edición general
518 meneos
16543 clics
Ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes

Ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes  

Gráfico que muestra el ranking de paises europeos según el grado de abandono de estudios de los jóvenes entre 18 y 24 años en el año 2014.

| etiquetas: españa , ranking , abandono , europa
123»
  1. #200 Guau.
    De verdad.
    Ahora si que me dejas hundido en la miseria.
    Muchos de mis alumnos ahora están en la Universidad, a lo mejor hasta los conoces. Otros no han pasado de camareros en verano. Otros me han sorprendido y con muchos me he equivocado.
    Lo que es seguro es que la mayoría, junto con sus padres, cuando nos vemos por la calle, me repiten lo bien que aprendieron conmigo y con otros muchos profes. También se acuerdan de los malos profes, claro. Nunca he dicho que no los haya.
  2. En españa la secundaria dura hasta los 16 años, en la mayoria de paises hasta los 18.
  3. #191 Pero ante la opinión pública, la culpa es de los profes solo, que no han aprobado un examen de Primaria.

    Yo no estoy hablando de la opinión pública, estoy hablando de la mia propia. Y desde luego ahí para nada es así. Yo culpo mucho más a la sociedad y a los padres en general que a los profesores de primaria. De hecho los profesores de ahora no son más que la consecuencia de la educación de hace 10 años que recibieron esos profesores. Y aún así:

    Son tan estrictos como los de una facultad, ni más, ni menos. Entonces, ¿por qué te extrañas cuando gente suspende con esos criterios de evaluación en una oposición?

    Para mi un examen en el que suspende un 86% de la gente o hay un problema muy gordo con el examen o hay un problema muy gordo con los examinados o ambas... No es una situación ni medio normal. Y viendo como fue el examen tiro por lo segundo. Dices que la enseñanza no va mal, porque los profesores que tienen plaza es porque aprobaron. Yo digo que la enseñanza está mal porque un 86% de los que se presentaron con ese examen suspendieron. Es decir, esa gente que se presentó viene de haber aprobado una carrera de Magisterio que probablemente no debieron aprobar. Como comprenderás, el nivel esperable de los contratados será más bajo si tengo que seleccionar profesores entre 2000 aprobados que entre 18.000. Y ese examen me parece que se podria haber hecho la selección con una nota de corte alta.

    Ya que has preguntado, te diré que si he hecho un par de oposiciones aunque no en españa. No diré que el nivel era más elevado, lo que si te diré es que para pasar a la siguiente fase la nota exigida fue normalmente sobre el 80% de respuestas acertadas y no simplemente aprobarlas.
  4. #203 Mira, según mi experiencia, el profe malo, el que no merecía la carrera, no trabaja. Así de sencillo. Por lo menos, en el ámbito público.
    Cuando hay un número ínfimo de plazas y se presentan miles de personas, el que ha terminado la carrera justito lo tiene mal. Diréctamente.
    Tiene a mucha gente por delante que no solo se ha quedado en los contenidos de la carrera (que SÍ es cierto que son básicos). Además han continuado con estudios psicopedagógicos, pueden haber sacado otras especialidades, han trabajado con alumnos y han desarrollado o aprendido estrategias que no se enseñan en el ámbito universitario, han asistido a Academias preparatorias, han aprendido de otros profes con más experiencia, etc. (por lo menos ¡es lo que hice yo!)

    Es decir, pese a que la carrera sea mejorable, que no lo dudo, cuando llegas a una oposición, el opositor que tienes a tu lado no solo tiene una carrera. Además ha seguido desarrollando sus aptitudes de distintas formas. Por ponerte un ejemplo: un profe de Inglés de Primaria, que simplemente tiene su titulación y ya está, palidece ante los que REALMENTE finalmente obtengan la plaza (y eso que con la basura bilingüista de Madrid es más fácil sacar plaza que en otras especialidades)ya que estos últimos además se han sacado por su cuenta un C1 (Advanced) como poco, han pasado tiempo en el extranjero perfeccionando, etc. Si a eso le sumas que probablemente hayan estado trabajando X años de interino, que es cuando de verdad aprendes lo que es ser profesor, pues lo dicho. El que simplemente tiene la carrera, está fuera. Tiene que seguir formándose. Tendrá suerte si mete la cabeza y empieza a cubrir sustituciones.

    El tribunal no se queda en que si tienen los conocimientos que se dan en la carrera, aprueban y a currar. Solo los mejores (los que además de la carrera han perfeccionado o mejorado sus conocimientos y BRILLAN cuando los comparas con los demás) son los que tienen plaza.

    Pero vamos, que estoy de acuerdo contigo en que la carrera puede ser mejorable, está claro.
    En muchas oportunidades he estado en contacto con otros profesores extranjeros (programas como los de Bilingüismo traen a España a "assistants" que a veces son alumnos de Magisterio de Reino Unido) y no existe mucha diferencia entre lo estudiado allí y aquí. La Psicología o la Didáctica son muy similares. Puede que ellos hagan algún año más, no lo se. Lo que sí he visto es que se encuentran con los mismos problemas que nosotros en las aulas y…   » ver todo el comentario
123»
comentarios cerrados

menéame