edición general
680 meneos
1236 clics
La reforma laboral y el SMI disparan la masa salarial del país y sostienen el consumo y la actividad

La reforma laboral y el SMI disparan la masa salarial del país y sostienen el consumo y la actividad

Los datos históricos de aumento de la ocupación y de descenso del desempleo y la mejora de los salarios más bajos impugnan los augurios catastrofistas pese a la ralentización de la actividad

| etiquetas: reforma laboral , smi , consumo y actividad
«123
  1. Vaya, ahora resulta que repartir riqueza entre los trabajadores para que consuman va a ser más sano para una economia que la riqueza se la arramplen el 1 por ciento de la población y los fondos de inversión extranjeros que se lo llevan a paraisos fiscales ¿quien lo iba a decir , verdad, señor Guindos?
  2. #1 Es lo que tiene leer menos okdiario y mirar más la realidad.
  3. #2 Total: 20.574
  4. #91 "fijo discontinuo"...trabajando 25 horas AL MES

    Os vale para todo eh, aunque la realidad sea que mas del 80% de los contratos temporales se hayan convertido en fijos a tiempo completo. Además si trabajan 25 horas al mes no se puede hacer fijo discontinuo, pasarían a ser indefinidos a tiempo parcial. Asegúrate de informarte bien de los tipos de contrato antes de hacer invent de historias.  media
  5. #17 Algún pensamiento sectario que no alcanzo a comprender?

    Si, el tuyo.
  6. #11 Las de las clases obreras de España, tú no lo sabes porque solo miras a las de la moraleja.
  7. #9 La de la calle
  8. #6 la realidad de público?
  9. #18 El pavo este es de los más sectarios que hay por aquí y lo gracioso es que nos va llamando sectarios a todos los demás.
    Prescindible. Yo lo tengo ignorado.
  10. #4 Toda la puta vida oyendo la mierda del Trickle Down Economics y sus bondades... y nunca viéndolas.

    Cuando en cambio se "invita" al sistema a repartir beneficios... voilá!
  11. #3 Eso sería si la gente votase por los echos. Como vota por sentimiento de pertenencia a un grupo, ese inutil tienen muchas posibilidades de ser el próximo presidente del gobierno.

    #16 Daría risa si no diese miedo.
  12. Liberales: El dinero debe estar en el bolsillo de los ciudadanos
    Los mismos liberales: ¿Subir el salario a la gente? ¡No, que se daña la economía!
  13. #55 te imaginas no haber subido el SMI y seguir en los 750€ del anterior gobierno, y encima con esta inflación?
  14. #17 "Algún pensamiento sectario que no alcanzo a comprender?"

    Aquí lo tienes:
    www.meneame.net/user/Macnulti/commented
  15. #14 Eso no quiere decir que solo busques la mejora de los que viven en la moraleja.
  16. #19 te la ha dado. Otra cosa es que no te guste.
  17. #64 Y, sin embargo, vienes aquí a reirte e insultar a todo lo que huela a política de izquierdas.
    O mientes o eres un tipo realmente oríginal.
  18. #42 Tu argumento es tan desmontable que puede hacerse dándose una vuelta por La Moraleja o el barrio Salamanca y hablar con la gente sobre su situación.

    Los datos oficiales, como dice #28, no pretenden demostrar que todos estamos nadando en la abundancia, sino que las medidas han mejorado la situación laboral y económica de mucha gente, que permite encajar mejor el golpe económico-internacional que estamos viviendo.

    Por supuesto hay muchísimo que mejorar, en tu barrio también, pero si los datos mejoran es porque se va por el buen camino, con el objetivo de generalizar los resultados.

    Si vas a opinar, sé objetivo y ten un mínimo de comprensión respecto a los datos. Un saludo.
  19. #15 me puedes explicar porque solo iba a buscar la mejora de los que viven en la moraleja? Algún pensamiento sectario que no alcanzo a comprender?
  20. #23 No hay que hacer cherrypicking, no habla solo del SMI, la reforma laboral a disminuido la temporalidad, eso da más seguridad a la gente para gastar más.
  21. #13 mi barrio es un barrio obrero. La malvarrosa, concretamente.
  22. #44 Pues igual debería ir chicote a ese bar, todos los que yo veo están a tope, doblando y triplicando mesas todos los días.
  23. Solo pedía un dato, que lo ha dado #5, porque es un dato que no he sabido encontrar.
    Si #7 ve una doble intención, siento decirte que el problema está en él, que está a la que salta.
  24. #2 rebusca, igual si te esfuerzas lo suficiente puedes deformar lo bastante la realidad para que parezca que no se ha hecho bien.
  25. #46

    Incorrecto, el tema de los fijos discontinuos os sirve para todo eh, el 80% de los contratos temporales han pasado a ser fijos a tiempo completo, no a fijos discontinuos  media
  26. #20 #122 #153 #212 yo no mando al ignore nada más que a la gente que se pone cansina y pesada. Pero enseguida los saco, macnulti es la persona que tiene el récord de tiempo en mi ignore.... Con diferencia
    Y he aprendido a imitarlo bien mirad:

    Hola me llamo mcnulty y os voy a resumir todo mi conocimiento y sabiduría en unas pocas palabras:

    La podemiada Jia jia Jia!!
  27. Feijóo... lo tienes crudo...
  28. #20 #153 Mal hacéis en ignorarlo. Hay que negativizarle hasta que aprenda a dejar de mentir y de intoxicar.
  29. #52 ah bueno, es que una cosa que no se dice es que nunca hemos recuperado el nivel de 2008 en muchas métricas:

    -ventas de coches
    -demanda electricidad y combustibles
    -horas trabajadas
    -pasajeros transporte público


    Lo que sí tenemos es:

    -un 115% deuda/PIB frente al 39%
    - pensiones insostenibles que suponen el 42% de los Presupuestos y un 6% de intereses de deuda que se han ido sobre todo en financiar el déficit de 15.000-20.000 m€/año.
    -ratio salarios anuales brutos/vivienda disparado a niveles de burbuja de los 2000s : www.abc.es/economia/abci-vivienda-disparado-cuatro-veces-mas-sueldos-u


    Así que en resumen: más pobres, más endeudados y sin perspectivas de jubilación tal y como se entiende ahora.
  30. #26 Te suenan campanas y no sabes donde :-D
    ¿de verdad no te suena raro que un aumento de 3.000 millones como dices en #21 sea un record en aumento de consumo? El consumo de los hogares anda (2021) por los 150.000 millones. Las previsiones para 2022 es que el gasto haya aumentado 30.000 millones (10 veces más de lo que has puesto). www.eleconomista.es/economia/noticias/12032398/11/22/El-encarecimiento

    La "noticia" de los 3.000 millones de consumo extra por los cambios en los tipos de contrato es esta: www.msn.com/es-es/dinero/economia/el-cambio-de-contratos-temporales-a- que nada tiene que ver con el "récord histórico de aumento del consumo"

    Parece que has mezclado las 2 noticias.
  31. No sabía yo que estuviéramos tan bien.
  32. #20 yo tambien lo tengo ignorado.
  33. #4 Por desgracia, ese escenario que resumes no está ocurriendo en España.

    Los niveles de pobreza severa en España y de desigualdad se están incrementando en el país.

    Unos 4,8 millones de personas viven en situación de pobreza severa en España, según EAPN-ES

    www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-48-millones-personas-vive

    La desigualdad entre ricos y pobres aumentó en España en 2021 más que en los últimos 13 años

    www.eldiario.es/economia/desigualdad-ricos-pobres-aumento-espana-2021-

    Una sociedad en la que el número de pobres se incrementa llegando al 10% y en el que las desigualdades en la población van a más, es una sociedad que por desgracia no está haciendo bien sus deberes si el objetivo es acercarse a un bienestar según los estándares europeos y países vecinos.

    Considero que las medidas anunciadas son insuficientes o no están apropiadamente implementadas para que llegue correctamente al conjunto de la sociedad más necesitada.

    No encuentro ese lado positivo que observo tú si tienes, para mostrarme optimista y conseguir ver siquiera el vaso medio lleno.
  34. #56 Claro que sí, y la derecha vota por una gestión impoluta, sin mácula alguna, y sobresaliente cuenta de resultados. Para nada la derecha necesita sentimiento de grupo en forma de vivaspañas o comunismo o libertaz...

    Si es que te tienes que reír... miedo sí da y bastante, porque ya viví en carnes propias la gestión del PP de la crisis anterior. Otra vez no, gracias.
  35. #56 Yo he votado, al menos, a 4 partidos distintos en las generales y no existe un partido cuyos ideales cuadren al 100% con los míos.
    Mal sentimiento de pertencia a un grupo el mío.
  36. #20 Idem, es un desgraciado
  37. #9 No, la de los datos oficiales.
  38. #10 La de todas, las de los obreros que consumen al tener un salario mayor o tener un salario.

    Quien iba a pensar que con un reparto mayor el consumo sube y se mantienen las ventas.

    Ahora solo falta mejorar los salarios convenio a convenio y eso lo tenemos que luchar los trabajadores.
  39. #39 Eso nunca ha colado, hay que ser muy tonto para creerse ese cuento. Es que ya ni se molestan en elaborar las chorradas para minipularnos.
  40. #2 Muchos más que los que se mantuvieron con las ayudas que NO dió el PP en la anterior crisis.
  41. Me da pena Ana Rosa Quintana y el ejercito de fachas. Ella que hasta ha adelantado la vuelta de vacaciones para ayudar a derrocar al malvado gobierno sociocomunista {0x1f62d} {0x1f62d} {0x1f62d}
  42. #83 No te he llamado mentiroso, galán. He ofrecido posibilidades. Si una no te gusta, coje la otra.
  43. #79 No, tendríamos el consumo por los suelos porque la gente no tiene margen de gasto y despidos masivos porque la gente no compra. Todo lo que la gente le sobra de sus necesidades básicas se puede gastar en apoyar otros sectores económicos en vez de subir las casas 20000€ hasta que estén ahogaditos de nuevo.
  44. La situación ha mejorado a la de años atrás, pero hay varias métricas escondidas que no son tan buenas y son sintomas de preocupación:
    - El nº de horas trabajadas es menor que en 2008. Eso significa que el trabajo se reparte entre más personas. Esto tiene que ser necesariamente malo, pero dependiendo de la renta obtenida podríamos estar generando trabajo muy precario que sirve para subsistir y poco más.
    - Tenemos a más personas empleadas y sin embargo el PIB no sube mucho en consecuencia. Se está creando tal vez trabajo poco productivo.
    - El empleo privado no ha recuperado los numeros de 2008 y eso que ahora somos más población activa. Lo que si hay es más empleo público que en 2008, asi que parte del empleo se ha dirigido hacia ese canal. Esto no es necesariamente malo, porque cierto empleo público puede dar cobertura a mejores servicios sociales, pero sin una industria que respalde los mismos crea una economía descompensada. Al final los servicios se pagan con el trabajo que genera el propio pais, también vendiendo productos al extranjero y los servicios que ofrecen los empleados publicos son locales y no crean un gran valor añadido.
    - La vivienda sigue siendo un problema de primer orden y sigue sin haber inversión pública para construirla. La pelota cada vez se hace más grande y la vivienda cada vez se concentra en menos personas, ya que son menos los que sacando rentas inmobiliarias pueden reinvertir en comprar más.
    - El monto de las pensiones crece más que la recaudación y que el PIB. Si no crece el PIB hay que aumentar el ratio de recaudación para mantenerlas y cada vez se hace menos sostenible.

    Así a bote pronto lo que se me ha ocurrido.
  45. #31 Al contrario, creo que te estás haciendo un lío tú. Estamos hablando de aumento histórico de consumo achacado a las subidas del SMI y la reforma laboral, que según la noticia son 3.000 millones de euros, es el record histórico en referencia a ese aspecto. Luego tu estás sacando otra noticia en el que se reflejan otras partidas del aumento del consumo global. La noticia habla de la parte del SMI y la reforma. Así que parece que lo que estás buscando son campanas que te suenen por otro lado. :-D
  46. #65 Pues imagínate si no lo hubieran subido, no?
  47. #40 totalmente de acuerdo. La mayoría votais por sentimiento de pertenencia a grupo, y de ahí los inútiles que nos gobiernan ahora.

    Y no, no da miedo. Es exactamente lo mismo que tenemos ahora.
  48. #47 por que probablemente hay muchos más pobres que tu, a los que han sido destinadas las medidas principalente
  49. Me gustaría saber cuantos empleos se mantienen con las ayudas de los ERTEs que se empezaron a dar por la pandemia
  50. #93 Entre cero y nada
  51. #91 la realidad del 99% de los asalariados es que somos más pobres. Subirá de impuestos, energía, hipotecas... Bajadas de sueldos reales.
  52. #24 Bueno apuntaban que ha sido el récord histórico de aumento del consumo. Pero no será relevante.
  53. #96 eso es demagogia de la barata. No estamos mal? Comparado con Cuba no. Tenemos el mismo nivel de deuda que hace 4 años? Ni de coña. Los sueldos alcanzan para llegar final de mes como hace 4 años? Ni de coña. Se podía haber hecho mejor? Sin ninguna duda.
  54. #43 no, esos 3.000 millones son de la subida del SMI y la reforma laboral, en el resto de la subida del consumo (30.000 millones en total) es donde viene el encarecimiento de las cosas. www.eleconomista.es/economia/noticias/12032398/11/22/El-encarecimiento
  55. #1 Tan bien no estamos, pero mucho mejor de lo que a algunos les gustaría sí. Bilis afloran para muchos.
  56. #50 Si, que deberían llamar a chicote sí o sí, el consumo ha aumentado en España 30.000 millones en 2022, si les va mal, deberían hacer autocrítica.
  57. #4 Esa lógica no la entiende todo el mundo, osea no te esfuerces mucho.
    El hecho que el SMI haya subido, implica que las personas pueden gastar más. El hecho que haya muchos más contratos indefinidos incentiva el consumo, al menos eso creo yo.
    Hemos conocido varias crisis gordas y tenemos una las inflaciones más bajas de Europa y me siguen diciendo que estamos mal. Puede que sí, pero cómo sería seguir la senda que teniamos antes.
    Sí es cierto que hay más deuda, pero se está reduciendo. A ver, ya me dirás qué hubiera sido mejor durante la pandemia. Dejar que la gente saliera y colapsara el sistema sanitario o encerrar a todos en casa y pagarles un mínimo.
  58. #59 No has trabajado en un bar en tu vida, hulio!
  59. #81 Ahórratelos y que te aproveche el almuerzo. Sé interpretar datos solito.
  60. #1 Si lo analizas en el contexto de la peor crisis de los últimos 50 años (desde el 2020 con el COVID hasta ahora con la guerra de Ucrania) y sin la mascara de adamntium de derechas (solo un segundo basta) veras que la gestión del gobierno, con sus fallos, a sido de notable alto.

    Lo diga Agamenón o su porquero.
  61. #99 a quienes "os vale"?

    Lo único que quiero decir es que la reforma laboral no ha estabilizado el empleo de la manera que nos están vendiendo.

    Antes de la reforma un trabajador podía tener varios contratos temporales por obra o servicio, cuando trabajaba constaba como activo, y cuando se le acababa el contrato constaba como parado.

    Con la reforma este mismo trabajador está contratado como fijo discontinuo, y siempre consta como contratado, y no contabiliza como parado.

    O sea, trabajando los mismos días, por arte de magia, se ha reducido la temporalidad. Es fantástico

    Y vuelvo a repetirte, ojalá esté equivocado, pero tengo la impresión de que no se han hecho las reformas estructurales necesarias para estabilizar de verdad el empleo, cosa harto difícil por otro lado debido a la destrucción premeditada de la industria por los políticos españoles de ambos bandos.

    Y espera que corten el grifo a los fondos "Next generation"...

    Lo dicho. Ojalá tú lleves razón y estamos de putísima madre. No es lo que yo observo a mi alrededor
  62. #110 Pero no decías que en las últimas habías votado a Pacma?

    #64
  63. #44 Ayer en la tienda de cómics que frecuento no podía ni mirar si estaban los que quería comprar porque la cola de pagar daba la vuelta por donde las estanterías. Nunca la había visto tan colapsada. El sector de manga (en libro) ha tenido un récord en número absoluto de lanzamientos en 2022.
  64. #113 Vaya. Por qué lo pondrían ?
  65. #212 No va a aprender nunca, una vez que cruzan la línea, están con la cabeza completamente comida.....
  66. #251 Lo siento. Siempre lo he escuchado en inglés y nunca me ha dado por siquiera saber cómo se traduce… hasta tal punto que en mi cabeza actúa ya como un nombre propio de esa teoría.

    Pero vaya, es exactamente lo que comentas que has encontrado en internet.
  67. #18 imaginaba que no tendrías respuesta.
  68. #210 No. El PP no es un partido socialdemócrata.

    A lo mejor te confundes porque ni siquiera son un partido. Son una banda.

    Por cierto, según tu criterio donde hay partidos liberales???

    Y por dios, no me vengas con la lista de los cojones.
  69. #1 Es porque no lees Público. :->

    Pero bueno, en horas trabajadas, es verdad que ha habido recuperación :
    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4335#!tabs-tabla  media
  70. Por ahi leí en su día que una de las consecuencias de la inflación es el aumento del gasto. Comprar caro y pronto antes de que suba más.
  71. #82 Keynes jamas dijo algo así
  72. #40. No, la 'estrategia' es darlo como inevitable, que la gente 'piense' que va a ganar. En eso está toda la 'prensa seria', pero Feijóo se está quemando demasiado rápido, y se le nota nervioso. Ha tenido que dejar su 'moderación' por órden de la derecha 'judicial y mediática' porque los números no le salen...

    Se lo juegan todo a la economía, y sorpresívamente los números siguen saliendo, y capeamos un volcán, una pandemia, una guerra...

    No gana fijo, de ahí tofo esta campaña judicial y mediática, en apoyo del brazo político. Huye hacia adelante como Casado.
  73. #233 Por error xD, de hecho estoy de acuerdo con lo que has dicho
  74. #2 20.000. Es un dato público.
  75. #12 Ayer oí por la tele que el consumo había aumentado en 3.000 millones. Lo que no recuerdo es dónde lo vi.
  76. Así que si la gente tiene algo más de dinero en la cuenta, gasta algo más...

    Cómo no se nos había ocurrido antes??
  77. #4 puestos a hacer lecturas sesgadas, podriamos sacar que bajar el SMI ha disparado la economia y el empleo.

    Como que bajar el SMI diras? Pues si, el SMI en terminos reales ha bajado por la inflacion. Las subidas nominales en 2021 y en 2022 han sido inferiores a la inflacion.
  78. #4 Keynes lo dijo xD pero.......
  79. #62 Observo que en #34 has elevado sutilmente el "sarcasmo" de #1 a un nivel mayor.
  80. #94 Cuestionar la gestión del PP no es un "Y tu más"
  81. #57 Porque había muchos temporales que antes eran legales y ahora no lo son. Por ejemplo, hasta ahora la mayoría de empresas te contrataban un año, te renovaban otro año y luego ya si eso te hacían indefinido. Ahora para contratar temporalmente tienen que justificarlo con un pico de producción o bien porque estés sustituyendo a alguien, no pueden hacerte temporal "por defecto".
  82. #121 Antes de la reforma un trabajador podía tener varios contratos temporales

    Ahora también, el estar como fijo discontinuo no te impide trabajar en otra empresa cuando no estas trabajando.

    Con la reforma este mismo trabajador está contratado como fijo discontinuo, y siempre consta como contratado, y no contabiliza como parado.

    Incorrecto, en la EPA los fijos discontinuos aparecen como parados, y en el SEPE aparecen como DENOS "otros demandantes".
  83. #47 si eres una persona que cobrabas el SMI, y ahora estás cobrando más porque ha subido el SMI, sí que te deberías ver más rico

    También, con esta supuesta recesión en ciernes, si no has perdido tu trabajo, porque la economía sigue funcionando porque hay ujn montón de gente con más salario gracias a la subida del SMI, o un montópn de gente que ahora tiene un contrato fijo y que por lo tanto ahora tienen acceso al crédito, y que por lo tanto, se han comprado un coche, una moto, una bici guapa, un viaje, una reforma del piso, etc, pues si, eres más rico que tu versión que ahora estaría en el paro
  84. #21 supongo que te refieres a esta noticia:
    www.elindependiente.com/economia/2022/12/21/el-banco-de-espana-calcula
    el Banco calcula que gracias a la conversión de contratos temporales en indefinidos los beneficiados habrían gastado entre 2.000 y 3.000 millones de euros más a lo largo de todo 2022
    Se refiere al ncremento de consumo únicamente asociado a esos cambios de contrato. Dicho esto, un 0,3% de subida cuando la subida del IPC ha sido de cerca del 6%, me parece que se debe más al encarecimiento de las cosas que a una subida del consumo en sí (compras menos, baja el consumo un 5,7% entendido como compra de bienes, pero como es todo es un 6% más caro de media, el consumo ha subido un 0,3% desde el punto de vista de dinero gastado).
  85. Debe ser mi imaginación pero diría que noto a mucho "patriota" varios órdenes de magnitud por encima del nivel estándar de su encabronamiento usual.
  86. #97 eso es lo que ha pasado en los paises europeos donde no existe el salario minimo?

    Recordemos que por ejemplo Alemania, no tuvo salario minimo hasta 2015.
  87. #266 gracias "galán" !
  88. #99 Estan usando la figura del fijo discontinuo porque es la mas barata a la hora de hacer la contratacion, la estan usando como sustituto del obra y servicio en muchas empresas, antes de que finalice el periodo de prueba te dan la patadita y buscan a otro. Que no digo que en algunas empresas lo usen de forma correcta, solo que ahora predomina este para tener a un trabajador de usar y tirar.

    En donde curro me contrataron asi para ahorrarse dinero ( y no hay temporalidad alguna, mi puesto se cubre todo el año) le sumas que soy discapacitado, les salgo gratis con las bonificaciones. ( y ahora mas, pagandome la baja la mutua)
  89. #124 Esa mentalidad gilipollesca de "todo lo bueno es del partido X y el partido Y solo lo malo" me parece absurda, más cuando el gobierno de ZP y Solbes estuvo negando sistemáticamente que hubiera una burbuja (auspiciada en parte por la Ley del Suelo de Aznar) y no paraban de repetir que bancos y cajas (manejadas por políticos y sindicatos de todos los colores) estaban sanísimas.

    No recuerdo ningún gobierno con el liderazgo suficiente para admitir los riesgos, ni luego para admitir la profundidad del desastre. Por supuesto, se sigue negando que sin la intervención del BCE, los países mediterráneos se argentinizan en una legislatura.
  90. #95 No hay mucho sarcasmo. Estamos mejor que en 2011, sí, en muchas medidas sí. ¿Mejor que en 2005-2008? No parece.
  91. #148 "Pero es que no es un partido político, es una banda de delincuentes."

    Eso es porque no conoces bien otros "partidos de estado".

    PS Italiano y Democracia Cristiana: www.naiz.eus/es/info/noticia/20220217/tangentopoli-el-escandalo-que-ha
    CDU: www.almendron.com/tribuna/donaciones-ilegales-a-la-cdu/
    PASOK y políticos griegos: es.wikipedia.org/wiki/Eva_Kaili
    PSOE: www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20221228/exgerente-pspv-p
    Sistema norteamericano: sobornos y corrupción legalizada según estándares europeos.

    Los partidos políticos son maquinarias de control del aparato del estado y su objetivo es básicamente perpetuarse en el poder. La financiación ilegal de hecho, si se mantiene en niveles "CiU", es un mal muy menor, que se puede reducir, pero muy difícil de eliminar.
  92. #172 En 2015-2019 ha habido algo de esto, pero estábamos muy escarmentados, así que se han recurrido precios de los 2000-2007 pero ni de coña el nivel de construcción, se ha absorbido mucho stock (por ejemplo la ciudad del Pocero).
  93. #204 Ahí te he puesto la financiación ilegal del PSPV, mismo modus operandi.
  94. #209 El PP es un partido socialdemócrata como el PSOE. Difieren en cosillas puntuales, pero a los dos les encanta engordar el estado y llenar todo de chiringuitos.

    No hay partidos liberales en España que apuesten por ejemplo por abrir fronteras y reducir estructura.
  95. #224 ¿La lista de los cojones es una persona o un conjunto de partidos?
  96. #254 Ya estamos con el anumerismo. Y tú voto vale lo mismo que los que saben sumar, restar, multiplicar y dividir....
  97. #260 Has puesto de ejemplo las dos gilipolleces que son errores de redondeo frente al 42% de los PGE .


    Míratelo a ver. También puedes decir algo de los sueldo de los políticos, que no llega a 1.000m€ para unos 80.000 cargos electos.
  98. #262 He leído hasta lo de no pagar intereses de la deuda.

    Puedes emigrar a Argentina si quieres vivir un default inminente.


    Sobre dejar de pagar el 100% de los gastos de la Corona (unos 200m€ tirando por alto) y la Iglesia (250m€ año la aportación por IRPF) te informo que daría para menos de una semana de pensiones, que salen por más de 10.000 m€ al mes.
  99. #4 El problema es que no se está repartiendo riqueza, se está tapando miseria.

    Si no se llega a subir el SMI, ¿dónde hubiera acabado mucha gente con las subidas bestiales de luz, gas, alimentos, combustibles...?.

    La subida no ha aumentado el poder adquisitivo de la gente que cobra ese salario, simplemente ha disminuido en parte la brutal pérdida de poder adquisitivo que padecían y padecen.
«123
comentarios cerrados

menéame