edición general
33 meneos
377 clics

La reflexión del ‘streamer’ IlloJuan sobre pagar en las bodas que ha abierto debate: “Tú me has invitado, paga tú”

El coste medio de una boda en España es de unos 20.000 euros, por eso mismo, la mayoría de los novios prefieren hacer el pago con el dinero de sus propios ahorros, la ayuda de familiares y los regalos de los invitados. Una tradición muy arraigada en la cultura nupcial española que a día de hoy genera controversia.

| etiquetas: reflexión , streamer , illojuan , pagar , bodas , debate , paga tú
  1. A mí me parece rídiculo que una persona tenga que dar 100€ o más euros para que le "inviten" a un banquete de lujo.
  2. Totalmente de acuerdo, una invitación no es una obligación de pagar.
  3. Sinceramente, cuando me casé, prefería que la gente viniera a que me hicieran regalos, y si querían hacer regalos, prefería dinero antes que cacharros. Llevaba 3 años viviendo con mi novia (si, viviendo en pecado) y no necesitaba absolutamente nada. Dar dinero como obligación no, si no puedes venir a mi boda porque no tienes dinero, prefiero que vengas sin aportar nada más que tú compañía. Ya solo el ir a una boda es un gasto, sin contar regalos y no monté mi boda para sacar dinero, lo hice para celebrar un día especial con amigos y familiares.
    He visto cosas que no querríais ver, novios pasando una cesta en la comida, parejas preguntando si habías hecho el ingreso... En fin, cosas que no son agradables y que jamás se me ocurriría hacer...
  4. A mi lo que me jode es pagar y que luego se divorcien. Es una estafa, que me devuelvan el dinero.
  5. #1 el truco esta en que te invitan a ir a la boda, no al convite.
  6. Voy a tratar de transcribir la mejor respuesta que han visto mis ojos a una invitación de boda con número de cuenta y "recomendación mínima" de la cuantía a ingresar:

    -"Es una pena, pero no voy a poder asistir."
    -"¿Y eso? ¿Coincide con algo?"
    -"Sí, con mi manía de no pagar más de 20 euros por una entrada si quién toca no es alguien que me atraiga. Si quieres podemos quedar un día en mi casa y os invito a comer, luego te paso el número de cuenta."
  7. Como dicen ahora basado, pero también es verdad que los que se casan no te van a pedir nada, es algo que hacemos los demás por compromiso.
  8. #3 Vaya tela, como la típica doña fanática pasando el cepillo en la iglesia.

    A mi boda invité a los que pude, y nunca pedimos nada. Claro que no fue la boda del siglo, fue pequeñita, la que me podía permitir invitando al personal. Aunque un colega sí que se la montó con reserva y pagando cada invitado, el alojamiento nos lo consiguió gratis, y no se lo reprocho, no me lo hubiera perdido y valía la pena pagar sólo por reunirnos todos y celebrar que estábamos juntos. Que a medida que te haces mayor es cada vez más complicado juntarse todos.
  9. La premisa de partida es errónea. Cuando te invitan a una boda lo que le das a los novios es un regalo. Como cuando vas a un cumpleaños.
    Desde hace ya un tiempo, se suele regalar dinero en vez de algo específico, entre otras cosas por la alta probabilidad de que se encuentren con siete batidoras y catorce edredones de pluma de cuello de ganso. Además, porque es muy difícil saber qué pueden necesitar. Sí, para eso están las listas de boda, pero no es algo que se haya establecido aquí.
    Por tanto, la mayoría regala dinero, y es una costumbre no escrita que se dé dinero que por lo menos cubra "tu parte del convite". Es algo que uno hace con gusto si tienes aprecio por las personas que se casan.
    El problema es cuando te invitan por compromiso... ese ya es otro cantar
  10. #4 esa es otra. Si me has invitado a tu boda, me has pasado la invitación con el número de cuenta, te he dado dinero o te he dado un regalo, te he pagado tu parte proporcional de la despedida de soltero, por lo menos debería ser obligatorio que si te divorcias, me lo digas. Y no tener que enterarme por terceros.
  11. si todo el mundo pensara así solo se casarían los ricos.

    No. Si todo el mundo pensara así, sólo harían bodorrios por todo lo alto los ricos. Casarte ya no es la fiesta que era hace cincuenta años, cuando la mujer pasaba de ser propiedad del padre a propiedad del marido. Para casarse simplemente vas al registro municipal y firmas los documentos.
  12. #2 Tampoco es una obligación de acudir.
  13. #6 ¿Recomendación mínima? Por favor, vaya cutrez. Si necesitas que los invitados paguen para poder celebrar tu boda, deberías plantearte el número de invitados a tu fiesta.
  14. #9 Es algo que uno hace con gusto si tienes aprecio por las personas que se casan.

    Depende del precio del convite.

    #11 Hace unos años más bodas no eran tan exageradas, era una cena grande a un precio normal. Ahora es coctel, cena o comida de lujo y la fiesta de después.
  15. #7 sigo sin entender esa expresión... ¿Basado en qué?¿En hechos reales? {0x1f605}
  16. #12 no sé que decirte, decidí no ir a una boda y dejé de tener contacto con esa persona, no estás obligado desde luego pero igual deteriora tus relaciones
  17. La versión par personas normales es que se invita a amigos y familia. Acude quién quiere y da lo que quiere/puede y nadie te va a decir nada. Si ya explicas a los novios de por qué no vas o no das nada ya quedas hasta bien.

    Luego están los entes como los de la noticia, que solo ven la vida como un conjunto de intereses. Me imagino que los amigos del streamer ese de habrán sentido aliviados cuando rechazo su invitación.
    Nadie quiere ratas en su boda.
  18. #14 Pero ahí está el problema. No debe haber un precio sino el regalo que quieras o puedas hacer
  19. #17 Es que no es todo o blanco o negro.
    Todo depende de las circunstancias que rodeen a esa amistad, un buen amigo entiende que no puedas ir por algún motivo y entiende que no tengas nada para regalarle.

    Y un buen amigo, si puede regala dentro de sus posibilidades, todo de una manera más urls dentro de que está más o menos reglado.

    Si lo e sin buen amigo o alguien que sea importante... Pues ni vale la pena ir ni vale la apena preocuparse demasiado, dicho en general y admitiendo infinidad de excepciones {0x1f604}
  20. #18 Yo cada vez veo más desnaturalizadas la bodas: la manía de hacer una boda-espectáculo, de invitar al jefe y media plantilla del trabajo, de importar modas americanas, las RRSS, etc.

    Antes era una cena familiar un poco más cara con algún pequeño baile al final, la gente se lo pasaba mejor y era más cercano.
  21. #13 O celébralo en un parque público con unas cocacolas, unos gusanitos y en vaqueros. Yo lo agradecería, sinceramente. Me pone malo el exceso de teatro.
  22. Una ex-amiga se enfadó y me dejó de hablar porque me invitó a su boda, fuí y no le hice ningún regalo. Casi que me hizo un favor.
  23. #21 no sé a que antes te refieres, pero mi epoca de ir de bodas fue hace más de 25 años y no he visto ninguna sin coctel, cena y bailes con barra libre y con almenos 150 invitados. Aunque hace 20 años que no voy de boda.
  24. Yo monte una fiesta particular, alquile una casa con piscina bastante apartada para no molestar a nadie, montamos una boda en plan barbacoa con vestimenta informal, como sugerencia de blanco en plan ibicenco, les dije que con que me dieran 10€ por persona ya amortizaba, aún así casi la mayoría me dio prácticamente como una boda normal, por lo que casi me pague el viaje. Muchos amigos me han dicho que es de las bodas que mejor se lo han pasado. Alguno se quedo a pasar la noche e incluso pillaron cacho.
  25. #25 Antes lo había pero ahora es más común, sobre todo entre familia de ingresos medios-bajos.
  26. Si es que en vaya semanita ya lo dijeron, que es un atraco y todo empieza con una carta amenazante con el número de cuenta para ingresar el dinero. xD
    www.youtube.com/watch?v=y145Bz5lcxU
  27. #6 ¿Y junto a la recomendación mínima no pusieron una frase amenazante del tipo "como no vengas no me vuelvas a hablar"? xD
  28. #27 en mi experiencia, de lo que se hacía más de 25 años, cuanto más bajos los ingresos más boato tenía la boda, y no hablo de bodas gitanas
  29. #20 El problema es que cuando invitas a más de 40 personas estás invitando a mucha gente a una fiesta multitudinaria a la que le importa un mojón tu vida. Gente que son poco más que conocidos.
    Es tu fiesta, es tu boda y la pagas tú. Si yo invito a la gente a mi cumpleaños sería ridículo que les pidiera dinero para hacerlo. Otra cosa es que mis amigos me preparen una fiesta sorpresa.
    Sobre todo ahora que puedes vivir con tu pareja sin casarte o que te puedes casar con una ceremonia discreta. Si de verdad te importa estar casado, te importará un pimiento como.

    Empiezo a estar bastante harta de gente que cree que tenemos que pagar sus caprichos como si uno necesitara:
    a) estar casado para vivir con la pareja.
    b) hacer un bodorrio impresionante para casarse
    c) creer que organizar un bodorrio le da derecho a exigir dinero/regalos a los demás.

    Me duele especialmente ver este tipo de comportamiento caprichoso en gente que tiene hipoteca, un trabajo bastante bien pagado, una casa acondicionada, lleva viviendo con su pareja desde hace un par de años, y quieren que sus invitados "contribuyan", o paguen parte de la fiesta, o paguen vestidos o regalos caros (hay hasta listas de boda para que no se te ocurra comprar algo demasiado barato), cuando muchos de esos invitados están pelados de dinero y tienen una situación muy precaria.

    Es una muestra de clasismo, la racanería, arrogancia o lo que los aglosajones llaman: entitlement, que se define como el defecto de creer que tienes unos derechos o privilegios (el que te paguen la boda los demás, por ejemplo) que en realidad son inexistentes.

    #FreeAssange
  30. #28 Hay Vaya Semanita, hay positivo. Y párate que todavía hay que celebrar el divorcio: {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    www.youtube.com/watch?v=jTNj0UZsnso

    #FreeAssage
  31. La última boda a la que asistí fue la de mi primo , le expliqué que estaba en paro y que no podía dar regalo ni nada . Si respuesta fue Tatopagao , será por perres {0x1f601} . La boda la pagaba el padre de la novia, aún así si no hubiera asistido no habría pasado nada pero claro , creo que sería la excepción
  32. #14 Es que incluso con los regalos. A veces organizo mi fiesta de cumpleaños, sin decirle a nadie que es mi cumpleaños (varias semanas antes o después, les digo que he visto un plato que he cocinado o que me gustaría verlos tal o cual día) y durante la fiesta traigo la tarta y las velas y les digo que es la fiesta de mi cumpleaños. No me gusta que la gente se gaste dinero para cosas que a lo mejor no me gustan. Particularmente si la gente está muy pillada de pasta. Tengo todo lo que necesito y lo único que necesito en mi cumple son mis amigos y la gente que quiero, que gastemos bromas, que nos lo pasemos bien. :-)
    Si tu casa está montada, si vives con tu pareja desde hace años, para qué webos les vas a pedir regalos o dinero a personas que a lo mejor están peor que tú. Lo lógico me parece montar la boda para ver a la gente que quieres y para que conozcan a la persona con la que esperas pasar el resto de tu vida.

    #FreeAssange
  33. #17 Me paso exactamente lo mismo, por razones económicas no podía pagar la "invitación" y me comentaron que no me preocupara, que ya les regalaría algo después.... Y les dije, gracias pero no, deudas solo con el banco y porque no las puedo evitar ....
  34. #18 Si me das permiso, quiero complementar tu opinión recordando que otro problema se da en aquellas parejas que organizan un convite con el cuento de la lechera, es decir, presuponiendo lo que deben obtener para poder pagarlo y eso no debe ser así: Hazte un presupuesto, pagas y luego ya verás si te ha sobrado para algo más.

    Eso sin contar aquellas bodas a las que vas y luego descubres que se han separado al poco tiempo de casarse...¬¬ ¬¬
  35. #33 "Tatópagao" es la palabra más refrescante y que más felicidad genera por kilómetro cuadrado. Sin duda alguna, el mejor invento desde los plásticos de los cordones de las zapatillas.
  36. #4 O si no tienen dinero que te den uno de los niños.
  37. #35 y no los mandaste a la mierda??
  38. Toda la razón, basta ya de este mamoneo "tradicional"
  39. #6

    Es de ser miserables.

    Nosotros en la boda tumbamos pasta, y felices de hacerlo.

    Pese a las risas y "ya te lo dije" de aquellos que nos decían que había que pasar números de cuenta y explicar a la gente cuanto pagabas por cubierto (incluyendo trajes y viaje, claro).
  40. #41 Se cabrearon porque no fui a la boda. Desde entonces cada uno por su lado....
  41. Hace bien en no ir y si no quiere regalar bien en ir y no regalar.
    Ahora de buen gusto, ya que la costumbre es otra, seria el primero avisar.

    PD: yo si voy , pago y si no pago, no voy.
  42. No hay cosa más casposa que las bodas, hacer una fiesta aparentando que eres rico y luego pedir dinero a los invitados a los que "invitas".

    El verano pasado, hacía muchos años que no me invitaban a una y no pude ir. Había un concierto de El Drogas y Derby Motoreta Burrito Cachimba en un pueblo cercano por 20 € la entrada. Gané (en vez de desperdiciar) un día de mi vida, lo cual es más importante que el dinero que me hubieran estafado si llego a ir.
  43. #45 Pues mas tranquilo estas. Estas cosas, cuando antes ocurran mejor: The ahorras invertir tiempo y energias en mantener una relacion con un imbecil.
  44. #1 Las tradiciones y costumbres no tienen porque tener sentido. Posiblemente a lo que han evolucionado algunas bodas ha perdido el sentido original.
    Ahora bien, no dej de ser una costumbre y un contrato social. Dependiendo del caso, incumplir el contrato tendrá unas consecuencias.
  45. Cuando hacen eso, es porque han pensado en una boda por encima de sus posibilidades. No falla.
  46. #44 que cutrez, joder.

    Yo invite a comer a los más allegados y luego por la noche lunch y barra libre para 60 amigos. No pedimos nada pero entre lo que te dan tus padres (algo cae) y algunos amigos que se empeñaron en darnos pasta pues te sale apañao.

    Pero la mayoría parece que montan el sarao calculando lo que van a sacar para viaje a Maldivas y entrada del piso
  47. #1 Completamente de acuerdo. Si tienes que pagar, entonces no es una invitación.
  48. #3 Ídem. De hecho, nosotros lo dejamos claro a todos los invitados y muchos de ellos no hicieron regalo, pero vinieron, que es lo importante. Para quienes venían de fuera, corrimos también con los gastos de alojamiento. Si invitas a alguien es porque quieres que esté, no para que te dé dinero.
  49. #9 Un regalo es siempre voluntario y por la cantidad que quiere quien lo hace, no "mínimo el cubierto".
    Aún recuerdo una amiga que se dedicó a decir a todos lo que costaba el menú por persona. ¿Y a mí qué me cuentas? Si te has querido gastar un pastón es cosa tuya, no por ello te voy a hacer un regalo mejor o peor.
  50. #6 Lo del número de cuenta puedo entenderlo, al final es una comodidad para invitados y novios (te evitas llamar para preguntarlo). Lo del mínimo, una poca vergüenza.
    Yo lo más jeta que me he encontrado son padres invitando a la comunión de su hijo y cobrando un "regalo" mínimo de 50€ por niño.
    #13 #29
  51. #12 Yo entiendo que si me invitan es porque quieren que vaya, no porque quieren mi dinero. Vamos, es lo lógico. Lo de no ir porque no puedes permitirte el regalo es un error de concepto.
    Cc. #12
  52. #11 #14 Y quien pueda permitirse una boda así (y la quiera hacer) bien por él, pero quien no pueda que no cuente con el dinero de los invitados para pagarla.
  53. #26 Unos amigos míos igual, barbacoa y lasañas en la casa de campo del tío de la novia. Eran amigos íntimos, así que mi regalo fue el mismo que les habría dado de hacer bodorrio.
    Otros amigos alquilaron un local e hicieron una fiesta. Había mini hamburguesas, sándwiches y un frigo con refrescos y alcohol.
    Cada uno debería hacer la boda que quiera y pueda. Pretender tener la boda del príncipe pagada por los invitados es de tener mucha cara.
  54. #30 En la mía también. De hecho, las bodas más modestas a las que he ido eran todas de gente con pasta.
    Y amigos míos pelados han hecho bodorrios pagados a plazos.
  55. #22 Yo creo que cada uno debe hacer la boda que quiera y le guste. Y, por supuesto, pagarla de su bolsillo.
  56. #44 Nosotros también, y gracias a ello sabemos que nadie faltó por no poder pagarlo. Dejamos claro a todos que queríamos que vinieran por encima de todo, y les agradecidos muchísimo el esfuerzo de hacerlo.
  57. #25 Ojo que ahí tenemos todos un sesgo claro. Por motivos obvios es más probable que te inviten a una boda multitudinaria que a una pequeña, por lo que es normal que pensemos que el tamaño "normal" de una boda es mayor que la media real.
  58. #36 Por no hablar de los proveedores, que te dicen cuánto quieres gastar y luego te hacen presupuesto con un 50% más de lo que les has dicho, y te presionan con que no "escatimes" para "el día más feliz de tu vida".
  59. #31 De acuerdo con todo salvo con la primera frase. 40 invitados en total son 20 por cada novio, con que invites a tus padres, tu hermano y su pareja, tus abuelos y siete amigos íntimos (cada uno con su pareja), ya llegas a esa cifra.
    Y sería una boda sin tíos, primos, compañeros de trabajo y solo con siete amigos.
  60. #35 ¿Que ya les regalarías algo después? ¿Pero cómo se puede tener tan poca vergüenza?
  61. #54 En una boda es voluntario. Te dejan asistir aunque no des regalo. Y tampoco hay mínimo. Yo hablo de la costumbre, no de que sea un mínimo establecido
  62. #62 cada uno segun su experiencia, no recuerdo ninguna de menos de 150 invitados, supongo que alguna hubo
  63. #67 Claro, lo que digo es que es cuatro veces más probable que te inviten a una boda de 200 invitados que a una de 50.
    Para que te hagas una idea, la media en España son 130 invitados, aunque depende mucho de la región: en el Sur son más grandes que en el Norte.
  64. #66 Si yo eso lo tengo claro, pero otra gente no. Como por ejemplo los invitados que no van a la boda si no pueden pagar al menos el cubierto o los novios que se ofenden si algún invitado les paga menos de lo que se han gastado en él porque "para eso, que no vengan".
  65. #69 El problema radica en ese "les paga". Si crees que les tienes que pagar o que te tienen que pagar es porque no hay mucho afecto entre ellos y básicamente vas o te invitan por compromiso.
    Que hay casos de novios donde se ve claro que invitan por interés, por supuesto. Mejor no ir si no tienen claro qué es un regalo.
  66. #70 O porque las normas sociales te han hecho creer que eso es así. A nosotros hubo invitados que nos dijeron que no asistirían porque no podían pagar (incluso alguno dijo literalmente que no sentía bien yendo «de gorra») y tuvimos que dejar claro que para eso estaban invitados, que la invitación consistía precisamente en que pagábamos todo nosotros.
    Otros nos preguntaron cuánto nos había costado el cubierto o, directamente, cuánto era el «regalo mínimo». Muchos tienen grabado que si no puedes hacer regalo, entonces lo correcto es no ir :palm: :wall:
  67. #71 Efectivamente, lo tienen mal entendido y hay mucha gente que contribuye al error
  68. Para @_NathanielMaris los negativos en venganza por un negativo (que además ha sido a un comentario de otro meneo) son muy feos.
    Lo digo por el negativo a #72 y #70
    :-*
    Y si luego ignoras para que no te lo pueda reprochar... Dice mucho de ti como meneante, y por desgracia nada bueno
comentarios cerrados

menéame