edición general
73 meneos
201 clics

Rebordechán: la aldea que se organizó para tener un futuro [glg]

Rebordechán es una aldea como muchas en Galicia, que sufre un imparable problema de envejecimiento y despoblación, tiene 120 vecinos, en 1999 eran 142 y en 1753 eran 682. Ante esa situación los vecinos se organizaron y crearon "O Tempo da Aldea" un plan para de futuro de Rebordechán que incluye la producción de legumbres y frutas mediante parámetros ecológicos, cría de animales (porco celta y cabras), aprovechamiento apícola y explotación turística (con rutas de senderismo y un campamento)... Sin embargo la administración se ha negado a ayudar.

| etiquetas: rebordechán , o tempo da aldea , crecente , david lourido
  1. Los responsables del proyecto en Rebordechán se muestran dispuestos a ayudar a otras aldeas que quieran aprovechar el trabajo que han hecho.

    Aunque llama la atención que este proyecto se iniciase en 2007 (después de la ola de incendios del 2006 y con la idea de que el monte no arde cuando los vecinos viven de el) y que en nueve años no hayan encontrado cabida en ninguna línea de subvenciones de la administración (ni Xunta ni Diputación de Pontevedra).
  2. #1 Gracias por el envio, muy interesante.
  3. OT: ¿ esto es gallego ? ¿ O es español escrito con palabras gallegas ?
  4. Como siempre, la puta administración de este país solo sirve para poner trabas burocráticas y no apoya en absoluto iniciativas interesantes para salvar regiones rurales semiabandonadas mientras despilfarra el dinero en trámites e instituciones inútiles y obras ridículas. Construir polideportivos de medio millón de euros en pueblos sin jóvenes con ayudas europeas? SÍ! Ayudar a jóvenes emprendedores a revitalizar el rural y frenar la muerte de Galicia? NO.
  5. #1 si no reciben subvenciones sera que votan raro y el pp no tiene mayoria absoluta en el municipio :troll:
  6. #3 ¿A qué te refieres?
  7. #6 No entiendo mucho gallego. Preguntaba si esa es como se forman las frases en gallego o la sintaxis del texto es la del castellano.
    Me ha llamado la atención porque cambiando cada una de las palabras al español en el mismo orden, queda perfecto.
  8. #7 Ah pues no sé si lo habrán escrito directamente en gallego o lo habrán traducido del castellano pero la sintaxis es casi la misma. Hay algunas diferencias como el orden de algunos pronombres que es distinto o que en gallego no existen los tiempos compuestos (bueno, hay una especie de tiempos compuestos con el verbo "tener" en vez del "haber" pero con un significado un poco diferente) y supongo que alguna más de la que ahora no me doy cuenta, pero no muchas más.
comentarios cerrados

menéame