edición general
70 meneos
 

Referéndum online

¿Es válido un referéndum online? ¿Qué pasa si usamos un generador de DNIs que abundan en google o metemos como firmante al mismisimo Franco o al Rey, cuyos DNIs son de dominio público? ¿Y si además usamos una distribución como anonym.OS o suplantamos nuestra IP de otra forma para ir más seguros? Es algo que puede hacer cualquier ciudadano sin prácticamente ningún conocimiento informático. La democracia directa es posible, pero no con métodos tan chapuzas.

| etiquetas: fraude , democracia directa
70 0 0 K 281 mnm
70 0 0 K 281 mnm
  1. Este tipo de firmas son facilmente falsificables. La unica forma que veo para darle un poco de veracidad es que pidan tambien un numero de telefono y confirmen la firma via telefonica.

    Pero por desgracia el PP no destaca precisamente por su honradez.
  2. ¿Porque dais por supuesto que las firmas no se van a comprobar? Supongo que cuando se presenten ante el el organismo correspondienteste tendran que comprobarlas. Si no cualquiera podria presentar un monton de firmas falsas para pedir lo que sea.
  3. No se trata de un referendum legal, ese solo es posible a pie de urna o por corro certificado. De lo que se trata es de solicitar un referendum para algo que afecta ligeramente mas al país que la entrada en la OTAN. No se por que la forma de solicitar un referendum en ese caso era valida y esta no.
  4. Hay mil sitios de donde sacar miles de DNIs verdaderos con su correspondiente nombre. Incluso puedo ponerme por la calle a hacer encuestas y sacar DNIs, o llamar por teléfono (via voipbuster o skype) de forma anónima y conseguir más DNIs. Hay universidades descuidadas que muestran DNIs públicamente, Hay empresas de todo tipo que tienen bases de datos con miles de DNIs y sus nombre (y una dejadez total a la hora de comerciar con estas bases de datos), hay...¿se capta no?.
  5. El problema no es que sea válido o no válido el referendum online por la validez o no del método. El asunto está en que el PP no tiene ninguna autoridad en convocar nada, al igual que no se le permitió al PNV en su día convocar un referendum para el plan Ibarretxe.
    ¿Le importo algo al PP el que millones de españoles salieran a la calle contra la guerra? ¿Tenía eso menos validez que lo que pretenden hacer ellos?
  6. 1. Las firmas son igual de falsificables por Internet que a pie de calle.

    2. El PP no convoca ningún referendum, recoge firmas para pedir al PSOE que lo convoque.
  7. Parece que solicitar la opinion de la gente escuece. Bonita forma de entender la democracia.
comentarios cerrados

menéame