edición general
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rafael Alberti: poeta y torturador (según testimonio Antonio Hortelano)

El columnista Alfonso Ussía se pregunta por la nula repercusión de las declaraciones al borde de la muerte del sacerdote-espía Antonio Hortelano: su terrorífica alusión al poeta Rafael Alberti y su actuación en las checas de Madrid durante la República y Guerra Civil. A un mes de la muerte no se miente. Y nadie ha valorado sus durísimas palabras. «Rafael Alberti metía a los prisioneros en cabinas de teléfonos con las paredes electrificadas con alta tensión».

| etiquetas: izquierda , tortura , checas , madrid , memoria histórica
24 3 15 K 109 mnm
24 3 15 K 109 mnm
  1. ¿declaraciones al borde de la muerte de un sacerdote-espía? como para creérselo
  2. Se puede ser admirable en un sentido y despreciable en otro. Me ha impactado "Alberti fue uno de los grandes de la Generación del Veintisiete, si no el más grande de todos. Un poeta formidable, luminoso, siempre brillado y brillante con el prodigio de la palabra. Pero no fue una buena persona".
  3. #2 el que sí ha sido siempre un tipo fantástico es Ussía, seguro que le tienen un sitio reservado en los cielos junto con... ¿cómo se llamaba aquel bastardo? Ah, sí, Jaime Campmany. Venga Ussía que ya toca.
  4. #3 Joder, buscando información sobre Pedro Muñoz Seca, que me encanta como autor por cierto, resulta que es el abuelo de Alfonso Ussía. No sé si Alberti hizo lo que dicen, pero que Ussía es un capullo, desde luego. Y que ser un gran profesional de algo no garantiza que se sea buena persona, también.
  5. Que curioso, no se si alguna vez sabremos si es verdad o no lo que cuenta este hombre, dudo mucho que se investige como dice el autor al final del texto. En el caso de ser cierto. ¿Habria que hacer desaparecer a este Alberti de la historia de España?. ¿Eliminaremos su nombre de calles, destruiremos sus estatuas? xD, me encanta la doble moral española xD
  6. Muchos Albertis y pocos sacerdotes. Eso deseo.
  7. Al defender que el Muro cayo gracias a un actor y el Papa ya no me puedo creer el resto. El muro de Berlin cayo por la determinación de los berlineses no por unos señoritos
  8. ¿Y cómo es que en cuarenta años de dictadura el aparato de propaganda franquista jamás mencionó estos "hechos"?. Resulta difícil creer que no hubiera ningún otro testigo de ello y que el régimen político no lo utilizara contra un destacadísimo exiliado.
  9. pues #8 porque es mentira coño, que parece que hay que explicarlo todo xD

    ;)
  10. Es fácil acusar a alguien cuando hace años que murió y no puede defenderse, nadie puede negar en cualquier caso su calidad como poeta, que es lo que se tiene en cuenta para su valoración como persona pública.
  11. #10 xD xD go to #5 search for "doble moral"
  12. las checas, esas grandes desconocidas
  13. A galopar, a galopar...
  14. #9 No sé. ¿Estás diciendo que Ussía se lo ha inventado?. :-) Hombre el hecho de que las primeras cabinas de teléfono no llegaran a España hasta los años sesenta (según leí en la hemeroteca del ABC), no quiere decir que un buen anacronismo te fastidie una buena mentirijilla. xD
  15. #14 JAAJAJAJAJAJAJ

    www.lavozdegalicia.es/vigo/2009/09/02/0003_7942653.htm

    Dicen las crónicas periodísticas que eran las primeras horas del 31 de agosto de 1966. El alcalde Rafael Portanet marcaba el número del presidente de la Compañía Telefónica, Antonio Barrera de Irimo, y establecía una conferencia con Barcelona. El regidor vigués estaba utilizando por primera vez una cabina telefónica de calle.

    Ya te digo, "no dejes que un buen anacronismo te fastidie una buena mentirijilla", chapeau para tí xD xD xD si es que mira que son cutres hasta para inventar xD xD xD xD xD
  16. Yo flipo que los medios derechosos no paren de inventarse este tipo de cosas de republicanos, incluso muertos, pero mientras no sabemos gran cosa de los crímenes que sí cometieron bajo Franco muchísima gente que anda por ahí tan campante.
  17. No tuvieron suficiente con exterminar y reprimir a gran parte del país, sino que encima pretenden "ir de víctimas", oscureciendo la memoria de los muertos.

    Pedro Muñoz Seca fue un autor de un tipo de teatro que no aportó nada nuevo, un teatro de evasión, que siguió la línea de Calderón de la Barca. Hizo teatro como churros, podéis imaginaros la calidad literaria del mismo. Teatro de pandereta y comedia floja.

    La auténtica renovación del teatro español se llevó a cabo, curiosamente, en el exilio, y entre esos autores, estaba el gran Rafael Alberti.

    La derecha no entiende de literatura, pero a mala hostia no le gana nadie.
comentarios cerrados

menéame