edición general
518 meneos
16543 clics
Ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes

Ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes  

Gráfico que muestra el ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes entre 18 y 24 años en el año 2014.

| etiquetas: españa , ranking , abandono , europa
  1. #21 Hombre, lo que se da es tan básico que una persona puede hacerlo. Los cambios de profesor son estrés añadido y tiempo en el que están sin vigilar.
  2. #36 Tendrán en común la mano dura de otras épocas. :-O
  3. #101 El cambio se haría en verano, no en febrero...
  4. #103 Hablo de cambio de profesor entre materias, no entre cursos, que es de lo que se estaba hablando.
  5. #104 Si uno va a empezar sexto, en qué le afecta que a los del año anterior les diese otro profesor?
  6. #105 ¿Pero has leído el comentario al que respondía al principio? ?(

    "Y ponemos gente de magisterio impartiendo todas las asignaturas, en vez de expertos en sus respectivas áreas... No lo entiendo".

    En primaria suele haber un profesor por aula, para todas las materias que se imparten. En secundaria los profesores son más específicos, y en el cambio de clase los niños se considera que son lo suficientemente maduros para estar solos (¡ja!).
  7. #106 Entonces creo que no me has entendido tú a mi. Soy muy consciente de que poner profesionales en las áreas lleva implícito pulirse a los de magisterio. Que se busquen la vida.
    Qué pena, ¿eh? Estudiar una carrera facilona como es magisterio con cincos raspados, y después no poder vivir del chollo por enchufe en un concertado... Qué drama, qué drama.
  8. #94 No, early leavers (los que abandonan temprano) es porque dejan los estudios obligatorios sin obtener un título. Casi todos los países tienen programas especiales para aquellos que abandonan, los estudios básicos. Algunos aunque no consiguen el diploma a los 16 años como es normal, sí que lo consiguen después, cuando son un poco más maduros (entre 18-24 años) y se dan cuenta de que el mundo laboral es todavía más duro y desesperanzador sin un mísero título.

    Después de los 24, todavía es posible, pero poco probable que una persona pueda conseguir el título, más que nada porque los programas de educación para adultos no son tan amplios. Piensa por ejemplo en España, en las pruebas de acceso a mayores de 25, para entrar en ellas tienes que tener por lo menos la educación obligatoria concluida. Así que por ello habrán puesto ese límite.
  9. #94 No, la encuesta es a gente de entre 18-24 que tiene el mínimo nivel de secundaria (al menos), que imagino será educación obligatoria hasta los 14-16 años según el país, de los que el porcentaje que se muestra en el gráfico no han continuado con ningún tipo de educación secundaria, ni superior.

    Mira el asterisco al final del artículo.
  10. #107 Tienes razón, no había entendido por dónde ibas.

    Pero sigo pensando que no es necesario tener a un licenciado en matemáticas con especialidad en cálculo infinitesimal explicando las tablas de multiplicar. Tampoco a un licenciado en filología hispánica con especialidad en literatura barroca explicando los tiempos verbales.

    Yo hablo de la no idoneidad del día a día del nuevo sistema, no del cambio de uno a otro. Eso claro que se hace todos los años.

    Lo que hay es que formar mejores maestros y reducir la burrocracia. Que sean la "élite universitaria" como los médicos.
  11. #91 Concuerdo totalmente contigo. La gran tragedia no es solo el abandono, sino también que incluso los que han concluido los estudios no tienen una gran base, sobre la que continuar, particularmente si han conseguido el título justitos. Lo cierto es que no es un problema exclusivo de España. He visto algunos de los libros de texto obligatorios en países del Norte de Europa, y es para desesperarse: poca materia y mucho dibujo.
  12. #95 Los polígonos de Euskadi y Cataluña están llenos de magna cum laude, nos ha jodido el Pitágoras.
  13. #14 Son países del Espacio Económico Europeo o del EFTA. No son miembros de la UE pero tienen tratados preferentes. Y luego Turquía.
  14. #46 Se trata de una prueba con contenidos de Primaria, cierto. Pero la trampa viene cuando el tiempo que se da para la realización de esta o los criterios de correción dados distan mucho de lo que se tiene por "normal" en esa etapa.

    Si se invalida un ejercicio por un error nimio la cosa cambia. Te hablo, por ejemplo, de indicar el siglo en el que vivieron ciertos personajes históricos. Un error en uno invalida todo la pregunta, aunque hayas contestado bien al resto. A eso súmale que el currículo que debes estudiar presenta los contenidos de forma tan amplia que es imposible afinar tanto. Es decir, hay cientos de personajes que se pueden incluir en los exámenes y se puede preguntar sobre muchas aspectos de cada uno.Y un fallo suele invalidar el resto de las respuestas.

    Copio-pego directamente del Decreto 89 con los contenidos de Primaria:

    10. Conoce algunas gestas y personajes de la Guerra de la Independencia. (Muy concreto todo)
    25. Identifica los aspectos fundamentales del reinado de los Borbones. (¿De cuál de ellos?¿Qué aspectos?)
    26. Conoce las expediciones científicas de Jorge Juan.

    Igual te preguntan por Espartero, por el Motín de Aranjuez, por cualquier chorrada de algún Borbón o sobre el Meridiano de Jorge Juan. Repito, con Contenidos tan amplios, pueden hacer lo que quieran.

    Resumiendo, que ponen preguntas "para pillar", básicamente porque si se examinasen los contenidos que finalmente se trabajan en clase, la grandísima mayoría de los opositores superarían la prueba. Es, ni más, ni menos, que una criba. Les interesa que pase un número menor de opositores a la siguiente fase de oposición.

    Y esto te lo dice alguien que ha aprobado 3 oposiciones para conseguir plaza.

    Por otro lado recuerda que cada maestro tiene que tener su temario "docente" bien estudiado y su programación bien completita, porque después de esa prueba, vienen otras.

    Pero los titulares quedan muy bien con datos como los que expones tú. Dicen el resultado omitiendo toda la realidad que hay alrededor. Poner el foco en el maestro sin fijarse en el contexto.

    Estoy de acuerdo contigo en que el currículo debe ser cambiado. Soy el primero en apostar por una educación moderna. Pero eso, además de profesores, requiere de medios. Ratio de alumnos racional, eliminación de burocracia innecesaria, ¡¡vocación!!... Dinero, a fin de cuentas.
  15. #114 Ya aparece el primer "balones fuera", el examen completo está para descargar, y era de un nivel lamentable, los maestros aún no os habéis dado cuenta de que vuestra carrera no os forma para nada de manera correcta. Y siempre las mismas excusas, que un país como Chipre, tenga menor abandono escolar que España lo dice todo.

    Aprobar plaza, no dice nada, cuando el nivel es tan bajo los que aprobáis seguís teniendo una formación lamentable. Hay que cambiar totalmente el currículo de magisterio, dejar de hacer lobby, y mirar por el futuro de los niños, que os importa un carajo.

    Aquí tienes el examen que suspensió el 86% de 15.000 diplomados universitarios en magisterio, es un examen que de un nivel paupérrimo para el que se concede una hora y media (increíble).

    Si su contenido te parece difícil, por favor, deja de dar clases porque no tienes ningún conocimiento que impartir.

    Preguntas para pillar... inaudito la desfachatez que hay en tu gremio.

    Aparte de que esas preguntas que mencionas no aparecen en el examen...

    ep00.epimg.net/descargables/2013/03/20/b58cf0e98b213617c64a36b75d24f78
  16. #60 en realidad no, porque los paises de abajo no son miembros de la unión europea. El gráfico lo indica en el texto, que son los 28 paises miembros y otros de sus "alrededores".
  17. #116 El titular dice claramente Países europeos y no países pertenecientes a la comunidad económica europea o a la unión europea :-P Con lo cual el titular y la entradilla son erróneos según tu explicación :troll:
  18. #95 Catalunya es un PIGS dentro de España a nivel de abandono escolar, superada por cualquier comunidad del norte.

    m.europapress.es/sociedad/noticia-mapa-son-comunidades-autonomas-mayor
  19. #1 Y aún me parecen pocos tal y como está el nivel de educación español.
  20. No me extraña. A mi hermana, una profesora de primaria le destrozó las ganas de aprender y de estudiar. Le hacía la vida imposible, la criticaba e insultaba sin motivo delante de los demás niños. Y a los demás niños también les denigraba de la misma forma y les decía que suspenderían, que eran los peores. Hasta les pegaba con libros y les gritaba constantemente. Tenía una actitud permanentemente hostil y neurótica hacia los alumnos. Siempre estaba de mal humor y desgana. Compartió con ella dos años, prácticamente todas las clases. Muchos niños de esa promoción acabaron repitiendo varios cursos y yendo con pésimas notas a 1º de la ESO. Hoy en día, la mayoría de ellos no han acabado la ESO. Creo que solo uno de 25 ha llegado a la universidad.

    A mi juicio, esa persona no merece el privilegio de ser docente. Esa persona merece que la echen con una patada en el culo, por no mencionar lo que en realidad pienso, porque me duele mucho. Si no es su vocación, que no lo pague apagando la ilusión de aprender y de autorrealizarse a unos niños inocentes.

    Ser maestro de escuela debería ser como en Finlandia, una de las carreras con mayor nota de corte y los maestros aclamados por tener esa gran responsabilidad que es educar no solo en conocimientos sino en valores a generaciones enteras. De ello depende la evolución hacia delante de la sociedad.

    Pero con esta generación estropeada por la incompetencia de la clase política y sus miserables leyes orgánicas de Educación, dando privilegios a los de siempre, no me extraña que una gran mayoría de la gente de nuestro país tenga unas lagunas tan importantes en materia de cultura general, por no hablar de la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico. Así tenemos los resultados electorales que tenemos. Así Rajoy sigue ganando elecciones.
  21. #30 Yo creo que el problema es que no se ponen facilidades para ayudar a la gente a descubrir su verdadera vocación. Y una vez descubierta ésta, poner herramientas sobre la mesa que faciliten el llevar a cabo sus proyectos, como facilitar la creación de empresas. Eso lo cambiaría todo. Incluso hoy en día sobran periodistas, publicistas, médicos, economistas... sobran todos aquellos que no lo son por verdadera vocación, porque cada uno tiene una vocación y un sueño distintos. Si sobran es porque hay muchos que realmente cayeron en la trampa de estudiar "para ser alguien" aunque realmente eso no les llenara del todo. Creo que no todo el mundo iba a acertar con escoger su profesión a los 18 años.
  22. ¡¡¡Goooooooooooooooooooollllllllll!!! ¡Yoooo soooy españoool, español, español! ¡Yoooo soooy españoool, español, español! ¡¡Oeeeooeeeeoéééé!!

    ¡¡Tío, qué de puta madre!! ¡¡Ganamos!!
  23. #74 Estoy medio de acuerdo contigo, pero quiero recalcar que no todos los que piden una ayudita es por ese motivo, eh? Que gente trabajadora pero que ha tenido mala suerte también la hay.
  24. #80 No hombre, no. Si les das el título, ya no son analfabetos. Igual que si quitas las señales de peligro en un edificio en ruinas, que pasa a ser seguro, juosjuosjuos :troll:
  25. #91 Desgraciadamente, para España NO hay futuro. De momento aún estamos "medio" bien porque aún nos dura la inercia de las vacas "no tan flacas" (porque aquí vacas gordas no las ha habido en la vida, salvo para 4 ricos como en todas partes) pero esperemos unos 10-15 añitos a ver cómo estamos... Vamos a echar de menos cómo estamos ahora.
  26. Era de esperar, 8 millones de ignorantes tenían que salir de algún sitio.
  27. #123 la culpa no es de los profesores sino del sistema. Magisterio es una carrera demasiado facil, y encima luego tienes que aprobar varias veces las oposiciones pata tener plaza en luhar de dedicar todo ese esfuerzo a ser un profesional como la copa de un pino.
    Por el sistema que hay los buenos no quieren (no cobran demasiado)y los medianos no mejorsn lo suficiente porque el esfuerzo lonponen en opositar.
    Por ultimo lo de los 2 meses de vacaciones da para discutir: pocos profesores quieren usarlos para mejorar, que al menos uno es lo que deberia ser.
    Y luego falta hablr el tema idiomas...
  28. #115 lo mas indicativo que conozco es que un profesor publico lleva a sus hijos a un privado.
  29. #12 Haters will always hate.
    Aunque parece que el personaje es así: www.meneame.net/c/20111977
  30. #46 totalmente de acuerdo
  31. #87 un país de salvames y tronistas.. que esperas
  32. #134 admin
    #11 Hecho.
  33. #123 osea que si veo y me gusta el fútbol me invalida para criticar? Si no leo lo que os gusta, también? Yo respeto mucho a los profesores que se forman por ellos mismos como el 99% de los trabajadores y no se quejan de falta de medios(que la hay). El buen profesor/trabajador es el que se adapta a lo que tiene y da lo mejor de sí.
  34. #18 Igual te crees que la tasa de abandono de la población adulta no es mucho mayor... :shit:
  35. #30 Se referían a carreras universitarias. Decían que sobraban universitarios y faltaba gente de FP, no que sobrase gente con la ESO.
  36. #121 Eso es una locura. Como la gente sólo trabajase por vocación la sociedad dejaría de funcionar en una generación. ¿Cuánta gente te crees que tiene vocación de administrativo? ¿o de barrendero? ¿o de operario industrial? etc. ¿Te imaginos que en esas profesiones sólo trabajasen los que lo hacen por vocación?
  37. #133 No te equivoques: lo que de verdad aliena es el fútbol, si me preguntas.
  38. En españa siempre he visto reflejado aquello de "entre ciegos el tuerto es rey", por mi, entre mas ciegos, mejor para los tuertos y los de vista 20/20
  39. #77 o "deja el puto movil!!"
  40. #117 debo estar usando una versión de navegador diferente a la tuya con algun bloqueador de información porque yo veo "Ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes", en la entradilla no veo nada de lo que indicas, en el texto en inglés del artículo explican claramente la diferenciación y en la imagen indica "EU-28 and selected neighbouring countries". Al igual que los países de la parte inferior están separados de la parte superior para que se observe esa separación entre "EU-No EU".
    Imagino que simplemente hemos visto la misma noticia en distinto formato y por ello dista nuestra interpretación.
  41. #23 Mi percepción se ajusta a la realidad. Tengo 27 años y las personas que conozco de mi generación (que son un huevo) en un porcentaje muy alto son o titulados superiores o no han terminado la ESO (o la han sacado después en la EPA). Diría que el 90-95% son uno de esos dos casos.

    Un porcentaje muy bajo tiene un título de grado medio de los cuales aun menos trabajan ejerciendo de ese título: peluqueras, técnicos de laboratorio, auxiliares de dentistas e informáticos, de los pocos grados que aun tienen algo de salida laboral. El resto al paro o a la hostelería.

    Y lo más destacable, sólo conozco 2/3 casos con bachillerato y sin título extra (y están en la Guardia Civil, la Policía y en el Ejército).

    #46 #75 Hay un grueso de profesores que rondan los 40/50 años que son un verdadero horror, todos aquellos que en su día hicieron magisterio porque había muchas vacaciones y se curraba poco y ni tienen vocación ni ganas de tenerla. Hoy en día con la cantidad de paro que hay en ese sector, al sector público al menos llega menos gañan sin tener ni idea pues las oposiciones son una barbaridad y acaba siendo un filtro decente.

    De todas formas los profesores/maestros como tal no son el único problema. Conseguir enseñar matemáticas bien a 30 personas es jodido porque cada uno lleva una velocidad de aprendizaje y la cagas sí o sí. A mi se me dan bien y he tenido profesores de los dos tipos: los que iban suuuper lentos e intentaban que todo el mundo se enterase (con esos me aburría soberanamente) y los que iban a buen ritmo y yo estaba encantado, pero la otra media clase no se enteraba de nada y se aburría soberanamente.

    y mejor no hablo del inglés...
  42. Y en España, los que si estudian y se sacan una carrera, luego no encuentran trabajo, o si lo hacen, les pagan una miseria.
  43. #61 #46 El problema es muy complejo, pero todos los que hemos pasado por el sistema educativo podemos decir que la calidad del profesorado es bastante lamentable (desde primaria hasta la universidad). En mi caso hice un MBA en el extranjero, y he corroborado una vez más la diferencia abismal.
    No digo que toda la culpa sea de los profesores, pero o se empieza a selecionar a los mejores, o Espagna no levantará cabeza nunca!!!
  44. #136 Abandono no, imposibilidad.
  45. #146 El sistema educativo fuera es casi que peor. En RU la gente paga una pasta y no suspende nadie. Supongo que serás de letras, pero el profesorado universitario de ciencias en España es muy bueno. Los MBA son un timo.
  46. #67 Del año 2000 (más o menos) al 2008 había una marcada tendencia a dejar los estudios para irse a trabajar pronto. De esos polvos vienen estos lodos.
  47. #80 Anda que no hemos tenido conversaciones con maestros que querían suspender a un alumno y le han contestado "desde arriba" que ese alumno tenía que pasar de curso.
  48. #123 Da lo mismo la inteligencia de los edtudiantes de magisterio, tengo colegas muy válidos rebitados de ciencias que se la sacaron en dos años porque según ellos era nivel de 3-4 de ESO. También conozco zotes que tripitiero entre ESO y bachilleraro, y se sacaron magisterio a curso por año.

    La carrera de magisterio es una vergüenza, con un currículo y exigencia lamentables, que no forma para impartir las materias, los diplomados en magisterio no saben de ciencias, matemáticas, lengua, historia,geografía, inglés, francés, etc. Pero imparten esas materias sin tener el mínimo conocimiento provocando una falta de base brutal en el alumnado que pasa por sus aulas.

    Magisterio es un pitorreo de carrera que se la ha sacado hasta un síndrome de down (sin desmerecer a Pablo Pineda) a ver si os vais enterando de lo que todo el mundo sabe pero no se os dice a la cara para que no os echeis a llorar.

    Unos maestros comprometidos lucharían por cambiar la carrera, pero sólo os interesa vuestro lobby, vuestras opos, vuestra plaza y sus paguitas.

    Es indignante leer tus comentarios justificando que 13.350 maestros suspendiesen una prueba de nivel equiparable a los conocimientos de un chaval de 12 años, eso es inaceptable.

    Y siempre sale la excusa de que la culpa es de la administración y tal, países en posguerra o que tuvieron una reciente, con una economía y estructura social reventada tienen casi más de 18 puntos de diferencia en el abandono escolar, lo mismo es que tienen buenos profesores, y no unos diplomados que de comportan como niños.

    Tu actitud, y la de tus compañeros es un insulto para la labor docente, y el futuro de los niños de este país.
  49. #149 esa es la historia, que la carrera y la oposicion sirven para poco. El esfuerzo de los profesores se diluye en cosas poco utiles. El problema no son los profesores, es el sistema. Si el sistema fuera otro los profesores serían otros, o los mismos pero serían mejores.

    Lo de las vacaciones simplemente me parece ridiculo. No digo que los chavales tengan que tener menos vacaciones que dos meses, sino que los profesores, como un trabajador más, deberían tener 1 mes de vacaciones, y el tiempo que no estan dando clase pero tampoco estan de vacaciones lo pueden dedicar a formarse mas y a mejorar el sistema, los contenidos etc... Pero los profesores con los que hablo dicen que pasando de mejorar nada, que quieren vacaciones de 2 meses que para eso se hicieron profesores. Y luego llevan a sus hijos a la privada.
  50. ¿Y para qué sirve estudiar en esta sociedad aparte de por satisfacción posicional si es que estudiar te satisface?
  51. #114 Lo siento, pero viendo el examen que pone #115 me parece una defensa muy triste. El que un profesor diga que se ponen "preguntas para pillar" en una oposición más deprimente aún. Cosas a pillar como subrayar verbos, marcar las comunidades autónomas o ordenar de mayor a menor 5 números.

    Y del resto desconozco donde y cuantos fallaron. Pero te paso otra foto del artículo de El Pais. Que sólo un 20% de los opositores sepa calcular la longitud de una circunferencia y su area con radio 1. O que solo un 9% fuera capaz de convertir 7/8 unidades muy básicas.

    La excusa de los 5 meses... Visto el nivel de las preguntas, es básicamente cogerte los libros de unos niños de 12 años y "aprendértelos".

    Aquí tienes las preguntas del 2013:
    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/02/madrid/1372760371_935850.html

    Te preguntaría... cuanto tiempo consideras que es necesario para preparar algo así?  media
  52. #138 Te doy una solución: los que falten, para los trabajos ue no quiers hacer nadie, los acabaríamos sustituyendo por robots. Y te aseguro que siempre habría alguien que estaría encantando de hacer algún tipo de trabajo siempre que no fuera humillante.
  53. #157 Te voy a dar yo una dosis de realidad. No existen aún robots que puedan hacer la mayoría de esos trabajos. ¿Qué hacemos mientras tanto?
  54. #158 ¿A qué trabajos te refieres exactamente?

    Si no los hay, inventémoslos.

    Mientras tanto, sigamos evolucionando nuestro modelo de sociedad, que nada va a cambiar drásticamente de hoy para mañana. Los cambios siempre son progresivos, no te vas a levantar mañana por la mañana en un mundo de androides, puedes estar tranquilo.
  55. #159 El trabajo de operador industrial es el caso más claro. Si hay una persona que tiene que vigilar el funcionamiento de la máquina es porque está no puede hacerlo sola.

    Ninguno de los tres ejemplos que he puesto se puede automatizar mucho más de lo que ya está, y eso pasa con la mayoría de los trabajos.

    Claro, como que la tecnología apareciese por arte de magia. La automatización es un gran avance y si no se emplea más es porque no hay posibilidad o porque no resulta rentable. Los humanos seguimos dando mil vueltas a las máquinas en multitud de capacidades.

    Pues eso es lo que te he dicho. Es una locura proponer ahora que la gente solo trabaje por vocación. Y lo va a ser durante bastante tiempo. La época en la que las máquinas puedan hacer todo el trabajo y sólo se trabaje por gusto está muy lejos si es que llega algún día.
  56. #156 No hace falta ni leerse los libros de los niños de primaria, cualquier adulto con formación secundaria debería tener los conocimientos mínimos para al menos aprobar ese examen.

    El nivel de formación del profesorado de primaria en este país es una vergüenza, y no hay excusas que valgan.
  57. #150 Soy ingeniero y que los MBA sean un timo o no es otra historía. Hice el MBA en USA, becado por la universidad pública (estatal) americana, y el nivel educativo es de primera.
    En Espagna el profesorado es mediocre salvando alguna honrrosa excepción. Y la culpa no es solo suya sino de todo el sistema que transforma profesores con potencial en mediocres totales
  58. #164 Yo me estoy doctorando en ciencias en una top 10 de RU, y te puedo asegurar que el nivel educativo y de exigencia en este país es lamentable, que pagas por tener un título con buena nota aunque no hagas nada, aquí no suspende nadie.

    Los MBA sólo calen paea inflar el CV.Yo en España tuve profesores excelentes y bastante cabrones.
  59. #46 Pues espera luego secundaria donde hasta hace bien poco daban clases"expertos" en su materia pero sin noción alguna de educación y enseñanza excepto la broma de malgusto esa del CAP.

    Y ahora que es mediante master, falta que tengan un minimo de calidad y exigencia para con los futuros docentes.

    #99 Como te decia los de primaria tiene 3 o 4 años de formación en la enseñanza. Saber de tu materia no significa ni de cerca saber impartirla. La mayoria de profesores de secundaria dan asco por ese motivo.
  60. #165 Fuera de Espagna hay de todo. Mi experiencia en USA fue muy buena: universidad con muchos recursos y profesores que ensegnan y ayudan.

    En Espagna puede haber cosas buenas, pero falla todo el sistema.
  61. #162 Precisamente los podemitas no son los peores formados.
  62. #166 El CAP, y el máster, son un timo, yo no tuve ni un sólo malo profesor de secundaria en bachillerato porque todos eran expertos en sus materias y eran incluso capaces de dar cosas fuera de temario porque eran unos máquinas, de hecho en mi instituto, los profesores de química, física y biología eran doctores, y ninguno hizo ningún curso chorra de "como dar clases".
    Que te tenga que venir un pedagogo que no sabe nada de ciencias a decirto como enseñar ciencias es una absurdo categórico, una pérdida de tiempo, y que sólo sirve para sacar del paro a la panda de pedagogos que no sabe de nada.

    Tener 3 o 4 años de pedagogía, y no saberse ni la tabla del 1 no sirve de nada pues se carece de conocimientos mínimos para ENSEÑAR.

    No existe ninguna excusa para que 13.350 diplomados en magisterio sean incapaces de llegar al nivel mínimo de conocimientos de un niño de 12 años, es inaceptable. Este examen es una birria, y algunos por este foro dicen que era muy difícil y no daba tiempo, cuando cualquier adulto con primaria cursada debería ser capaz de aprobarlo sin problemas.
    ep00.epimg.net/descargables/2013/03/20/b58cf0e98b213617c64a36b75d24f78

    A los diplomados en magisterio se os debería de caer la cara de vergüenza de defender que estáis bien preparados, porque no sabeis de nada, y os meten a impartir clases sin tener ni puñetera idea de la materia de la que dais clase.

    Lo único que os importa es vuetra plaza, paguitas, trienios, y vacaciones. Y si algo sale mal, es culpa de la administración.
  63. #168 Eres lamentable, y justificas lo injustificable, deberían haberle quitado el título a todo el que suspendiese este examen.
    ep00.epimg.net/descargables/2013/03/20/b58cf0e98b213617c64a36b75d24f78

    Y tu dices que es difícil, pena me da del futuro de tus alumnos.
  64. #171 Sé como esta la cosa en secundaria. Es atroz como minimo que digas que la pedagogia no sirve para enseñar. ¿Qué pasa cuando se encuentren a alumnos de diferentes capacidades intelectuales? ¿Saben como funciona la mente de un adolescente? ¿Saben dar clases más allá de dar la chapa en clases magistrales?

    La enseñanza es si mismo es un area de conocimiento. Los expertos doctorados que saben de lo suyo de que carajo sirve si no saben enseñarlo, que se pongan a trabajar de lo suyo pero que se alejen de los institutos que solo van a traer más fracaso escolar.
  65. #173 Cómo le enseñas a un científico a impartir un conocimiento que tú como pedagogo eres incapaz de comprender, o siquieras sabe que existe...
    Por la experiencia de compañeros que hicieron el CAP, y el master ese. Una pérdida completa y absoluta de tiempo, que no sirve para nada. Uno de mis compañeros lo definió como una niñería para adultos.
    Todos concuerdan en que no aprendieron nada, y no me lo estoy inventando.

    No hace falta hacer una diplomatura en pedagogía para enseñar.
    ¿O tus padres tienen un grado en pedagogía para enseñarte a leer, escribir, las tablas de multiplicar, etc?
  66. #46 si pagas con cacahuetes ....
  67. #115 #156. Falta un poquito de comprensión lectora por aquí. Si relees mi comentario verás que yo si aprobé, tres veces. Así que no es que me parezca difícil, es que es evidente que la función principal del examen NO es comprobar el nivel de los futuros profesores. Más bien trata de cribar de una forma, hasta cierto punto, aleatoria.

    Lo de "para pillar", entrecomillado, era para dar a entender que los contenidos son tan amplios que pueden preguntar algo que difícilmente se te pasa por la cabeza estudiar sobre un contenido a todas luces sencillo. Pero de nuevo, la comprensión lectora, y el conocimiento de la función de las comillas, ha fallado.

    Suele pasar cuando se está tan instalado en una opinión que apenas se tiene la empatía suficiente para entender el otro punto de vista.

    Te voy a poner un ejemplo del examen de 2011 para que lo entiendas un poco mejor. (Por cierto #156, en tu comentario dices poner las preguntas del 2013 y luego me preguntas por las de 2011)

    Análisis morfológico.
    Nos marchamos:
    1ª persona del plural, del pretérito perfecto simple, del verbo marchar en su uso pronominal, 1ª conjugación.

    Yo, que doy Lengua a 6º curso,te puedo asegurar que el uso pronominal NO aparece entre los contenidos de Primaria. Otra cosa, es que, como maestro debas conocerlo, está claro. Sin embargo, cuando te hacen un examen con unos contenidos tan dispersos y amplios es fácil que se te escape cualquier cosita y que te equivoques. Si a eso le sumas que te eliminan la pregunta podrás entender las cifras que esgrimen los medios de información.

    A mi, si me hablan de Conocimientos de Primaria, es lo que estudio, no me voy a los conocimientos de ESO, básicamente porque como ya comenté, los contenidos que se examinan son tan amplios que ya es suficiente. ¿O tú cuando vas a un examen estudias contenidos de temas que no entran por si acaso? Si el profe te pone una pregunta de un tema que no entraba...¿reclamarás? Aquí pasa eso, ni más, ni menos.
    Podría seguir con ejemplos, pero creo que se entiende.

    Queda muy sensacionalista el titular de "Maestros que no aprueban examen de Primaria". Aunque la realidad sería "Maestros que no aprueban un examen con contenidos de un amplísimo y difuso currículo de Primaria,con algunas preguntas de Secundaria en un tiempo dado." Que la realidad no estropee un buen titular.
    Por cierto, te animo a hacer el examen en hora y media. Yo, que lo apruebo, te digo que es un tiempo ajustado. Recuerda,…   » ver todo el comentario
  68. #174 Es que no le tienes que enseñar a un cientifico, arquitecto, historiador o lo que sea de lo suyo en absoluto. Para eso son expertos y ya han estudiado. Tienen que aprender de educación que es otra materia distinta.

    Piensa que un profesor un año puede estar dandole clases a un grupo de españoles de clase media alta y el año siguiente en un barrio marginal con un 70% de inmigrantes y un 20% de gitanos. Y en ambas ha de dar clases pero los recursos necesarios para impartir conocimiento no son los mismos. De hecho las capacidades cognitivas y sociales no son las mismas ni de alumno a alumno.

    Este es un ejemplo pero hay mil cosas más. Me parece de lujo que los profesores sean expertos en su materia y que los maestros tambien deberian serlo pero cada carrera tendria que tener una especialización en docencia en sus propias facultades para asegurarse de que podran enseñar.

    De todas formas el Master sigue siendo un salto de calidad brutal con respecto al CAP. Y eso que el master es una mierda.
  69. #176 Eres lamentable, tu carrera es una broma, y tú y tus compañeros sois responsables del abandono escolar flagrante que reina en el sistema educativo Español.

    Que te sacases las oposiciones sólo te convierte en el tuerto en el país de los ciegos, tu formación sigue siendo penosa, porque el currículo académico de magisterio es vergonzoso y no os habilita en nada para dar clases de ninguna materia que no sea "jugar con plastelina".
  70. #179 He aquí un ejemplo del sistema educativo actual. Insulta y aporta poco o nada a la conversación. Es evidente que la culpa es toda del profesorado.
    Gracias por darme la razón.
    Por cierto, Magisterio con mayúscula. Estás hablando de la carrera en la oración, no de la actividad en sí, ni de un grupo de maestros.
    A jugar con la plasti, cariño.
  71. #174 Que no hace falta pedagogía :palm:

    Yo tambien he hecho ese master y aunque es MUY mejorable sigue siendo necesario aprender como enseñar, los diferentes modelos de aprendizaje,la legislación o estudiar la adolescencia. Si tus amigos no aprendieron nada o hicieron el master en el peor zulo del país o dudo de que vayan a ser buenos profesores.

    Por lo menos el aumento de las practicas y el aprender de primera mano de un profesor con experiencia ya es util para tu futuro.
  72. #181 Amigos que lo cursaron en 3 universidades distinas, conclusiones las mismas, una pérdida de tiempo y dinero que sólo sirve para colocar a pedagogos, y que literalmente el temario se basaba en hacer el capullo como niños de preescolar.
  73. #180 Tu opinión me es indiferente, porque eres diplomado en Magisterio y no llegas al nivel de un niño de 12 años.
  74. #182 ¿Y ni las practicas les sirvieron?
  75. #184 Dos o tres semanas en un colegio de secundaria, para eso ya estaba el CAP, que costaba 200 euros, y no 2000 y pico como la basura de máster que obligan a cursar a los que se quieren presentar a oposiciones, y que si no se las sacan no vale para nada.
  76. #185 Las practicas del CAP eran poco más de una semana, ahora con el master son 2 meses. Y el master me costó 1000 euros. Además de que el título te sirve para las privadas y concertadas tambien no solo para opositar.

    Empiezo a pensar que igual hablas por hablar...
  77. #183 ¡Muy bien! Veo que has aprendido algo de la conversación. M mayúscula. Ahora sí.
    Esta es la vida del maestro. Enseñar sin que se den cuenta y sin que se valore.

    Tú tampoco llegas al nivel de 12 años. ¡Los niños de 6º saben que va con mayúscula!
    Me encantan las peleas de Internet.
  78. #176 Te he puesto las preguntas de 2013 porque ya te habíamos puesto las de 2011 en #115 y para demostrar que no es que ese año el examen fuera fácil, sino que siempre son así de fáciles. Así que entiendo que si en el temario pone "Generación del 98", con saber quienes fueron y de que iba te sobra. Según tu, como pone "Generación del 98" podrían preguntarte sobre si Lorca pertenece o no a ella hasta "Implicaciones de la Generación del 98 en el arte pop de los 60". Y oye, pues por poder, pero si a mi me ponen eso en una oposición de magisterio voy a pensar que primer empiezo por retener lo básico y ya si eso... Y visto los dos examenes, habría acertado en la estrategia, porque tu me dirás que preguntas hay que no sean "básicas".

    Dices que además el tiempo y las faltas... Pues mira, yo he hecho exámenes de universidad de una ingeniería y también pasaba eso. No sé... un profesor debería saber escribir sin faltas y más en una prueba oficial y no debería costar tanto esfuerzo. Ahora busca faltas aquí si quieres, pero me parece bastante lógico.

    Y repito, la prueba de matemáticas me parece insultantemente fácil. En las otras puedo entender ambigüedades, pero las pruebas de matemáticas son totalmente objetivas. Si me dices que es que la gente se estudio como hacer integrales complicadas con varias variables pero son incapaces de saber cual es la longitud y área de una circunferencia de radio 1 simplemente no te creo. Y ahí están los datos. 80% de los candidatos respondieron mal a esa pregunta.

    Y el siguiente caso aún más sangrante, un 91% no supieron hacer conversiones de medidas elementales.

    Y ojo que aquí estamos hablando de aprobar ese examen que incluye preguntas como ordenar números de mayor a menor, no de hacerlo perfecto. Si me llegases a convencer de que el uso pronominal no se da en 6º, seguiría siendo triste que un estudiante universitario no llegara a eso.

    Y por cierto, a mí al menos me parece totalmente compatible criticar un nivel paupérrimo de los graduados en Magisterio con criticar la posible falta de recursos, o la paupérrima educación que puedan recibir esos chavales en sus casas o incluso que las formas no fueran las que debían ser con la publicación de la oposición. Pero sí que me parece que estás tirando "balones fuera". Si mi profesión estuviera así y encima yo hubiera aprobado esos exámenes sería el primero en avergonzarme de ese 80%.
  79. #187 Yo he estudiado una carrera de verdad que no la ha aprobado un síndrome de down.
    Me estoy doctorando en ciencias, no me va el ser un estómago agradecido lobista, que sólo piensa en sus paguitas y no tiene capacidad autocrítica para mejorar sus sector.
  80. #188 Déjalo, no tienen la más mínima vergüenza, su tematio les parece dificilísimo, y es una broma.
  81. #188 Como habrás leído antes, soy el primero que piensa que el sistema debe ser cambiado. Hablo de escuchar a los profesores a la hora de crear un currículo adecuado y emplear una metodología moderna. Soy 100% crítico. Es parte de la labor de un maestro.

    Lo que no comparto es que se achaque al maestro un problema sistémico. La noticia hablaba sobre el fracaso escolar y rápidamente se ha sacado el tema del examen. Lo único que he intentado es arrojar luz sobre un tema que, viendo las opiniones que hay por aquí, no está tan claro.

    Cuando el examen se impuso en la Comunidad de Madrid había una total falta de información sobre qué iba a incluir y cómo se iba a evaluar (2011). Para que te hagas una idea, las academias que preparan oposiciones ofrecieron unos cursos en los que entraban contenidos de ESO y superiores. No tenían ni idea de lo que podía entrar. Cuando llegamos al primer examen y vimos las preguntas nos dimos cuenta de que habíamos estudiado de más. Sin embargo mucha gente suspendió porque los criterios de evaluación no se conocían. En el 2013 la mayor parte de los opositores ya sabían a qué se enfrentaban, por lo que el número de aprobados aumentó y así ha seguido desde entonces. Una criba que cada vez funciona menos.

    Como tú muy bien dices, en la Facultad esperas un tipo de corrección, que no es laxa, ¿verdad?. Entonces, ¿por qué te extrañas cuando gente suspende con esos criterios de evaluación en una oposición? Son tan estrictos como los de una facultad, ni más, ni menos. Sin embargo, cuando no sabes ni lo que te va a entrar, ni sabes si va a ser una evaluación de uno u otro tipo, la cosa cambia. Por eso estudié de todo y mucho. No había un temario al uso así que todo para dentro.
    Luego ya llegan los medios para poner el titular que les interese.

    Por otro lado, es inadmisible que un profesor no sepa cuestiones tan básicas como las del examen. Eso es evidente. Por eso se quedan en esa fase de la oposición. El examen funciona a ese nivel. Los malos se quedan fuera.
    Luego te queda otra prueba en la que tienes 25 temas a estudiar. Escribe 8 o 10 hojitas en 2 horas y a las tres faltas de ortografía, examen invalidado.
    El examen funciona. El que no ha estudiado o tiene tres faltas, eliminado. Los malos se quedan fuera.
    Luego vienen más pruebas en las que demostrar tus conocimientos pedagógicos. Estas son las más importantes ya que nosotros ENSEÑAMOS. En eso debemos ser expertos. Si un día no recuerdas, por ejemplo, a qué generación…   » ver todo el comentario
  82. #189 ¿Seguimos? Síndrome de Down. ¡Mayúsculas en Down, hombre!
    Doctor en Ciencias.¡Con mayúsculas!

    Ya que me pongo. Tu sintaxis también desafina.
    "Me estoy doctorando en ciencias. (¡PUNTO! Hablas de otra cosa. Primero hablas sobre tu Titulitis y luego pasas al estomago.)No me va el ser un estómago agradecido lobista, que sólo piensa en sus paguitas y no tiene capacidad autocrítica para mejorar su sector.

    Mírate bien eso de la expresión escrita, vaya a ser que te tiren para atrás tu trabajo...

    Por otro lado, ¿tú entiendes lo que lees? He puesto varias veces que el sistema debe cambiar y que soy el primero en la autocrítica.
    ¡Ay, ay! ¡Que le bajo de curso, Tumarelatoto!¡Comprensión lectora!

    Ahí, ahí. Denostando a los que lo tienen más difícil. Magisterio es fácil porque lo aprueba un chico con necesidades especiales. Si no, ¿de qué? Esos tontos de tercera de ojos rasgados es lo único que pueden aprobar. Típico español. Infravalorar lo de los demás. Sobrevalorar nuestro trabajo.
  83. #192
    Doctorado en ciencias no ha de escribirse con mayúsculas, aprende a leer. De hecno ciencias no va en mayúsculas, porque es un campo de estudio, no una asignatura concreta, por lo que no se pone en mayúscula.
    Mejora tu expresión escrita, es penosa para una persona "de letras".

    Magisterio es una carrera de broma, que aprueba cualquiera, como tú, y un sindrome de down, si te parece difícil lo mismo tú también tienes necesidades especiales.

    Después de los puntos, hay que poner espacios.
  84. #191 De los que suspendieron el examen de conocimientos de 12 años, 5000 terminaron dando clases.

    Así que no se criba, si todos tienen un nivel tan bajo, terminan dando clases sí o sí.

    Como siempre, la culpa es de la ESO, y del sistema educativo, de la administración, y de los padres.

    Que otros países que han pasado por una posguerra y sin inversión educativa nos saquen más de 10 puntos ¿cómo se explica? Es que los padres en esos países son todos magna cum laude, o sus ministerios de educación excelsos, lo mismo sólo van 10 alumnos por maestro, o las escuelas son increíbles, todas con las últimas tecnologías. No, no es así, puede que sus profesores reciban una formación adecuada, no como en España.

    Me repito, aprobar las oposiciones no es indicativo de nada, si todos los maestros reciben una formación tan baja, los que sacan plaza siguen siendo unos maestros mediocres, como poco.
  85. #193 Otra vez Down sin mayúsculas, Tumarelatoto. Ya no se que hacer contigo. No se trata de mejorar mi expresión escrita. Son mis conocimientos ortográficos o sintácticos los que pueden haber fallado. Si corriges, las cosas por su nombre. Y sobre los espacios despues de punto, como verás a lo largo de todas las contestaciones que he dado, creo que he cumplido la regla. Si hay alguno, será por olvido.

    Yo me preocuparía más por esa penúltima oración tuya.

    "Magisterio es una carrera de broma, que aprueba cualquiera, como tú, y un sindrome de down, si te parece difícil lo mismo tú también tienes necesidades especiales." No hay por donde cogerla.

    Más bien sería algo así:

    "Magisterio es una carrera de broma, que aprueba cualquiera, como tú O un sindrome de Down. Si te parece difícil, lo mismo tú también tienes necesidades especiales."
    Vamos, eso creo. Apenas logro atisbar lo que intentas decir.

    Por otro lado, si yo me creo tus estudios con esas faltas ortográficas... ¿te creerás los míos? Resulta que yo también terminé mi ingeniería. Soy informático además de maestro. Por otro lado, tengo mi propio estudio de grabación donde produzco bandas de esas que te ponen en los bares cuando dejas de estudiar para tu doctorado. Para eso también hay que estudiar, ¡y mucho! La gente de renombre no va a grabar con uno que está sacándose el título de Técnico de sonido. Por cierto, con eso gano mucha pasta.

    Pero vamos, que cuando en una conversación de estas llegamos a la fase de enseñar currículum, prefiero dejarlo pasar.

    Tengo mejores cosas que hacer en mis vacaciones, con mi paguita. De hecho, me voy a tomar una caña.
  86. #194 El problema es sistémico, vuelvo a decir. Como profe con experiencia te diré que los alumnos que, en general, obtienen unas mejores calificaciones se corresponden con familias que están al tanto de sus hijos. No hablo de padres "magna cum laude", hablo de padres que enseñan al niño a ser persona y que se preocupan de su educación.

    Oye... ¿España no ha pasado por una posguerra? ¿Y lo de no han tenido inversión educativa? ¿De dónde lo sacas?

    Sobre las reformas políticas y ministeriales.

    Así, a tiro de Google, Ley de Educación en Francia:

    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358973375_009645.h

    Nada que ver con la española.

    Finlandia:

    www.aulaplaneta.com/2015/01/22/noticias-sobre-educacion/las-diez-clave

    Referente educativo. Nada que ver con el español.

    Alemania:

    www.cosasdeeducacion.es/diferencias-en-la-oganizacion-escolar-entre-es

    Como el mismo texto dice, parecido en la forma. Muy distinto en el fondo.

    Todos con mejores resultados que España. Está claro que algo tiene que ver lo que dice el gobierno. Más que nada porque hay que ceñirse a eso, aunque sepamos que no va a funcionar. Si no lo haces, expediente.
    Actualmente te puedo asegurar, por experiencia directa, que la gran mayoría de los profesores quieren cambiar el sistema. Menor burocracia, más tiempo de calidad con los alumnos, renovación pedagógica REAL...

    Así que, el profesor no es el único culpable.
    Lo que de verdad me calienta es que cuando los maestros salen a la calle para pedir mejoras educativas, el ciudadano de a pie crea que lo que piden es trabajar menos y chorradas así.

    Nosotros mismos nos estamos manifestando para que la Educación en este país mejore. Seguro que no has ido a ninguna por lo que me comentas.
    Ahí se hace presión para todo. Mejores profesorado, medios y leyes. Pero como ves, nuestro lobby no es muy fuerte, porque así andamos.

    ¡Ah! Y aprobar unas oposiciones significa lo que significa. Tú solo ves la prueba de Primaria, pero detrás, como ya he comentado hay otras de contenido pedagógico que son las realmente difíciles e importantes. No todo el mundo sabe enseñar bien. Pero claro, para alguien al que esto le pilla de manera tangencial, como a ti, simplificar es muy sencillo. Como han suspendido una prueba de Primaria hay muy poco nivel. ¿Pero alguna vez has visto como son el resto de pruebas?, ¿Cómo se evalúan? ¿Le has echado un ojo a algún temario de esos de academia de opositores? Y eso que son una bazofia.

    Vamos, que una valoración sesgada (porque no se da toda la información en la noticia de "Maestros que suspenden examen de Primaria") te hace pensar que la más importante causa del fracaso en este país es el profesorado. Si esa es tu opinión, por favor, acude a la próxima manifestación contra los recortes
    educativos y por la mejora de la enseñanza. Te sorprenderás de lo críticos que son, en general, los profes.
  87. #194 Por otro lado, la noticia habla del abandono escolar después de los estudios de ESO, ¿verdad? Quizá no tenga también que ver que los chavales, ante la perspectiva de trabajo que se les presenta, opten por la Ley del Mínimo Esfuerzo y prefieran buscarse un currito que les pague el carro y los vicios?
    Total, no encuentran curro ni con la mejor titulación y ya se pirarán de casa a los 30 y pico ¿O es que no se van muchos a otros paises a buscar trabajo cuando terminan la uni?

    ¿También los profes de Primaria y el bendito examen de conocimientos tienen que ver?

    Vuelvo a decir. Tenemos el sistema al revés. ¿Queremos mejorar nuestros centros educativos para que luego no se hagan inversiones en trabajos para esos mismos chavales cuando salgan al mercado laboral?
    Para eso, dejo los estudios.
  88. #197 Es verdad, te doy la razón, los maestros españoles son los mejores del mundo. La culpa es de padres, administración, y alumnos.

    Que tengamos la mayor tasa de abandono de la UE y una de las puntuaciones más bajas del informe PISA no tiene nada que ver con la calidad de los maestros, que va, es todo un complot para desprestigiaros.

    A ver si nos enteramos, la ESO la pasa todo dios, porque es obligatoria y se puede repetir las veces que hagan falta, hasta que se pase a un FPI. Y es porque llegan con una formación lamentable.

    Uno de los problemas de los maestros es que vivís en vuestra burbuja y nadie os dice la verdad a la cara por no heror vuestra sensibilidad, y sobre todo vuestro ego.

    Una carrera que se la saca un discapacitado mental no es seria.
  89. #198 ¿Ah, si? ¿Se puede repetir las veces que quieras la ESO? ¿Dónde lo pone? La LOMCE dice que se puede repetir dos veces en ese ciclo. Si no eres capaz de aprobar, se te otorga un certificado de que has estudiado ESO pero que no la has completado. Es decir, que no la pasa todo el mundo.

    Googlea un poco, que no eres capaz ni siquiera de eso.

    MODIFICACIONES LOMCE EN ESO:

    "Repetición. Con las modificaciones de la LOMCE, durante el primer ciclo de la ESO, 1º, 2º y 3º solo se podrá repetir el mismo curso una vez, y en todo el ciclo solo se puede repetir un máximo de dos veces. Los alumnos de 4º solo pueden repetir una vez, pero si nunca se ha repetido en los cursos anteriores de la ESO, se le permite repetir 4º dos veces. No se podrá pasar de curso con Lengua y matemáticas suspensas, esto es motivo de repetición. Se podrá pasar de curso con dos asignaturas suspensas (siempre que no sean dos troncales)."


    educayaprende.com/principales-cambios-de-la-lomce-en-secundaria/


    Por otro lado, te vuelve a fallar la comprensión lectora. ¿Cúando he dicho yo que los profes españoles seamos los mejores? ¡Si estoy diciendo por activa y por pasiva que es necesario un cambio en la forma de enseñar! Yo soy el primer crítico. ¿De verdad estás haciendo un doctorado? A ver si vas a ser un chavalín de la ESO que va de troll...
    Digo que simplificar algo tan enorme como el abandono escolar, el fracaso en las políticas educativas y el cambio de las dinámicas en las familias diciendo que los profesores son malísimos es, reducir al absurdo un problema.

    ¡Ah! Permíteme dudar de tu corrección anterior. Me hablas de un campo de estudio, ¿verdad? ¿Y cómo se llama ese campo? Los nombres propios, con mayúscula. Por lo menos, después de mirar un poco por Internet y buscar cómo se escribe he visto esto...

    doctorados.ugr.es/cienciaseducacion/
    www.uhu.es/eduhu/index.php/estudios/oferta-academica-2015-2016/doctora
    www.udg.mx/es/oferta-academica/doctorado-en-ciencia-politica

    Ahí lo pone bien clarito. Los tres primeros googleos que he dado. Mayúsculas en Ciencias y en el ámbito específico que se estudia también. O sea que aprende a escribir con corrección por lo menos lo que estás estudiando, anda.

    Por cierto, el discapacitado del que hablas:

    Pablo Pineda Ferrer (Málaga, 1974), es un maestro, conferenciante, presentador, escritor y actor español galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009 por su participación en la película Yo, también. En la película interpreta el papel de un licenciado universitario con Síndrome de Down. En la vida real es diplomado en Magisterio y le faltan pocas asignaturas para ser licenciado en Psicopedagogía. Por esta labor es reconocido fundamentalmente, ya que es el primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria.

    Cuidado psicopedagogos del mundo, sois la siguiente carrera a denostar.
    Por cierto, conferenciante, maestro, presentador, escritor y actor. Desde luego, más currículum que tú. ¿Dónde está tu libro? ¿Tu Concha de Plata? ¿Tus conferencias? A ver si el que tiene lacras aquí eres tu... Preséntate a una oposición. Si Pablo lo hizo, ¡tu también puedes!
  90. #199 Desde luego, pena me dan tus alumnos.
comentarios cerrados

menéame