edición general
868 meneos
 

Recurre todas las multas siempre

Lo que la DGT no quiere que sepas es que el 30% de las multas se quedan sin cobrar. Y que el sistema de puntos ha originado una avalancha de recursos, no tanto por el dinero sino por la retirada de puntos que te puede dejar sin carnet. Las multas hay que recurrirlas siempre, incluso si las tienes perdidas de saque. Esto es debido a que la única forma de que dejen de perseguir a los ciudadanos que no incrementan la mortandad y se dediquen a perseguir a los auténticos infractores, es usar su propio procedimiento en contra de ellos.

| etiquetas: multas , trafico , recurso , puntos , dgt
334 534 10 K 687 mnm
334 534 10 K 687 mnm
12»
  1. #91 Pues no la verdad :-)
  2. #41 tu lo niegas sin dar ninguna referencia y no pasa nada...
  3. Y #60, negativazo por responder a #56 con la demagogia de 'ponte tu los limites si quieres!' a un tio que trata de razonar contigo....
  4. #66, #70, Y de igual forma, porque poner el límite en 133km/h y no en 134, q será mas o menos lo mismo. Y si está en 134 porque no ponerlo en 135, que total solo es 1km/h de diferencia. Y si está en 135 porque no en 136, y... ¿no ponemos ningún límite? ¿Si sois conductores y veis el dia a dia los cafres que hay, pensais que sin límites de velocidad la cosa iria a mejor? Pensadlo sobre todo cuando vuestras madres o familiares salgan por la puerta para ir a algún sitio en coche.
  5. #22 no tienes ni idea de lo que hablas cuando te atreves a comparar el caso aleman con el español. tu comentario en un bar de conductores temerarios fijo que merecia un aplauso pero cuando lo expones en internet te arriesgas a que te digan la verdad, tal y como han hecho varios comentarios:

    1) las autopistas alemanas carecen de puntos negros y estan cuidadas al maximo
    2) la normativa sobre el "no limite" solo es aplicada a las autoban. en las ciudades maximo a 50km/h y la gente lo respeta.
    3) el parque automovilistico aleman le da 1000 vueltas al español. Actualmente esta en torno a los 8 años, uno de los mas viejos de europa.
    4) los alemanes son mucho mas responsables y saben conducir mucho mejor (opinion personal)
  6. #101 No sabía que podías adivinar el futuro (en #68 has contestado a al primera frase de #73, escrito 22 minutos después, aunque referencies y votes negativo a #62, ¡insuperable!)

    Y sí, es excesivo que sigas pensando que con ABS aumenta la distancia de frenado.

    #102 Terminaré por prestar atención a cualquier cosa que asegures es una estupidez.
  7. #68 Ec=1/2mv²

    Eso es lo que te dice #62 e y es perfectamente correcto

    La distancia de frenado es directamente proporcional a la energia cinética del vehiculo (Ec) y por tanto proporcional al cuadrado de la velocidad.
  8. #42 Ea, otro clasico, siempre mirando la paja en el ojo ajeno, o sale el tema de las autobhan, o lo de los puntos negros, o lo de los radares, o que sopla viento, o cualquier cosa, pero oye, mira tu que casualidad, nunca sale a relucir la de gilipollas con carnet que tenemos en las carreteras españolas.

    La DGT deberia arreglar muchas cosas, pero que un loco vaya a 160 por una autopistas NO lo tiene que arreglar la dgt, es culpa del loco que conduce.

    PD: Hay algo parecido a la ley de Godwin pero con las autobhan? Seria algo parecido a esto:

    A medida que se extiende una discusión en Meneame sobre carreteras, la probabilidad de comparar cosas usando a las autopistas alemanas/radares/puntos negro tiende a uno.
  9. #56 No se cuantos kilómetros tiene la red secundaria y cuantos la red de autovias y autopistas, como tampoco se si todos los accidentes que se producen en la red secundaria son simplemente fruto de la velocidad excesiva o también influye un trazado mucho mas enrevesado y lleno de curvas y baches que en una autovia.

    Dices que no vas a 120 pero tampoco a 200, que digo yo, ya puestos ¿que más te da? Ya que tu mismo te pones el límite que mejor te viene según tu propio criterio, ponte uno de 200 o más. Porque a lo mejor tu coche a 120 va demasiado holgado, pero igual uno con un mercedacos o un ferrari de 500 caballos a 150km/h tb se desespera y como la maquina tira, pues hasta 250.

    Yo te puedo decir, con mi astra de 90cv, de segunda mano y de hace no se cuantos años (tiene matricula C-...-BH), a 120km/h va muy justo. Si en cuesta abajo consiguiese ponerlo a 140 o 150 (que no creo ni que llegue sin reventar) te puedo garantizar que ante cualquier mínimo imprevisto simplemente sería incontrolable. ¿Que tu tienes un buen coche y puedes? Pues bueno. El problema es que por ahora las carreteras son para todos, y todavía quedan muchos coches en España que a partir de 130-140 son de todo menos seguros.
  10. #68 El tiempo de reacción depende de la velocidad.

    La distancia de frenado depende de la energía cinética, que a su vez depende del cuadrado de la velocidad.

    Quizás deberías ser tú el que repasaras mecánica (física) básica. Y te he ido devolviendo los negativos que has regalado por aquí.

    De nada.
  11. #68 La física no es lo tuyo... Estas poniendo una ecuación que relaciona espacio y tiempo ¿el tiempo de frenado es independiente de Vo?

    La distancia de frenado aumenta cuadráticamente con la velocidad, no tengo tiempo de buscar la fórmula, pero es bastante obvio.
  12. #62 negativazo por decir que el tiempo de reaccion depende de la velocidad.... solo leer eso me deja claro de donde sacas tu 25%....

    Que demonios dices de la velocidad al cuadrado??????

    x(t) = vo*t + 1/2 at²

    Lo que hay que oir.... JODER.

    Parafraseando al fan de britney:

    LET PHISYCS ALONEE!!!!!!!!!!!!!!
12»
comentarios cerrados

menéame