edición general
279 meneos
3169 clics
Recesión a la vista: el mercado laboral de EE UU empieza a desmoronarse

Recesión a la vista: el mercado laboral de EE UU empieza a desmoronarse

Esta es, a todas luces, la recesión más pronosticada de la Historia. No lo digo yo, lo dice la encuesta que la Reserva Federal realiza a los economistas (Survey of Professional Forecasters) y que ha llegado a otorgar una probabilidad mayor al 40% de recesión económica en los próximos 12 meses, un nivel que no se ha alcanzado desde el inicio de esta encuesta en 1968, que ya es decir. Por otro lado, The Conference Board, una entidad sin ánimo de lucro dedicada al estudio y análisis del ciclo económico desde 1916, otorga una probabilidad de recesi

| etiquetas: recesión , mercado laboral , eeuu , financieros
Comentarios destacados:                                  
#9 #7 Creerte las cifras del paro en Estados Unidos es una cuestión de fe más aún que en España.
Ten en cuenta que ahí tú puedes trabajar con la green card de otra persona. Y el mercado laboral de allí se parece al español como un huevo a una castaña. Ya lo he comentado en más de una ocasión que una persona trabaje en gringolandia 50 horas semanales es algo bastante común, algo que aquí entra solo en ámbitos de curros super cutres.
«12
  1. #1 ya lo hacemos, vamos a acoger a un montón de centro americanos que ellos tienen en sus fronteras, que a los pobres no les llega siendo la nación más rica del mundo, y claro, no pueden recortar en defensa
  2. Teniendo en cuenta que en este tipo de temas los economistas sólo aciertan a toro pasado (u "oso pasado"), puede pasar cualquier cosa.
  3. Trump va a arrasar en las próximas elecciones.
  4. #1 No es su problema el paro sino la calidad del empleo. Hay auténticas legiones de gente que acumula trabajos de mierda muy mal pagados.
    Por otro lado ten en cuenta que tan apenas hay cobertura social con lo que ser desempleado te sitúa casi en la indigencia.
  5. Muchos indicadores ya muestran signos de recesión iguales o peores que 2008 / 2000
    Calculan que un 20% de los dólares que hay, se han impreso en los 3 últimos años..
    Solo falta la chispa .. ya sea un banco.. país... Lo que ellos quieran..
    Puede seguir subiendo? Claro!
    La música sigue sonando pero la fiesta terminó
  6. #7 Creerte las cifras del paro en Estados Unidos es una cuestión de fe más aún que en España.
    Ten en cuenta que ahí tú puedes trabajar con la green card de otra persona. Y el mercado laboral de allí se parece al español como un huevo a una castaña. Ya lo he comentado en más de una ocasión que una persona trabaje en gringolandia 50 horas semanales es algo bastante común, algo que aquí entra solo en ámbitos de curros super cutres.
  7. #10 es muy difícil saber si verdaderamente en algún momento entrarán en recesión.
    En EEUU siempre van con la estrategia de la huida hacia adelante. De momento sus materias primas les van salvando el culo. Las suyas y las que expolian a otros. Pero en algún momento pueden chocar con los problemas sociales y ahí es donde estará el quid de una eventual recesión.
  8. Si estos gurús no aciertan habrá que decirles algo.
    La economía mundial depende de algunos gurús.
  9. Houston, necesitamos otra guerra!!
  10. Bueno, era lo que andaba buscando el FMI como remedio a la inflación. Ahora debería empezar a subir la bolsa, no?
  11. #10 Dice que lo de la recesión no importa... para los inversores. Porque el mercado va a celebrar con subidas que empiecen a echar curritos a la calle.

    Vamos, que los que tienen que preocuparse son los trabajadores, pero esos no cuentan, según quien ha escrito el artículo. :-|
  12. Desde 2020 con estas tonterías, uno ya no se cree nada.
  13. Que impriman más dólares y listo!
    pero eso no hará que...?
    HE DICHO QUE "Y LISTO!"

    brrr.money/

    :troll:
  14. La recesión más esperada de la historia
  15. Ya toca apretar tuercas otra vez.. reducir derechos poco a poco
  16. #9 Creo que en España más gente que la que crees trabaja más de 50 horas semanales.
    -Yo conocía a un Jefecillo de El Corte Ingles, él tenia que estar en el trabajo mientras el Centro Comercial estuviera abierto, de 10 a 22 de lunes a sábado.
    -Construcción.
    -Todo tipo de conductores: desde camioneros a taxistas pasando.
    -Auditores: Busca "Trabajar 84 horas a la semana por 24.000 euros al año"
    -Abogados, me contaron de un adicto al trabajo que se iba a casa a las 1AM y se iba a la oficina a las 7AM.
  17. #5 No es su problema el paro sino la calidad del empleo. Hay auténticas legiones de gente que acumula trabajos de mierda muy mal pagados.

    Me río yo de los trabajos mal pagados de los americanos. Que se vengan a España si quieren sueldos de mierda y paro catastrófico

    Me parece que tienes la envidia del pobre, del "que me quede como estoy" o de la zorra que dice que las uvas están verdes.

    El salario medio en Estados Unidos en 2022 ha sido de 61.623 € al año, es decir 5.135 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12 pagas anuales.

    Esto supone que el salario medio ha subido un 17,23% respecto al año anterior, es decir, 9055 euros. Este incremento es menor que el del IPC de 2021, que fue del 6,5%, por lo tanto los trabajadores, a pesar de haber incrementado sus ingresos, han pérdido poder adquisitivo.

    Si miramos el ranking de salario medio que publicamos, Estados Unidos se encuentra en el puesto 7 de los 43 de la lista.


    datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/usa#:~:text=El .

    ¿Cuánto gana un Ingeniero? El sueldo nacional promedio de un Ingeniero es de $81,300 en Estados Unidos. Filtra por ubicación para ver los sueldos de Ingeniero en tu área. Las estimaciones de los sueldos se basan en los 45 sueldos que los empleados con un cargo de Ingeniero informaron a Glassdoor de manera anónima.

    www.google.com/search?q=cuanto+gana+un+ingeniero+en+estados+unidos&

    Cuánto gana un mesero o una camarera en Estados Unidos. El salario promedio de mesero y mesera es $45,455 por año, y $100.00 de propinas por día.

    www.google.com/search?q=cuanto+gana+un+camarero+en+estados+unidos&hm=nce/1

    cc #23
  18. #6 No es por mal meter, pero eeuu es un pais de mierda con una desigualdad y pobreza extrema; mira sus ciudades y sus ghettos enormes, mira como mueren cientos de miles de personas al año por drogas, asesinatos etc etc etc. En la tasa de empleo los pobres no cuentan.
  19. #22 ahora dime cuanto vale una casa cuanto vale un coche (imprescindible), cuando vale comer (bien , no basura), cuanto vale el seguro medico....
  20. A que Trump gana otra vez. :tinfoil:
  21. Venga, volvemos a 2008.
  22. #22 Muy buenos sueldos, pero ningún servicio sanitario ni social, todo a costa de tu bolsillo... no es oro todo lo que reluce
  23. "El National Bureau of Economic Research, que es el organismo encargado de datar oficialmente el comienzo y final de las recesiones económicas en los Estados Unidos, ni siquiera tiene una definición exacta de qué es una recesión,"
    Y esta gente se llama a si mismos expertos, menudo nivel que tienen... nivelon a la altura de los adivinos.
  24. #1 #5 Relacionada: old.meneame.net/m/actualidad/trabajo-pero-sin-hogar-muerte-sueno-ameri

    Gente con dos o tres trabajos y viviendo en la calle.

    #22 Si, ganan tan bien con las "propinas" que por eso no encuentran a nadie que quiera currar de camarero. :roll:
  25. #22 parece que es un pastizal, pero… no creas. No creas en absoluto.
    Por sólo ponerte un ejemplo tonto que se me ocurre así sin pensar demasiado, hace un par de horas me he comido una tostada con aceite, tomate y jamón en Madrid. Tres euros con quince céntimos, café incluido.
    ¿Este verano, en Illinois? El café y un bagel con bacon eran un mínimo de 15 dólares, más propina. 
    Es decir, sí, los ingresos son sustancialmente mayores, pero todo lo del nomadismo digital tiene un por qué; quieren sueldos de Nueva York y precios de Mijas.
  26. #9 Creerte las cifras del paro en Estados Unidos es una cuestión de fe más aún que en España.

    Hay otras formas de medir el empleo, por ejemplo, el porcentaje de trabajadores sobre la población activa o sobre la población total

    En el primer caso:

    EEUU: 58,36%

    www.indexmundi.com/es/datos/estados-unidos/tasa-de-empleo#SL.EMP.TOTL.

    España: 47,90%

    www.indexmundi.com/es/datos/españa/tasa-de-empleo#SL.EMP.TOTL.SP.NE.Z

    En el segundo:

    EEUU: 161.031/331.900 = 48,51%

    tradingeconomics.com/united-states/indicators

    España: 20.453/47.420 = 43,13%

    tradingeconomics.com/spain/indicators

    No más preguntas, señoría :-D
  27. Hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al día. Llevo oyendo lo de la tremenda crisis desde el verano de 2021 y bueno, aquí estamos. Me recuerda a una vecina que tenía, que le encantaba ir contando quién se había muerto en el barrio porque disfrutaba con las caras de pena de los demás.
  28. #3 #11 Es que el titular pone que "empieza" cuando empezó hace varios meses. en EEUU ya se ha inyectado más dinero este año que en todo 2008

    #1 #5 #9 Esta noticia habla del paro, que solo es otro indicador más, y no ha hecho más que empezar.

    www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/12191444/03/23/La-Fed-real  media
  29. #22 No es tanto una cuestión de salarios sino de calidad de vida.
    Por ponerte un ejemplo: el que un hijo vaya a la universidad en Estados Unidos puede costarte cientos de miles de dólares. Prueba por otro lado a costearte todas las cosas que en Europa son públicas de tu bolsillo. Un seguro médico medio apañado se te puede poner en 800$ mensuales. El transporte público prácticamente no existe más que en zonas muy concretas del país y, aunque la gasolina y los coches son baratos, tienes una dependencia absoluta de ellos.
    Los precios de los productos frescos son demenciales, comer en cualquier sitio que no sea basura es prohibitivo...
    Si quieres sigo.
  30. Hay que pagar la factura de lo que costó ayudar a toda la gente que se tuvo que rescatar por el covid.
  31. Futuros parias del mundo, simplemente por el infinito egoísmo de su sistema económico, típicamente anglosajón. El futuro es, sin duda, de los chinos, le pese a quién le pese...es que su sistema es notablemente mejor...
  32. #23 Claro, están todos los americanos hacinados en las fronteras de Venezuela, Cuba o Argentina pidiendo que les dejen entrar.....

    Que la sociedad americana tiene problemas muy graves en muchos aspectos no te lo voy a negar, pero en promedio la calidad de vida es muy superior a la nuestra y la de muchos paises, negar eso es no querer asumir la realidad.
  33. #22 Los sueldos de usa no sirven como referencia comparativa con europa. A lo bruto es como hablar de lo que paga la empresa por ti y presentarlo como si fuese tu sueldo, mi empresa puede pagar 3500 euros por mi incluyendo mi sueldo bruto, pero yo no cobro 3500 euros. En usa salvo con suerte una parte del seguro medico, todo lo demas lo pagas tu.
    Si empezamos a quitar pagos de seguros, mensualidades obligatorias aqui cubiertas por el gobierno, impuestos que tienes que pagar manualmente y una lista que en usa puede incluir hasta la tasa por el mantenimiento de calles y el pago por tener policia en tu barrio, no se en cuanto se quedaria "limpio"
  34. #34 me da igual.

    Cuando se cogen como ejemplo las universidades, se suelen coger las más caras

    Y el tema del seguro médico, no me gusta nada la sanidad en EEUU, pero hay que reconocer que gastan bastante más dinero por habitante (tanto la pública como la privada) que aquí

    El resto, no creo que sea tan demencial como lo pintas. Aquí también hay productos carísimos si los buscas

    La discusión era si los empleos en EEUU son mejores y están mejor pagados que los de aquí, y es obvio que sí

    Ahora me dirás: "Pues en Cáceres con 1200 se vive de puta madre"

    Y qué. No era esa la discusión

    cc #38
  35. Cada vez es más difícil disimular el gran timo que es este "capitalismo".

    Un saludo.
  36. He leído la noticia y si la recesión está tan clara, el paso lógico sería tomar pasos para evitarla o reducir su impacto desde ya mismo, no esperar a que comience "oficialmente"...
  37. Y adivinad quienes se van a ver lastrados... Y adivinad que va a pasar con el apoyo a Ucrania... Y cuál es la única manera de que EEUU no caiga inmediatamente?? LA respuesta es más que obvia
  38. #24 No te lo va a decir, para que, ya ha vendido su libro, bueno, lo ha intentado :-D
  39. #40 Dame una alternativa mejor. Lo estoy deseando
  40. #1 mira como calculan su tasa de desempleo, es una broma
  41. #39 Hasta el economista más torpe de te dirá que aislar una cifra económica de su contexto social es bastante absurdo.
    En Alemania el salario medio es más bajo que en Estados Unidos. Y no creo que nadie sea tan idiota de afirmar que se vive peor en Baviera que en la mejor ciudad gringa.
    Más que nada porque los servicios públicos de cualquier lander alemán le dan sopas con honda a los estadounidenses.
  42. #23 es un país de mierda si eres de los pobres, igual que en muchos otros países del mundo. Para los que no, es un país maravilloso, con mucha riqueza, oportunidades y libertades
  43. #44 Hay que ver en que sea basan esos indices y que es lo que se pondera más o menos. En este enlace te dejan priorizar algo más

    www.oecdbetterlifeindex.org/#/15515111111

    Prueba a poner mas prioridad, a Ingresos, trabajo y educación. En lo económico están muy por delante de nosotros, si no preguntale a indio o a un mejicano si prefieren emigrar a USA o a España.
  44. #22 El salario medio en Estados Unidos en 2022 ha sido de 61.623 € al año, es decir 5.135 euros al mes

    Estás lejos de los 4k netos con ese sueldo en españa. En USA descuenta seguro médico y las animaladas que pagan para vivir.
  45. #48 vuelvo a decir que me da lo mismo. La discusión era si hay más empleo y está mejor pagado o no que en España

    Y la respuesta es que sí.

    El paro es ridículo en comparación, y los sueldos, más del doble

    La sanidad es una mierda (o eso dicen por ahí) pero el seguro médico lo paga la empresa
  46. #50 O sea que me das la razon que ellos de media tienen mas dinero, pero en otros indices estan peor, ok. Bienestar no es solo dinero y menos dinero medio: si tu tienes 2 pollos y yo 1, tenemos de media un pollo cada uno pero la realidad es que a ti te sobra comida y yo me muero de hambre.
  47. #51 el seguro médico lo paga la empresa (que me corrijan si me equivoco)))
  48. #22 muy bien, así se habla, ahora cuéntanos si a ese ingeniero le pasa algo, un mes sin trabajar por una hernia discal y a ver que le ocurre entre la factura del médico, la farmacia y el mes sin currar.
  49. #22 www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/millones-estadounidenses-cobran-poc
    " el 44% de todos los trabajadores apenas ganan un salario del que puedan vivir. La mediana de sus ingresos es de poco más del salario medio (unos 10$/hora), ascendiendo a un salario total anual de unos 18.000$. "
  50. #56 claro, media 61000 y mediana 18000

    xD xD xD xD xD
  51. #55 me da igual. Aquí estamos hablando de salarios brutos y empleo

    Lo que hagan con los impuestos o que cobren pocos o muchos (en defensa nos dan 20 vueltas, por ejemplo) es otra discusión

    cc #48
  52. #22 y una guardería cuesta entre 1000-1700$ al mes, la hipoteca media a 30 años es de 3000$ al mes (la mediana 1600$)... El coste de la vida para 1 persona en EEUU es unos 3500$ al mes y en España unos 1700$ al mes.

    www.expatistan.com/cost-of-living/country/united-states

    www.expatistan.com/cost-of-living/country/spain
  53. #52 No es si el sueldo es más o menos alto que aquí. Es si un ciudadano medio ( no un directivo o similar) puede sobrevivir allí o no. Porque sí, hay salarios de puta madre, pero donde están, te lo dejas en el alquiler. Ya no voy a entrar al rollo de la seguridad o la sanidad.
  54. #40 bueno esque igual no es el capitalismo sino los estados jugando a ser dios.
  55. #42 Confundes causa con efecto.
  56. #54 si, algunas, pero no todas. Y no te olvides de que la cobertura no es total. Todo tiene franquicias y limitaciones
  57. #37 In the United States, poverty has both social and political implications. In 2020, there were 37.2 million people in poverty.[1] Some of the many causes include income inequality,[2] inflation, unemployment, debt traps and poor education.
  58. #9 O en curros de muy alto nivel.
  59. #46 las medias son muy sufridas, el problema de la riqueza de eeuu es que NO esta repartida. Millones de personas estan al limite de la pobreza, arruinados por las facturas medicas o tienen 3 trabajos para solo sobrevivir. Eso si , el dinero fluye y hacer negocios es facil
  60. #57 igual tienes que repasar tus conocimientos de estadística y entender por qué la mediana y el salario más frecuente son datos imprescindibles, más relevantes que el salario medio.
  61. #54 en USA te cobran cuando tienes un hijo hasta por darle el bebé a la madre justo después de parir. Prefiero pagar mis impuestos que vivir así.
  62. #6 Igual todos los días no, pero que se van desmoronando seguro, ayer.
    El último hipermercado de Walmart cierra en el norte de Portland debido al robo desenfrenado.

    t.me/wofnon/29935
  63. #45 Un capitalismo menos liberal y más controlado, ¿tal vez? Que se sepa, ya estuvo presente hasta hace unos cuantos años.
  64. #58 Pero ¿Tú estás hablando de oídas? Porque me da la sensación que de lo que es realidad estadounidense (de la de a pie, no de cifras macro) no estás muy puesto.
  65. #68 Es que en la imaginación de la gente (españoles) esas cosas se da por hecha de que no se cobra. Cuando te das cuenta de que allí, desde que entras a un hospital (y antes si pides una ambulancia) te cobran por cualquier cosa, tal vez, empiezas a reflexionar, y tal vez lo de pagar impuestos lo veas desde otro tipo de vista. Tal vez.

    Un saludo. CC #54
  66. Tal y como expresé en esta misma columna el pasado 27 de febrero, mi opinión es que cuando por fin se destruya empleo, eso será un factor muy alcista para las Bolsas de valores, ya que los mercados celebrarán que, por fin, se podrán bajar los tipos de interés oficiales. Y a menor precio del dinero, mayores valoraciones se podrán aceptar por las acciones.
  67. #41 Están subiendo los tipos para "enfriar" la economía, tanto EEUU como Europa. Lo que quieren es una recesión.
  68. #23 claro claro, cuéntame más. Tienen una presión migratoria gigantesca, pero en tu cabeza es un infierno.

    Igualito que España.
  69. #67 no puede haber esa diferencia entre uno y otro, o el menos, tiene que ser la misma que aquí
  70. #60 claro que sí, están los yankees deseando venir a España. Ya veo las colas en inmigración
  71. #66 Una economía devastada. Donde medio mundo quiere ir.

    Lees demasiado meneame y te crees cualquier bobada
  72. #22 El salario medio es menor que en Arabia Saudí{grin}
  73. #68 es su modelo y es lo que quieren. Valorar su país con tus preferencias es bastante simple. Ellos prefieren lo contrario que tú. Y curiosamente medio mundo quiere emigrar, allí, y muy pocos aquí.
  74. #62 Ah si? Has inferido todo lo que pienso a través de preguntas retóricas?

    EEUU no se hunde por la guerra en Ucrania. EEUU quiere empezar un nuevo conflicto escalando el de Ucrania para huir hacia delante e intentar seguir siendo la potencia mundial. China no quiere escalar dicho conflicto, porque ya tienen la hegemonía ganada. Conociendo un poco la historia, algo atacará repentinamente a EEUU que les dará un motivo para meterse en la guerra, escalarla y así tener otra oportunidad de seguir al frente... Es lo que yo pienso, por supuesto no tengo pruebas de esto, pero es lo que infiero de lo que está ocurriendo.
  75. #81 Pues creo que he inferido bastante bien.

    Me reafirmo

    Confundes causa con efecto
  76. #77 pues mira qué te digo: vivo en una aldea minúscula (27 habitantes) y en los últimos 6 meses dos familias americanas han comprado casa. Unos están rehabilitando y los otros hacen el traslado a finales de julio. No pretendo extrapolarlo, pero significativo si es. Y no somos un lugar turístico per se.
  77. #82 Puedes explicarte mejor? Me dices como una guerra que hace que EEUU venda más armas y le compren más GNL está empobreciendo a EEUU y generando una crisis? Soy todo ojos...
  78. #78 una economia boyante para quien tiene dinero. Para quien vive en el arroyo de Guatemala es una oportunidad, pero son millones y no hay para todos. La suerte dira si te quedas en el desierto o llegas a un suburbio sin que la migra te pille.

    Leo, pero mas cosas aparte de la publi neoliberal. La tierra de las oportunidades. Ja.
  79. Pero EEUU no sa habia desmoronado ya? Hace un año que lo leo en Meneame
  80. #85 cuantos españoles aspiran a emigrar a usa?

    Cuantos americanos aspiran a emigrar a España?

    Pues eso.
  81. Qué rápido pasó de la Gran Renuncia a desmoronamiento del mercado laboral.
  82. Qué pasó con esos grandes empresarios que generan riqueza?
  83. #80 En USA son unos ignorantes, por eso hay tantos que flipan cuando tienen un accidente de vacaciones por España y no les cobran por atenderles. Por no hablar lo que flipan mis compañeros de trabajo cuando les digo las vacaciones que tenemos aquí por ley. Es otra cultura, yo no la cambio ni cobrando el triple.
  84. #4 Trump no se pero los corruptos del PP seguro que sacan tajada.
  85. #39 es que la remuneración es muy relativa, y se tiende a engrandecer el sueldo bruto (o neto) sin contar con beneficios ocultos que tenemos en Europa.

    Me gustaría ver, de esa media de 80k al año para los ingenieros (que es donde puedo comparar con lo de aquí), cuántas horas trabajan al año por esos 80k dólares... Porque si cuentas con que vacaciones y permisos retribuidos tienen más bien pocos, y que trabajan bastante más de 40h a la semana, empiezan a quedarte sueldos por hora incluso a nivel español.

    Y a eso ahora métele gastos y precios americanos de sanidad, educación etc.

    Yo a menos que sea por un sueldo realmente desorbitado no me voy a EEUU ni atado. Y aún así sería para ahorrar y volverme cuanto antes.
  86. #24 Pues el coche creo que es más barato que en España (aparatos electrónicos y demás suelen ser también igual o más baratos), casa, comida y sanidad mucho más caro.
  87. #57 Si yo me como dos pollos y tú ninguno, de media nos hemos comido un pollo cada uno.

    El problema de Estados Unidos es la gran desigualdad que hay: el 20% de la población más rica acapara el 93% de la riqueza. Tienes al 80% de la población con solo el 7% de la riqueza.

    Si colocas en fila todos los salarios de todos los estadounidenses, desde el menor salario al mayor, el salario mediano es el que está en la mitad de esa fila: la mitad de los trabajadores gana más y la otra mitad tiene un salario más bajo. Ese salario mediano, un dato muy oculto en EE.UU. (intenta buscarlo en Google) es de poco más de 18k dólares. Esto quiere decir que la mitad de los trabajadores de Estados Unidos cobra menos de 18k dólares al año, la mitad. El salario medio es altísimo porque hay gente que cobra muchísimo y sube mucho la medida: por ejemplo, un médico cualquiera cobra más de 250k dólares anuales.

    Ahí está el problema, hay demasiados pobres (pero también muchos ricos).
  88. #75 La verdad es que se venden de puta madre. Series y películas con la propaganda de ser el mejor país del mundo, realitys de gente "normal" con presupuestos de dos millones de $ para reformar una casa, etc. Además atraen a gente de toda LATAM muy trabajadora que vive, literalmente, en chabolas, en estados fallidos. Atraen al pobre que no tiene ni para comer, que con 10k $ al año lo flipan.

    Aquí en España los marroquíes, si dejáramos abiertas las puertas, entraban en tropel. Aquí también tenemos un control de fronteras brutal, el mar es nuestro aliado. Con unas fronteras terrestres de miles de km también habría colas para entrar.
  89. "border wall fall" ¿Para entrar? ¿Para salir? ¿Personas o capitales?
  90. #70 Lo de antes de Bretton Woods. La edad dorada del capitalismo, no el extremo al que hemos llegado.
  91. No te terminas de recuperar de una recesión cuando llega la siguiente. Mientras los pobres siendo más pobres y los ricos más ricos. Yo veo un patrón, nos timan.
  92. #8 La fiesta se ha terminado pero todavía queda algo de droga, creo que baila continuará hasta la primavera de 2024. Pero el camello (FED) todavía puede aparecer en el after, en este caso quizás desplazamos la tragedia al 2028, muerte por sobredosis sin lugar a dudas.
«12
comentarios cerrados

menéame