máxime su se usan en varios países hispanoparlantes y los raros somos nosotros.
  23. #7 Tampoco te pases, que habla desde la más genuina experiencia.
  24. #9 ¿y por qué no? :-)
  25. Tal y como dijo angelitoMagno que ocurriría: www.meneame.net/c/24784953
  26. #7 Si los tontos no tienen derecho a señalar a otros tontos no sé qué haces publicando tu mensaje.
  27. #28 si, tienen derecho. Según tú estás señalándome. Ves como un tonto tiene derecho a señalar a otro tonto?

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  28. #21 Es que yo creo que la única legalidad, entre constitución, codigo pena y civil y demás normativas, en el que pone por debajo a la mujer es el la sucesión de la corona. Y se trata de un privilegio que se le da a alguien por su nacimiento.
  29. #4 Y luego están los Tontes de toda la vida.
  30. #5 Si fuera al reves. En el que el femenino englobara a los dos géneros. Tambien dirían que es sexista. Porque hay un genero exclusivo para los hombres y el genérico.
  31. #9 Porque hablar con los dos géneros me produce un esfuerzo, que no tiene sentido. Y ya ni te cuento, los que hablan con la "e", que no son capaces ni ellos de hablar sin liarse.
  32. #10 Ahora ponte en la piel de una persona que no sabe inglés o no sabe nada de informática y dime cómo escribe esas palabras. Ten en cuenta que el español tiene unas reglas ortográficas y aplicalas.

    P.S. Ahora dime que jamás has buscado en google algo en inglés que no sabías como se escribia y lo has puesto como mejor te sonaba.
  33. #12 Y unos fascistas
  34. #24 ¡Manolo! Ponle otra cañita aquí al marido de mi hermana, que se le está secando la boca de hablar de cosas de las que no tiene ni idea. Ahora dice que la RAE sólo recoge acepciones de España. ¡Toma ya!
  35. #20 ¿Pero qué tontás estás soltando? ¿Cómo que los géneros van despareciendo conforme evolucionan las lenguas? :palm: ¿Que dices de que el neutro se quedó en el latín vulgar? :palm: El español tiene neutro, igual que lo ha tenido desde hace 300 años, no ha mermado. El latín NO tenía géneros. Las palabras No eran másculinas o femeninas, pertenecían a la 1º declinación o a la 2ª o a la 3ª o la 4ª o 5ª.

    La de tontás que soltáis algunos, sin tener ni puta idea de lo que habláis.
  36. #8 ¿En Cataluña?
  37. #37 Hola. Soy filólogo. En latín vulgar había tres géneros: masculino, femenino y neutro.

    Repásate las declinaciones. Mira aquí tienes la de un pronombre:

    www.aulafacil.com/uploads/cursos/3155/editor/l-11-1.jpg
  38. #37 Y un adjetivo, para cuando decidas acabar la ESO:

    linguaeantiquae.files.wordpress.com/2012/12/paradigmas-de-los-adjetivo

    Pero no había géneros, qué va (El dunning-kruger a tope).
  39. #40 Creo que la acabaremos juntos, quizá cuando acaben de desaparecer los géneros, como decías antes.
  40. #9 Y por qué no?
    Vamos a ver, cada idioma en general, hay excepciones, elige unos sonidos, palabras, etc. que representan a todos. En las lenguas germánicas, como el alemán, existe el SIE, que representa a ella (en singular), y a ellos (a todo el mundo).
    En castellano os, representa a todo el mundo, mientras que a, solo representa a las mujeres. Hablo en general, porque luego tenemos excepciones como futbolista, etc. etc. (Por cierto nadie intenta que se diga futbolisto, o futboliste como fin integrador, ni tampoco analisto, machisto, franquisto, etc. etc. ni sus derivados en e, curioso, no?).

    Por qué el castellano ha optado este camino y por qué no otro? Pues porque nuestros antepasados así lo hicieron. Simplemente. La lengua está viva y con el tiempo se irá adaptando y cambiando a las necesidades de la población, siendo el fin de la misma comunicarse.
    Y como el fin es comunicarse de manera efectiva y rápida, se usa todos, para referirse a todo el mundo, y no se usa todos y todas, y todes, y mi prima paqui, y la vecina del quinto, y el amigo de pepe, y etc. etc. porque esto hace a la lengua imposible de usar, ya que la misma deja de ser rápida y efectiva.
    Este principio de rapidez y efectividad lo puedes ver en el dialecto andaluz, donde consiguen en una sola palabra poner 3 que usaríamos en el castellano. Para mi es de una efectividad muy grande y una buena economía del lenguaje y a esto tienden todos los idiomas, a hacerse más económicos, no lo contrario.

    Seguro que dices, bueno, pues cambiamos todo, y a partir de ahora en vez de que todos sea el plural, será todas el plural, sin problema, pero tengo una duda, quieres cambiar también el alemán y que ya no sea Sie (el femenino que se usa como plural) o solo quieres cambiar aquellos que según X persona suenan a masculino, porque si es así, es ridículo o cambiamos todos o no cambiamos ninguno, y cuando cambiemos todos, tendremos el mismo problema, todos sonarán a femenino y habrá gente que no se sienta representada.

    Y para terminar añado la tontería del todes y la E. Resulta que la E ahora es integradora, es curioso ver esto, cuando luego oyes que se refieren a la presidente de un país como presidenta (no era la E integradora? en que quedamos?).
    Por cierto, muchos lectores de pantalla dan errores con las faltas de ortografía, por lo tanto cuando escribes todes, querides, etc. etc. estás discriminando a las personas que usan lectores de pantallas, además las personas sordo mudas que leen los labios puede que tampoco te entiendan, y un largo etc.
    Modificar un idioma, llenandolo de faltas de ortografía para así hablar de integrar a gente y acabar dejando fuera a personas con discapacidades tiene su guasa. Esforzarte por integrar a todo el mundo, acaba discriminando a otros colectivos.

    El TODOS, y el plural en os, es correcto y nos agrupa a todos sin excepciones.
    Espero haber respondido a tu pregunta.
  41. Si queréis un idioma con género neutro podéis hablar INGLÉS o EUSKERA, mientras tanto lo demás es meter ruido cazavotos, más acciones reales (sueldo de la mujer, etc.. ejem) y menos palabrería vacía.
  42. Para los que no entendéis qué es eso de "lenguaje inclusivo" y no sexista, aquí lo explican muy bien. Y no, no es hijes, ni demás chorradas que os cuentan en 13TV
    www.dropbox.com/s/06p8678flbqx4nb/Manifiesto Golondrinas a la RAE.pdf?
  43. #24 menuda patinada, macho. Busca "coger" o "gallego", por ejemplo.
  44. #6 No toma decisiones, pero si alguien les pregunta suelen responder amablemente.
    Ha sido el gobierno quien les preguntó.
  45. Me pregunto cuánto tiempo será capaz la RAE de resistirse a la subnormalidad imperante.
  46. No puedes no hacer inclusivo algo que ya lo es ...
  47. #16 Tienes un punto, "cuanto peor, mejor" ? hmmm, puede que sea la unica manera, si... no se, pero ojo con las reacciones extremas, no son buenas.
  48. #48 Es precisamente lo que dice la RAE.
  49. #3 la RAE lo mismo te da una de cal que una de almóndigas. :troll:
  50. Jóvenes usando "lenguaje inclusivo" en Argentina: youtu.be/W53r_9OpAVM xD xD xD
  51. #23 me he puesto a leerlo y me han subido dos dioptrías o_o
  52. Me parece perfecto encontrar un poco de lógica en un organismo común. El género masculino abarca los 2 géneros, no es cuestión de feminismo, el género lo lleva el artículo. No digo "me voy al dentisto", es ridículo, incómodo y absurdo lo de meter 2 palabras por cada una que digas. Más valdría revisar lo mal que escribe la gente.
  53. #16 El Título II (la corona) también es discriminatorio para la gran mayoría de hombres.
  54. #23 siempre pones el masculino delante, malo
  55. #29 #28 Venga chicos, haced las paces y daos la mano y el mona.
  56. IRRELEVANTE

    La RAE sólo tiene la función de recoger el uso del lenguaje, no de decidir que no se use.
    No tiene autoridad para rechazarlo.
  57. #30 Eso ya se cambió, y se hizo a Juanca inimputable.
  58. #10 eso es exactamente el mismo atentado que cuando se incluyó la palabra fútbol en lugar de football. Si se acepta como española hay que escribirla con las reglas del español, la otra opción es no admitirla.
  59. #7 eso lo lees 'oc' como en oca y ocupa o lo lees 'okey'?
  60. #21 a la única mujer que discrimina el Título II es a una posible princesa que pudiendo reinar, tenga un hermano varón menor que ella.
    El resto de las mujeres españolas están igual de discriminadas que los varones: si no somos descendientes de su majestad es imposible que seamos jefes del estado.
  61. #43 O en esperanto, que es más universal.
  62. #48 #50 Pueden hacer lo que les salga del nabo. Como si quieren escribirlo en élfico.
  63. #66 ¿Entonces para qué le preguntan a la RAE?
  64. #1 y el tiempo y personas que habrán trabajdo en hacer la propuesta de esta maravillosa idea. Viva la gestión del dinero público!
  65. #47 La RAE es parte de la subnormalidad más profunda.
    - Acepta "toballa" dle.rae.es/srv/search?m=30&w=toballa
    - No tiene puta idea de definir: dle.rae.es/srv/search?m=30&w=dinosaurio
  66. #67 Pues serán subnormales. No he dicho que no lo sean también. Gobierno y RAE.
  67. #16 me he conectado solo para positivar tu estoyhastalapollahacedloqueossalgadelojadre
  68. #36 Por su nick yo diría que todo lo que dice es comedia de la buena y ha conseguido trolearnos a todos, y sino es un auténtico maestro del humor involuntario.
  69. #9 Y por qué no ha de ser así? De que sirve la tontería del idioma inclusivo?

    El Farsi es el idioma oficial de Irán, es un idioma sin géneros, la misma palabra sirve para decir él o ella, los adjetivos, profesiones etc no tienen género. Cuando hablas, a no ser que lo especifiques, es imposible determinar si te estás refiriendo a un hombre o a una mujer.

    El Farsi es el santo grial del idioma inclusivo, y? De que coño les ha servido a las mujeres iraníes? Ha eliminado el machismo de su sociedad?

    El chino, el coreano, el japones, el quechua, el turco... todos idiomas inclusivos de sociedades profundamente machistas.
  70. La RAE es machista sin complejos
  71. #9 viene de las declinaciones del latín y esas mierdas. Un farol no es una farola con pene ni una charca la mujer del charco. El género gramatical no equivale a sexo.
  72. Si alguna mujer se siente excluida al leer un texto que alude tanto a hombres como a mujeres, entonces necesita volver al colegio para recordar que el masculino se puede usar para referirse tanto a hombre como a mujeres. Una serie de lecturas donde unas serán textos dirigidos a ambos sexos y otras dirigidos a uno de ellos la ayudarán a identificar en que casos se alude tanto a mujeres como a hombres y en que otros se alude solamente a hombres
  73. #52 qué triste semes
  74. #1 Ya siguen sus propias gilipolleces ellos solos, no necesitan a otros gilipollas que le digan otras gilipolleces.

    Cuando defienden tener cocretas en la RAE es porque su uso es extendido(solo he visto a 4 garrulos hablar así en mi vida)
    Con el lenguaje inclusivo no pueden modificar nada porque lo pida la gente...

    Tan palurdos son unos como otros.
  75. #68 Creo que @dseijo también debería incluír en Menéame la perspectiva de género, que esto es un campo de nabos.
    :troll:
  76. #64 Vamos que Froilan deberia ser el legitimo heredero
  77. Ojo que el género femenino también puede ser igual de inclusivo. A mi no me importa que digan las personas o las diputadas. Lo que no es de recibo es repetirse como un zopenco o dejar de usar el lenguaje que nos hemos dados todos para usar una cosa inventada llamada género neutro que lo que da es vergüenza ajena.
  78. #44 Nuestra lengua ya es inclusiva y no sexista.
  79. Que lo hagan democrático y se dejen de idioteces
  80. #39 {0x1f44a} y zasca
  81. #79 ¿Y has visto a más de 4 usando el "lenguaje inclusivo"? Me refiero a personas que no sean políticos o aspirantes a político.
    :roll:
  82. Vergonzante que siquiera se haya planteado la posibilidad. Asco de sociedad.
  83. Ahi el PPSOECs queria colar un caballo de troya para implantar una nueva demodura a su gusto con el pretexto de hacer l@ Constitucion/a del agrado de tod@s. Dice "oye, vamos a hablar de ciudadanos/ciudadanas y de paso metemos ahi en calzador algo que diga que el castellano de castilla sera lengua vehicular en todos los centros de reeducacion de crios incluso en la mierda de territorios de polacolandia donde la gentuza es fan del Barca y come jamon con pantumata los muy cerdos hijosdeputademierdamecagoensuputamadre"
  84. #54 El género masculino abarca al género masculino. El neutro coincide con el masculino y abarca a los dos géneros.
  85. #2 Hombre, es que el encargo ha sido: "cambiadme esto, contra vuestros principios, contra la lógica, contra la sensatez, contra las normas , solo porque a mí gusta salir en el telediario diciendo lo buenos e inclusivos que somos (mientras ponemos leyes que contemplan solo al hombre como posible maltratador y violador, dicho sea de paso) "
  86. #9 cocreta no está aceptada en el diccionario de la RAE.
  87. #81 no es hermano de las princesas, es primo.
  88. #44 Ahi no hay ningún problema, sólo características del lenguaje cualificados como "problema". Cualquier filólogo se pondría las manos en la cabeza antes tal cantidad de barbaridades y tonterías subjetivas ahí escritas.

    Tenéis un problema bien gordo cuando no estar alineados con vuestra opinión nos convierte en teleespectadores de 13TV.

    No lleváis razón.
  89. #2 ¿El gobierno paga las nóminas?, más concretamente ¿Carmen Calvo paga las nóminas? En todo caso será el estado, no el gobierno. Y aunque así fuera, yo soy trabajador público de sanidad; si "el gobierno" me encargara, por ejemplo, recoger las basuras, o vigilar el tráfico, o dar clases de matemáticas alumnos de primaria ¿podría hacerles una peineta o no? Por último, la RAE no es un organismo público ni una empresa pública y de hecho solo un 20% de su presupuesto procede de los presupuestos generales del estado.
  90. #86 De manera tan ridícula no... No he querido dar mi opinión porque ambos me parecían ridículos.
    Pero vamos, si estamos 50 tíos en un sitio y una mujer con nosotros, precisamente es eso, nosotros.
    En el caso contrario porqué no iba a ser correcto el termino nosotras?
    En mi opinión lo del genero a la hora de componer frases, debería de referirse a la mayoría de las partes.
    No se muy bien como explicarlo o mas bien no tengo tiempo de explicarme, pero vamos, que no todo es machismo como dicen unos ni todo es perversión del lenguaje como piden otros.
    Que se molestan en decirnos como se dice caranchoa, pero les molesta que se diga congreso de los diputados y diputadas.


    El lenguaje inclusivo lo veo mas en parte como una reivindicación, que como a un forma de hablar de la gente.
  91. El lenguaje tiene que ser inclusivo cuando es para cosas buenas. Todavía no he oído a nadie decir:

    - Hay que acabar con los terroristas y las terroristas.
    - La ley ha de ser más dura con los violadores y las violadoras.
    - El mundo está lleno de hijos de puta e hijas de puta e hijas de puto e hijos de puto.

    Para eso no. Para eso con el masculino ya sirve.
  92. #9 También hay veces en los que el "femenino" engloba a ambos géneros, como los oficinistas y taxistas. xD No por acabar en "os" una palabra es masculina, no por acabar en "as" una palabra es femenina.

    Es como si empezáramos a llamarnos "taxistos" u "oficinistos" y a partir de ahí quisiéramos modificar el lenguaje para hacerlo inclusivo y que a parte de peridistas haya periodistos también, y electricistos.
  93. #24 ¿De verdad? malditos españolistas de la Real Academia Española que se centran en España. ¿Que será lo siguiente? quizás la Academia Mexicana de la Lengua especialmente dirigida al uso del español en México, o la Academia Chilena de la Lengua enfocada al habla en Chile.

    Ya en serio, cada país tiene su academia de la lengua que se centrará en el habla y escritura en su país. No obstante las distintas academias colaboran entre si, un ejemplo es la ultima edición del diccionario de la RAE, como podemos leer en la web de la asociación de las academias de la lengua española "Actualmente, el Diccionario de la lengua española es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos." [1]

    [1] www.asale.org/obras-y-proyectos/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-
  94. #80 que la meneanta media tenga más rabo que el demonio tampoco ayuda
  95. #99 ¿Te refieres a @Azucena1980? :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame