edición general
892 meneos
11904 clics
Rafael, autoconsumidor eléctrico: "Mi casa es independiente en energía: no pago luz ni gas"

Rafael, autoconsumidor eléctrico: "Mi casa es independiente en energía: no pago luz ni gas"

No es la casa tradicional con sus contadores, su toma eléctrica y sus cables que vienen de una distribuidora de las consideradas tradicionales. La casa tiene placas fotovoltaicas, aerogeneradores y una unidad de biomasa. Podríamos llamarla una casa verde, pero Rafa, su propietario, destaca otro adjetivo: es una vivienda independiente.

| etiquetas: autoconsumo , eléctrico
«12
  1. #36 Yo era igual. No pagaba ni luz, ni agua/gas, ni internet. Hasta que me casé y me tuve que ir de la casa de mis padres
  2. #1 y encima "independiente"! es que va provocando... :roll:
  3. Shhhhhh calla insentato que te van a crujir a impuestos
  4. #13 #16 se habrá liado y querrá decir que antes valían un 400% más de lo que valen ahora. Eso sería una bajada del 80%.
  5. #4 #1 Y encima es de Chinchón... ¡Seguro que hasta se destila su propio anís! xD
  6. Dice que el precio de las placas solares ha bajado un 400%. ¿Que te dan dinero por comprar placas o como va eso?
  7. #45 Hombre si te pones así evidentemente no soy autosuficiente, dependo de las nubes para que llueva y tener agua y dependo de las plantas para tener comida. Nadie dice que sea sencillo pero yo tengo la suerte de dominar el tema de redes wifi y he sido de los pioneros en wifinet. De todas formas hay otras cosas que yo diría que son bastante más complicadas como equilibrar la cantidad de agua y residuos del biocompostador o construir un intercambiador sin fugas para el agua caliente solar.
  8. #20 Por ese motivo deberíamos gestionar el suministro de energía nosotros desde las infraestructuras del estado. Y no dejar el suministro de energía en manos de compañías.
  9. Yo haria una porra en Meneame para ver en que consejo de administración de que electrica va a terminar el ministro Soria. ¿Alguien se ha pedido Endesa?
  10. #66 con 11.000 € no pagas, el montaje de un transformador + otro apoyo de derivación que obliga el RAT (no te puedes enganchar directamente con el C.T, por lo que al menos necesitas poner en pie dos apoyos, contando que la línea a la que engancha pase justo por tu parcela, que si está en aislado es fácil que la distancia sea de 1 km o lo que viene siendo igual 4-6 apoyos más) el poroyecto técnico y visado, y toda la acometida soterrada para sacar tu enganche final.
    .....
    Si alguna vez has tenido que dotar una parcela de luz, sabrás de que te hablo. Obviamente, si vives en un piso de una ciudad, éste enganche no te suma, pero en aislado es la solución más viable y económica a día de hoy.
    Así que lo tiene más que amortizado cc #12 no deberías jugarte así tan a la ligera la cabeza....

    #8 #10 se puede hacer uso de la climatización mediante la biomasa (otras opciones más raras y por explotar en los próximos años también es la aerotermia)
  11. Hay gente que lleva años así. Incluso algunos han añadido un coche eléctrico a la ecuación.

    forococheselectricos.com/2015/04/entrevista-a-emilio-ballester-iniciat
  12. #40 pues a mí me ha hecho gracia #38
  13. #43 Entonces no eres autosuficiente en Internet, dependes de esa red y esa red depende a su vez de otras para acceder a Internet (ya lo indican en la ayuda de más abajo).

    He estado mirando la Web de guifinet pero hay gente que lleva 8 meses tratando de conectarse, porque debe proyectar su nodo, etc. No veo manera de hacerlo "sencillo".

    Revisando esto www.inode64.com/info/instalador-guifi-net lo veo bien pero poco efectivo... aunque claro, es gratis...
  14. #12 Si te lees la noticia, sabrías que le pedían por llevarle a casa electricidad más de lo que le costaba producirla.
  15. Y ya, aprovecho para lanzar unas consultas:
    ¿Cómo puede bajar el precio de algo un 400%? ¿Antes tenía que pagar 10 € y ahora le devuelven dinero?
  16. Independiente de luz es muy habitual en viviendas rurales, pero del tema del gas es más inusual
  17. #96 Si lo haces con esa actitud no me extraña... Si quieres prueba lo que te dije y luego me dices si no hay nadie interesado de verdad.
  18. #2 Pepeenergy :troll:
  19. #8 ¿Para qué quieres el gas pudiendo cocinar con electricidad y calentar el agua con placas solares?
  20. #83 Veo que aparte de autosuficiente energéticamente también eres autosuficiente socialmente...

    Solo lo comentaba por que si es cierto lo que dices, podrías ayudar a otros que quieran seguir tu camino o parte de el, pero tú a tu bola.
  21. #66 Eso si sólo pagas 200€ al año de luz (otra cosa es en una instalación conectada, que es más barata).

    Y no has tenido en cuenta que él al no vivir en zona urbana le hacían pagar el tendido eléctrico hasta su casa, más o menos será lo que le ha costado la instalación para autoabastecerse.
  22. #8 salvo que comas fabada todos los dias...
  23. #117 Es que la noticia confunde un poco al hablar de instalaciones totalmente diferentes, unas para autoabastecimiento total y las otras para ahorrar un poco, que tal y como están las cosas en España, que no sale a cuenta verter a red, lo más lógico es una pequeña instalación para cubrir la demanda base de lo que tienes funcionando la mayor parte del día, y eso cuesta bastante más barato que lo que dicen en la noticia.
  24. #36 ¿Internet? ¿Autosuficiente? Igual leí mal... ¿A qué te refieres con que tienes Internet de forma autosuficiente?
  25. #51 ¿Y de donde sacas el hidrógeno comprimido a 700 bares? Sería salirse de un oligopolio, el de las eléctricas, y meterse en otro, el de las petroleras que controlan la producción de hidrógeno. Y además con un coste del kilo de hidrógeno similar al litro de gasolina...ya sabes, de Guatemala a Guatapeor.

    Mejor 100% eléctrico, o al menos híbrido enchufable.
  26. #67 Guifinet no es caridad, si no sabes de lo que hablas mejor no lo intentes porque solo dejas en evidencia tu ignorancia.
  27. #30 periodistas y matemáticas son enemigos declarados
  28. #20 Es que el aislamiento total con baterías tampoco es la solución. Las baterías cuestan mucho dinero, ocupan sitio y contaminan, y cada vez que las cargamos y descargamos se pierde algo de energía en el proceso. Es mucho más razonable usar la misma red como batería para cuando no podamos generar la suficiente electricidad. Los sistemas son mucho más simples, mucho más baratos y mejores para todos.

    Sólo hace falta una legislación razonable que (todos lo saben, eléctricas incluidas) llegará a medio plazo. Ya sea porque venga un gobierno con dos dedos de frente, o porque nos la impondrán desde Europa cuando se cansen de tonterías.
  29. #40 Esto es así, no te enfades. Nadie ha de quitarnos el derecho a reírnos de nuestra puta sombra.
  30. #85 Parece que no llevas bien tratar con otros humanos. ¿Es por ello que decidiste aislarte?
  31. #2 Bwin ya tiene abierta la apuesta.
  32. #68 Nunca he dicho que lo fuera. Incluso para una casa de pueblo, tienes que tener en cuenta la orientación, que no haya un piso o árboles que te den sombra, etc. Precisamente lo ideal sería poder usar tus placas y sin batería mientras haya sol, y la red por la noche o cuando no haya sol, porque ser completamente independiente es complicado. Por ese motivo Rajoy y Soria han imposibilitado esta opción que perjudicaría a sus amigos de UNESA.
  33. #12 Pues es probable que la pierdas. Las tecnologías renovables han mejorado mucho en los últimos años, en potencia, eficiencia y vida útil
  34. #5 ¿Puedes poner el enlace? Por ver cómo van las cuotas. Yo ahora mismo creo que lo ficharía Red Eléctrica Española.
  35. #28 Pues a mi no me parece tan impresionante, yo soy mas autosuficiente que el (también comida, agua e internet), me lo he construido todo yo mismo (excepto las placas claro) y nadie ha hecho un artículo sobre mi casa.
  36. #39 Mucha gente no lo sabe pero hay una red que se llama guifinet y en ciertas zonas puedes tener acceso a internet a través de ella.
  37. #83 A lo mejor estás fantaseando o exagerando y tu "solución" autosuficiente no es tal y como la cuentas o no cumple los mínimos de confort razonables.
  38. #100 Incredulidad es normal, estamos en una página como anónimos y hay mucho troll suelto que se dedica a hacerse pasar por experto en todos los temas. Si no quieres no lo intentes, pero puede echar un vistazo y verás que hasta hay mucha gente que se interesaba por el negocio de los taxis, profesores, radioaficionados, temas que de entrada parecen mucho menos interesantes que lo que tu puedes contar. Yo personalmente creo que mucha gente se interesaría y más ahora que el tema está de actualidad.
  39. #33 El problema es que las turbinas hacen bastante ruido. Y si ponemos una en cada casa, las ciudades van a tener un zumbido continuo que ríete tú de las colmenas de abejas.
  40. #36 Si es tal como lo cuentas, por qué no habres una entrada en TeRespondo para explicarlo y resolver dudas?

    www.meneame.net/m/TeRespondo
  41. #66 vaya cálculo. :palm:

    Edito: iba a explicar por qué, pero ya lo ha puesto #98.
  42. #19 Está claro, era una pregunta sardónica.
  43. #91 ¿por qué tanto odio? Si volverte autosuficiente te hace agrio...
  44. #14 Vas a necesitar bastantes paneles para poder cocinar con electricidad.
  45. lo raro es que no lo haga mas gente, hay sitios de españa con mas de 300 dias de sol al año
  46. Me juego la cabeza que no amortiza la inversión en toda su vida, y parte de la de sus hijos.
  47. #88 Lo dicho, no sabes de lo que hablas y sigues abriendo la bocaza. Para tu información TODAS las redes son básicamente "otra gente que se deja conectar". Cuando sepas algo de telemática me avisas.
  48. #95 a mi támbien, me ha hecho gracia....jejeje
  49. #29 Y los gusanos sirven de abono para la tierra que luego reutiliza con los excrementos y pis propios para abono. Este en una epidemia Zombie sobreviviría ...

    :troll:
  50. 11000 euros para un ahorro de 200 al año: 55 años para amortizar la inversión. El que tenga ese dineral a los 20 no necesita ahorrarse nada en la factura.

    Eso sí, lo interesante es la satisfacción personal y el impacto medioambiental que se evita... Como anécdota, no está mal. Como alternativa real lo veo más difícil.
  51. #19 Iba a poner lo mismo pero lo acaban de corregir.

    Bien por la corrección.
  52. #107 tenemos a un talivan hortografico por haqui.sufre.
  53. #130 ser un talibán ortográfico no te hace más inteligente.
  54. #48 Gracias por la info del guifinet. Solamente preguntaba. :-)
  55. #59 Pues depende de la irradiación de la zona donde vivas, pero normalmente entre 8 y 10 m2 por cada kilowatio. En una casa de pueblo, se puede perfectamente si cubres el tejado de placas. Ten en cuanta que una casa de 90 m2 útiles con cochera, puede tener aproximadamente 130 m2 de solar.
  56. #69 No. En la noticia han mezclado el ahorro que supondría un autoconsumo conectado a red con el autoconsumo de una casa totalmente autoabastecida y sin conexión a red.
  57. A ver cuanto te dura ahora que has salido en las noticias...
  58. #14 Cocinar con electricidad implica un consumo muy elevado.
    Una temporada que viví en el campo teníamos placas solares fotoeléctricas, un molino, placas termoeléctricas y un generador. El generador funcionaba solo con la lavadora, pero porque no invertí lo suficiente en baterías. Conecté el lavavajillas al agua caliente y hice un puente al termostato. La cocina a gas butano. De no tener nada a lo que teníamos un 10, perfecto, pero cuando pudimos conectarnos, no conectamos :-(
  59. #89 ¿Que pasa? ¿te cuesta creer que haya gente autosuficiente o es que te cuesta creer que alguien critique las infantilidades gregarias de meneame?
  60. #82 También puedes mirar si es posible convertir todo a una misma instalación de monofásica y bajar la potencia, programando los acumuladores a diferentes horas en vez de funcionar al mismo tiempo.
  61. #1 hombre si es totalmente independiente poco pueden hacer o a saber como esta la ley ahora, a esto como se puede bajar un 400% el precio de algo
  62. Muy bonito pero parte de una situación que no es general: una casa en terreno rústico al que no llega actualmente la electricidad.
    Esto obliga a una inversión inicial fuerte ya uqe o pagas el tendido eléctrico hasta tu casa o montas tu propia instalación. Es obvio que en estos casos si vas a realizar la inversión es preferible hacerlo en equipamiento tuyo (placas, generadores, baterías, etc.) y no en comprar cable y postes que acaban siendo de ENDESA/Iberdrola.
  63. #85 eres tú el que confunde Guifinet con autosuficiencia. No es tu red, es la de otra gente que se deja conectar. No soy ignorante, tú eres un mal educado irrespetuoso.
  64. #20 Busca el concepto de "servicio universal" y como afecta a las leyes que regulan los suministros básicos. (Mientras no las cambien, que al ritmo que van...)
  65. No entiendo porqué se habla tanto por aquí de placas solares y tan poco de turbinas eólicas cuando las segundas son mucho más DIY.
  66. #33 ¡Exacto!. Las turbinas eólicas para hogares son igual o más caras que las placas (aunque tampoco he investigado mucho, la verdad) pero tienen la variante de poder hacerlas tú mismo. No digo que sea fácil, pero me imagino que hacerte pequeños "molinillos" para colocar estratégicamente en la casa puede compensar, aunque sea para cargar móviles, gadgets, etc... ¿Tienes información al respecto?
  67. #53 se decía lo mismo del decreto energético. De momento, sólo es un anteproyecto, no tendrán la jeta de aprobarlo, es un sin sentido. Pues catacrac!
  68. El artículo dice que la instalación dicen que sale a precios actuales 6000 a 8000€ y que permite ahorrar 200€ al año, o sea que se amortiza en 30 a 40 años.

    También dice que si queremos evitar el "impuesto al sol" (ok, ok, la "prima al sol") usando baterías, se va a 11000, o sea que se amortiza en 55 años.

    La verdad a mi me sigue sin parecer rentable...
  69. #41 pues siento decepcionarte pero es algo que no he investigado gran cosa y no soy ningún experto...

    www.instructables.com/id/DIY-1000-watt-wind-turbine/

    Supongo que al final donde se te va la toda la pasta es en el cobre.

    Pero en eso me quejo. Que hacer varios modelos oficiales "open source" sería genial, al igual que se hizo con la raspberry pi.
  70. #72 Bueno, es interesante el enlace, aunque yo empezaría con algo más "off the shelf", es decir, con piezas ya existentes. Mi idea era utilizar un motor DC como generador (tengo alguno de sobra de coches RC). Sé que no voy a obtener grandes voltajes, pero con aprovechar algo, aunque sea cargar pilas, ya me conformo :-)

    PD: Veo que hay ciertos motores que pueden generar bastante voltaje con pocas RPMs.
  71. #79 Gracias :). No prometo nada, pero lo intentaré.
  72. #7 Me ha gustado más tu enlace que el propio envio. Gracias por compartirlo.
  73. #19 que se equivoque el vale, pero que el periódico no lo corrija, mal.
  74. #43 Vamos que vives de la caridad
  75. #92 Hombre tal y como lo pones es imposible tener internet "autosuficiente" y si te vas a poner tan quisquilloso te admito que debería haber dicho mejor internet gratis. Pero vamos, en cualquier caso la puntualización la podías haber hecho a la primera y ahorrar tiempo discutiendo chorraditas.
  76. #90 Te aviso ahora. Pero sigues sin ser autosuficiente, señor con problemas de comprension lectora. Ser autosuficiente electricamente significa que no estás conectado a ninguna red, ergo si te conectas a la guifinet no eres autosuficiente. Pero que más da, solo querías meter tu comentario con calzador que no venía a cuento y te molesta que te corrijan.
  77. #87 Hay una gran diferencia entre ser autosuficiente y estar aislado, pero ahora que lo dices con algunos humanos que no entienden cosas básicas como esta suelo discutir aunque son ellos los que no se llevan "bien" conmigo, a mi me resbala.
  78. #39 Tendrá dos ordenadores conectados el uno con el otro. Aislados de otras redes. Autosuficiente. :troll:
  79. #67 Por esa regla de tres, bajarme un torrent también es vivir de la caridad, porque estoy bajándome un fichero distribuido entre mucha gente.
  80. #145 El mio es parecido a este pero mas sencillo energiacasera.wordpress.com/2010/04/28/deposito-flotante-de-biogas/
    Para darle algo de presión al gas añades un peso al bidón interior. Yo le puse unos 5kg de hormigón.
  81. #2 ponlo en el notame y te lo muevo ;)
  82. ¿Este es de los que se sienta sobre un sofá en cuyo fondo hay gusanos comiendo los restos de la comida?
  83. #1 Pagará menos impuestos que tú y que yo, así que no te de tanta penita.
  84. #7 los nuevos coches de pila de combustible incluso se pueden conectar a la red para emergencias.

    igual se podría aprovechar esta idea para complementar un respaldo sin peaje, con coches eléctricos o híbridos enchufables (al hidrógeno todavía le queda para llegar a Europa)
  85. #57 pues eso es lo que estoy diciendo en mi comentario anterior.

    la única ventaja del hidrógeno es que el tiempo de recarga es de 5 minutos (como la gasolina o el diésel) y no de horas. Te parecerá una chorrada pero es lo que está frenando ahora la expansión del coche eléctrico.

    en el ejemplo que pones están usando un generador DIESEL para este mismo uso, por la misma razón exactamente.

    si en vez de tener un generador aparte usas un generador que ya tienes (el motor de combustión de un coche híbrido, o la pila de combustible de uno de hidrógeno) pues eso que te ahorras.
  86. #75 si consigues algo súbelo a un blog y tienes mi voto para portada, jeje.
  87. Admirable.
  88. ¿Reflexión, para evadir impuestos de peajes de acceso no estando en aislado, y no inyectando a la red? (por si le sirve a alguien como idea)

    Caso real actual de una única vivienda con dos contadores (en realidad uno para el consumo doméstico, y otro trifásico para acumuladores de la calefacción).

    Si a mi me han dejado poner dos contadores (pagando dos mínimos, dos alquileres de equipos, doble impuesto del uso de peajes de la red etc...)

    Deduzco que yo ahora en la misma vivienda podría producir energía renovable para autoconsumo con un inversor que no inyecte a la red, porque lo que haría sería "desconectar en aislado" una de las instalaciones. (no sé si se entiende, pero creo que el peaje se debiera de poder evadir de ésta manera, y siempre, que la conexión se haga en el interior de tu instalación)
  89. Montaría ese sistema aunque me saliese más caro simplemente por joder a las eléctricas.
  90. La mia tampoco payo.
  91. #104 No, si a mi ni me va ni me viene lo que hagas o dejes de hacer, solo te comentaba una posibilidad que de ser cierto podría ser interesante. Pero de hecho tampoco acabo de creer del todo lo que afirmas pero eso a ti también te será indiferente. Te dejo, que debes estar sufriendo muchísimo teniendo la pestaña de meneame abierta.
  92. #111 Ternonucelar, la palabra es termonucelar.
«12
comentarios cerrados

menéame