edición general
340 meneos
16417 clics
Rayo reconstruido en 3D a partir de dos fotografías [ENG]

Rayo reconstruido en 3D a partir de dos fotografías [ENG]  

A partir de dos fotografías de un mismo rayo, realizadas de forma simultánea casualmente por dos usuarios de Reddit, se reconstruye su forma tridimensional. Se explica el método utilizado, con matemáticas sencillas.

| etiquetas: rayo , fotografía , reddit
197 143 0 K 660 mnm
197 143 0 K 660 mnm
  1. joder, tan obsesionado estoy que juro que había leído "Rajoy ..."
  2. #1 Hay que dormir más horas...
  3. #1 Yo también he leído Rajoy. Ya no eres el único perturbado. (No quería ser el único comentario que no te respondía)
  4. #1 ¡Qué bruto! ... ¿Quién iba a querer reconstruir a Rajoy?
  5. #1 A lo mejor hay que reconstruirlo en 3D para saber como es. ¡Como siempre le vemos en pantalla de plasma!.
  6. #8 jjaajaja yo estaba pensando en lo mismo !
  7. #1 Aliviado estoy al ver que no so el único que a visto Rajoy xD
  8. Da gusto leer los comentarios... del enlace.

    Me pregunto que software ha usado para calcular y renderizar el rayo en 3d. Que yo sepa nunca se había hecho, aunque tampoco me extrañaría.
  9. Me siento diferente, yo sí he leído rayo.
  10. #13 Software used:
    ImageJ: Image analysis.
    Blender: 3D modelling and rendering.
  11. #12 No te has mirado el artículo ni aunque sea un poco por encima, ¿verdad?
  12. #1 #6 #15 me sumo al cupo...
  13. #1 Yo también he leído Rajoy y entraba a comentarlo xD
  14. ¿La reconstrucción del rayo tiene sombra? Mola, reconstrucción de la sombre de un rayo...
  15. Yo veo una bailarina girando hacia la derecha, izquierda, derecha, izquierda...
  16. #12 una integral derivada es una función ratatatatata
  17. Es curioso que el rayo está más o menos contenido en un plano. No sé si será casualidad o es un fenómeno habitual. Ahora quiero más rayos.
  18. #8 No has respondido a #1. Has roto la cadena y quedaras maldita
  19. #1 Es que ese ha sido el principal motivo de que haya llegado a portada, todos hemos leído Rajoy y por defecto meneamos. :troll:
  20. #1 #22 Yo también "la veo"
    ¿Hacia qué lado gira la bailarina?
    "Si ves que gira en el sentido de las agujas del reloj entonces es que usas más la parte derecha del cerebro y que eres una persona creativa."
    "Si ves que gira en el sentido contrario a las agujas del reloj entonces usas más la parte izquierda y eres racional."
    "Si la ves girar tanto en un sentido como en otro, entonces eres un genio, o casi."
  21. #1 Yo también contesté a uno. :-D
  22. #1 No has sido el único. xD
  23. #6 Se nos está yendo la cabeza xD xD xD
  24. Perdón por comentar algo que tiene que ver con la noticia...

    La técnica no es muy novedosa y se usa en el campo de los efectos digitales, para realizar modelados "aproximados" porque es necesario para ciertás técnicas complejas de postproducción, sobre todo proyección de texturas. Se hace a partir de multiples fotos: Haces cuantas más fotos mejor, a poder ser encima de un suelo identificable. En softwares de análisis de imagen 3D o trackers 3D, añades puntos en una foto. Después en el resto tienes que ir recolocando esos puntos de una manera correspondiente de manera que los vas poniendo encima teniendo en cuenta que en cada foto cada punto está en una punto diferente. Si aparte de eso, haces los mismo en ciertos puntos del espacio (el suelo) para ayudar al programa a ubicarle en un espacio, el se encarga de ir reconstruyendo un modelo en 3D a partir de las fotos.

    O visto en un vídeo:

    www.youtube.com/watch?v=_x28WPoUuZg


    Lo particular de la noticia es que lo hace sólo a partir de dos fotos, lo que me hace pensar que por no ser sufucientes para establecer un grado bajo de error, el resultado no debe ser muy exacto, pero claro, a ver como pruebas lo contrario hablando de rayos...
  25. #7 Un cirujano plástico lo hizo, ahí lo dejo... (te has preguntado nunca por qué siempre lleva barba?)
  26. #1 Ostia, me has hecho reir de verdad.
  27. Y yo que pensaba que iba a ser el único y cuando entro resulta que todo el mundo ha leído Rajoy. Ver tanto Menéame definitivamente no es bueno.
comentarios cerrados

menéame