edición general
724 meneos
15612 clics

Qué es realmente un plan de pensiones explicado para trabajadores

La primera en la frente: un plan de pensiones no es una pensión. El nombre "pensión" lo pusieron ahí con calzador simplemente para vender la moto, es decir para que los trabajadores se crean que suscribiendo un plan de pensiones tendrán otra pensión de jubilación pero por lo privado en vez de por la SS. Pero sencillamente no es así por la misma razón que una guitarra no es lo mismo que una maceta. Una pensión de jubilación de la SS es un pago mensual que te hará la SS cuando te jubiles durante un tiempo ilimitado y por [...]

| etiquetas: plan de pensiones , trabajadores , empleo , seguridad social
270 454 12 K 496 cultura
270 454 12 K 496 cultura
Comentarios destacados:                                  
#12 #6 En realidad "lo que te descuentan de IRPF hoy te lo vuelven a aplicar mañana" es falso también. Cuando sacas el dinero del plan de pensiones se te aplica el IRPF. Normalmente mientras estás en activo cobras más que lo que cobrarás al jubilarte, por lo tanto se suele pagar menos en impuestos al final.

Por ejemplo, si cobras 25000 brutos y metes 4000 en un plan de pensiones, como el tramo de 21000 a 25000 tributa al 30%, te ahorrarás 1200e de impuestos.

Cuando lo retires, si ese año acabas cobrando 18000€ (sumando SS y lo que hayas retirado del privado) pagarás el IRPF que te corresponde al tramo, en este caso, el 24% (actualmente; podría cambiar en el futuro). Si retiras también 4000€, pagarás 960€, y te habrás ahorrado 240€ de impuestos.

La gran estafa de los planes de pensiones son sus comisiones. Es inexplicable que haya ETFs que pagan comisiones de gestión del 0.05%, fondos de inversión que pagan el 0.30% y que los planes de pensiones (que son básicamente fondos de inversión) no bajen de 1.20%.
«123
  1. Bueno, realmente está explicando(con una carga ideológica y mucha subjetividad) uno de los muchos modelos de plan de pensiones privados que hay. Hay planes de pensiones privados en los que puedes sacar el dinero antes y/o recibir una pensión(más bien un complemento) vitalicio. Si criticamos los planes de ahorro para la jubilación, al menos hagamoslo bien.
  2. El engaño supremo de los planes de pensiones, es que su rentabilidad, que antiguamente podía ser significativa, es ahora de un 1 por ciento descontados gastos y subida del coste de la vida.
  3. De acuerdo en que las comisiones de los planes de pensiones son brutales, solo eso ya hace que no merezcan la pena por muchas ventajas fiscales que tengan. Pero lo que dice de dejar el dinero en el banco tampoco, aparte de lo que pierdes con la inflación, si un banco quiebra, los depósitos y las cuentas corrientes quiebran con él (los fondos y las acciones en cambio son tuyas), y si el banco es español olvídate de que el gobierno te devuelva algo, que el fondo de garantía de depósitos se agotó hace tiempo.

    Lo mejor es hacerte tu propia cartera con fondos indexados. Al ser indexados las comisiones son bajísimas (no compréis nada con más del 0,5% de comisión, lo ideal es alrededor del 0,2 o 0,3) y son más seguros que los depósitos, si el banco quiebra los fondos siguen siendo tuyos, te los llevas a otro banco y listo.

    Lo más sencillo es una cartera permanente o una cartera boggleheads, en internet hay información de sobra. No os vais a hacer ricos, pero se trata de que el dinero esté seguro y que no pierda valor con la inflación.
  4. #2 Que yo sepa Nunca ha sido significativa, los que daban algún interes decente cobraban unos gastos de gestión que se los comían. Siempre ha sido el enorme tonto útil del grupo financiero que compraba si hacia falta las acciones que los gestores de cuentas exigentes no querían en ese momento...

    Aparte que controlar una bolsa grande de pensiones te da un poder de mil pares de narices en negociaciones con terceros, por eso algunas gestoras son tan poderosas pueden chantajear a empresas y países a placer.
  5. #1 Para mí la crítica más importante (y que personalmente no conocía), es que lo que te descuentan de IRPF hoy en realidad te lo vuelven a aplicar mañana. Si esto realmente es así, para mí pierden todo el sentido y son perfectamente sustituibles por una cuenta de ahorro y un pelín de autodisciplina.
  6. #4 Pero los planes de pensiones también están en bancos, por lo que también están expuestos. Y no soy un experto, pero diría que cualquier tinglado tipo acciones está expuesto a los crashes bursátiles, y teniendo en cuenta que hablamos a 20-30 años vista, alguno te comes seguro.

    Al final, si nos ponemos así lo mejor va a ser gastar el dinero en latas de atún y acumularlas en una cueva :-)
  7. Laboro: Amén
  8. #7 eso depende de que tipo de plan de pensiones contrates
  9. #4 las comisiones de los planes de pension son las mismas que las de los fondos de inversion
  10. #3 es que pagar una hipoteca tambien es ahorrar.
    Y en la vejez, te ahorras el alquiler
  11. #6 En realidad "lo que te descuentan de IRPF hoy te lo vuelven a aplicar mañana" es falso también. Cuando sacas el dinero del plan de pensiones se te aplica el IRPF. Normalmente mientras estás en activo cobras más que lo que cobrarás al jubilarte, por lo tanto se suele pagar menos en impuestos al final.

    Por ejemplo, si cobras 25000 brutos y metes 4000 en un plan de pensiones, como el tramo de 21000 a 25000 tributa al 30%, te ahorrarás 1200e de impuestos.

    Cuando lo retires, si ese año acabas cobrando 18000€ (sumando SS y lo que hayas retirado del privado) pagarás el IRPF que te corresponde al tramo, en este caso, el 24% (actualmente; podría cambiar en el futuro). Si retiras también 4000€, pagarás 960€, y te habrás ahorrado 240€ de impuestos.

    La gran estafa de los planes de pensiones son sus comisiones. Es inexplicable que haya ETFs que pagan comisiones de gestión del 0.05%, fondos de inversión que pagan el 0.30% y que los planes de pensiones (que son básicamente fondos de inversión) no bajen de 1.20%.
  12. #10 No he encontrado ningún plan de pensiones que pague comisiones inferiores al 1%. Si me pasas links te lo agradeceré. En cambio tengo fondos de inversión que pagan 0.30% de comisión de gestión...
  13. #13 no se puede comparar un fondo Fiamm con uno de renta variable.
    Las peras con las peras, y las manzanas con las manzanas

    Aun así, aqui tienes un enlace donde aparecen los PP con sus comisiones
    www.morningstar.es/es/lnpquickrank/default.aspx
  14. Sensacionalista, los planes de pensiones no son obligatorios y ahora mismo dan mejor rentabilidad ( y seguridad ) que ningún otro plan de ahorro.
  15. #12 Efectivamente, hasta que no llegue el día en el que yo pueda elegir libremente en qué fondo/ETF puedo meter mi dinero de fondo de pensiones, es major gestionarselo uno mismo, ya que es un timo que te cobren 1-2% de gestión cada año.
    De momento sigo con Vanguard
  16. Una estafa, siguiente pregunta.
  17. #5, a lo mejor #2 se refería a la rentabilidad para el banco.
  18. #15, diría que la (potencial) rentabilidad suele ser, más o menos, inversamente proporcional a la seguridad.
  19. #12, bueno, lo cierto es que no es falso porque en la noticia lo han explicado, que luego puede que pagues más, que pagues menos, depende de lo rápido que lo saques, de cómo estén los impuestos entonces, de cosas por las que puedes desgravar ahora y luego no o viceversa, etc.
  20. #17 estafa es que te quiten cada mes dinero de tu salario sin ninguna garantía de que lo vayas a cobrar en el futuro, ni en qué condiciones, ni a qué edad, ya que una de las partes puede cambiar esas condiciones unilateralmente
  21. Mr Obvious al ataque de nuevo.
    No dice nada que ninguna persona medianamente informada no sepa ya.
    Parece que a algunos les molesta que las personas puedan decidir y acertar o equivocarse.
  22. ¿Y las mutualidades como por ejemplo la de la abogacía?

    Te evitas tener que pagar el RETA (autónomo) y lo que pagas va a tu cuenta, es un plan privado, tiene la pega que cuando se gaste el dinero te quedas sin pensión, pero al menos lo que has metido es para ti.
  23. #11 Si, aunque también hay que enfatizar que una hipoteca variable de 120.000€ a 40 años con euribor +0,5 te puede costar otros 120.000€. El montante total será de 240.000€ por vivir en una vivienda que cuesta 120.000€ y sin poder moverte de ella.

    Y eso con esa suma sobre el euríbor, cazado en plena crisis, que ahora la mayoría son euríbor +1 o +2 (siendo muy optimista), con lo que se pagaría muchísimo más.

    Si se vive de alquiler, puedes permitirte vivir en una vivienda de 80.000€, cambiarte para una de 300.000€ cuando tengas hijos, y cuando estos se independicen volver a otra de 100.000€. Pagando los alquileres que correspondan. Siempre siendo dueño de tu dinero (si lo tienes en el banco, en bonos o en lo que quieras) y siempre rentando.

    Son opciones muy personales....
  24. #15 seguridad sí, rentabilidad no. La mayoría de fondos de inversión y por supuesto una buena cartera de acciones da mucha más rentabilidad
  25. #12 por eso me gusta mandar cosas a meneame, por comentarios como este
  26. No puedo creer que hayáis llevado esto a portada. Se supone que los meneantes son tipos formados, muchos de ellos von títulos universitarios.

    Según el artículo, en los planes de pensiones privados uno solo recoge lo que ha ido depositando. Esto no puede ser más falso. Invertir no es depositar dinero en un cerdito y romperlo cuando llegue el momento. Invertir es inmovilizar un capital con el ánimo de obtener un beneficio. De 1991 a 2014 (incluimos la gran crisis que hemos sufrido), la rentabilidad del IBEX 35 es de un 10% anual:

    www.invertia.com/noticias/invertir-bolsa-rentabilidad-media-acumulada-

    Una persona que hubiese invertido en bolsa española a largo plazo hubiera obtenido pingües beneficios.

    De verdad, demostremos que tenemos un barniz de cultura financiera y no llevemos a portada cualquier post absurdo. Se sabe que la palabra inversión produce urticaria a más de uno por aquí. Sin embargo, no todo vale para reforzar nuestra ideología.

    Adjunto captura con la barbaridad que hemos llevado a portada.  media
  27. #4 el fondo de garantía de depósitos se agotó hace tiempo

    ¿Podrías poner algún enlace que sustente tamaña afirmación?
  28. Una estafa que solo da beneficios a los bancos.
  29. #7 La rentabilidad del IBEX 35 desde 1991 a 2014 es del 10%:
    www.invertia.com/noticias/invertir-bolsa-rentabilidad-media-acumulada-

    Ello a pesar del crack bursátil que hemos sufrido.

    Para perder todo tu dinero en un fondo indexado al IBEX tendrían que quebrar las 35 empresas más grandes de España y no poder recuperarse ni un céntimo en el concurso de acreedores. Es más fácil que te caiga un rayo.

    A corto plazo no es recomendable la bolsa. A largo es muy seguro.
  30. #15 Índicanos donde dice que son obligatorios. Lo que dice es que pueden ser engañosos y que para los productos que normalmente se ofrecen es mejor un ahorro normal y corriente, que además te permita disponer del dinero si te hace falta.
  31. #16 wow, nunca creí que leería a alguien en menéame que conozca Vanguard :-O
  32. #22 Por eso dice "para trabajadores". Es decir, esa gente que tiene su parte de responsabilidad en el tema de la burbuja inmobiliaria y las hipotecas que se pedían y repartían como si no hubiera mañana. Entiéndeme que digo parte, porque sin timador, no hay timado.
  33. #23 por eso dice que eso no es una pensión. Muy inteligente preferir pagar para ti solo y arriesgarte a vivir más de lo que puedes pagar con lo ahorrado. :palm:. Pero sobre todo solidario. :clap:

    Que burradas hay que leer.
  34. #3 Ya claro!!!! Porque la vivienda nunca baja xD xD xD xD xD xD
  35. #21 Como en chile? xD
  36. #21 si razón no te falta, pero al menos tienes garantía... En un plan de pensiones,mañana vienen,te dicen que la bolsa ha caído, te quedas sin pasta y a reclamar al maestro armero.
  37. #35 No lo has entendido, me temo.
  38. #27 El artículo pretende ser claro, no exacto. Se lo está explicando a la gente que solo puede confiar en la palabra del banco por falta de conocimientos y precisamente por eso, está bien que llegue a portada.

    En resumen: si pagas a la seguridad social el tiempo suficiente tendrás una pensión hasta que te mueras si el país no se va a la mierda. Si ingresas tu dinero en un plan de pensiones, como no te asesores bien, no solo podría ser que perdieras dinero con respecto a otras formas de ahorro, sino que es fácil que te quedes sin dinero antes de morir. Es así y no se puede pintar de otra manera. Lo demás es alimentar burbujas.
  39. El plan de pensiones, si lo paga la empresa, no es ningun engaño ni es satan, el problema es el movimiento de algunos para quitar las pensiones y que no te quede mas remedio que hacerte una hucha para el día de mañana.
    Pero fuera de ese problema, el plan de pensiones no es ningún mal.
  40. #13 yo tengo uno que me hice cuando trabajaba en una multinacional, me ponían el doble de mi aportación y la comisión es del 0,12%
  41. #32 Yo también conozco los viejos televisores Vanguard, en blanco y negro :-)
    ¡Ah!, vale, que es el otro Vanguard, también lo conozco ;)
  42. Los planes de pensiones enriquecen a los bancos que son los primero interesados.
    La Seguridad Social cubre otras prestaciones, no solo la jubilación, también cubre la incapacidad permanente, la temporal, la viudedad, la orfandad y otras muchas que por supuesto el plan de pensiones no te cubre como lo hace la Seguridad Social.
  43. #4 "que el fondo de garantía de depósitos se agotó hace tiempo"

    :shit:

    ¿Ha existido como tal alguna vez?
  44. #39 No está siendo claro. Está siendo mentiroso. El artículo solo habla de los planes de pensiones cuando hay muchas formas de ahorro a largo plazo. Además, nos quiere hacer creer que los beneficios no existen.

    Además, el problema del sistema público es que dependes de las nuevas generaciones. Una masa cada vez más grande de jubilados va a depender de una masa cada vez más pequeña de trabajadores. Pensión ridícula garantizada.
  45. #21 En dinero que te quitan cada mes no es para pagarte a ti en el futuro, es para pagar a los pensionistas actuales.
  46. #37 Buen comentario de cuñado...

    El SP500 son 500 empresas. ¿Qué probabilidad hay de que las 500 mayores empresas de EEUU quiebren a la vez y no se pueda recuperar ni un céntimo en el concurso de acreedores?

    Fastidia leer a la gente pontificar sobre temas de los que no tiene ni idea.
  47. #47 ¿Que probabilidades había de que quebrara Enron y se llevara consigo las pensiones de sus trabajadores?
  48. #27 Recuperas el dinero aportado mas las rentas, que pueden ser positivas o negativas.

    Están hablando de planes de pensiones no de renta variable, el ejemplo de la bolsa no creo que sea válido.

    Si hablamos de fondos de inversión, que pueden ser comparables a los de pensiones, la rentabilidad real deja bastante que desear:

    www.iese.edu/research/pdfs/DI-0848.pdf

    Y ni siquiera llega a la de la renta fija.  media
  49. #48 Ajá. Te faltan 499 más. Te doy una pista. La probabilidad es un número menor que 1. Tienes que multiplicar 500 números menores que 1 a la vez. ¿A que te sale un número pequeño?

    En fin, un cuñado que cree que invertir en un fondo indexado es lo mismo que comprar acciones de una única empresa. Ese es el nivel.
  50. #49 De tu propio enlace, ¿cuál es la rentabilidad del IBEX más dividendos a 15 años?

    Para el que no lo sepa, la rentabilidad más dividendos consiste en reinvertir los dividendos en bolsa.
  51. #11 Y pagas algunos impuestos extras, gastos de comunidad y si el edificio en algo mayor... comienzan las derramas salvajes de mantenimiento.

    Lo que tu dices, un ahorro que genera enormes gastos
  52. #24 Se supone que en 40 años la vivienda se habrá revalorizado además de que tanto por el capital como por los intereses de la hipoteca se está deduciendo del irpf durante esos 40 años. Son datos a tener muy en cuenta.
  53. #24 Te has olvidado de IBI's+comunidad+derramas de mantenimiento+depreciación del inmueble por edad que suman un pico

    :roll:
  54. ¿Y por qué no planes de pensiones públicos individualizados? Es que solo pueden hacerlos los bancos? ¿No podría uno dar dinero al estado y que te lo devuelva exactamente igual que un banco, sin que los bancos se lleven la comisión?
  55. #50 ¿Hablabas de Bankia o de Abengoa?
  56. #56 De verdad, sois desesperantes...
  57. #6 además de lo que te han comentado está el hecho de que el ahorro fiscal te permite invertir más... Y aunque parezca poco dinero... A lo largo del tiempo con el interés compuesto hace que esa cantidad crezca mucho.
  58. Generalizando un poco más el problema, lo que suele ser un error es intentar ahorrar mientras tienes deudas. Caso claro, un hipotecado que hace aportaciones periódicas a un plan de pensiones en lugar de amortizar la hipoteca.

    Y eso en los bancos no te lo cuentan.
  59. #40 Yo creo que puede ser "un mal" si hay opciones mejores.

    Es como si dices que darme a mi 100 euros cada mes bajo contrato de que te voy a devolver 99 de cada 100 cuando te jubiles no es satán ni es ningún mal... pues hombre, dado que tienes una opción mejor que es guardarte esos 100 y dártelos tú mismo la otra opción sí es mala, es decir, es peor.

    En cuanto a que "lo paga la empresa"... pues, bueno, mejor que la empresa te de dinero contante y sonante ¿no? Creo que estás diciendo "oye, mejor que la empresa te de un plan de pensiones que no te de nada", lo cual es un argumento tramposo... porque cuando decidiste trabajar para esa empresa si no te diese ese extra te ibas a otra. Vamos, que quizá te interese más otra empresa que no te de ese plan de pensiones y te de ese mismo extra en sueldo para que hagas lo que quieras (incluyendo la opción de poder contratar un plan de pensiones, pero si tú quieres, no como una obligación de tu contrato laboral).
  60. #34 Yo tenia pensado pagar hasta 5 años (ya voy por el 4) que es el mínimo para que capitalice y luego meterme al RETA.

    Es que para empezar es mejor, pagas menos (lo harán para engancharte), pero es cierto que es bastante egoísta, además de absurdo.
  61. #12 Tu modelo es bastante bueno y asumes que los tramos del IRPF pueden cambiar en el futuro, pero no aplicas el efecto de la inflación. Al final, el ahorro que hiciste hoy puede ser menor en el año que saques tus gallinas al campo.
  62. Si peta el sistema da igual dónde tengas metido el dinero, no valdrá nada...
  63. Para mí, este debate es similar al de sanidad pública o privada, o al de educación pública o privada: ¿qué preferimos los ciudadanos tener a nuestra disposición? ¿Un sistema privado donde las decisiones son tomadas según los beneficios económicos que reporten? ¿O un sistema público que funcione como prefieran la mayoría de ciudadanos en el que no se decida por el criterio de beneficios privados?
    A mí me gusta más la segunda idea, habría que reformar el sistema público actual para que ocurra, pero lo prefiero a depender de un fondo de inversión privado como son los planes de pensiones.
  64. Decirte que el sistema no es sostenible y que la única solución es un plan de pensiones privado es una subidas de impuestos encubierta, que encima benefician a los bancos!

    El estado me dice:
    Coja una parte de su sueldo y desela a un banco para que el banco le garantice una mejor jubilación

    ¿Que diferencia hay con...?
    Coja una parte de su sueldo y pague más impuestos para que el estado le garantice una mejor jubilación

    Que creen un fondo de pensiones público que permita elevar tu propia jubilación a través del ingreso de dinero, y que esté desacoplado de la seguridad social si quieren. ¿Por qué darle ese negocio a los bancos? Obviamente el retorno sera mayor si no hay intermediarios.
  65. Vaya idiotez de artículo. Demonizar los planes comparándolos equivocadamente con la pensión de la SS.

    Y si te pasas toda la vida cotizando y la palmas con 66 años? Si hubieras tenido un plan en lugar de cotizar más a la SS, tú hubieras estado más contento en vida (menos pagos a Hacienda=más dinero para vicios) y tus herederos también (cobran la pasta que ahorraste)

    Y si la SS tiene menos ingresos y te toca cobrar menos en el futuro? Es un sistema de reparto... Esto es, se reparten las cotizaciones futuras, que vete a saber cómo están.

    Con lo lógico que es tener las dos cosas, que son complementarias claramente...
  66. #59 bueno, es que por amortizar antes de tiempo también cobran comisión, ¿no? xD
  67. #16 ¿Y cómo haces para contratarle a Vanguard un Plan de Pensiones?
  68. Ya puestos, podría haber hablado de los planes de previsión asegurados (PPA), que son parecidos pero ofrecidos por compañías de seguros.
  69. #53 También puede depreciarse en esos 40 años, ten en cuenta una urbanización en una buena zona en el futuro pueden ser suburbios, zonas degradadas, gastos de mantenimiento (ascensores, normativas nuevas de seguridad, fachadas, tejados, humedades, etc...), pienso que una vivienda como inversión hay que venderla como máximo a los 10-15 años, después ya puede considerarse vieja.
  70. #30 me hubiera gustado que el dato aportado hubiese sido a 35 años, por ejemplo, (has puesto a 23) porque así se puede ver si realmente es bueno para ahorrar para la jubilación. Gracias igualmente por el dato ;)
  71. #12 También están las condiciones: hay planes de pensiones que no te dan tu dinero, sino que a partir de que te jubiles te pagan "algo" al mes. El truco está en suponer que vas a vivir 115 años y dividen tu dinero entre los meses que te quedan de vida... y obviamente, no lo cobrarás todo.

    De todas formas sigue siendo un producto financiero, con un 0% de garantía y gestionado por los hijos de puta que vendían preferentes a viejitos.

    Si os va el vicio y el sado, adelante.
  72. #11 Que se lo digan a quienes compraron en los picos altos de la burbuja.
  73. #53 Se suponía que los pisos nunca bajaban.
  74. #47 sin saber nada del tema, diria que con que quiebren 50 seguramente se vaya todo a la mierda. Grecia quebrô y desestabilizó europa. Sigue siendo improbable, pero ya no lo es tanto como 500 ;)
  75. #30 siempre que cuando te haga falta el dinero no coincida con una crisis.
  76. No metáis pasata en un plan de pensiones. Es una estafa más.
  77. #9
    Fernández Acín (2014) muestra un interesante experimento: compara la rentabilidad que obtuvieron 248 alumnos del colegio Retamar (entre 6 y 17 años) con la rentabilidad de los fondos de inversión de renta variable española en el periodo 2002-2012. Los alumnos obtuvieron una rentabilidad media del 105% mientras que los fondos tuvieron 71%.
    “El experimento demuestra que muchos inversores individuales pueden tener acceso a mejores rentabilidades que invirtiendo a través de un fondo de inversión; tan solo tienen que invertir la misma cantidad y aleatoriamente en varias empresas. Si un experto inversor fuese realmente un “experto” invertiría su propio dinero y se convertiría en millonario en vez de tener que soportar sus duras condiciones de trabajo”.

    Rentabilidad de los Fondos de Inversión en España. 2000-2015
    Pablo Fernández. Profesor de Finanzas del IESE.
    Alberto Ortiz. Research Assistant del IESE.
    Pablo Fernández Acín. Investigador independiente.
    Isabel Fernández Acín. Universidad de Navarra.

    www.revistaconsejeros.com/descargas/FondosInversion.pdf
  78. #70 hasta ahora y salvo con lo de la burbuja la diferencia entre la apreciación y la depreciación es bastante favorable para la vivienda sobre los planes de pensiones así que piensa lo que quieras.
  79. #53 Se supone que en 40 años la vivienda se habrá revalorizado

    No necesariamente

    además de que tanto por el capital como por los intereses de la hipoteca se está deduciendo del irpf durante esos 40 años

    Esto sólo se aplica a los que hemos comprado la vivienda hace años, a quien compre hoy una vivienda no le va a desgravar en el IRPF
  80. #53 ¿vienes del 2007? jajajajaja

    ¡Ah! ¿así que la vivienda siempre se revaloriza?
    www.elconfidencial.com/archivos/ec/2013032579preciospoblaciondef.jpg
    Las predicciones indican que, al tener una burbuja y al nacer menos gente que muere, los precios se mantendrán o incluso bajarán.


    ¿sabías que también existen deducciones por alquiler tanto para arrendador como arrendatario?
  81. #75 Pues no parece que el SP500 se haya ido a la mierda en los últimos 66 años.  media
  82. #12 Es que de lo que se debería hablar es de un plan de ahorro para la jubilación. "Plan de pensión" es un producto más que puede o no ser beneficioso, pero hay una cantidad enorme de formas de ahorro, desde una simple cuenta de ahorro, hasta un depósito, bonos, acciones, fondos, ETF, etc etc
  83. #66 Pues la palma a los 50 años después de estar cotizando toda la vida, la viuda podrá cobrar una pensión y los hijos si son menores también, si nadie paga esta gente quedará desamparada. Si quieres guardar tu dinero compra oro, cuando los inversores ven la cosa mal o incierta compran oro (se ha estado utilizando durante toda la historia y se seguirá utilizando), es la única moneda que no se destruye ni desaparece.
  84. #67 Creo que el máximo está en un 1%. Yo negocié un cero. Además, si tienes una hipoteca antigua, desgravas el 15% de lo que aportes, si no llegas al límite de 9000 por persona.

    No quiero decir con eso que metas todos los ahorros en la hipoteca, va bien tener un colchoncito, pero mantener 10.000 o 15000€ quietos o en un plan de ahorro, mientras debes más de 100.000 en una hipoteca es perder dinero.
  85. #71 Difícil. No existía en esa época:
    es.m.wikipedia.org/wiki/IBEX_35
  86. #69 Recuerdo haber leído de una conferencia en la que decían de vender las viviendas para complementar las pensiones porque con los planes no les iban a llegar.
  87. #64 Que exista un sistema público no significa que uno deba confiarlo todo. Un sistema mixto me parece bien, aunque los planes de pensiones actuales son muy poco interesantes. El problema de lo que dices es la frase "como prefieran la mayoría de ciudadanos". Está muy bien a nivel teórico, pero como te toque ser de la minoría, vas a pillar. Por eso es bueno tener un componente personal en la mezcla.
  88. #32 Yo me enteré aquí gracias a blackv: www.meneame.net/m/tecnología/c/20904462
  89. #76 Es una inversión a largo. Por tanto, se supone que no vas a necesitar dinero a corto.

    Por cierto, ¿puedes disponer cuando quieras de lo aportado mediante cotizaciones o solo puedes disponer de lo aportado cuando te jubilas? :-)
  90. #54 ñeeeee.... Discrepo.
    Tu puedes perfectamente comprarte una casa de 120.000 euros y pagarla en 25 años a razon de 500 euros +- al mes, y terminar de pagarla unos años antes de la edad de jubilación. A partir de ahi te queda un dinero disponible cada mes durante algunos años que puedes ahorrar. Cuando toque jubilarte los unicos gastos que tendras seran los servicios de la vivienda (agua, luz, telf...) que con una pensión normalita puedes pagar y vivir perfectamente.
    Si vives de alquiler toda la vida pagas, quizas puedas pagar menos de 500 euros y destinar la diferencia a ahorrar para la jubilación pero cuando te jubiles seguirás pagando alquiler y eso de los alquileres de renta antigua ya no existe, asi que puedes encontrarte con un alquiler que se lleve la mitad de tu pensión tranquilamente.
    Es mi opinión nada mas. Un saludo
  91. #59 Supongo que depende del caso. Antes de amortizar merece la pena abrir una hoja de cálculo.

    Si el diferencial es pequeño y se sigue desgravando es mejor aguantar para que la (poca) inflación reduzca el principal. Y cuando suban los intereses –que antes o después subirán– amortizar. En ese caso estoy contigo en que ahorrar en un plan de pensiones no es buena idea, pero en un producto con más liquidez no veo por qué no.
  92. #79 No, si yo te lo digo porque vivo en una vivienda de casi cuarenta años y es lo que hay, y durante la burbuja se vendían por 110-120k y ahora andan por 70-80k, es mas rentable comprar plazas de aparcamiento, cuando se compró en su momento costó 9.000€ al cambio, está claro que ha subido.
  93. #4 el fondo no se agotó, siguen estando garantizados 100k
  94. #51 ¿Cuando he dicho otra cosa?.
    Te vuelvo a repetir: Hablan de fondos de pensiones.
  95. #44 sí,y existe
  96. #62

    Entonces tú propones que dinero que ganas dinero que te gastas, de joven, antes de que suban los precios ¿no?

    Pero creo que no se habla de eso... Creo que de lo que se habla es de comparar el plan de pensiones, con posibles ventajas fiscales que pueda tener, con otra alternativa que es ahorrar ese dinero por tu cuenta (en un depósito, por ejemplo, o invertirlo de la misma forma que lo invierte el plan de pensiones). Es decir, que si lo ahorras con 40 años para cuando tengas 65 esos 25 años de inflación también te los comes si no contratas el plan de pensiones...

    Voy a hacer cuentas en otro comentario para comparar ambas opciones.
  97. #72 ¿Me puedes poner un ejemplo de ese tipo de planes que mencionas? Lo normal, lo que yo siempre he visto, es que puedes elegir cobrarlo todo de golpe o cobrarlo al mes, pero, si falleces antes de cobrarlo todo, el capital restante va a tus herederos.
  98. #91 Tu discrepancia no va ha pagar el IBI+gastos de mantenimiento+reparaciones debidas a la edad del inmueble ni su depreciación (suponiendo que aguante 25 años)

    De todas formas 120K a 25 años son unos 800€ (más los gastos)
  99. #97 No propongo nada. Digo que #12 está muy currado, pero no aplica el efecto inflación; y que por tanto dinero que no se toca en un plan de pensiones (no renta nada) no vale lo mismo hoy que dentro de 40 años.

    Y lo del ahorro tampoco estoy contigo, sorry. Si ahorras pasta con 40 años y la metes a un producto que te rente algo puedes ganar algo de dinero. Como dice #1, apartemos subjetividad y expliquemos todo bien.
«123
comentarios cerrados

menéame