edición general
10 meneos
 

La rebaja fiscal alemana se pierde en el horizonte

El Ministro de Finanzas anuncia en su lugar "difíciles recortes sociales" y se habla de postergar los alivios fiscales al 2013. El gobierno reconoce ahora que la prometida bajada de impuestos es "inaplicable". El nuevo plan es iniciar en 2011 la reducción de la deuda con "difíciles medidas de ahorro" para las que habrá que "preparar" a los ciudadanos, señala el Ministro de Finanzas. En otras palabras: el estado social, que sufre retrocesos continuos desde la época del Canciller Schröder se va a encoger aun más.

| etiquetas: impuestos , alemania , rebaja fiscal , estado social
  1. Tú pronuncia la palabra INFLACIÓN delante deun alemán y me cuentas qué pasa...
  2. ¡Vaya sorpresa! Esto si que no nos lo esperabamos ninguno. A ver cuanto tiempo tardan en decir que al final van a subir los impuestos.
  3. Con la de mensajes que escribo... que lástima no encontrarlo. Me acuerdo que comenté que subidas de impuestos como la de España sucederían en todos los países (aquel mes en que solo había noticias en contra de ZP por la subida de impuestos, cada una con los tópicos de ayer, hoy y siempre), que era lo más razonable, y que era imposible hacer lo que prometía la CDU en las elecciones cuando se me decía 'en Alemania si que son listos'. Presenté hasta cuatro números y adelanté que la rebaja no se haría y que terminarían subiendo impuestos. Esto debía ser hace 4-6 meses.

    Como decía Jose María García: "El tiempo es ese juez que da y quita razones". También podría decir "Ya lo sabía, ya lo sabía...." Cualquiera con cuatro dedos de frente lo sabía.

    Dentro de unas semanas, lo que ya dije hace meses, siguiente capítulo: "El gobierno alemán sube los impuestos "temporalmente"".
  4. #2 Pues en menéame todo el mundo se lo creía a pies juntillas y lo ponían como ejemplo de como hacer economía frente a la crisis "no como Zapatero".
  5. #4 Los obispos alemanes ya advirtieron sobre ello antes de las elecciones. Aquí hubieran aplaudido a Rajoy con las orejas.
  6. Y aqui se mofaban de Zapatero porque él iba a subirlos, y la lista Merkel a bajarlos. ¿Y ahora que?? ¿nos tiramos todos al rio? si es que no lo que no puede ser... no puede ser y punto!
  7. Me "autocopio" un comentario del 28-09-2009, tras la victoria de Merckel en las elecciones

    " Al fin pasaron las elecciones. Ya nos podremos empezar a enterar del verdadero estado económico de Alemania y de los "ajustes estructurales" necesarios."
  8. #3 Aquí en España, que yo sepa, la crítica principal no era que subiera los impuestos, sino que subiera un impuesto como el IVA que graba a todos por igual. Cuando debería haber subido el irpf u otros impuestos progresivos, a las rentas más altas.
  9. #8 Aquí en España habían dos corrientes de crítica. Una es la que dices, que suban los impuestos, pero a mi no.
    Y la otra que decía que no se pueden subir los impuestos en tiempos de crisis porque esto profundiza la crisis en lugar de ayudar a salir de ella.
  10. #9 La primera corriente que dices no es "que suban los impuestos pero a mi no", es que suban los impuestos progresivos por aquello del reparto de la riqueza ya sabes.

    Yo estoy dispuesto a que me suban la cotización del irpf, pero me jode que suban el iva que lo van a tener que pagar personas que no ganan ni los 1000 euros al mes.

    Aunque ya sé que tú defiendes el iva como un impuesto super progresivo.
  11. #3 Vaya parece que han engañado a los electores. En eso se parecen a Zp cuando juraba que no subiría los impuestos, ya lo pagarán ambos en las elecciones.

    De todas formas apuesto que no subirán los impuestos como aquí, es más, reducir el déficit ya supone disminuir los impuestos diferidos, en España nos están subiendo los diferidos por déficit y pronto el iva, y de reducir gasto poco se habla.
  12. #10 Él, y otros entre los que me incluyo, no creo que digamos que es super progresivo: decimos que el IVA es, en teoría, neutro porque si sube digamos que un punto, suben un 1% tanto los Roll Royce y los diamantes como el pan y la leche. En realidad, y dado que los productos de primera necesidad pagan un tipo de IVA superreducido y otros un tipo reducido, el efecto puede ser hasta un poco progresivo, depende de cómo se haga nuestra subida teórica, si sobre todos los tipos o solo sobre el general.

    Y lo de Merkel... bueno, a ella no la culpo. Pero a los medios españoles que nos hablaban de la bajada de impuestos en Alemania como algo que ya había ocurrido.... qué vamos a decir que no sepamos ya todos.
  13. #11 ¿Cómooooooo? ¿Tan poco tiempo necesitamos para olvidarnos del presupuesto del estado para 2010, con sus recortes para todos los ministerios, ya no nos acordamos tampoco de polémicas como la de los recortes en investigación, etc, etc? ¿Ahora resulta que de reducir gastos en España no se habla?
  14. #12 #13 Por favor, esos recortes de gasto son el chocolate del loro.

    Revísate la Teoría de la Hacienda Pública, el iva es regresivo por definición, ahora bien se puede intertar corregir algo como dices, pero no es el caso de España, donde no hay tipo de lujo y la subida va a ser en los tipos generales del 16 al 18 entre otros, así que de progresivo o proporcional nada de nada.
  15. #12 Que sí, que es progresivo, por eso cuando dos personas compran un frigorífico por ejemplo, las dos pagan el 18%, tanto que el cobra 1000 euros como el que cobra 3000. Y claro está a los dos les implica lo mismo en su presupuesto...

    Vamos yo no es que no lo vea "un poco progresivo" es que lo veo regresivo del todo.
comentarios cerrados

menéame