edición general
397 meneos
 
Razones por las que las empresas no utilizan OpenOffice

Razones por las que las empresas no utilizan OpenOffice

No voy a hablar de por qué las empresas utilizan OpenOffice, que hay muchas que ya utilizan con normalidad esta estupenda colección de aplicaciones ofimáticas, sino más bien intentar destacar los puntos débiles que tiene y en los que debería mejorar, son las razones por las que las empresas no utilizan OpenOffice.

| etiquetas: openoffice , empresa , ofimática
218 179 6 K 602 mnm
218 179 6 K 602 mnm
Comentarios destacados:                  
#2 Bueno la parte de que Office "es gratis" no es demasiado ética, ni realista pero si se corresponde con la forma de pensar de mucha gente. Incluso en empresas es muy común encontrarse copias pirata y a empresarios pensando que "no pasa nada".

El software pirata siempre ha sido el peor enemigo del software libre.
  1. #0 Por que siempre le piden al pringao MS Office pirata. :-S
  2. Bueno la parte de que Office "es gratis" no es demasiado ética, ni realista pero si se corresponde con la forma de pensar de mucha gente. Incluso en empresas es muy común encontrarse copias pirata y a empresarios pensando que "no pasa nada".

    El software pirata siempre ha sido el peor enemigo del software libre.
  3. La única razón es que como nadie paga un duro por nada...quieren lo mas caro...ya que los dos son "gratis"
  4. #1 #3 o quizás alguna razón relacionada con el trabajo?
    No se: compatibilidades, formación, etc.
    Leeros el artículo anda
  5. Tengo ganas de poder pasar a mis profesores los trabajos en .odt sin que me digan "¿En qué formato me lo has pasado?" con voz de tontos.
  6. Inercia... si ambos parten del mismo punto (son "gratis") lo que hace que se siga usando es que es el que siempre se ha usado. La mayoría de razones que da en el artículo son eso "estoy más acostumbrado a usar el MS Office y por eso lo sigo usando". No es tan poco intuitivo como dice, ni hace tan mal las cosas, sólo de forma distinta (y no tanto). Los mismos usuarios del Office tienen problemas de compatibilidad entre distintos formatos, según qué versión usen en el trabajo y en casa, ellos no quieren 100% de compatibilidad, quieren que vaya ya y si lo grabaron en Office 2007 y lo quieren abrir en un Office XP, para ellos es compatibilidad 0%.
    Y obviamente, la oferta de formación va en función de la demanda... Hasta el más cazurro aprende a usar Openoffice con menos tiempo del que usó con MS Office, pero poco el que tiene paciencia para invertir una décima parte.
  7. #6 Lo ratifico, llevo usando OpenOffice 2 añitos largos ya y os garantizo que es sencillo, intuitivo, manejable y cumple de sobra con las funciones necesarias para un trabajador de oficina, sea su puesto el que sea.

    Lo que ocurre realmente es que las empresas son elitistas, y se creen mejores y con mejores recursos por tener software del caro, aunque les salga "gratis".

    "A parla"
  8. #4, Lo leí y uso OpenOffice desde hace un año en mi FreeBSD que uso como desktop.
  9. #8 pues ahora lleva tu FreeBSD a una empresa en la que trabajan administrativos, economistas, químicos, etc (sin desmerecer a dichas profesiones), y les explicas lo de compilar el kernel, o lo de andar cambiando el formato a .doc cada vez que editan un fichero de texto.

    Ah, y yo también uso OO en mi debian
  10. #9 A lo que quiero llegar es que la gente es cerrada, y como nunca se han enfrentado a una multa por utilizar software pirata creen que no tienen ningún problema al usarlo.

    Yo como gerente, preferiría que la gente se capacite y empezaría a migrar todo a OpenOffice con tal de ahorrarme los 500 Euros por pc que vale aproximadamente la licencia de MSO.

    Ademas de las razones que da el autor del no uso de OO, la que me parece (en mi humilde opinión) que puede ser la única delicada, seria la base de datos, pero eso la verdad hasta se arreglaría fácilmente migrando a postgresql.

    Y la verdad no entiendo que tiene que ver el compilar el kernel con OO, para eso están los de informática.
  11. #10 claro, si en eso estamos de acuerdo. Lo que defiendo es que se pague el SW que se utilice. Pero el ámbito de la empresa es mucho mas complejo que lo que nosotros podemos utilizar en nuestro PC. Es viable, por supuesto, pero no podemos obviar que la gente está preparada para utilizar Office (así lo ponen en sus CV), y hay muchas personas las cuales un cambio de este tipo les puede suponer un esfuerzo enorme. Esto no se arregla solo con formación y personal de apoyo.
    Lo del kernel es una referencia a otras discusiones (muy cansinas ya) acerca de lo que deberían o no utilizar las empresas, no quiero que parezca una salida del tiesto, era únicamente una comparación.

    Y me voy a la cama que ya no son horas.
    (Mi positivo por la conversación, estemos o no deacuerdo)
  12. #10 Hay que tener en cuenta que el Access no estña en todas las licencias de Office tmapoco (las hay más baratas) así que tampoco es una razón para no usar OO.

    Anda que no me habrá tocado instalar copias piratas de office en un curro que tenía... A veces el enemigo está dentro, en forma de $lusers... Y para muestra: knsweb.net/wordpress/?p=923
  13. Estoy de acuerdo en lo del programa de bases de datos. No sé si lo habrán mejorado en la última versión, pero quise actualizar una base de datos compleja en mi ordenador cuando tenía el Open Office, hace como año y pico, y acabé renunciando en el intento. Ni tutoriales ni hostias, no era un problema de entender cómo se hacía, sino de que había cosas importantes que simplemente no se podían hacer o tenías que dar decenas de pasos sinsentido para conseguirlo. Sí, claro, hay añadidos que le puedes poner para que mejore, pero si tengo que instalarme 5 programas distintos para hacer lo que hace uno, y más en una empresa que hay decenas de ordenadores, apaga y vámonos.
  14. La incompatibilidad con otros programas. Yo tengo en el curro Open Office y uso el Presto con licencia. Resulta que al exportar mis mediciones a un documento de texto RTF si me permite hacerlo pero los textos quedan descolocados, y cuando mando exportar a una hoja de cálculo el propio programa busca el excel así que como no lo detecta. No puedo hacerlo. Así que es una putada
  15. En el curro donde estaba antes, para reducir costes nos pusieron a muchos el openoffice, normal, pa lo que lo utilizabamos...

    Estando de vacaciones me llego un correo de un compañero que solicitaban curriculums actualizados para una promocion interna y yo envie mi curriculum des mi portatil con linux y openoffice, en odt, por supuesto.

    (Esto le va a hacer gracia a #5) La gente de recursos humanos me devolio el correo diciendo que no podian abrir el archivo adjunto, que el PC no les reconocia el formato .odt.

    Si en las empresas, los responsables de sistemas, ni se preocupan en evitar este tipo de incogruencias, instalado la herramienta gratuita a todos los equipos, aunque sea de empleados que tambien necesitan la otra, no ayuda nada a que se popularice su uso.
  16. En mi opìnion falta algo muy importante para que se popularice en la empresa:

    * Soporte: A las empresas grandes y gran parte de la administracion publica se las trae floja pagar menos de la mitad del sueldo de un mes del empleado en ponerle una suite ofimatica. Prefieren pagar por tener la, muchas veces, falsa ilusion de que hay una empresa que respalda y responde por el software, asi que si tiene problemas tienen a quien reclamar.
    Lo que le haria falta al openoffice es una empresa tipo Canonical, detras, cobrando licencias de soporte y dando soporte tecnico a empresas y la fiabilidad de que alguien va a arreglar los "fallos" de los programas. (Aunque muchas veces se ha demosrado que la comunidad es mucho mas rapida, barata y efectiva para esto, no se lo metes en la cabeza a un directivo ni harto grifa...)
  17. #14 ¿Y no se te ha ocurrido pensar que la culpa es de los programadores de Presto por cerrarse ellos mismos al M$Office?
    Tienen mas documentacion sobre el formato open document que sobre RTF, podrian dar ambas opciones en la exportacion.

    Siempre te queda apelar a las mejoras constantes de OpenOffice y ver si van mejorando la compatibilidad con las nuevas versiones que vayan saliendo.
  18. #17 Por supuesto que es un fallo de los progrmaadores de PRESTO que han realizado el programa sin tener en cuenta que puedo no tener MsOffice. El problema es que la persona que se jode y que limita a la hora de hacer cierto tipo de operaciones es a mí.
    No han programado un programa que pueda interactuar con cualquier programas de office, sino con uno solo.
    El problema es qué hago cuando tengo necesidad de exportar las mediciones a una hoja de cálculo. ¿a mano?
    Lo que digo es que es software libre está de puta madre. Pero mientras los programas específicos de ciertos sectores (que a cojones tienes que comprar) sigan programando en favor del monopolio Ms pues nos tenemos que joder y no podemos hacer otra cosa.
  19. a la base de datos le falta un hervor....no sé porqué me daba fallos y tuve que dejar de usarla, qué lástima. Espero al futuro.
  20. Lo del 'gratis' del office es una tontería. No creo ni que el BBVA, ni Seat, ni ninguna otra empresa tenga el software pirata. Puede que corra alguna copia pirata, más por el empleado que por el departamento de informática, pero no como normal.

    Mi empresa es pequeña y tenemos 6 licencias de office que se compraron muy a mi pesar, por imposición de alemania. En un NetPC que tengo de la empresa si que uso el OpenOffice porque rozaba el ridículo gastar más en la licencia del MS Office PYMEs, que por el NetPC.

    Así que por favor, buscad otras razones más inteligentes.

    #10 400€ con IVA. En Dell si lo compras con el ordenador 190€ la edicion PYME. 190€ no dan para mucha formación y más si tu personal rota mucho (que es otro problema de tener que formar).

    #15 Mi MS Office lee .odt
  21. Otra cosa, cuando intenté cambiar a OpenOffice, de los problemas que menciona, me encontré con muchos problemas con los .xls donde mantengo mis bases de datos de renovables, especialmente con los graficos. Ahí siguen en .xls y siendo usados desde el MS, por los problemas de conversión del OpenOffice.

    Para entendernos, MS Office hay en todas las empresas, con lo que seguir igual es igual de gratis que usar el OpenOffice. Si no es un proceso automático no se conseguirá la migración.
  22. Falta también otra razón que no es muy tenida en cuenta, hay muchas aplicaciones corporativas que usan los activeX de Office para generar documentos de exportación de sus datos.
  23. Seamos sinceros: OpenOffice tiene poca presencia empresarial por mercadotecnia, independientemente de compatibilidades y manejo.

    Algunos dicen que la inercia a usar MS Office es porque ha estado ahí desde siempre. ¿Desde siempre? ¿Tan rápido hemos olvidado el dominio de WordPerfect y la suite en la que se integró en 1993, Borland Office? En entornos profesionales era la más usada de su época muy por delante de Microsoft Works, con mayor aceptación que la joven Microsoft Office. Y esto sin hablar de otras suites como Lotus SmartSuite.

    Por supuesto, Microsoft aprovechó el filón con la publicación de Windows 95, casi simultaneada con la de Microsoft Office 95. Tanto Novell -propietaria en ese momento de WordPerfect-, como Lotus y posteriormente IBM -propietarios de Lotus SmartSuite y luego Symphony-, se quedaron atrás, tardando más tiempo del deseable en actualizar sus productos al nuevo sistema operativo que empezaba a dominar el mercado.

    Sin entrar en las cuestiones estratégicas a las que estas compañías se enfrentaron, es en ese momento en el que se produce el punto de inflexión con el que Microsoft logra posicionar su producto ofimático al asociarlo a las posteriores versiones de su sistema operativo.

    A partir de entonces ĺos usuarios -domésticos y profesionales-, entran en una dinámica en la que el producto ofimático va enlazado al sistema operativo, asumiendo el concepto de «es lo que se ha usado siempre» aunque se sea consciente de que no es verdad.

    Así pues, siendo conocedores de los problemas de compatibilidad entre versiones diferentes de la suite de Microsoft, llegando a extremos en los que se hace preciso rehacer algunos documentos -en especial hojas de cálculo- para que funcionen como estaba previsto, se mantiene una barrera a adoptar un producto diferente que requeriría un esfuerzo similar.

    En conclusión, OpenOffice tiene un largo camino por recorrer. Sin descuidar las cuestiones técnicas -ofrecer un producto de calidad siempre será una ventaja táctica-, no debe olvidar el posicionamiento de mercado. Es ahí donde las empresas de soporte ofimático entran en juego, donde deben vender el producto como una mejora.

    Al fin y al cabo, no compiten los desarrolladores de Microsoft con los voluntarios y contratados por terceras empresas de OpenOffice. Compiten los vendedores de Microsoft con el boca a boca de la comunidad del software libre.
  24. Yo trabajo en una universidad, y de vez en cuando tenemos que editar documentos de cientos de páginas. OpenOffice, al menos en su versión para Mac (y NeoOffice también) es un auténtico infierno. Tampoco digo que Word sea la repera pero nos suele dar menos problemas.

    Si en el fondo lo mejor es LaTeX :-D
  25. #24

    No entiendo tu comentario .... quien se comporta muy mal con documentos muy grandes es el office de M$, algo que solucioné cuando me pasé al openoffice....

    Por otra parte hace poco que a mi hermana le han puesto el openoffice en el trabajo (es funcionaria).... me llamó para decirme que estaba mosqueada porque tenia que volver a aprender esto y lo otro.... a los dos dias te estar usandolo me dijo (textualmente): "Bahhh ... es igual que el otro, ya lo tengo controlado"
  26. #5 A ver, otra razón es el nombre que han cogido para los archivos de texto.

    -¿En qué formato me lo has pasado?
    ODE-TE
    -¿¿¿Qué es lo que me has dicho???
  27. #25 Que las interfaces son similares no lo discuto, yo sólo he dado mi punto de vista que es el de mi propia experiencia. Y cuando tuvimos que formatear un documento de 300 páginas entre 3 personas (los tres con la misma versión de OO) fue un auténtico sufrimiento. Especialmente en la gestión de las referencias cruzadas y los índices.

    Desde entonces hemos usado Word con gestión de cambios y como la seda. Los típicos problemas de las figuras que se mueven de una punta a otra del documento, y nada más. Pero repito, es mi experiencia personal. A quien le vaya mejor OO, pues perfecto.
  28. Pero es que tienen alguna diferencia?
  29. Hay que reconocer que en cuanto los documentos se complican un poco la conversión de Openoffice deja un poquito que desear.

    Y bueno, es que MS Office es un excelente paquete ofimático y como dicen más arriba, como a la mayoría le sale gratis...pues la batalla está perdida.
  30. #27

    mis experiencias (hasta el office 2003... que mas hayá ya no lo usé):

    - Un documento casi 400 paginas (con muchas graficas, eso sí) con office => imposible trabajar con el... tuve que dividir cada capitulo en un solo documento ... con openoffice ningún problema.....

    - Un problema en una hoja de excel (habia un calculo que daba division por cero) => se iba al carajo .... corregida la hoja con openoffice

    - Formateado del documento, con continuos cambios de estilos => mucho mas facil en openoffice

    - Trabajar con fórmulas => instalo el soporte para latex en openoffice y tan contentos....

    (nota: tambien trabajo en la universidad, y ahora sobre todo con documentos técnicos con mucha formulación matemética...)

    conste que no digo que office sea malo ... es solo que a mi openoffice me hace bien el trabajo y creo que en algunas cosas superaal office (segurmanete en otras, que no necesito, pues nó ....)
  31. Bah, es #26 quien tiene la respuesta. La diferencia entre MS Office y Open Office es:

    - Oye, tío, aquí tienes el "doc"
    - Oye, tío, aquí tienes el "o-de-te"

    xD
  32. Creo que mucha gente no se ha leido el artículo. Muchas empresas tendrán el office pirata pero otras no. La gente ha ido a leer lo que quería, lo de Office gratis, en cuanto lo han encontrado ya no han mirado ninguna razón más.
  33. hay una gran empresa que si lo utiliza; la Junta de Extremadura, haber si sabemos de que hablamos
  34. La impresión desde la hoja de cálculo!

    Sólo con arreglar ese desastre, la suite se podria promocionar para casi todos los usos. Pero como está ahora lo de imprimir...
  35. En mi empresa utilizamos Open Office hace unos meses.
    Problemas y ventajas:
    -No lo usa casi nadie, y es como conducir un coche con en volante a la derecha: en sí no es más difícil, pero las carreteras y las normas de circulación no están hechas para tí. Si son textos los suelo convertir a pdf, y eso sí que no hay problemas.
    -La Base de datos es un poco desesperante. "Necesita mejorar"
    -Textos y hoja de cálculo (lo que yo uso) igual o mejor que Office.
  36. Yo apuesto por el software libre, y por tanto he apostado por OpenOffice. Lo he utilizado para la documentación de mi PFC, lo he recomendado en una empresa para reducir costes y lo he apoyado en otra por apoyar el soft libre. Mi experiencia es mala. El PFC, con documentos grandes es muy inestable, pierde el formato solo. En las empresas una mezcla de los fallo que da OpenOffice y la pereza de la gente a cambiar.

    Apoyo el soft libre pero no cualquier programa. En mi caso no lo recomendaria (al menos cuando las versiones que he tratado), pero si sigue mejorando y hay gente que puede usarlo genial.
  37. #16, conoces esa empresilla... Sun Microsystems?
  38. #16 y #23 claro que no hay una gran empresa detras de open office... nadie conoce sun microsystems...

    Por otra parte lo de las bases de datos no lo entiendo... que yo sepa las bases de datos de las empresas las hacen informaticos y no oficinistas y no conozco a ningun informatico que diga que las bases de datos de Access son buenas ni mucho menos... mas bien tengo un profesor de desarollo de bases de datos al que el otro dia le entro la risa cuando aparecio algo sobre el access en clase...

    #37 te me has adelantado ;)
  39. El artículo habla de un tipo de empresa muy concreto, que no se corresponde en absoluto con la inmensa mayoría de las empresas de este pais:

    "Entornos corporativos, en los que se utiliza algo más que el procesador de textos y esporádicamente la hoja de cálculo. Donde nuestro programa de gestión ofimática se integra con otros programas de uso corporativo, donde tenemos la necesidad de tener macros en muchos de nuestros documentos"

    Sin embargo, una de las mayores pegas que pone a OOo es que Base no está a la altura de Access. Aunque esto es cierto, dudo mucho que una empresa seria, del perfil anterior, use Access como motor de bases de datos.

    En realidad, todo se reduce a dos de las razones que menciona: MS Office es gratis, y la formación en ofimática siempre está orientada a MS Office (es un círculo vicioso).

    En mi empresa, una pyme como cualquiera de las miles que hay en España, hace tiempo que dejamos de usar MS Office. Usamos OpenOffice y no hemos tenido ningún perjuicio por ello.
  40. #38

    Creo que el problema es que la gente, en las empresas, por lo general asocia :

    access => la base de datos la hace cualquiera
    oracle => se necesita un tecnico especializado

    Por lo menos yo lo he vivido así (he teniendo que reestructurar muchas bases de datos hechas en access y mal diseñadas), y no se dan cuenta de que lo que cambia es la herramienta, pero la teoria que hay detrás es casi la misma. Todo esto se traduce después en perdidas de tiempo en la empresa, y por consiguiente de dinero.

    Tambien he visto esto en ltema web :

    - html => cualquiera de oficina va a uncurso de dreamweaver y ya está
    - php, asp, ... => se necesit a un técnico

    Y claro, luego se ven paginas web que dan la risa.. y encima el jefe se cabrea.....
  41. En mi empresa pasamos todo a Linux hace ya unos añitos, evidentemente MS Office quedo descartado.

    En OpenOffice, todo va como la seda.
  42. Jajajajaja... estáis un poco atrasados en todo esto.

    Las copias piratas de office las habrá en las empresas pequeñas-medianas que subsistan a trancas y barrancas.

    El resto de las empresas fuertes utilizan el office precisamente porque no es gratis. Si es gratis, no se pueden hacer chanchullos. Si no es gratis y hay que pagarlo, a la hora de encargar 400 licencias, por ejemplo, el encargado de hacer esta compra infla un poco el precio, se las compra a un amigo y se reparte en beneficio, y le pega el clavo a la empresa; muchas veces, con el beneplácito de ésta, ya que el encargado de esto suele estar en las altas esferas.

    Así es en la mía. Ahora preguntaos también por qué en las empresas tienen Dell's de los últimos y más caros para 200 personas que sólo usan el word o incluso algunas tienen macs con monitores de 24" para lo mismo.

    Es todo porque cuanto más caro, más fácil robar. Quitaros el trapo de los ojos. Si OpenO fuera caro, carísimo, se utilizaría mucho más en las empresas gordas.

    Y que conste que en la mía tenemos el word y yo tengo instalado el openO y la verdad, no lo uso casi nunca. ¿Por qué? Me sé todos los atajos de teclado del word de memoria y no corresponden con casi ninguno del OpenO. Bueno, pues paso de tirarme un día entero mapeándolos para obtener alguna ventaja (que las tiene) puntual. Prefiero usar el OpenO cuando el word me da problemas y pnto.
  43. #7 La verdad es que yo no estoy de acuerdo. Realmente he utilizado OpenOffice 3 para Windows y MS Office 2007, y creo que OpenOffice se ha quedado atrás (con la versión que viene con ubuntu la diferencia se hace más patente incluso). Cierto que cumple las funciones necesarias, pero no basta con eso, sino que tiene que cumplirlas mejor.

    MS Excel me parece, a día de hoy, incomparable y uno de los mejores productos (si no el mejor) de Microsoft.

    Ojo que hablo de la versión de Office 2007 que realmente ha mejorado muy notablemente frente a sus predecesores, mientras OpenOffice, que otrora fue un digno rival, se ha quedado estancado.
  44. ¿Soy yo el único que cree que la interfaz ribbon del Office 2007 es una pasada de comoda e intuitiva y se mea en el Open Office?
  45. Soy informatico y vivo de esto.
    Desde hace un par de años decidi no instalar mas software pirata, ni para amigos, ni favores a conocidos ni hostias.

    Si no tienen el MS Office Original les enchufo Open Office y andando, lo mismo con Windows, les meto Ubuntu,

    Ellos solitos, en un par de meses ya se espaliban para hacerlo funcionar todo,

    Pero claro normalmente la comodidad es la comodidad, mucha gente (incluso tiendas) mete lo pirata y acaban antes.
    Si todos perdieramos un par de horas en explicar las diferencias del OpenOffice o el Ubuntu con los productos de microsoft otro gallo cantaria
  46. Pues seré el único que encuentra que:

    - Incrusta las imágenes de forma penosa en Writer.
    - El copy paste del Calc al Writer deja mucho que desear.
    - Es increíble lo que hay que hacer para poner una página en apaisado.
    - Es PESADO (con esto me refiero a que consigue ser más lento que el Office 2007).
    - Paleta de colores limitada (en Calc lo he echado en falta).
    - Cosas como la ordenación de columnas en Calc, que solo ordena una columna por defecto, cuando en Excel detecta que tiene columnas adyacentes y mantiene el orden ... son básicas.
    - No han intentado mejoras de interfaz propia, parece un Office 2003 con iconos alternativos. Parece que con la próxima versión mejorará.

    Y mil pequeños detalles que hacen que trabajar día a día con MSOffice sea más fácil.

    Normalmente me llevo gratas sorpresas con los equivalentes libres al software privado, pero en la empresa somos 60 y aún no he conocido a nadie que se alegre de haber cambiado de MSOffice à Open Office (y no, no nomos todos enamorados de MS ni usuarios básicos).

    La verdad es que acogí el cambio con ilusión pero un par de meses después echo de menos el MSOffice ...
  47. #44 si la interfaz ribbon de la que hablas es la interfaz esa basada en pestañas, la verdad me parecio muy chula cuando vi por primera vez este office, pero no se hasta que punto es mas comoda e intuitiva que la que habia antes... De hecho ha sido un problema para que triunfen estas versiones ya que la gente esta acostumbrada a la interfaz antigua y la nueva les parece un lio.
  48. Usé MSOffice 2007 para realizar la memoria de mi PFC (unas 200 páginas). Abría realmente rápido. Se podía navegar de forma rápida por el documento. En ningún momento perdió el formato, cosa que si le pasaba al anterior Word. El documento estaba lleno de gráficos y esquemas y no nada ningún problema. Con respecto a su versión anterior no aporta casi nada nuevo pero, al menos con Word, ha mejorado bastante. Excel no lo he usado exhaustivamente y por lo que he visto han hecho cambios para incluir detalles visuales como por ejemplo incluir una "barra de progreso" en las celdas que tienen porcentajes. No es mas que una barra que llena el porcentaje de la celda según el valor que tenga. No es un gran avance pero queda bonito.

    También he usado OO. Writer con un documento no muy grande(unas 50 páginas) se hacía pesado ir cambiando de página y al editar imágenes, poner cartelitos y fletchitas, se desmarchaban bastante, sobretodo si editabas un párrafo que enviaba la imagen a la siguiente página.

    El OO lo empecé a utilizar el año pasado en el trabajo y la verdad no costó nada de aprender. Son dos suites muy parecidas. Las cosas se llaman igual, quizás no estén en el mismo sitio pero se encuentran fácilmente. Si una empresa solo quiere hacer documentos OO sirve. Si se requieren cosas mas complicadas como "linkar" un documento con una base de datos ya no lo se. OO no se si tiene esa característica.

    Otra ventaja que tiene Office es que si todos tus productos son MS estarán todos integrados y eso aporta bastante comodidad.
  49. En la empresa pequeña de software donde curraba siempre tenían la última versión pirateada del Office (y del Windows, y del Photoshop y de tantos otros). Imaginaros la coherencia. Y el programa que desarrollábamos tenía su sistema de protección y tal, por supuesto.

    Recuerdo que una vez me vió mi jefe trabajando con el OpenOffice y me puso el grito en el cielo porque no podía ser que usara un programa distinto al resto, que si teníamos que compartir cosas no sería compatible y no sé qué. Por supuesto le dije que OO puede guardar perfectamente en .doc, pero no bajó del burro y acabé usándolo de estranquis cuando no me veía (tampoco es que fuese un programa habitual, en mi curro).
  50. #45, yo no soy informático, pero hace tiempo que tomé la misma decisión que tú, y no me arrepiento.
  51. el rendimiento de OO deja mucho de desear, gastar dinero para comprar un programa decente y que no me deje tirado
  52. Yo no uso OpenOffice porque no tiene el buscador de sinónimos... (y si lo tiene no lo he visto :-( )
  53. #53, ¿y cuánto has pagado, remunerado, retribuido, satisfecho, abonado, aflojado, aforado, apoquinado o desembolsado por ese buscador de sinónimos?

    Fuente: www.sinonimos.org/pagar que es gratis.
  54. El openoffice es muy pesado en comparacion con el de microsoft. Y ya es decir.
  55. #38 ¿Y Sun Microsystems hace campaña de marketing con OpenOffice? ¿O la hace con StarOffice?

    De hecho, vista la campaña que hace con StarOffice, mejor que no sea Sun la encargada de promocionar OpenOffice a nivel de mercado. ;)

    Por cierto, no confundas la presencia de empresas en el desarrollo -no solo de Sun vive OpenOffice-, con la mercadotecnia. Casi ninguna empresa hace campaña de ventas de OpenOffice en comparación con la equivalente de Microsoft y su suite.

    Que sí, que el lado técnico y de desarrollo es muy importante, que no se debe dejar de lado. Como tampoco se debe dejar de lado el lado de venta, el cara al público que diríamos.
  56. #5 si fueras mi alumno no sería una posibilidad, sino una obligación, yo pido que todo se me entregue en formatos libres puesto que ni ellos ni yo somos nadie para exigirnos la compra de un software concreto
  57. A nivel de empresa yo me he encontrado en esa situación. En mi caso sí se pagan las licencias de MS Office Profesional pero las razones de no decidirse por implantar OpenOffice son:

    - El rechazo de los usuarios por cambiarles la herramienta.
    - Incompatibilidades. Ya sabemos la costumbre de algunos a enviar adjuntos en formatos cerrados.
    - Los problemas. Si te surge algun problema con MS Office es algo que ya tienes mas controlado y ademas hay más documentación en la red.
    - El rendimiento. Coincido en que MSO sigue siendo más agil en muchas cosas sin ya entrar a comparar las BD de uno y otro.

    Como dice #46, ¿alguien de aquí ha migrado de MS a OO en una empresa de más de 50 puestos? En casa es otro cantar.
  58. hay algunos puntos con los que no estoy totalmente de acuerdo:

    Openoffice base necesita mejoras, sí. Pero es tan poco intuitiva como pueda serlo microsoft Access, ya que su uso es muy similar.

    Imágenes: bueno, yo la verdad es que para imágenes no uso ni OpenOffice ni el Office de Microsoft. Para eso tengo el GIMP que hace todo lo que yo quiero y más.

    Cliente de correo: bueno, quizá el inconveniente sea la dificultad para enviar mailings a mansalva... aunque estoy seguro de que hay solución.

    Yo creo que el principal motivo para que la gente no use OpenOffice es que, dado que sólo saben usar MS Office, les da miedo probar otro programa. Me he encontrado gente que ha protestado porque les he pasado un documento .odt diciendo que no saben abrirlo. Cuando les digo que va por el OpenOffice, me pedían que si no se lo podía pasar a Word, que el otro no saben usarlo.

    Aunque realmente no sabían usar (bien) ninguno de los dos... sólo sabían escribir texto, poner negritas y poca cosa más. Si hasta alineaban el texto cuando tenían que hacer columnas a base de espacios... en MS Office, por supuesto.
  59. He de decir que yo prefiero mil veces OO Writer. Para mí fue la herramienta que me hizo entender que no solo se estaban manejando cadenas de texto sino que podían tener estructura.
    Lo de las imágenes (según el artículo se mueven fácilmente) es cosa únicamente suya, si lo utilizas apropiadamente es muy consistente. A mí Word me parece horrendo, das un espacio o una línea de más y adiós todo el formato del documento.
    Además, el uso de estilos en Word es prácticamente imposible por la enorme cantidad de estilos automáticos que genera (normal; normal con negrita; normal negrita interlineado 1.5; normal con negrita interlineado 1.5 itálica…).
    En fin que para gustos, colores.
  60. #44 Cuando te acostumbras a la nueva interfaz, es todo más comodo, además estan mejor organizadas las opciones de los menus y todo mejor distribuido...

    Eso si... al principio no sabes donde está nada..

    #59 Tambien puede ser que no usen Open Office simplemente porque esten contentos con el sistema que tienen ahora ¿no? No tienen porque tener miedo ni nada por el estilo... Y a los que han usado siempre Open office, ¿Tienen miedo a Office?
  61. En la empresa en la que soy administrador lo tenemos bien claro el porqué:

    Tablas dinámicas de Excel y otros Enlaces a Bases de datos, ni de lejos llega Openoffice a ese nivel, y si alguien me dice lo contrario, miente.
  62. Unos antecedentes para justificar mi opinión:
    Uso software libre en casa desde hace 9 años (empecé con una Caldera Linux :-P ). Viví con expectación el nacimiento de OpenOffice desde StarOffice. Llegué incluso a compilarme alguna versión desde el CVS para poder catar mejoras antes de tiempo, una compilación que me llevaba casi 24 horas. Para mi, un procesador de textos y hoja de cálculo decentes junto con un CAD decente eran los pendientes de GNU/Linux para borrar esa pequeña partición de Windows que siempre he mantenido.
    Realicé mi PFC con Openoffice, con bastantes quebraderos de cabeza en cuanto alcanzó bastante volumen, pero acabé contento con el resultado. A partir de ahí, dejé de usar tanto OpenOffice en casa.
    Al entrar en mi actual trabajo, empecé trabajando con Office 2003, al cual me adapté enseguida, aunque fallaba más que una escopeta de feria. Cuando hace un año nos colocaron Office 2007, con su nueva interfaz, me cagué en todo, pero en menos de un mes la manejaba con soltura. Y como dice #44 , ahora me parece una pasada de interfaz.
    Ahora, cuando uso OpenOffice en casa, me parece un programa pesado, y muy atrasado en características. Es incomodo y en mi opinión, y por desgracia, está a mil años luz del estado actual de MS Office.
    Digamos que hace tiempo que he dejado de publicitar las "ventajas" de OpenOffice en mi entorno cercano como hacía antes.
    Una pena.
  63. #61 Pues yo apenas tardé en acostumbrarme porque todo es muy visual y yendo de pestaña a pestaña ves todas las funciones que vas a usar.

    Pasé del Office XP al Open Office y con el Calc por ejemplo me costaba muchísimo encontrar muchas cosas. Sin embargo cuando probé el Office 2007 con Ribbon fue una pasada poder visualizar y clickar rápidamente lo que normalmente usaba. Apenas tardé en acostumbrarme un par de días

    Me pareció un gran acierto por parte de Microsoft la interfaz pero como siempre la gente se quejó o porque no les apetecía perder 2 minutos en algo nuevo, o porque son los típicos que no hacen más que criticar a Microsoft.

    Ya hace tiempo me pasó algo parecido con el Opera cuando empece a navegar por pestañas. Se lo comenté a mucha gente y me decían que eso no valía para nada que era una chorrada. Ahora esos mismos usan Firefox.
  64. No sé por qué, pero muchos tenéis la mala costumbre de achacar al "miedo" (¿a qué? Ni que estuviéramos hablando de monstruos o fantasmas que supusieran un peligro real -si existieran, claro- :-S) el que la gente no se cambie a vuestro programa de software libre favorito.

    Si la gente usa Windows en vez de Ubuntu -> miedo
    Si la gente usa Office en vez de OO -> miedo
    Si la gente usa Photoshop en vez de GIMP -> miedo
    Si la gente usa Opera en vez de Firefox -> miedo

    (todo esto sin entrar en las implicaciones legales y éticas de usar software pirata, que dudo que alguien discuta)

    Digo yo: ¿no puede ser que a alguien le guste más Office que OO? ¿Tiene que ser por narices OO o algo hay mal? :-S

    No lo entiendo, de verdad. Creo que os cegáis más de la cuenta con tanto fanatismo por el SL (que, aunque es estupendo que exista, hay que tomarlo como una herramienta falible, no como algo tocado por un dios).

    Y bravo por aquellos que dicen (sin "miedo") abiertamente que prefieren Office por una u otra razón. A ver si ahora no va a ser posible desmarcarse del "todo libre" :-S
  65. #63 Entiendo que en esto hay razones ideológicas y razones técnicas. Celebro los que como #63 pueden separar unas de otras.

    Yo he probado y uso ambas habitualmente (MSOffice 2007 y OO), no tengo ni idea de informática y prefiero MSOffice como usuario. Lo que no quita que el concepto de software libre me parece interesante.
  66. #64 Totalmente y de acuerdo y las pestañas por cierto la mejor idea que se ha tenido para la navegación en mucho tiempo jeje Pero como antes no estaban de moda..
  67. Un titular algo pretencioso... y luego lees a lo mejor es cosa mía, pero creo que ... osea, que es su opinión sin más.

    Me parecía algo contrastado y con fundamento en la realidad. Yo también tengo una opinión, ¿es mejor la suya?
  68. La razón principal es porque MS Office es mucho mejor que oOo.
    Sencillo pero bastante difícil de asumir para algunos.
  69. Porque Access es una pasada y muchas empresas tienen pequeñas, medianas e inclusos grandes BD que van en Access.

    Porque Access es una pasada y muchas empresas tienen pequeños, medianos e incluso grandes frond-end hecho en Access vinculados a tablas Access o a cualquier gestor de BD.
  70. #54 Simplemente me limito a no usar un programa que no me satisface, no entiendo la absurda acritud de tu comentario.
  71. #70 ¿que Access que? puede ser un programa sencillo para hacer una pequeña base de datos pero de ahi a que haya empresas que lo utilicen para grandes bases de datos como dices hay cacho...
  72. #48: Si con lo de "linkar" un documento a una base de datos te refieres a las combinaciones de correspondencia, en OpenOffice pueden hacerse perfectamente. Incluso puedes cambiar de base de datos sin volver a insertar los campos.
  73. #71, no te limitas a no usar un programa, sino que usas otro que sí tiene un buscador de sinónimos. Y yo me pregunto si lo has pagado.

    Perdona si te ha molestado la forma en la que he planteado mi pregunta.
  74. Este año cambié de portátil y me puse OO. Durante las primeras semanas bien, pero conforme tienes que trabajar a pleno con el, tienes muchísimos problemas

    - Pesado y problemas de estabilidad con muchos problemas de cuelgues, mientras que con MS Office no, especialmente cuando abres archivos grandes.
    - El copiar y pegar de del Calc a Writer, es bastante malo y generalmente entre todas las opciones.
    - Problemas con funciones de cálculo en Calc.
    - Problemas con lo que sería el Power Point, a la hora de ver esa presentación en un proyector.
    - Paleta de colores con problemas.
    - Problemas con los correctores ortográficos y los diccionarios.
    - La interfaz, no deja de ser la misma que de un Office 97-2003 pero con muchos problemas.

    Y así podríamos seguir y seguir.

    Al final, acabé empleando la licencia de MS Office que tiene mi universidad y ni uno de los problemas de OO los tengo en MSOffice
  75. #6, lo de la incercia es cierto, a la hora de ponerse a bajar el programa, la gente tira de MS Office porque es "el de siempre" (si hubiera controles en las empresas esto no pasaría, pero se ve que a MS no le interesa hacerlos).
    También es cierto que el usuario medio es reacio a los cambios, por pequeños que sean. En mi entorno laboral sólo 1 de 10 compañeros han cambiado el Outlook Express por Thunderbird y el Firefox ni lo tocan (salvo uno, que se cree que es el IE porque le cambiamos el icono del escritorio). Es más, la última versión de Word, con sus cambios en la interfaz trae de cabeza a más de uno.

    Ahora bien, que esto no nos haga pasar por alto los fallos que tiene OOo, como el del tratamiento de imágenes en Writer que cita el artículo, que en algunos casos puede llegar a desesperar. O el Base, que por lo poco que he trasteado con él está a años luz de Access incluso para hacer bases de datos de andar por casa.

    PD: #12, llamar lusers a los que no entienden que hay alternativas no ayuda.
  76. #72, llevas razón, quizás grandes empresas no, pero si es muy usada en pequeña y medianas que justamente son las que más abundan.

    A su vez, en muchas empresas, son usadas dentro de departamentos como parte de la utilería de trabajo, fuera del entorno de gestión de la empresa o incluso enlazándolo.

    Otras veces la he visto usar mucho para estudio rápido de datos procedentes de cualquier fuente externa. Con Access es fácil obtener todos los datos, obtener el dominio que se quiere estudiar mediante consultas SQL y exportarlos a Excel (u otro) para estudios estadísticos.

    Por cierto, créeme cuando te digo que con el tiempo he aprendido a que access no es, ni tan sencillo ni tan débil con grandes conjuntos de datos.

    Pero al tema: OpenOffice aun no tiene nada parecido/aproximado a access, y pienso que eso es otro punto en contra para usarlo en muchas PYMES.
  77. Pues yo lo estoy intentando implementar en mi empresa, y hay mucha gente que ni se da cuenta......

    Ahora con el cambio de xp a windows 7 les digo "Es el nuevo office que viene con el 7": Caso resuelto, 300 euros que ahorro a mi empresa.....
  78. #76 Te gusto o no, los $lusers existen. Y no son los que no entienden que hay alternativas (eso es desconocimiento. Que ojo! para alguien que trabaja con esas herramientas puede ser bastante grave). Si no los que no quieren entender (cosa muy distinta) por mucho que se lo expliques. Y les digas que si quieren MSOffice que paguen la licencia (ah! Pero eso, pagar no...).

    Si quieren el Office pirata que se lo pidan a otro.
comentarios cerrados

menéame