edición general
625 meneos
2159 clics
Rajoy considera desmentido por la UDEF que cobrase sobresueldos en "b"

Rajoy considera desmentido por la UDEF que cobrase sobresueldos en "b"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que la UDEF ha desmentido ya que hubiera indicios de que pudiera haber cobrado sobresueldos en "b" del PP y ha augurado que la oposición que protagoniza el líder de Podemos, Pablo Iglesias, basada en este tipo de asuntos le va restando cada vez más votos

| etiquetas: rajoy , udef , corrupción , gürtel
12»
  1. #42 Pero tú de la noticia ¿que dices?.... de que Rajoy se haga el "gallego" ante la evidencia,...porqué sólo hablas del tercer partido del congreso, que no tiene responsabilidad ninguna en el ROBO del PP a los españoles
  2. Si los politicos de la banca siguen estafando a la gente así les va a rebentar el panorama en la cara como una bofetada del mismísimo dios.
  3. #65 Porque hay cosas imposibles de conseguir por mucho que te lo afinen :-)
  4. No los cobraba en b sino en e de Euros.
  5. #22 no me consta
  6. #88 según doctrina jurisprudencial del TS: "(...)Como precisa la STC 111/2008, 22 de septiembre , la jurisprudencia constitucional, desde la STC 174/1985, de 17 de diciembre , insiste en que a falta de prueba directa de cargo también la prueba indiciaria puede sustentar un pronunciamiento condenatorio, sin menoscabo del derecho a la presunción de inocencia, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

    1) el hecho o los hechos base (o indicios) han de estar plenamente probados;

    2) los hechos constitutivos del delito deben deducirse precisamente de estos hechos bases completamente probados;

    3) para que se pueda controlar la razonabilidad de la inferencia es preciso, en primer lugar, que el órgano judicial exteriorice los hechos que están acreditados, o indicios, y sobre todo que explique el razonamiento o engarce lógico entre los hechos base y los hechos consecuencia;

    4) y, finalmente, que este razonamiento esté asentado en las reglas del criterio humano o en las reglas de la experiencia común o, en palabras de las SSTC 169/1989, de 16 de octubre (F. 2), «en una comprensión razonable de la realidad normalmente vivida y apreciada conforme a los criterios colectivos vigentes» ( SSTC 220/1998, de 16 de noviembre, F. 4 ; 124/2001, de 4 de junio, F. 12 ; 300/2005, de 21 de noviembre , F. 3) (...)".

    Saludos.
  7. #94 Entonces el problema no es como roban y estafan los unos, si no como protestan los otros. :palm:
  8. #65 ¿ Otra vez te han mandado a la nevera?
  9. #98 he visto que te dedicas a votar negative porque sí, sin tener ni idea, no pasa nada, te llevas un negative de regalo y pasas a ignorer, disfrutalo
12»
comentarios cerrados

menéame