edición general
284 meneos
 

Reducen un 30% el consumo de los coches añadiendo hidrógeno

Añadiendo hidrógeno gaseoso a la entrada de aire del motor (un 3% de hidrógeno), permite una reducción del consumo y de las emisiones de un 30%. Ya se han realizado las primeras pruebas en un Nissan Micra adaptado, y se espera que esté disponible comercialmente en unos tres años. Una empresa japonesa ha diseñado un pequeño dispositivo que es capaz de convertir hidrógeno líquido (en realidad hidruro orgánico) en gaseoso aprovechando el calor del tubo de escape.

| etiquetas: hidrógeno , coches , ahorro energético
141 143 2 K 947 mnm
141 143 2 K 947 mnm
  1. Y mientras los USAmericanos jactándose de tener los coches mas grandes, mas potentes y menos eficientes del planeta.
  2. pero sí que está visto...cultura del hidrogeno, ya¡¡¡
  3. Jodó, pos que metan 6% de hidrógeno, que se ahorrará el 60%... o un 12%, que el ahorro sería de un 120% y cada vez que cojamos el coche, nos pagan dinero!!!
    </ironic>

    A ver si es verdad y se pone en marcha cuanto antes!!!
  4. ¿Entonces haremos como en Need for speed o A todo gas? Metiendo chutes de hidrogeno (u oxido nitroso) para tener más potencia.
  5. Pues yo creo que por ahí irán los tiros, ir creando coches cada vez más híbridos hasta que la dependencia del combustible fósil sea mínima o inexistente.
  6. Esta noticia contiene muchas verdades a medias, con lo que acabar siendo una gran mentira.

    El unico avance tecnologico, es que proponen una forma de almacenar el Hidrogeno. No podemos juzgar si esta tecnologia de almacenaje ofrece alguna ventaja sobre las decenas que existe, ya que no dan ningun dato de la misma. (Capacidad masica, volumetrica, eficiencia, tiempo de recarga, perdidas,etc etc)

    La noticia pasa de puntillas por el nuevo avance tecnologico, y se dedica a fantasear y divagar sobre las ventajas de los coches de hidrogeno. Obvidandose u obviando de los inconvenientes.

    Noticias como estas hay milles y solo sirven para crear ruido y confundir a la sociedad.
  7. #3 Jodó, <modo mañico on> xD
  8. Relacionada: meneame.net/story/ya-tenemos-combustible-no-agota-no-provoca-hambrunas

    La combinación de estas dos soluciones seria la mejor opción.
  9. #7 la noticia NO ES sobre un COCHE DE HIDRÓGENO, es un coche de gasolina normal al que se le añade hidrógeno a la mezcla. Según dicen lo han probado en un micra, y proponen 3 años como tiempo de puesta en mercado. Me parece bastante más realizable que las pilas de combustible.
    Además en una artículo de divulgación, cuando salga en science te lo explicarán mucho mejor.
  10. #11 El hidrógeno se puede generar de muchas formas, y lo harán de la forma más barata.
  11. ¿Nadie se ha dado cuenta aún? La noticia es clarisimamente ERRONEA (el titular), no reduce un 30% el consumo, sino las emisiones, es muy diferente lo uno de lo otro. Buena noticia aun así, pero lo ideal es abandonar ya por fin los motores de explosión.
    Mira que basar nuestro desplazamiento en explosiones...
  12. #10 El hidrogeno se puede emplear en los vehiculos de dos maneras.
    1) Directamente en motores de combustion interna convencionales.
    2) Obteniendo electricidad en una celda de combustible y empleando motores eléctricos.

    La segunda forma es mucho mas sofisticada, compleja y avanzada tecnológicamente. No obstante no es mas eficiente que la primera.

    La noticia en cuestión se refiere al primer tipo, coche de hidrogeno con motor de combustión. Esto no es ninguna novedad, desde que se descubrio el hidrogeno se sabe que arde, y desde que se inventaron los motores de combustion interna se sabe que se puede emplear hidrogeno.

    El problema es el almacenamiento de hidrogeno. Lo unico novedoso de estas investiganciones es que emplean "hidruro orgánico"(no confundir con hidrocarburos) para almacenar el hidrogeno.

    Aqui alimentan en motor con una mezcla de gasolina e hidrogeno. Seguramente por que su sistema de almacenamiento no da para alimentarle unicamente con hidrogeno.

    Afirman que con un 3% de hidrogeno pueden reducir las emisiones en un 30%. Estos datos seguramente no sean falso del todo, pero si esta muy manipulados y resultan engañosos.
    *Solo consideran las emisiones en el coche, no en la obtencion del hidrogeno.
    *El 3% en es masa no en energia que entra al motor.
    *Emplearan como referencia un motor muy ineficiente.
    Etc etc.

    Quizas este método de almacenamiento de hidrógeno tenga alguna ventaja sobre los ya existente.
    Es posible que el empleo de hidrogeno pueda mejorar en algo la eficiencia de la combustión(habrá que estudiar a costa de que)

    Pero no es como lo vende la noticia y el titular. No es un dispositivo que se instala en un coche normal y reduce magicamente el consumo y las emisiones.
  13. #13 Esta tecnologia no abandona el motor de explosión, únicamente mete un poco de hidrógeno con el aire para mejorar la combustión de la gasolina.

    La idea no es nueva, y hay algunos motores de aviones que lo utilizan para obtener mas potencia en momentos puntuales. Se basa en que el empleo del hidrógeno aumenta la temperatura de combustión y con ello se logra un mayor rendimiento. Pero esta mejora es muy pequeña y no suele compensar el aumento de la complejidad del sistema.

    Es la típica noticia que hace un refrito de tecnologia ya conocidas, se centra solo en las ventajas y lo vende como un gran avance tecnológico, novedoso y revolucionario cuya implantación es sencilla e inminente.
  14. #13, pena no poder votarte... deberiamos leer primero las noticias y después opinar
  15. #13 No dejes que la realidad te pueda estropear una noticia.

    Hoy día hay dos métodos usados para reducir las emisiones, y uno en fase de desarrollo:

    1) TECNOLOGÍA SCR (Reducción Catalítica Selectiva):
    www.fertiberia.es/adblue/scr3.html

    mediante el uso de la urea diluida, por ejemplo la marca ad-blue
    en.wikipedia.org/wiki/AdBlue

    Se estima que el consumo en AdBlue representa un 5% del total consumo en gasóleo.

    Adoptada por Mercedes, Renault, Volvo, DAF, Iveco… para cumplir con la norma Euro 4 y Euro 5 que obliga a todos los vehículos mayores de 3,5 Tm a reducir las emisiones.

    2) sistema EGR con los filtros PM Kat u OxiKat, mediane el uso de catalizadores post combutión
    en.wikipedia.org/wiki/Exhaust_gas_recirculation

    Adoptada por Man y otros. Los filtros son caros y hay que cambiarlos cada cierto tiempo.

    3) añadir hidrógeno al combustible
  16. Mejor sin coche.
  17. #13 ¿ERRONEA?, Según el artículo:
    "Los responsables de esta tecnología aseguran que han sido capaces de mejorar la eficiencia del motor un 30%, reduciendo a su vez las emisiones de CO2 a la atmósfera un 30%."

    Si el CO2 del escape proviene de la combustión de combustible (CxHy + O2 = C02 + H20), y en la salida hay un 30% menos de CO2 ¿no consumirá un 30% menos de uno de los reactivos (gasolina)? Si quieres te lo explico en moles.

    Por otra parte ¿que hay de malo en la explosión interna (=gasolina)? ¿Los prefieres de combustión interna (=gasoil)?

    No se, me parece que estas cabreado por ser lunes, tenias ganas de comentar y no sabes muy bien el que.
  18. #20
    No es tan sencillo. La equivalencia entre consumo y emisiones no es tan directa.
    Mas que de "emisiones de CO2" se debe hablar de "emisiones de CO2 equivalente." La combustion ademas de CO2 produce otros gases de efecto invernadero, CO, CxHy, NOx. etc
    Todos estos gases se cuantifican como la cantidad de CO2 que produciria el mismo efecto invernadero.

    Añadiendo H2, se mejora la combustión y con ello se reduce la cantidad de estos otros gases de efecto invernadero.
    Por tanto la reduccion de las emisiones pueden ser muy superiores a la reduccion del consumo de combustible.

    La cifra de una reduccion del 30% es muy elevada para pensar que pudieran hablerla unicamente mejorando la eficiencia del motor. Por lo que supongo que lo que han hecho es comparar las emisiones con un motor sumamente malo, con unas enormes emisiones.
  19. #21 Cierto, lo mio era una simplificación, pero mejor basada que la de #13. La tuya es impecable.
  20. #18 La tecnología de añadir hidrógeno al combustible ya es algo "antigua"
    en.wikipedia.org/wiki/Hydrogen_fuel_enhancement

    La inyección de hidrógeno al combustible ya están comercializada en EEUU y Canadá, con el Sistema de Inyección de Combustible e Hidrógeno ( Hydrogen Fuel Injection HFI ) creado por la empresa Energía del Hidrógeno Canadiense
    www.chechfi.ca/es/

    Así que básicamente la novedad de este envío es el uso de hidruro en vez del uso de agua destilada del HFI.
  21. Al principio creí que se trataba de ésto.

    water4gas.com

    ¿Alguien sabe si eso sería viable?
comentarios cerrados

menéame