edición general
61 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Reforma laboral? No, Revolución liberal-conservadora

La reforma laboral aprobada por el Gobierno liberal-conservador del PP en realidad nos retrotrae a las relaciones laborales del siglo XIX, cuando era el patrón el que imponía jornada, horario, puesto de trabajo, salario… de cada uno de sus trabajadores de manera individualizada, y quien no estaba de acuerdo, pues a la calle. Si los liberal-conservadores ganan su revolución, vayámonos olvidando de los derechos sociales que, aun sin aplicarse, nuestra Constitución contiene. Hay que salir ya a las calles para parar esto.

| etiquetas: reforma laboral , revolución , liberal , conservadora
55 6 11 K 17 mnm
55 6 11 K 17 mnm
  1. Esta reforma laboral es a todas luces insuficiente. El despido sigue siendo demasiado caro.

    Hay que hace una nueva reforma laboral en la cual, en caso de despido, sea el trabajador el que indemnice al empresario. Por daños morales. Porque todo el mundo sabe que los empresarios sufren mucho cuando despiden a alguien.
  2. Reforma Medieval
  3. Creo que más claro no se puede decir. Es un artículo muy bueno para difundir, porque es sencillo y directo a la vez que contundente.
  4. 1# El problema no es tanto moral como que el hecho de que si la empresa va mal es por culpa del trabajador que no hace bien su trabajo y debería indemnizar al empresario cuando sea despedido por incompetente.

    Nótese la ironía.
  5. #1 Mejor el modelo austriaco, donde el trajador cobra la indemnzación tanto si le despiden como si se va voluntariamente.

    Y a la empresa no le cuesta dinero ya que estaba contabilizado todos los meses como costes laborales.
  6. España: "Comprometidos con el Medievo" :ffu:
comentarios cerrados

menéame