edición general
149 meneos
6305 clics
Un raro eclipse lunar, espectáculo a simple vista para la Tierra

Un raro eclipse lunar, espectáculo a simple vista para la Tierra

La noche de este viernes al sábado los habitantes de Europa, las Américas, África y algunas regiones de Asia podrán gozar del segundo y el último eclipse lunar penumbral de 2013. Coincidirá, además, con la luna llena de octubre.

| etiquetas: raro , eclipse , lunar , espectáculo , tierra
91 58 0 K 492 mnm
91 58 0 K 492 mnm
  1. No me lo pierdo... si el tiempo lo permite que veo que se está nublando.
  2. Yo no podré verlo porque ES LUNA LLENA (y luego "pasa lo que pasa") :troll:
  3. Bue, los eclipses lunares son super comunes y ademas este es penumbral-parcial, no es pa tanto. Al que le guste verlo bien pero no es que sea un espectaculo unico, es comun.
  4. Eugenio, que solo nos dejaste....
    www.youtube.com/watch?v=YstXin0IjcQ
  5. Coincidirá, además, con la luna llena de octubre.

    Pues como todos los eclipses de luna :palm:
  6. Yo querría ver este:
    es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_solar_del_12_de_agosto_de_2026
    A ver si aún estoy vivo y en España que falta un cacho :-P
  7. #7 No, yo una vez ví en eclipse de luna que coincidía con la luna llena de agosto :-P
  8. #8 ¿Recuerdas el del 11 de agosto del 99? En España no fue total, aunque sí que se notó. Un fenómeno que pone los pelos de punta, al menos un día espléndido de verano como aquel, y que a las doce de la mañana comience a refrescar. Luz rara.
  9. #8 Recuerdo ese del 99 que fue el primer eclipse solar que vi, recuerdo también que tenía ese día 2 pares de gafas de sol para verlo xD, uno encima del otro. Paré a un colega por la calle y le dije oye mira esto que hay eclipse solar, toma las gafas, y al mirar se quedo flipado.
    Recuerdo sobre todo el anular del 2005, estaba trabajando en Citroën y media fábrica se detuvo esos minutos para verlo.
    Me falta uno totál pero hasta 2026 nada :-P
  10. #12 el eclipse en directo: mira por la ventana, so friki :-)
  11. #10 Yo lo recuerdo, y no sólo la luz rara, sino las sombras de las hojas de los árboles, que iban como menguando según avanzaba el eclipse; curioso, no el efecto en sí que es fácil de reproducir, sino notar que todo el bosque se veía afectado por el mismo fenómeno. Cosas de uno.
  12. #14 Está nublao. Que estoy en Bilbo ostias! :-D
  13. #8 Me han dicho que en uno total hasta las gallinas se acuestan a dormir :-)
  14. #16 pues yo estoy viendo la luna y no se aprecia nada de nada... se supone que el apogeo es ahora mismo y brilla como un led la cabrona.
  15. #14 Opino que estos eclipses de penumbra son un poco cutres, tengo visto parciales y totales de luna normales varias veces y se ve perfectamente el semicirculo de la tierra, en este casi tengo que poner gafas (o sin casi).
  16. Mmmm, me he enterado un poco tarde... cachis
  17. Si será raro que no se ha notado nada.
    Del solar recuerdo que estaba en el campo y empezaron a oírse aullidos y graznidos de bichos de los alrededores, que se ve que notaban algo.
  18. Vaya mierda de eclipse, que ni se ve.
  19. Estoy en Coruña y aquí la luna brilla totalmente. xD
  20. #8 Yo lo espero con ansia desde hace años porque desde Bilbao se va a ver completo.

    Viendo ahora las duraciones del eclipse total en la wikipedia, me parece que coche y a Burgos

    #10 En el del 99 a un amigo y a mi nos entrevistaron los de A3. Nos vieron con el telescopio y compartiendo con la gente cristales especiales y en seguida vinieron a nosotros.
  21. #18 #21 En los eclipses penumbrales no se ve la sombra "mordiendo", lo que se ve es que la Luna va disminuyendo su luminosidad y si las condiciones son las adecuadas, puede llegar a tomar un tono rojizo. En el de ayer, cerca del máximo, se podía observar la Luna con unos prismáticos y ver detalles que normalmente con Luna llena no se pueden ver, porque deslumbra y se pierde todo el contraste.

    El problema es que la pérdida de luminosidad es muy gradual, se tira dos horas y además ayer, con el cielo nublado, era más la diferencia de luz según fuera la nube de turno que por el eclipse. Además, estando la Luna tan alta era casi imposible que llegara verse algún tono rojizo.

    Aun así, entre nube y nube, con unos simples prismáticos de 30 euros, se veía bastante bonita, pálida, con contraste en las montañitas y los cráteres. Las nubecillas pasando por delante también tenía su gracia, aunque mareaba, pues aunque la tuvieras perfectamente centrada daba la impresión de que caía --como cuando se va el tren de al lado y el cerebro nos hace creer que nos movemos--.
  22. #28 uiiiiii!, que bonito!, y que romántico te has puesto.
    Ya sabes, menea cada amanecer si tanta sangre te sobra.
comentarios cerrados

menéame